15 de marzo de 2009

REDUNDANCIA: ESPECTÁCULO CUTRE


Ante el respetable me confieso que no he visto todas las pelis del Pedro Almodóvar o Morroba, como gusto llamarlo. Y las pocas que vi, porque me invitaron a la fuerza y no me quedaba otra que eso o la calle, no las terminé. Me recuerdan aquellas llamadas españoladas de los años sesenta... Pero peores, mucho más horrendas y hechas por actores que sólo hacen de ellos y ellos, entre ellos y para ellos, por ellos, como un puto hipo, repetido regueldo... Hay que aclarar, llegado aquí, que al cine no le concedo la cosa de arte, sino artilugio y espectáculo, como el circo, la tele, los conciertos de rockeros, los mítines del bipartido pp-psoe, que ahora se casan en Euzkadi para mandar y mandar y sacar mayor tajada de ETA en el ámbito español, para seguir ganando elecciones y provocando crisis y otras virulencias del terror electorero, como no es arte la perfopoesía subvencionada y marujera, los artilugios gráficos y las ocurrencias que llaman poesía visual, ni la publicidad o propaganda, o los lazitos que un jubileta hace de alambre de colores O sea mi yuyu a todo eso que sólo entra por la vista, al dominio de lo visual, a los ojos como único patrón del conocimiento, entelequia yanqui elevada al cubo. Lo mio es el oído y los otros sentidos como principales para conocer y gustar la realidad. Ese título de Elias Canetti, La antorcha al oído, estos del cinematográfico y sus engaños ni lo huelen... Que hay electoralismo no democracia, que son cosas bien distintas, hablando del espectáculo de los bipartidistas en trinque, que eso sí que sí podríamos elevar al grado de arte, eso, don Pedro a caballo zapatero con deditos cabe el ojuelo a manera de mano en trinque verbenero, don Morroba, sabio. Que aquí el que se libra de mis virulencias, como último, es Berlanga, y no tanto, pues también deriva a lo chusco y jaranero espectacular y de la España comiquera, simplona y comadrera...
Bueno a lo que voy, las pelis del tal Morriova son pésimas como espectáculo, y si el cine sólo tiene como valor el ser espectáculo pues apaga y vámonos... Todas son de pedo, caka, coño, culo, jiji, jaja, el palomo cojo y el cojonudo, el cotilleo de la tita con botas altas y el de don Crordón que tuvo un nieto bastardo, cura en Betanzos, y se jiña la burra y nos vamos a NY con el niño tonto y la nena operada que quiere ser gañán transexual y caga comiendo un bocata de choped mientras lo dice...; pero resulta que la madre era sacerdotisa del barrio cutre de emigrantes manchegos y venían e iban, y lo mató con una pata de jamón arreándole en la morra, pedo, culo, caca, y mira que no, oye, que no te follas a ese ni al otro...
Su amigo Felipe González reunido con los más ricos de América, luego de triscar y trincar de lo lindo en sus mandatos en España, a costa de la votambre que ni se entera del tomate del jefe de los GAL y maquinador del terrorismo de Estado, que la memoria histórica del tiempo presente olvida total... Y ahora, el Morrova pidiendo trinque zapatero con el dedito cabe la ceja en plan gatillo disparador... Y con esa chulería propia de los tontos jaleaos, que los gilis en este país jaleaos se vuelven insoportables... En fin, que hablaremos despacito del cotarro cinematográfico en los próximos días.
A más, basta que le dieran ese premio gordo del cine, el oscar, para que mi repudio y befa sea total. Soy contrario a premios de ese tipo, nadie es más que nadie, y además pretenden marcar escalafones y usos medievales en las cabezas. Un premio de ese tipo lo pone, para mí, en su sitio, esto es, a ras de suelo. Aparte que no, me aburren sus pelis soberanamente, sus cotorrerías elevadas a espectáculo baladí.
En fin, señores, todo un aburrimiento para la gente inteligente y de buen gusto.
¡Al peo Almodóvar, el espectáculo vivo del régimen!

14 de marzo de 2009

UN COMENTARIO


He montado un sitio donde he puesto completa la novela Los héroes huyen del enemigo, en la versión que usé definitiva para la imprenta, en su primera edición. Luego de esa, y las correcciones pertinentes para imprimir, la tengo en la versión que salió impresa. No difieren más que en erratas. La impresa tiene menos, evidentemente.
Bueno, pues mientras estaba en faena, y como dejé abierto el sitio a cualquiera, pues recibí dos visitas, que agradezco. Y con respecto a una me he acordado cuando puse un comentario en un lugar, a propósito de un poema de Jaime Gil de Biedma. Agradezco a Poz, el comentarista en mi novela, que me lo recordara. Y como un comento también es texto de acarreo, en el propio habitáculo de uno, pues tengo a muy bien poner el poema de Gil de Biedma, que tan grato me es, además de clarificador para mi vida presente, y el comentario que hice al mismo, como plato fuerte de esta entrada, y que fue una reflexión oportuna para posteriores que tengo hechas, y anteriores, alusivas a la falta de formación literaria de la gente, a las supremas ignorancias al respecto, pero no hablo de especializaciones, no hablo de falta elemental de formación literaria, en un país en donde to dios es poeta, y to el mundo escribe y habla y pontifica sobre la materia literaria. No deja de ser admirable asunto, que me llama a elucubrarlo y adivinar por qué agibílibus se ha llegado a eso, qué extrañas manías o qué extraños sortilegios da en hacer creer que sin ciencia, ni estudio, ni conocimiento, ni inteligencia se puede escribir a tontas y a locas, y no lo digo con segundas.
Este tremendo poema de Jaime, con un final que parece un alegato definitivo a la mentalidad dominante de los creyentes, en ese mandato de amarse a sí mismos, que se puede convertir en un infierno. Un poema crucial, en la breve obra de este poeta mayor, que pone en solfa ese conócete a ti mismo también, porque depende del estado en que se ande para conocer eso sí mismo, cuando es sino mismo, condena, destino...
Pues ahí va el poema de Gil de Biedma, también se puede escuchar recitado por el poeta:


Contra Jaime Gil de Biedma


De qué sirve, quisiera yo saber, cambiar de piso,
dejar atrás un sótano más negro
que mi reputación -y ya es decir-,
poner visillos blancos
y tomar criada,
renunciar a la vida de bohemio,
si vienes luego tú, pelmazo,
embarazoso huésped, memo vestido con mis trajes,
zángano de colmena, inútil, cacaseno,
con tus manos lavadas,
a comer en mi plato y a ensuciar la casa?

Te acompañan las barras de los bares
últimos de la noche, los chulos, las floristas,
las calles muertas de la madrugada
y los ascensores de luz amarilla
cuando llegas, borracho,
y te paras a verte en el espejo
la cara destruida,
con ojos todavía violentos
que no quieres cerrar. Y si te increpo,
te ríes, me recuerdas el pasado
y dices que envejezco.

Podría recordarte que ya no tienes gracia.
Que tu estilo casual y que tu desenfado
resultan truculentos
cuando se tienen más de treinta años,
y que tu encantadora
sonrisa de muchacho soñoliento
-seguro de gustar-es un resto penoso,
un intento patético.
Mientras que tú me miras con tus ojos
de verdadero huérfano, y me lloras
y me prometes ya no hacerlo.

Si no fueses tan puta!
Y si yo no supiese, hace ya tiempo,
que tú eres fuerte cuando yo soy débil
y que eres débil cuando me enfurezco...
De tus regresos guardo una impresión confusa
de pánico, de pena y descontento,
y la desesperanza
y la impaciencia y el resentimiento
de volver a sufrir, otra vez más,
la humillación imperdonable
de la excesiva intimidad.

A duras penas te llevaré a la cama,
como quien va al infierno
para dormir contigo.
Muriendo a cada paso de impotencia,
tropezando con muebles
a tientas, cruzaremos el piso
torpemente abrazados, vacilando
de alcohol y de sollozos reprimidos.
Oh innoble servidumbre de amar seres humanos,
y la más innoble
que es amarse a sí mismo!

Jaime Gil de Biedma, Poemas póstumos, 1968

A continuación reproduzco el comentario que tuve a bien hacer. Recuerdo el momento preciso. Vivía todavía en la calle Corredera...

Blogger Agustín Romero Barroso said...

