
28 de diciembre de 2006
BOLAÑO OTRA VEZ

27 de diciembre de 2006
CUCHIPANDAS

Eso no son poetas. Son cuchipandas. Engranajes de un sistema, borlitas de adorno, alfombras para pisar a los de abajo y engañarlos, caraduras útiles del Capital y los capitostes, del Mercado y del Estado que los mantiene en sus treces y aun catorces.
DE RE PUBLICA
2 La avilantez de los políticos, llevados de sus ignorancias, miedos y odios, sobre todo mitrados y elegidos por los sumisos y esclavos en lo que llaman democracia o dictaduras, causa más sufrimiento que las desgracias y catástrofes naturales. Al año.
3 La dictadura es la democracia por otros medios. Esto es, la política, que es la guerra por esos mismos medios.
26 de diciembre de 2006
JESÚS ALVIZ

Resulta que unos días antes alguien me dio como unos veinte ejemplares de una novelita llamada He amado a Wagner (memoria biliosa), que fue lo primero que leí de Jesús. Y era para que las vendiera por Llerena o donde me pareciera. No recuerdo quien fue. Allí venía una foto en la contraportada. Y en aquel 1979 paseando por aquella calle Margallo me encontré con un tipo, al que reconocí por la foto y era el mismo Alviz, al que abordé y le pregunté por su nombre. Me atendió amable, como siempre lo fue conmigo desde aquel momento, y me invitó a subir a su apartamento, que me fascinó por lo luminoso, las estanterías repletas de libros, plantas... Luego supe que vivía en Madrid, en donde trabajaba como profe de lengua y literatura.
Lo recuerdo por estas fechas, digo, pero también por setiembre, que fue cuando me lo encontré en Margallo. Era un tipo y una cara dificiles de olvidar. Así como todo lo que publicó y que leí y guardo en un lugar especial en mi biblioteca. Era un escritor extremeño muy otro, muy distinto y distante de la medianía del mandarín al uso, y de los aspirantes a poltrona política y zascandileo cultural, de los engreídos escribidores del terruño.
De él aprendí eso, la entrega y la independencia, como de otros muchos. Jesús, no te olvido, ni lo olvido, si me escuchas doquiera estés.
Incluso me han pasado cosas curiosas alrededor de este hombre. Cuando era joven hice mucho autostop por la península y parte del extranjero. En uno de aquellos viajes me cogió un primo de Jesús Alviz, a lo que me dijo, que me dio una visión más certera del escritor, de la persona y de cómo lo veía su familia. Desde luego como un ser excepcional, entregado a la escritura y la lectura, y que había escrito mucho y que lo mejor no estaba publicado. Que a juicio de este primo Jesús guardaba obras maravillosas sin publicar. Todo un mito familiar. Y eso fue por 1984 en un viaje de Cáceres a Mérida...
VÍNCULO
ARCHIVOS REPUBLICANOS

Archivos de la República
En primer lugar, habría que preguntarse si la Generalitat actual es la heredera de la Generalitat republicana. Evidentemente no, ya que su estatuto no recoge lo más importante: su ser republicano intrínseco. Por lo tanto, no es heredera de los documentos depositados en Salamanca. Y si se cree heredera de esos documentos tendríamos que concluir que el régimen actual, el Estado actual, en el que está encuadrada la Generalitat de Cataluña, es el responsable de otros expolios que tiene que restituir. Si concluimos esto sería innumerable el cúmulo de cosas, personas, daños personales y un etcétera largo de reivindicaciones: por ejemplo, restituir o indemnizar por la matanza y asesinato de un hombre bueno y libre, inocente, como fue mi abuelo, que ni siquiera el régimen franquista, ni el actual, del que forma parte la Generalitat, han concedido el simple derecho de inscribirlo en sus registros civiles como fallecido, supongo que por no poner la forma y causas de su asesinato.
23 de diciembre de 2006
PAZ PARA TODOS, PAZ
ENSIMISMADO

Hace unas dos horas estaba con alguien a quien le comentaba mis andanzas de pequeños disfrutando del espectáculo de las nubes. Lo que le pareció excepcional.
Gratis total y apasionante, a poco que uno se ensimismara en el mismo. Que en las nubes estaba todo. Todo aparecía, todo parecía, todo acontecía. Y desde mis visiones y vigilancia de nubes en la plazuela de santa Ana, tumbado en el suelo de tierra, ya que entonces el agobio del automóvil no existía, hasta mis otros disfrutes mayores en las Piedras Baratas, al ir creciendo. Mi relación con las nubes era un ensimismamiento. No era tanto que me encantase mirar las nubes, sino que las nubes eran el espejo en el que me miraba a mí mismo y al mundo, pues el mundo no deja nunca de ser nuestro mundo interno.
Hoy a pocos niños se les ocurre eso. No se ensimisman, sino que se alienan en el espejo de las teles, los ordenadores, los juegos mediáticos que no conozco bien... Lo suyo no es un ensimismamiento es una desaparición, una eliminación del yo para engordar el ego consumista, que no son lo mismo, una enajenación, que en manera alguna lleva a conocerse y menos a conocer el mundo.
Pero alia iacta est, la suerte está echada.
Y hoy miro el cielo lleno de una enorme nube grisácea, de ese color panzaburra que dicen los castizos.
Mañana Nochebuena, que deseo venturosa si te llegas por este blog, sino también para todo ser vivo, aunque ni se conozca, se ensimisme o lo que fuera.
Precisamente ahora comienza a llover sobre Llerena y sobre la claraboya desde la que veo el cielo gris plomizo.
BELLA

