
Buena prueba de ello es esto que encuentro en el todopoderoso y venerado diario El País. Resulta que la moda pone al alcance del común lo que se sabe desde hace siglos, o debe ser sabido por todo creador, repito. Nunca es tarde. Lo malo es que no son, esos temas o argumentos, los que dan validez literaria a una obra, sino la forma, el modo de escribirla. Y los modos de los ejemplos, con que nos ilustra el artículillo, y quienes los ejecutan seguro que son filfa y malo.
Ya en los años cuarenta y cincuenta, alguna editorial española, hizo versiones infantiles y juveniles de clásicos griegos y latinos, y españoles. Pero eran versiones para unas mentalidades. Y desde luego lo que trabajaban los versionadores era la forma. Estas que hacen ahora, y que la moda anuncia, seguro que serán manipulaciones de temas y argumentos, en manera alguna creaciones rigurosas, sino carnaza para el Mercado editorial, deshechos de plumíferos asalariados, ansiosos de dinero y fama. Eso tan capitalista. Prefiero los originales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hay algo que se llama libertad, y que debes ejercer libremente. Así que distingue bien entre las ideas, los sentimientos, las pasiones, la razones y similares. No son respetables; pero cuida, que detrás hay personas. Y las personas, "per se", es lo único que se respeta en este lugar. Muy agradecido y mucha salud. Que no te canse.