Oposiciones en el año 1990, año de la muerte de Gil de Biedma. Ese poema fue reproducido en bastantes diarios, medios, etc.
Se presentaron ese año unos 6.000 opositores para Lengua y Literatura Castellanas de institutos de secundaria. En la primera fase de la oposición, apartado de prácticas, salió ese poema de Jaime Gil de Biedma, "Contra Jaime Gil de Biedma", sólo que le habían quitado el título, y no nos decían el autor del texto, como es obvio. Bien pues ningún opositor adivinó ni supo quien era el autor. Y no se trataba de averiguarlo, sino de comentar el texto, de forma literaria y linguística, etc. Se daba por muy válido si decías la autoría. Los tribunales, que eran entonces pocos , unos cinco, siguieron muy de cerca el asunto y me costa porque hice mucha amistad con un miembro de uno de ellos, porque estaba en el mío y me felicitaron: Fui el único de todos los opositores que afirmó, tras un comentario modélico, según me dijeron, que guardan como oro en paño, me dicen todavía, fui el único que afirmó que el autor era Jaime Gil de Biedma. O sea que había leído el texto antes, y lo conocía.
A tal punto llega la zopenquez de alguna gente mayoritaria que estudia literatura castellana... Yo era la primera vez que me presentaba a oposiciones y aprobé, sobre todo por el impecable trabajo sobre ese poema, que había leído una o dos veces sólamente. Y ya entonces funcionaba aquello del enchufismo por interinidad, de forma que tuve que sacar más de nueve de media...
Con el tiempo fui enterándome de que los profes de lengua y literatura castellana eran los principales enemigos de la creación, de la lengua, de la literatura como arte... No tengo espíritu corporativo. Con el tiempo dejé lo de profesor de insti, (año 2000) y todavía recuerdo que aquello del desconocimiento del poema de Gil de Biedma no fue casualidad, fue premonitorio... No había pasión, no había interés, no había vida y vocación en aquellos más de 6.000 opositores, sino "meterse de funcionarios" y cobrar, eso sí, cobrar cada fin de mes.
Y ver este estupendo blog, con estos textos me ha traído todo aquello. Espero que no lo veas como una batallita, sino de una relación muy especial con ese estupendo poema.
Gracias. Abrazos
12:46 PM

NARCOGUERRA





Lo he vaticinado en entrada anterior de hace dos años. La prohibición de sustancias, y la consecuente producción y tráfico ilegal de las mismas, llamadas drogas, produciría una guerra de baja intensidad y daños sociales irreparables... Aparte de guerras abiertas y grandes, como la de Afganistán, y otras menores...
Por ello cada día que pasa veo más clara la postura de Antonio Escohotado sobre el asunto: legalización inmediata de todo lo que se considera droga. Y no se hace. Porque si el alcohol y el tabaco, dos de las peores drogas, lo son, sólo un interés oculto, por parte de los estados, el Mercado y su Capital impide legalizar todo...
Más despacito lo explico en otra ocasión...


13 de marzo de 2009

MÍSTICA&ERÓTICA

LA LÍNEA CURVA EN LA MÍSTICA Y LA ERÓTICA (Apuntes)
Por Nerdo


Bien es cierto que una línea recta vertical nos simbolizaría el anhelo de la unión del místico, y una línea recta horizontal el deseo erótico: pero, ¿podrían ser sustituidas por líneas curvas? ¿Indicarían lo mismo? Tal vez sí.

El místico y el libertino se conectan. Al espíritu humano le aterrorizan los movimientos eróticos. La santa se aparta con horror del voluptuoso: ignora la unidad de pasiones inconfesables de éste último y las suyas propias. Las posibilidades se señalan con una curva que se cierra en elipse o en circunferencia que los encierra. Se refiere con esto a las posibilidades de la santa y el voluptuoso en un único universo. Tanto el uno como el otro quieren superar su separación y quieren continuarse, afirmarse en la vida, transfigurarse en otra vida, aspiran a la Unidad.

La línea curva nos asegura en su recorrido una meta, que puede ser exactamente la misma que la que nos indica la línea recta, sólo que ésta última nos lleva más rápidos. Pero ni en el camino místico a la Unidad, ni en el recorrido del deseo erótico hasta su cumbre, interesa llegar lo más rápido posible; dar un gran rodeo, mientras más grandioso y enorme, tanto mejor, mayor conocimiento y goce en la meta se tendrá. Así, pues, la línea curva, como simbolismo del camino, interesa en la mística tanto como en la erótica, en sus metas aparentemente distintas y distantes, y en el fondo una y la misma: superar la escisión que nos corroe la conciencia y todo lo que está a su otro lado también.

Pero el logro supremo de esa curvatura es el maravilloso círculo, que sin afán peyorativo llamaría vicioso, o mejor, eterno. No es este lugar para analizar el simbolismo circular, tanto en la mística como en el erotismo: el aura de los santos y su representación, o los círculos unidos representando la unión de los sexos, o los propios sexos, podrían ser breves ejemplos.

El círculo representa lo cósmico, la inteligencia infinita de la que emanan todas las cosas y con la que la mente, o el ser del hombre, puede estar armonizada. No en vano la representación mental más inmediata del cosmos es el círculo. No hablaré de las dos serpientes que se muerden las colas, formando un redondel, ni del sentido redondo de una plaza de toros, donde se juegan las vidas toro y torero. Círculo mágico.

Por supuesto que el círculo es el sol, y lo que es más importante, el cielo y la perfección o también la eternidad. Existe una implicación profunda, sicológica, en este significado del círculo como perfección.

El círculo está también referido al tiempo, ya que desde tiempo antiguo la representación del año afecta forma circular. El círculo puro, la circunferencia pura remiten a la idea del eterno retorno de las cosas, la suprema mística del cosmos circular y de la erótica.

Tanto el círculo, la circunferencia como esfera nos dan agrado y tranquilidad, nos retrotraen al seno materno, a esa unidad perdida que quieren conquistar los místicos y los voluptuosos de otra manera y por curvados derroteros y recorridos. Unidad y rotundo, es todo uno y lo mismo.

La esfera, lo único uno, el infinito, e igual a sí mismo, con los atributos de la homogeneidad y la univocidad. Emblemáticamente, la esfera se identifica con el globo, que, por similitud con los cuerpos celestes, se considera alegoría del mundo. Pero existe aún otro significado en la esfera, más profundo si cabe, equivalente a infinito, referido al hombre en el estado paradisiaco (pues tanto ese estado lo buscan el místico como el erotizado). Ahí se le juzga andrógino y esférico, por ser imagen la esfera de la totalidad y de la perfección. Cierta vez, mirando El Jardín de las Delicias, de El Bosco, interpreté que es posible que tengan ese sentido las esferas transparentes que alojan a las parejas de amantes. Es algo que traigo a ejemplo por serme muy vivo su recuerdo.

Quedarían incompletas estas notas si se incorporara lo que significa girar y sus prácticas por la mística. Un giro siempre es un movimiento curvo. Todo movimiento en el espacio real es curvo y lo ideal recto. Y, así, son también giros los ritos de los amantes o de los erotizados, tal como un rito de trance sufí, en el que los danzarines tratan de imitar y ponerse en contacto espiritual con el circular recorrido de los astros.

Son curvados los cuerpos de los amantes y se estremece con pliegues curvados el cuerpo del santo que entra en éxtasis.

Si representásemos en un papel, gráficamente, el recorrido, desde su inicio a su fin, un acto erótico y un acto místico, sería una curva que tendría en su parte más alta un orgasmo y la unión suprema, la contemplación. La línea partiría de abajo, iría en alza hasta una cumbre, y desde allí comenzaría el declive.

Sé que ahora me simboliza un cuadrado, y que, por lo tanto, mi camino en este mundo, hasta alcanzar la perfección, es largo. La perfección es el círculo, o la circunferencia, o la esfera, según se prefiera. Algo siempre curvo. No se trata aquí de aquilatar exactamente. Todos me entenderán. Joven todavía, tengo posibilidades de lograrlo y que me salga redondo. No conozco a nadie a quien pudiera significar el círculo. Tal vez Camarga esté redondeándose en esa línea, aunque no me da la impronta total, todavía.

Me busco en el círculo; pero no me encuentro. Seguiré en ese camino que no es recto. Quizá algún día me lleve una sorpresa. De momento, cuando siento que estoy en estado o en trance de alcanzar lo curvo, doy la vuelta, doy vueltas en una especie de danza, tanto si es en el amor apetecible con hembra placentera, como si entro en el proceso místico. Cada vez más difíciles por ajetreos que me aquejan.

Esta persecución, este estar perenne en vilo. Siempre propuse huir en línea curva, a imitación de los procesos y usos de los místicos y de los voluptuosos. Poco caso se me ha hecho. Así nos va, de momento. Aún no ha llegado la derrota. Por si acaso, en el último trance trazaré un círculo de tiza a mi alrededor, para ganar el paraíso, blanco e inmaculado, de esa extraña manera conjurado por mí.

Cuando se acaricia un cuerpo, en el desorden de la orgía, se camina por la curva y por la línea curvada. Al igual que el místico en esas noches en vela, sin sueño, su mente fragua líneas mentales que le llevan al círculo, que le eleva por los cielos, por las moradas. Esas moradas son redondas, ya que el Diablo reside en los rincones, esquinado como es, esas habitaciones místicas.

Se considere como se considere, hay que asociar a la línea curva, hacer pasar por el aro, tanto a la mística como al erotismo. Otra línea no se puede aplicar. Y siguiendo las teorías que siempre he defendido de asignar a las personas, animales y cosas, ideas, costumbres y pensamientos, alguna simbolización geométrica. Y si Dios, lo sumo abstracto y concreto, desconocido y transcendente, se simboliza por un triángulo equilátero en su secreto total, ideas, teorías y prácticas como la mística y la erótica, han de definirse, en su representación, por algún elemento ideal de la geometría. Porque esta ciencia excelsa y terriblemente difícil de la geometría, como la simbólica, con la que trato de hallar una tercera vía de dificilísimo acceso, son ciencias absolutamente especulativas, en las que busco, año tras año, día tras día, hora tras hora, segundo a segundo y no me hallo, en las que me pierdo y no me encuentro, mientras el tiempo pasa, no sabiendo, ciertamente si lo pierdo o lo gano, esperando que a la vuelta de algún recodo o tras recorrer, no se sabe bien, una mística circunferencia, dar con mi verdad. En eso estaré lo que me queda de vida, sin desmayo. Y no es que vea pronta la calavera, como decían los antiguos en castiza y rotunda expresión.

En el siguiente capítulo he de pergeñar, a vuelapluma, el valor de las esferas y los cuerpos de la mujer y del hombre, y dejar de tanto especular conmigo.


De Los héroes huyen del enemigo, Agustín Romero Barroso, 2000





11 de marzo de 2009

LOS HÉROES

EL PAJILLERO
Atribuido al hermano de El Tinta (1)


Es que esta historia no sabría como contarla, la verdad. Tan escabrosa y poco común. Al fin he decidido ser directo y hacerlo con resumen y claridad.

Lo conocí muy de cerca, por estas circunstancias de la existencia que te hacen ser, incluso, hermano de alguien sin quererlo uno expresamente.

La historia del más grande onanista que he visto en mi vida. Por lo menos así me lo parece. Lo sé todo sobre él porque fui confidente de sus afanes masturbatorios. Un adalid de esa realización sexual era este hombre, que en la gloria esté, pese a su pecado.

Debería empezar por sus inicios, claro, por el descubrimiento de eso que le supuso en toda su vida un gozo y también un juego divertido, pese a que los demás lo veían como una enfermedad digno de tratamiento y con una preocupación por la rijosidad y contundencia con que la llegó a ejercer, y que, en cierta manera, determinó su vida y hasta su muerte. Fue cuando tenía trece años y en una de las convalecencias por una de esas enfermedades con las que se abandona la niñez y se entra en el vertiginoso mundo de la pubertad, de cara a la adolescencia. Era por la mañana y estaba ya casi restablecido. A la cabecera de la cama había una ventana por la que entraba la fogosa luz primaveral de esta tierra. Debajo de las ropas T sintió algo extraño. Se palpó, estaba recién despierto, con una de sus manos y deseó como si tuviera ganas de orinar, cosa natural al despertarse. Notó su miembro extrañamente hinchado y duro, que ya lo había experimentado otras veces. Se lo tocó más y le gustaba. Continuó frotándolo con los dedos y se destapó para mirarse. Estaba enrojecido y sentía un extraño, cálido y agradable picorcillo, que se le agarraba, hormigueándole el cuerpo, hasta la nuca. Se lo agarró con toda la mano y lo balanceó, en frotación de arriba abajo, echado bocarriba sobre el lecho. Al rato le fue invadiendo una sensación calurosa y el picor placentero se tornó agudo, tenso y más grato, hasta llegado un momento en el que la tensión subió hasta arderle la cara y el cuerpo tenso, y su mano palpó un líquido emanado de su pene. Cesó pues, cansado, le resultaba poco agradable ya, y estaba emocionado por el sofoco y el enorme bienestar que sintió. Incluso le picaba. Miró atento a su mano manchada y no supo darse explicación al misterio y al gozo. Estaba claro que aquello no eran orines. A partir de ese día repitió la operación siempre que pudo y le vino en gana, y cada vez le resultó más dulce y placentero el momento de la tensión y de expeler aquel flujo. Y no me detendré en más detalles que me contó en muchas ocasiones sobre su iniciación.

Fue pasando el tiempo y T fue progresando en su costumbre masturbatoria, logrando una rara habilidad y prefiriéndola a otros accesos y prácticas sexuales, a los que le era fácil. Aquí conviene que me distancie y exponga mi visión, no vaya a ser que se entienda por regodeo el anotar este extraño exceso, pero trato de se notario meramente, aunque sé que es difícil evadirse. El onanismo es, por principio, un fracaso y un vicio a la vez. Se ha dicho: El vicio es, por principio, el amor al fracaso. Generalmente es ante la presencia de otro u otra, en la que la gente se descubre capaz de deseo. Puede desearse también ante la ausencia de otro. El goce solitario lo entiendo como una llamada al otro o la presencia del otro invocada. Pero en este caso he de destacar que no. El descubrimiento y posterior práctica de T no tenía en cuenta eso. Me constaba absolutamente así, aunque resulta raro. T jamás sintió atracción por las mujeres, y menos por los hombres. Ni sus fantasmas eran invocados en sus abundantes momentos de onanismo. Era puro en eso.

Llegado a la edad de veintitantos años, quizás veinticinco, su obsesión fue a más. Era muy hábil en disimular que se masturbaba en lo lugares públicos. Así, en cafés y bares se arrinconaba en las barras, o sentado en veladores y terrazas. Por supuesto en cines y teatros, porque, aunque era oriundo de una pequeña población, vivió gran parte de su vida en grandes ciudades. Lo peor no era eso, por el compromiso en que ponía a los que le acompañábamos. Su indecencia llegó a mayor, su osadía fue tanta que le dio por ver a donde alcanzaba su fuerza eyaculatoria. Era una punto de suerte y otro de una admirable habilidad, el que se masturbase el locales públicos o en la calle, y expeler el semen, generalmente apuntando a otras personas. Gozaba, sobreañadido, aspergiando seminalmente a las gentes. Por supuesto que en los diversos sitios donde vivió tuvo problemas, tanto con todos los vecinos como con los transeúntes, ya que les llovía desde las ventanas su líquido espermático.

Sé que es un poco, quizás demasiado, asqueroso contar estas miserias del advenedizo del sexo cuyo nombre callo. Pero de todo tiene que haber en esta vida, y lo que pretendo con esto es ilustrar a la juventud que se puede encarrilar malamente por estas costumbres, perdiéndose los gozos del sexo con lo otro y las otras. Es mi única pretensión al entrar en rijosos detalles de mal gusto. Pero si eso es así, no vale dar rodeos y argumentos con rebuscadas palabras y narrarlo con veladas razones. Prefiero ir al grano.

Así que T tuvo problemas porque más de una vez escandalizó a señoras, cuando no fue agredido por señores, que lo sorprendieron, o bien en pleno pajeo, o bien expulsando el semen sobre ellos y ellas. Dos veces fue detenido por la policía, siendo la segunda vez condenado con arresto mayor de seis meses. Esto ocurrió el ser cogido por echar la lefa sobre un abrigo de visón de una empingorotada señora. El marido, gordo bigotudo -parece que lo estoy viendo- arremetió contra él, que salió por pies, corriendo, sin poder ocultarse el falo, a la calle. Aunque era más ágil, el grueso señor daba voces de alarma y un guardia de tráfico lo agarró. La pobre señora del visón sufrió un soponcio, viendo su preciosas prenda llena de aquello que quizás nunca vería tan de cerca ni tan en vivo y directo sobre su cuerpo. Nos hizo mucha gracia todo, aunque la edad me ha hecho desaprobarlo absolutamente ya que creo que la ciudadanía tiene derecho a que no se le corra cualquiera encima, y menos inesperadamente. Porque también fui testigo de casos contrarios, esto es, que agradecieron los actos de T. Concretamente recuerdo que cierta vez, en una sala de juegos, un mariquita agradeció sumamente un chorretón de T, que éste emitió desde un rincón, en el que simulaba jugar con una máquina, lo que fingía mejor sus movimientos y gestos.

Sé de la crudeza de lo que cuento, pero la vida de T no es un camino de rosas precisamente, ni estamos para andarnos por las ramas a estas alturas de la historia, como esperan algunos. Sé del cambio de la visión de las cosas en mí. Cuando era joven solía ser más permisivo, y no creí nunca que el paso de los años me atemperaría, como dicen. Y fue verdad, así que con lo que antes me reía, ahora me entristezco, e incluso reconozco que me he vuelto un punto, o dos, más conservador, lo que no quita para que vea la gracia de los desmadres de T y me ría entre mí en no pocas ocasiones. Hay que tener buen humor, que es patrimonio de las gentes inteligentes. La risa de los tontos es triste, dicen. Pero soy consciente de que narro un suceso muy excepcional.

Pero la cumbre de ese cinismo onanista llegó justo hasta el momento de su muerte, hasta el mismo momento de expirar. Y eso sí merece que lo cuente, aunque advierto de que se pueden herir sentimientos. Que nadie lo vea, o lo lea, como irreverente o falto de respeto, ya que aquí el elemento sagrado es mero comparsa. Lo que interesa es dar idea del colmo de vicio a que llegó, hasta donde alcanzó con su práctica. Entiéndase como patología excesiva.

Murió joven. De unos cuarenta y siete años y cuando ya tenía un trabajo regular como viajante de productos de perfumería y droguería en general. Soportó una larga enfermedad. Pero eso no fue obstáculo para que siguiese con su placer solitario cada día, y si me apuran, a cada hora. Lo que desmiente, en gran medida, las opiniones de los médicos en lo referente a sexo y salud.

Sea porque T era católico, y no practicante, como se dice, sea porque sus últimos días entró en un proceso religioso ante la inminencia de la muerte, lo cierto es que pidió que si sentíamos que se moría, llamásemos a un cura. Nadie se extrañó y pensamos que resultaba lo normal en los momentos por los que se pasaba. Yo mismo fui a buscarlo. Por el camino le hablé un poco lo que conocía de T, y le destaqué que era un buen hombre; pero que tenía aquel pequeño defecto, aquella cosa que no podía evitar y en él era lo más natural. Nada dijo el padre que me escuchó atentamente durante el trayecto de la parroquia a la casa. Cuando llegamos, subimos y entramos en la habitación. El médico le daba pocos minutos de vida, aunque había pocas esperanzas. En la cama T estaba con una cara previa a la muerte, digo esto sin haber visto mucha gente en este trance, claro, pero lo supongo. Se fue el sacerdote al moribundo y todos salimos de la habitación, dejándolos solos. Al rato oímos una exclamación increíble y el párroco saliendo, escandalizado por la expresión del rostro y con la sotana visiblemente manchada de nacarinas gotas de semen. Entramos todos, mientras alguien atendía al buen hombre, en orden a limpiarse. Sobre la cama, destapado de las ropas, yacía T. Tenía en su mano derecha el falo, en actitud masturbatoría. Con los ojos cerrados, su cara expresaba placer. Lo tapamos y el médico verificó que estaba muerto. Luego el cura nos contó que mientras le escuchaba en confesión, T se destapó rápido y se corrió sobre él, con una potente eyaculación. Poco después debió morir, en el acto.


NOTAS. El Tinta es un personaje de la novela.
Pertenece este texto de un relato atípico e irónico del asunto erótico, a mi novela, también atípica, Los héroes huyen del enemigo, de la parte Testimonios expurgables, página 185, publicada en 2000, romero, quaderno máximo. Hay por la red, desperdigados, algunos derrames de estos textos, que a uno asombra encontrar. La novela fue escrita en 1979, y retocada, pulida, enmendada, ampliada y demás hasta 1986.

POETIC HOME

Mira por donde que pongo un comentario en un sitio amigo, y mira por cuando que estimo que bien puede ser entrada en este mio, que hago consideraciones graves y estimativas de lo que es poesía, vulgo poética, y dado lo pobre del asunto en estos días, digo que casi nadie hace tamañas cosas, pues creo que el comento bien iría por aquí. Lo reproduzco tal cual, aunque me reservo el derecho a retocarlo, ampliarlo, puntualizarlo, negarlo, subsanarlo y todo eso que es siempre provisional, síntesis imperfecta y perfectamente perfectible.


Mi querida amiga: Como sigo y leo todo lo tuyo, aunque en silencio ni pagar costas por mi piratería, por la cara, pues agradezco todos tus comentos sobre poesía, que veo que subyacen en el fondo de este alma de flor de berro.
Hay, por lo general una nula formación en el arte poética, se enseña no sólo mal en la formación básica de las personas, sino contra la misma, con una virulencia desmedida... He sido profe de lengua y literatura algunos años y puedo confirmar eso en la realidad, y ha ido a peor con los planes criminales contra la docencia, los docentes y lo que llaman enseñanza, o asilvestramiento en el dominio de la gente... Todo lo reducen al puto sentimiento, a la sensibilidad o groserías peores... Que es como si dicen que el arte de la albañilería -por poner un ejemplo- se hace con sentimientos, o la música, si subimos escala, la escultura o el canto... Cada día me da más asco esa postura, y cada día se agudiza más por la estupidez que atribuye el arte poética a una especie de don (dindón) con el que se nace, y mece la cuna, o sea una flor en el culo... Semejante gilipollez es la que más daño hace a la poesía real, y semejante gilipollez antipoética la creen los cultos, la gente con formación, o a lo menos con información siquiera enciclopédica, títulos universitarios, estiramientos consecuentes con el mando y miradas por encima del hombro y del hombre, que no quiere decir que sean cultos, que eso es otra cosa como saber digerir esa información y no indigestarse, porque por lo general produce indigestas mortales del alma y cuerpo, convirtiendo a sus portadores en muertos vivientes y algunos en vampiros... Hay un total desprecio de los clásicos y se fijan cada vez más en el qué y no en el cómo... Poesía es más el cómo que el qué... No importa tanto lo que se dice sino cómo se dice y hace el dicho del qué. Y eso no lo digiere el común de informados muuuu "curtos". Reducen la poesía como a una receta contra sus estreñimientos mentales, y a veces de los otros, contra la tristeza y la sensiblería o sensibilidad como inflamación de los sinsabores de la vida moderna (es un decir, por troglodita, las cuevas son metáforas de los diversos habitáculos mentales y de los otros en que se habita, porque vivir, vivir...).
Soy de los que se alza y dice que la poesía es forma, pura forma, palabra y palabra libre de polvos y pajas... De filosofías o consuelos, de sentimientos o regurgitaciones pesarosas del que la hace. O es eso o no es.
He dicho y me he quedao tan tranki.
Un beso

10 de marzo de 2009

LOS MÁS RICOS DEL MUNDO


MENTANDO AL ALCALDE DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS
QUE TIENE EMPURADAS A ONCE PERSONAS
A LAS QUE QUIERE LLEVAR A LA CÁRCEL POR NADA
Y COMO PURA VENGANZA PERSONAL Y DE MALAJE
Y DICE QUE LE PEGARON
HACE TRES AÑOS Y SEIS
MESES PESE A QUE DOS
VECES LOS TRIBUNALES
DESESTIMARON SU NO PARTICIPACIÓN
COMO AGRESORES PESE A QUE
LO ATESTIGUA UN EMPLEADO
EN FALSO Y DE FALSETE
PORQUE ES SICARIO
DE SU PARTIDO
Y SOCIATA MISMO
CON ÉL


porque pegarte a tí bribón(1) ropero
profesional político por vida
nadie lo hizo nunca y es crecida
tu mentira falaz de trapacero

militas en partido vocinglero
que anuda voluntad liberticida
de sus siervos fatal y genocida
de toda libertad el matancero

nadie tocó tu cuerpo porque el asco
que das espanta todo ser viviente
y nada te azotó en ese chasco

si eres parido alcalde convincente
no mientas la verdad con ese fiasco
basta ya de jodernos a la gente




NOTAS. (1). El lector puede leer también chambón, que significa torpe, desgalichado; pero con chamba, u otra expresión de dos sílabas, teminada en -ón, que cuadre en significado...
Y hay veces que uno duda si no estará cargando demasiado la mano y tendencioso contra estos sociatas, estos de partido llamado psoe... Se despeja toda duda cuando lee noticias como esta, y piensa que es un pobre pardillo que apenas araña la maldad y la locura de esta gentuza de poder y trinque. El señor Felipe González, el triunfante político profesional, el mayor engañabobos, mendaz y terrorífico de todos los políticos españoles de la llamada transición, que ahora verifico con claridad que fue transacción, se me va aclarando, con la lejía del tiempo, y todos van ya viendo lo que era. Puñetero rico, uno de los hombres más ricos de América..., porque cuando lo reunen no será por otra cosa... O sea, el militante de un partido que se llama socialista y obrero, anda de jaranas con los acumuladores de riquezas a costa de los que pasan necesidad, que eso es un rico, hablando en plata. ¡Y con la crisis de por medio! ¡Me rechinan los dientes con un hijopu...! Pero la culpa la tiene esa votambre, esos famosos diez millones de cretinos y burlados que le votaban, jacarandosos, botarates y auspiciadores de este ricacho de mierda..., que nos jodieron bien... Ya se explica uno muchas cosas, como aquella de que su partía de mando, el partido psoe, renunciara al marxismo, ya se lo explica... Y se ríe de aquellos progres que decían aquello de que el marxismo era obsoleto, antiguo, que si la modernidad y la postmodernidad y otras estupideces del Guerra, ese Don Alfonso al que también habría que dar un buen repaso. Este González, el jefe de los GAL, el guía del terrorismo de Estado. Luego de certificar eso no hay respeto ni cuidados. El trato es el del asco a todos sus compinches, sus organizaciones, sus hechos, sus mandos, sus juergas... Por acá tenemos instalado, en su despachito, a mosen Ibarra, expresidente de la Junta de Extremadura y mayor político profesional de casta de la zona, que tal vez siguiendo la senda del líder, fragua el forretaje..., y ya lo vemos en fastos y festorrios semejantes, que como se pongan de moda...
Y yo aquí tratando de pagar la hipoteca que tal vez sus bancos, o los de sus amigotes ricachos, me guindan... Digo de González.
Así que sigo con el trato de desenmascaramiento por la burla y la mofa, la crítica sin tasa ni cuidados, esta vez va por Ramón Ropero, este alcalde satirizado en soneto, como poco, ¡vamos!

EL ANARKISMO ES ANTIPOLÍTICO

La boca del pez, o la bocaza de El País, un diario que nació convertido en el sonsonete progre del poder franquista, que va de culto, moderado, sabio, el diario d ela gente bien afeitada y mejor comida, el periódico de los cultos ppsoiparlos, o sea, eso que entienden lo que ocurre, el foro de toda la veraz información que hay que tener, de la modernidad y del pogreso (sic) más avanzado, la cosa nacida en los madriles, capitá despañía, y duropa... El panfleto de la linda burguesía cerril creadora de la crisis. El besamanos más subvencionado y de obligada suscripción en institutos de secundaria, colegios, lugares oficiales... El BOEbis, como lo llaman sin empacho el funcionariado, que lo consulta religiosamente cada mañana, entre café y tostada... El mentidero en su chungo sentido y copla amarga de la villa, como lugar de villanos en su insano nombre... Cuando habla de libertad la caga, que es la tradición de todos los mentideros propagandísticos de alto vuelo y larga pela, de mucho money y caradura publicitaria del mando, el banco, la estafa, el Capital y sus Mercados. Y cuando habla de anarquismo ¡no veas las que pifia y chanchullea...!
Y no es que este lugar sea una capilla fogosa de lo ácrata, ni de lo anarquista puro, ni de la pureza que brilla y da esplendor a su casta, que no. Pero menos eso, esa cosa donde afilan los políticos lo mendaz y el engaño y merma de molleras del común, donde anida la molicie de la inteligencia y donde se urden las patrañas para que la votambre haga siempre lo mismo, conservador insuperable. Como casi todos los medios llamados de información, y los que no están deseando. Que ya creo que todo el que pasa por uno de esos garitos llamados facultades de ciencias de la información y propaganda y publicidad, que así se llaman con ligeras variantes, ya está tocado en todo el fondo para ser sicario del tinglado de asilvestramiento social y obediencia ciega, coja, manca, lerda...
Digo que cuando tratan asuntos de los que no saben, o saben a la contra, la ciscan. Vean sino:
Su trabajo en una fábrica textil le empujó a sumarse al movimiento anarquista libertario y defendió los derechos de la mujer y el amor libre. Sus estancias en la cárcel no le hicieron claudicar. Su activismo político acabó costándole la expulsión de los Estados Unidos en 1919. Vivió después en Europa, fue crítica con el desarrollo de la Revolución Rusa y murió en Canadá a los 71 años.
Redundante eso de anarquista libertario y contradictorio lo de activismo político, que ensucia la redundancia de anarquismo libertario. Pero es asina el medio y el fin de la prensa susodicha...
Pero claro, son cosas de la industria de la cultura, que llama la avanzada del culturetariado militante, esos que viven y trincan del espanto, suplantando docencia, verdad, cultura por sucedáneos arrabaleros y modernos, que son sólo espectáculo del manejo de los mascas en mando, deguellainteligencias políticos, etc.
Pero son las modas y que tienen que hablar de lo realmente importante, claro que desde sus filtros. Para saber sobre mi adorada Emma Goldman se puede ir a sitios como este...

¡¡Qué sabrán estos palurdos capitalinos!!

PINTARRAJEOS





Y es que no puede ser, que no. Estos vándalos, estos emborronavagones, estos pintores de chorro gordo que tienen el mundo por lienzo, estos agresores de trenes se pasan un taco gordo. Grafiteros aventajados. Ya di materia al agudo observador, en entrada anterior, de las faenas de estos artistas a bote pronto. Nunca mejor dicho eso de bote, y pronto. Habiendo, como hay, tanta superficie en este mundo, y tanto territorio, han de pintar sobre los cristales de vagones del tren, impidiendo así que los viajeros veamos el paisaje. Además, lo hacen con nocturnidad, ramalazo, malaley, alevosía... Que quieren que el tren, que parte en plena madrugada, sobre las seis, desde Llerena a Sevilla vaya ondeando sus pinturas recientes por todo el trayecto de la Sierra Morena y desemboque en la campiña y valle del Guadalquivir lleno de color reciente y moliente, para alegría del grafiterismo militante andalusí y sevillí en algazara. Son como mi gato, gustan de marcar el territorio, dejar huella perenne, decir que akí anda él y fue el primero y un artista y eso, que ahí kea la kosa pintá pa los restos... Que digo yo que hay formas y maneras de pintar la bóveda y la capilla sixtina del mundo sin daño al personal de a pie o en tren. Y es que lo mismo me empuran a mí las autoridades por parlar de Banksy y sus heroicidades, que son otra cosa, por dejarme caer con pintadas históricas en algún lugar de las manchas eternas, y por llamar a una insurrección pintada, en este sitio. Porque pienso que el mundo de los que mandan está mu mal hecho y pero que mu mal pintao y aseao, que habría que remozarlo, como poco, y darle una buena mano de pintura, sino es que habría que tirarlo por otro nuevo, al averno de la nada. Porque yo estoy con esos artistas a muerte, sean de brocha gorda y causen los daños que fueren. Con los que pinten un mundo nuevo, con esos, estaré siempre.
Y una observación sobre la noticia. Como siempre los del HOY finos y inexactos y mentirosos -llamamos a las cosas por su nombre-. Que no son pintadas, que no, que es otra cosa, otra juerga, otro mal gusto, si prefieren. Es una especie de artilugio. La pintada es otra cosa más pedestre si cabe, con texto, con tacto a veces...
10.03.2009 -
La Guardia Civil y Policía Local de Llerena ha logrado identificar a un joven de 20 años y otro de 24 como presuntos responsables de varias pintadas realizadas en vagones de tren. Los grafiteros merodeaban por la estación de ferrocarriles de Llerena el 14 de febrero cuando los agentes se percataron de su presencia. Intentaron huir, pero los policías les dieron alcance. En ese momento comprobaron que tenían en su poder una gran cantidad de botes de pintura. Con posterioridad averiguaron que la firma utilizada se corresponde con otros tres hechos similares perpetrados desde octubre en la mista estación. El valor de los daños asciende a 25.000 euros. Los agentes creen que se desplazaban por ferrocarril desde Córdoba para realizar los grafitis, que posteriormente eran filmados para colgarlos en Internet.



NOTA. Las ilustraciones dicen todo. Un servidor en el interior de un vagón ,que me transportaba desde Sevilla a Llerena, el pasado mes de octubre, en donde se puede ver el grafiti, en verde, sobre el cristal de la ventana, por fuera. Y esa otra es la foto de uno de los vagones que parece que fue grafiteado en la madrugada por los insurrectos...
Y abajo el material incautado al peligroso comando grafiterista.

8 de marzo de 2009

O TEAR DE LLERENA




Charla con mi amigo de toda la vida, Julián Ruiz Banderas, uno de los fautores de la Torre Túrdula, con sus sorprendentes trabajos sobre aspectos de la cultura en Llerena. Y grande estudioso del arte en esta parte del mundo, sin ser grandilocuente.
Recordamos aquel estudio breve sobre los telares y las industrias de la tela en la Llerena del siglo XVIII, tan poco estudiados, y tan ignorados por tanto estudioso como hay de la cosa histórica. Y, sin saber por qué, hablamos de Galicia. Bueno, yo sí sé razones sibilinas de los caminos de Santiago, diversas y mutantes...
Parlamos de todo lo divino y de lo humano y sale, sin comerlo ni beberlo, un dicho del refranero popular gallego: Eres más complicado que un telar de Llerena, se dice en ese refranero, referido a la población de Llerena y sus telares, en la provincia de Badajoz. Lo recordamos de memoria, tanto Julián como yo... Es un dicho gallego antiguo que ninguno sabe poner en la lengua de Rosalía (o de Rosario, pienso yo). No llegamos a tanto. Con el mismo se alude a una empresa o algo muy difícil de hacer. He buscado en lo más a mano que he encontrado, en mi aun no ordenada biblioteca, por telar y por Llerena, y en El porqué de los dichos, de J.M. Uribarren, y nada. No viene nada. Se nota que tiene que ser dicho de la Galicia profunda.
Y rebusco por acá, y, ¡eureka!, hallo bastante, digo por internete. Curiosamente un grupo musical que lleva ese nombre, O tear de Llerena..., algunos interesantes vídeos de pandeiradas, muñeiras, con el nombre del dicho...
Parece ser que el refrán surge en Galicia porque en aquel siglo XVIII muchos gallegos emigran a Llerena, para trabajar en la industria textil, que se instaló en ella, en los telares que funcionaban de las reales fábricas y todo eso de la lana a pie de obra, como quien dice... Entonces, como los telares que encontraron os galeguiños dalá venidos eran diferentes a los que usaron antes na Galicia natal, y de más difícil manejo los nuevos llerenenses, dieron en decir esa expresión, que posiblemente, al retornarse a la otra tierra gallega, pervivió en el recuerdo, ya como un dicho referido a eso, algo dificultoso o complicado, por extensión o amplitud significativa. Recuerdo que en 1979, cuando fue restaurada toda la plaza mayor y la iglesia de Nuestra Señora de la Granada, vinieron picapedreros de Galicia, para hacer unos escudos en pedra, y charlando con ellos, que falaban un galego endemoniado, más que un castellano dreito, me dijeron algo de eso, que anoté en uno de los cuadernos que ya entonces hacía la función de lo que hoy es un blog...
Pero tiren del hilo, que por algún sitio se explica en pormenores el dicho galego, y como tiene su expresión en ese idioma...
Pero esto es un piquiño ainda, algo más de las muchas y diversas maneras de como Llerena forma también parte del mundo gallego, no ya las de aquellas épocas en que, al ser centro administrativo de la Orden de Santiago, y estar en ella la mesa maestral, esto es, la cosa de los dineros y hacienda, tuvo parroquias galegas dependientes de la misma, que no sé si fue así o fue que el tribunal de la santa Inquisición tenía férula y dominio por tierras gallegas... En fin, una muestra más de esa constante de ida y vuelta... De esta manera no es extraño, y lo he anotado ya en este sitio, que el comisario político del primer Xacobeo de la modernidad fuera nacido y criado en Llerena, vuelto a Galicia y como un galegiño mais...



NOTA. Y en esas tradiciones de culturas, querencias, idas y vueltas, tejido de telares y destejidos de vidas, muertes, amores y desamores, dedico esta entrada, con todos mis cariños, mis afectos, a la amiga del alma por estos lares, a Fauve, la petite sauvage, para su alegría y por tanto como nos da, en su espléndida generosidad, que incluso premia, lo que me asombra y agradezco. Y de mi gato Gurruñau a su minino Max. Ya he hecho algunas menciones en otras entradas...

AFRENTA DE TARPEYA O LA MUJER


Y ella que se creía tan peripuesta con su machito del brazo, tan segura. La dejó cuanto antes acabó de sacar calor y partido del cuerpo y se fue por donde vino. Marchó quedándola viuda y compuesta. Que hay muchas viudas que son de vivos y no precisamente emigrados. Tiene que sostenerse la teoría de que entre los que, cotidianamente, llamamos vivos los hay que están muertos y bien muertos. Por lo general no tienen código de tráfico moral y hacen daños irreparables a los vivos que arrasan a su paso. La dejó triste, desconsolada y más pelada que el gallo de Morón cacareando.

Pero sea por lo que fuere o porque el hombre es un animal que se busca y, por lo tanto, habría que decir lo mismo de la mujer, aunque cada uno lo haga de maneras diferentes. La mujer prefiere el espejo. Busquémosla en esa superficie lisa, en su engañoso y turbio interior. Seamos sabios como la madrastra del cuento, y razonables.
La crítica que las mujeres hacen a su cuerpo tiene que finar por ser implacable. Se puede constatar que muchas mujeres, la mayoría de las mujeres se angustian por su cuerpo, sea éste, o hablando en plural, esbeltos y bellos, chaparros, gordos, anchos, delgados, altos, bajos, adornados, sin adorno, breves, luengos, inmensos, de foca, de león, de liebre, de ardilla, de colibrí, de osa, de oso, de avispa tallado o de cualquiera otra catadura o entorno, contenido o continente, muerto o vivo. La preocupación de las hembras por sus cuerpos llega aún más allá, de manera que nos hace trastabillar, dar diente con diente y hasta hacernos monjes en algunos casos irreparables. Su extensión es inmensa, realmente masiva. El malestar con su cuerpo es el fantasma que recorre a todas. Una preocupación general, una atención obsesiva a lo que una debe o no debe comer, un subyacente sentimiento de hormigueo, de incomodidad y una enorme sospecha al delito de hacer demasiado una cosa y no lo bastante de otra. Son los gestos de contraste de una obcecación con el cuerpo que afecta, actualmente, a millones de féminas.

Existe la creencia ingenua de hacer del cuerpo un centro de atracción y así será, en realidad, una palestra apropiada para los intereses femeninos. La mujer liberada y moderna tiene que ser sana y atlética, según las exigencias más preclaras. Sin indagar de quien parten esas exigencias y el porqué ha de ser así. Está el fantasma en la calle, en los cines, en los teatros, en las casas, en las alcobas, en el retrete, en el cerebro en fin. El no al ejercicio lleva a sufrir la misma clase de culpa que se acostumbraba asociar con las ninfas que comían chocolates y eran culosgordos y cachazudas. Los cuerpos de las féminas han de ser vistos como puramente decorativos, según se imponen a ellas mismas. Tomando prestada la retórica del movimiento de las mujeres, ese meneo de locuelas que de vez en cuando dicen mucha verdad, pero que clavan pocos aguijones (madrazas ellas) en el meollo del asunto: esos verdaderos fabricantes que vendían cuerpos para lucir, venden ahora ese modelo a la última este año, completado con las variopintas opciones de salud corporal: fuera tacones, carreras y paseos gimnásticos. Las mujeres deben ser hoy fuertes y flexibles. Deben de invertir su tiempo y su energía emocional en procurar ser sanas y tener buena apariencia. ¿Para qué?, ¿para quién? El Macho espera a la puerta de la novia con azahar.

Junto con esas manías susodichas o emitidas, aquí el discurrir de este escrito en el espejo parece ser subjetivo, está la tendencia a dividir los cuerpos femeninos en compartimentos, habitaciones, partes, fragmentos cada vez más pequeños. Coincidiendo con los deseos de las mujeres de ser vistas, como todo el mundo, al margen de su papel de esposas, de madres, la industria de la belleza ha venido partiendo, viviseccionando, trinchando los cuerpos y presentando los trozos en páginas de revistas para la mujer, en porciones cada vez más pequeñas. Y todas creen que las distintas partes del cuerpo, de sus cuerpos, tienen que ser como se les muestran. Unos labios brillantes, jugosos, sensuales, unos pintados ojos, un suave pronunciamiento de piernas de rodillas para abajo, llega a representar a la feminidad. De esto al dicho de un bruto ceporro de que la mujer es un coño con patas, no va diferencia esencial, si descontamos, tal vez, la garrulería de la bestial definición, por su esencial desnudez y sinceridad y lo farragoso de las nuevas formas civilizadas que reparten el cuerpo en más pedazos, no sólo los dos del gárrulo dicho, sino además otros de los que sacar diversos usos y comercios. Supone un esfuerzo especial -retomando la división femenina-: labios, ojos, pelos, orejas, piernas... Reunir de nuevo esos fragmentos. Y así, las féminas, atrapadas en el esfuerzo de lograr una mayor perfección de cada una de las partes del cuerpo, de los cuerpos, en los espejos reflejados. Cremas, plásticos, cirujanos, magias, budú, hipnosis, uñas falsas, cabezas postizas, dientes de otros, pestañas semipermanentes, andar prestado, senos de silicona, extracción de la capa grasa de las caderas, extracción de pieles avejentadas y con lunares y suciedades, arrugas, verrugas, pelos, son sólo algunos de los usos, goces, prácticas o costumbres con que el mercado atosiga a las damas y damiselas y los galafates hacen su agosto.

CONTINÚA...
Si el curioso, o curiosa, lector, o lectora, desea leer todo el ensayo puede pinchar sobre el garrido cuerpo en la cabecera del texto, sobre esa dama que le sonríe y tal vez vaya a él. Que lo disfrute y lo comente con ardor y frenesí, racionalidad y arte. Es muy de agradecer esos gestos para el tiempo que corremos. O pinche sobre este texto mismamente.

4 de marzo de 2009

LO QUE FALTA EN LA ANTOLOGÍA ANTERIOR


2
KARKUNDIA

pues carcas sois y vuestras hembras carcas
carca la parentela de hijo en hija
achacosos seniles de verija
amantes del formol y los jerarcas

sois tórtolos del oro y oligarcas
carcundos barraganes de sortija
retrógrados patriarcas en clavija
y dueños de la sombra los monarcas

gustáis la antigüedad que no se gasta
untáis con lo más rancio vuestra vida
al presente y futuro decís basta

arcaicos solariegos en guarida
conservadores rancios de una casta
nacer o no nacer es la movida

3
EJERCICIOS GENITALES

Es una pantomima tan siniestra,
un estéril remedo del vacío.
Tanta la pasión fúnebre desvarío,
tanta pura energía se descabestra,

tanto puro mecánico en palestra,
tanto muñeco torpe tan baldío,
tanta pepona tonta y tan sin brío,
tanto ejercicio huero en tanta muestra.

No es el sexo del hombre lo gozoso
lo que se juega en esa chamusquina
del muñeco y pepona concubina.

Ni lujuria o lascivia o lo vicioso.
Sino gimnasia triste, todo soso
santiamén deportivo y de rutina.

4
RESPUESTA A UN MARICÓN
QUE ENVIÓ UNA LIGA

Me manda tan sujeta con volante
una liga encarnada, que no aprieta,
del tamaño del mundo, en que se meta
ornato de la cacha tan campante.

¿Piensa en el carnaval este tunante,
en junio con calor o es jugarreta
de maricón llamarme, con burleta,
indirecta infeliz y apabullante?

Pues no permito yo que un mariquita
afecte así mi recta integridad.
Por eso yo le digo al sodomita:

La medida has perdido con la edad.
Marcado está en la liga hermafrodita
elástico tu culo y cavidad.

6
POLÍTICO MUY PROGRESISTA

venero sapiencial de tosco cerco
oráculo de luz tú te derramas
tu caterva te acosa con proclamas
de éxito de auge con tu terco

impulso pragmatista con que merco
tu imagen progresista con que amas
toda televisión donde te afamas
todo atrevido foro al que me acerco

la progresista meta es tu final
la moderna misión tu crucifijo
la próspera canción tu pectoral

así en los tiempos se bendijo
como flor de la fauna teologal
a todo soberano en lo prolijo

para tu honor cobijo
nueva teología de lo progre
flamante original que todo logre

7
POETA FAMILIAR

Poeta: gente de orden prosternada,
gente de casa y de familia plena,
gente de antro, cochera y la alacena
frigorífica ahíta, atiborrada.

Fritura de poeta de la nada.
Poeta como trance de verbena.
Acrisolado sol enhorabuena.
Acristalada sal crucificada.

En un tris de metal traga que traga.
Estatuado primor, lascivo lance.
Premio fatal al fin en que se embriaga.

Todos los días se come, es un balance,
el destino total que a ti te embriaga.
Obligación letal es todo el trance.

Comes tú, tu mujer, niños en dance,
tu suegra, tan divina de poeta.
Te come el mundo en esa jugarreta.


8
FAMOSO DE LA CANCIÓN COMERCIAL Y LIGERA

Tal putón verbenero por contado
eres tú como estrella de la fama,
del éxito, del triunfo desparrama
tu trofeo, tu lauro culminado.

Tu premio es un castigo acongojado,
tu soflama feraz como programa,
el mito de la tele te derrama
impío gorgorito vomitado.

Relleno de ñoñez apalancada,
rebuzno virtual es tu disputa
con borricos de mente atragantada.

De tele en tele en tele la batuta.
De triunfo en triunfo en triunfo la tacada.
De verbena en verbena la cicuta.



9
HISTÓRICA MEMORIA

Histórico recuerdo del presente,
famélica cortina progre de humo,
usado como hipócrita consumo.
De lo izquierdoso ser es la patente.

Con hábil estrategia consecuente
tapan así los hechos que presumo,
hazañas que en un verso así resumo:
tragarse del presente lo aparente.

Tragarse de rufianes del ahora
los robos con política amañada,
enjuagues, gatuperios del momento,

favor, información como instrumento
razonable de gente aventajada.
Del presente es la historia la raptora.


10
TUS RAZONES DE TU ESTADO

Por ti gran chupasangre desdentado,
por ti la Inquisición, toda la historia,
por ti persecución, jaculatoria,
por ti prostitución en el estrado

del magistrado fiel al negociado,
de ventanilla vil a la victoria,
del impuesto canalla a la oratoria,
del sicario cabrón al empleado.

Por ti el crimen legal establecido,
por ti la hipocresía en hospedaje,
por ti la guerra y paz sin cometido.

No existe la persona en tu bagaje,
si dinero, si dios son tu partido.
Tu puta libertad un vasallaje.


12
ENVIDIA

En tu pecado no llevas ganancia,
en tu destino no tienes paciencia.
La grandeza del otro es tu demencia.
Su bien te sobrepasa en vigilancia.

De Caín eres fiel perseverancia,
porque es virus que llevas de dolencia,
tras siglos viviendo en la incumbencia,
las virtudes del otro en discrepancia.

Pues desear del otro su virtud
es locura posible, aunque tan ciega
como querer vacío en plenitud.

Por ser enfermedad que se la niega
el envidioso activa su actitud,
y dando cabezazos pega y pega.

13
DERECHOS HISTÓRICOS

La historia se repite como un hipo,
un sino garrafal de la memoria,
un flato percutor y de disforia
o regüeldo oficial de teletipo.

Un oficial regüeldo el fenotipo
si la historia sumamos a la gloria,
un latido brutal, jaculatoria
si añadimos eructo al genotipo.

No es gañán quien ostenta jerarquía,
ni melindres se tiene, ni quimeras.
Y planta su mentira día a día.

Ordena el mandamás, y en sus maneras
maneja, con la historia, bastardía
para fraguar su plan, su felonía.


14
NACIONALES (DE CUALQUIER NACIÓN)

Tras los derechos vienen las derechas,
tras la historia mentida la mentira,
tras esa el interés que tira y tira.
Tras un pasado tal están las trechas.

Mantiene las verdades tan estrechas
histórico derecho en tararira.
Agota la razón, que ni respira,
por barbianes que esperan las cosechas.

Basan su propiedad en el pasado,
el pasado basando su derecho,
la historia el instrumento del despecho.

Anhelan la nación los nacionales,
por ello su noción es de provecho:
herencia bodocal de carcamales.


16
MI REPÚBLICA

te quiero con tu mano en mi cintura
tumbado tú desnuda como el aire
tú desnuda frutal ahí al socaire
refugio mesurado a mi ventura

te quiero móvil como el viento a la aventura
el centro y suburbial de tu donaire
me llenan de ciudad a tu desgaire
recorro tu avenida arquitectura

eres la calle extensa sin motores
sin autos fieros fieles al ruido
eres mi mar calmado sin pavores

eres mi primavera en colorido
mi república piel en tricolores
mi libertad mi ser y mi sentido




NOTA. A petición de los oyentes, reproduzco aquí el resto de los sonetos que formaron parte de aquellos dieciséis que publiqué en una donosa y famosa revista de Carnaval, creo que por el año 2005. Abordo, desde el punto humorístico, de sátira y burla, asuntos que van desde la memoria histórica como ocultación de los males del presente, y cierta suerte de alienación y uso político electoral, por los que mandan realmente, hasta el hecho de que un marica me mandara una liga roja, y la respuesta que le di, o uno a un cantor, tal vez llamado Sabina o Miguel Bosé, que ahora no recuerdo bien, hasta la cosa del concepto de nación, los políticos e incluso al hilo de que un paisano, avecindado en Santiago de Compostela, me dijese que hay que comer todos los días, justificando de esa forma algunos comportamientos, y como es aficionado a la escritura, bueno dicen que es como escritor y todo eso, afamado y premiado por supuesto, pues hice ese soneto del poeta rebelde a la indigencia, abordo temas de pasiones y defectos, como el de la envidia, el conservadurismo a ultranza, la carcundia, la confusión global de sexo con gimnasia, de sexo con genitalidad cuasinfantil, debido a las proclamas de liberación mal entendidas y peor ejecutadas, y todo en manos de los del porno, o mejor las iglesias del porno como mero Mercado genital, eso sí bien rapado y afeitado, limpio y escamondao, como dicen los castizos por Llerena... Y al hilo de la aclaración léxica de escamondao, tengo que pedir perdón por el uso reiterativo de mucho léxico autóctono de Llerena, o de su comarca, me niego a llamarla por otros nombres, ya que en todos los mapas se llama así por razones geográficas, históricas, sociales, etc., (a ver si ahora tanta memoria histórica, tanta, tanta, y vamos a llamar, con el soso y lerdo nombre de Campiña Sur, a lo que ya tiene nombre de muy, muy antiguo, y tal vez por otros nombres, que eran ese nombre, de los que deriva Llerena, tal vez Regina...). Decía que uso en mi escritura y habla normal léxico que sólo se usa por acá, o casi. Suelen ser palabras del habla común de la gente en Llerena, en franco desuso por el uniformismo y adoctrinamiento de los diversos comecocos y a que la gente se culturiza, dicen los listos, y estudia, perdiendo sus riquezas de todo tipo, como el léxico, y se saca títulos con los que ganar perras, que pa eso sirven los títulos... (Este poner en cursiva es debido a que intento reproducir cierto diálogo interno que lleva mucha gente, marcado a fuego en la sesera, gente mayoritaria, como siempre todo lo malo, y gente asilvestrada, gente que asola la tierra, que decía Machado y se olvida, la gente vulgar y común). El riquísimo y sonoro, contundente léxico de esta zona de España apenas ha sido estudiado, recogido, etc. Por ejemplo la palabra verija, que uso en uno de los sonetos, se refiere a ingle, la ingle..., que ha sido la que me ha hecho poner estas palabras sobre las palabras..., que está en absoluto desuso en el castellano usual de medios y calle..., aquí es la noma para referirse a esa parte del cuerpo... Y no hablemos del deje, el acento, el tono en el hablar, de la gente de acá, que se agudiza cuando pregunta, y que pudiera ser como el de los mejicanos, o incluso emparentaría con Cuba, expresivo y que se muere... Por supuesto que en no pocos lugares las hablas son diferenciadoras, diferentes, peculiares, pese a la globalización, a la dictadura del uniforme, hablo de las de aquí... Y hablaré mucho más si el tiempo y la salud no me lo impiden.
Cerré todo aquello con una visión adolescente de la III República Española que acontecerá, limpia de polvo y paja de todo esto, espero y deseo. Y por eso ya caliento motores de cara a la primavera de abril. A ver si ondeamos la bandera en flor. Pero sólo a afectos estéticos, y sus rebotes éticos consecuentes (Lenin dixit), que no gusto mucho de banderas o banderías, salvo mi amigo Julián que, en Sevilla, me estará escuchando, digo Julián Ruiz Banderas, un amigo. Que se disfrute.

3 de marzo de 2009

ANTOLOGÍA





1 HOMENAJE A LOPE

sonsonete me manda ser galante
en mi vida me he visto en tal aprieto
catorce besos doy de tan inquieto
a dama por detrás y por delante

pues pensé que me hallara provocante
y voy por la mitad tan recoleto
mas si me veo tan chispoleto
no hay cosa en galanteo tan lubricante

pues por el primer tiento voy entrando
y parece que entré con pie derecho
pues fin con estos besos le voy dando

si ya estoy encima y aún insatisfecho
voy tropecientos besos tropezando
notad si ya mi gala es el arrecho



5 HABLA DE ESPAÑA

Diga España cañí y la de charanga,
esa señora cutre de campaña,
historia verbenera tan cucaña.
Su libertad, su voto y mogiganga.

Vota, por si la tiene en bocamanga,
su pureza de fe y su artimaña,
su negra historiedad y la maraña
de todo lo más negro en la bullanga.

Tal vez en su soberbia ande tan muda,
confiada tan de sí chitacallando.
Pues España votada es peliaguda.

Esta nación profunda, tan de mando
en las plazas y a plazos testaruda,
dos peligros me vota en que me ando.


11 ESPAÑA ETERNA

La España de tenaza y superficie,
la de la pandereta, la profunda,
la del burro en la noria, la carcunda,
la de todo da igual, la de planicie.

El privado país de la molicie,
del turismo cerril y furibundo,
paisaje del palurdo oriundo.
Burda o sabia nación, según se enjuicie.

La riqueza muy pronto la ha engañado,
libertades formales permitidas,
su cara de cateto le ha lavado.

Sus partidas vulgares, aburridas,
son caciquismo fiel abanderado.
Eternas, santas faces aguerridas.

15 DECLARACIÓN APÁTRIDA INOCENTE

no más patrias fronteras o tinglados
no más himnos o banderas de las bandas
que no formen ya más tandas y tandas
en naciones estúpidos cercados

nuestra patria son los mundos no marcados
por límites confines de mirandas
puestos por los jerarcas los barandas
desde siempre en la historia colocados

una tan negra infamia de esa historia
que en cercados divide a los humanos
tan negros intereses son su escoria

ya es hora que de los tiempos arcanos
se borre la frontera en la memoria
y se agarren los hombres de las manos



NOTA. Hace como cuatro años publiqué, en una revista de Carnaval, dieciséis sonetos, que llamé carnavalescos... Hoy lo recuerdo, los releo, de los que traigo estos...

2 de marzo de 2009

UN GATO CALLEJERO: HUCHA DE HUMO




Estaba yo como en la cocina, y el gatito andaba a su bola por la casa. Lo controlaba lejanamente por su cascabel. Atareado en diversas faenas pierdo la noción del tiempo, del espacio incluso y de que está por ahí y de que estoy por aquí. Y en ese cielo, en ese nirvana abstraído, místico certero y estático en movimiento, creo que fue en una tarea de fregar el suelo, oigo la fogosidad de un maullido diferente y fiero, bélico y frutal, y varios más como de jaleo, pelea, pendencia y alteración de toda la gatería venida de no sé dónde… Dejo todo y me acerco raudo, a través del pasillo, al sitio del que proceden…, el salón. Llego a la puerta, de dos hojas acristaladas, una de ellas abierta. Me asomo, poco a poco, oigo al gato rezongar y bufar, y con ruidos vocales de lucha… Lo que veo me pasma, entre la risa y el asombro, entre el pasmo y la admiración de que no sólo era don Quijote el de los molinos de viento, aunque no son ni molinos ni viento, claro está. En todo caso cerdo y humo, o cerdo de humo, por parangonar aquello de molinos de viento...

Resulta que dos días antes, con esto de la crisis y falta de liquidez, recordé mi guarrito. Sí, el guarrino que me regaló mi amiga Ángeles, allá por 1990, en Murcia. Una hucha en forma de cerdito, hecha en barro negro, similar al cerdo de la raza negro murciano, que no sé si existe a estas alturas de destrucción de lo autóctono, por lo transgénico. Digo si pervive esa raza de gorrinos. No pocas veces el haber engordado, con monedas de 500 pesetas antes, y ahora con de dos euros, me ha sacado de un apuro o me ha permitido un regalo. Como dato va el curioso de que tanto de monedas de quinientas pesetas como de dos euros el cerdito hace, invariable, como cien mil pesetas, o sea 6oo euros, cuando está lleno. Por eso el regalo que me suelo hacer es generoso. Y es algo que suelo hacerme. Pues lo busqué en los bajos de una estantería del salón, donde recoradaba que fue a parar en la mudanza. Lleno de polvo estaba. Lo limpié y lo puse en medio del salón, allí solo, como algo surrealista, o que provocaba una extraña situación de la que me he dado cuenta luego, no al ponerlo, cuando lo puse. De esas cosas que pasan. Y es verdad que el cerdito, todo negro como es, y con esos agujeros que tiene como ojos grandes, profundos, y con su hocico perfecto y el brillo impresionante y que causa cierta extrañeza y no poca inquietud, si se le observa quieto y callado, trae cierta sospecha de que tenga vida, que sea algo vivo y no alguien, con la desazón que lleva eso. Pero de ahí a hacerle la guerra va un abismo.

Pues allí estaba mi gato. Todo el rabo con el pelo erizado, en postura de ataque y absolutamente con el lomo enhiesto, poseso y con su maúllo y moviéndose quedo, despacito y sin quitar la vista del terrible fantoche del cerdito que lo miraba fijamente, retador, chulo, peligroso, infernal si cabe, que le retaba fijo y abismal, con cierta cosa similar a una sonrisa estática, fría y muerta. Así estuve un rato viendo el precioso y admirado espectáculo de un gato alrededor de un peligro, y con todo su furor desplegado. Hasta que me vio, y entonces corrió a un lugar con cierto mayido de pendencia, volvió a mirarme, corrió contra el cerdito, se revolvió y salió pitando, a todo correr, por el pasillo, la cocina y hasta el patio, y luego volvió dando esos saltos y con el rabo elevado y latigante, al salón otra vez, pasito a paso… Yo ya tenía el cerdo en mis manos, partiéndome de risa y verificando que no hubiera tomado vida, de alguna forma maravillosa, o tal vez se hubiese convertido en algún golem animal, y sobre todo que no huyera con mis dineros en la panza. Que uno tiene su medida avaricia, sobre todo cuando anda faltusco de eso que llaman dinero…
De manera que he situado al cerdito como solemne vigilante. Al pie del sitio del sofá en donde el minino se recuesta. Por las tardes-noche, cuando se retira a ese duermevela en el salón, le ha mirado atento, lo ha olido largamente y, mirándome, se ha subido a su cojín y ha dormido inquieto, incluso confieso que le he sorprendido asomándose al suelo sobre el que yace la hucha, para ver si se ha movido o está, se ha ido, o vuela… Para controlarlo, que no se fía de la mirada de agujero. En una de esas lo he movido con el pie, sentado a su vera, y ha subido las orejas, me ha mirado diciendo sancho amigo, se le ha acelerado el corazón y se ha puesto alerta. No se le arrima la piel peluda al cuerpo. La admirable aventura de la hucha de humo.

1 de marzo de 2009

NECIOS INNUMERABLES

Vuelve a ganar la cochambre bipartidaria, el pelotazo electorero, los crisantemos de la crisis, los afañadores del erario público (ambos partidos del bipartidismo, and mariachis, gozan en sus filas de mayoría procesada por diversos fraudes, latrocinios y demás..., incluso con datos chusquísimos...), el pucherazo de Garzón a favor de los bipartidarios pp y psoe, usando las leyes que han amañado para eliminar competiciones, ganan la banca y los criminales culpables de la crisis y de sus miasmas diversas, gana el capitalismo fiero, ladrón y su mercado de propaganda, ignorancia, miedo y odio, y nos pierde esa puta votambre de borregos con lazitos en el rabo. Bien dice cualquier clásico sobre que los necios son innumerables como los granos de arena de la mar, bien lo dice y certero...
¿Puede haber alguien que en su sano juicio crea que eso ha sido un proceso de lo que se llama democracia, aunque sea burguesa y representativa? Ni eso.
Y no es que tenga la verdad absoluta, ni sea como dios. Es que no hago abandono de mi inteligencia ni desmiento lo que veo. Ellos y sus sicarios lo llaman demagogia. ¡¡Pos viva!!
Habrá que ver a sus presentadores y sus jaleadores tertulianos, de sus televisiones y sus radios, al servicio de su cochambre bipartidaria y su comecoco de sus votambres, mintiendo y chanchulleando estupideces, trastabilladas sobre el evento de mando y comando de ese tándem terrorífico de mandamases del pp y del psoe, que son los tapados del Gran Capital y de los provocadores y fautores de crisis, que pagamos los de Abajo...

Y este es el tono, que todos los que quieran terminar con eso debemos usar, contra el llamado bipartidismo. Sin duda, paliativos ni peros. Esto es un mero ejercicio de estilo poético y coherente. ¡¡A espabilarse!!