BELLA
la bella oigo y la bella huelo sólo.
Con sus manos de nácar, protocolo,
la ninfa me columbro en apogeo.
de labios de coral en perindolo.
De uno al otro lado soy su polo
de cuello, manos, labios corifeo.
tengo el fruto total de dama bella,
el vuelo de su mano en abolengo.
esa boca coral, fe de mi estrella
y el aire tan apuesto que deviene.
21 de diciembre de 2006
A UN CONSERJERO DE CURTURA

Un enano rufián ya tan castizo
del pendón a quien sirve tan lucrado,
rindiendo, años ha, tan vil recado
de cultura falaz tan de chorizo.
Porque vuela lo culto asustadizo,
del consejo pequeño trastornado,
de consejero chico agorgojado,
raquítico barbián tan de postizo.
Empobrece a mitad de su medida,
pues todo lo mengua mínimo alfeñique.
Su fiero raquitismo es homicida.
Su política sed da el espolique,
de la creación feraz es parricida.
Ínfimo, microscópico cacique.
18 de diciembre de 2006
SÉ

sé que voy a morir y me acojono
que es el miedo enemigo de la vida
porque sé que me muero en esa herida
de temor y de muerte con encono
porque la brutal lucha contra el crono
me derrota antes ya de la partida
yo me parto tan vencido en estampida
que me hurdo la fuga en abandono
que sé de toda muerte lo castizo
sé lo conservador y lo ordinario
sé lo vulgar lo cutre lo cenizo
sé lo rufián y grave y lo palmario
lo triste de su túnel pasadizo
su nada y su vacío legendario
Hace unos días, el nueve, mencioné la elaboración de un soneto. En esa duda lo terminé el once, o di por terminada una versión, que aquí muestro en su pulida y última forma. Dije que en los dos primeros endecasílabos estaba todo. Pero la poesía es repetición, vuelta, regodeo, trabarse con las palabras que dicen lo mismo una y otra vez, en el ansia, la duda, lo mortal, la vida, el gozo, el dolor, el movimiento perpetuo, la quietud... He ahí como ha quedado el soneto completo.
13 de diciembre de 2006
VERGONZOSA VIGILANCIA

¿Y si han funcionado y han vulnerado esos derechos, quién mete mano a los alcaldes transgresores de la ley y los derechos? ¿Quién nos protege de esos vigilantes y panópticos?
Soy mal pensado con estos negociantes que nos quieren vigilar. Muy mal pensado. Y creo que detrás de eso hay un bonito negocio a costa de las cámaras. No es tanto amor al orden y contra la barbarie sino otra cosa más lucrativa.
Llerena no es –por fortuna- una aparatosa ciudad llena de inseguridad, vandalismo, saqueo… De momento no hay más destrozos que muchas calles muy mal asfaltadas y mal iluminadas. Y eso es obligación y servicio del ayuntamiento arreglar. Solares donde se crían árboles silvestres cuya hojarasca atasca canalones, ensucia tejados, patios de vecinos, causando daños costosos, e irreparables en algunos casos. Los automóviles impiden el paso de peatones y vecinos a sus propias viviendas, porque se aparcan de aquella manera, con permiso municipal, claro es... Y las aceras exiguas cada día están a punto de desaparecer, para dejar toda la calle al auto. Y el ayuntamiento permite, a los dueños de esos solares y viviendas abandonadas y en ruinas, que causen esos daños sus árboles silvestres. Que los autos campen a su antojo, aparcando donde les dé la gana, y si eres peatón pues te compras un coche…
12 de diciembre de 2006
CANALLAS DE NEGRA ENTRAÑA O QUIEN A HIERRO MATA...

CANALLASDENEGRAENTRAÑA
Todo ocurrió cuando volvió a Extremadura, luego de una larga tira de años fuera, emigrado para buscarse la vida. Y volvía como profesor de Lengua y Literatura de un instituto de secundaria de su pueblo. Había ganado, hacía años, la oposición libre, y siendo el número uno de su promoción. Su trabajo había discurrido mayoritariamente en Andalucía, Madrid y poco más.
Ya su madre siempre le advirtió: Hijo, no vengas por aquí, aquí no tienes nada que hacer, nada. Ya sabes lo que hacen aquí, como son por acá. Pero nunca le hizo caso. La experiencia de su madre, la memoria histórica de su madre lo advirtió: A su padre –el abuelo de mi amigo- lo asesinaron los fachas de siempre, aquellos nacionales, y quedó huérfana, y luego la posguerra peor. Su otro abuelo, y su familia, vejados y condenados, fue de aquellos a los que obligaron a poner un cartel con la vergüenza de haber sido comunista en su puerta de su casa... No es raro que toda la familia y parientes de mi amigo emigrara. No ya por falta de recursos sino por el acoso social, tan propio de estos pueblos extremeños. Hoy manipulado y organizado –ese encono a lo distinto a lo honesto, a lo justo- en lo que llaman pesoe. Ayer en torno al Movimiento. Memoria histórica del tiempo presente. No es demagogia política, sino certeza personal. Todo se mantiene, todo permanece.
Mi amigo es escritor, aparte de docente. Hizo una reseña de una revista local en un diario regional, el Hoy. Su crítica era mesurada, inteligente, certera, positiva. Pues bien, recibió la respuesta de sus desvelos literarios, en forma de carta, firmada por un secretario local de organización del pesoe, como carta al director. Y en esa carta se le llamaba: Terrorista, mataniños, ponebombas, etarra, se hablaba de su pelaje… Aparte de los muchos vejámenes vertidos en la misma.
Ante lo peligroso de la carta, ya que mi amigo el mismo día de aparecer la carta injuriante del cargo del pesoe, recibió siete llamadas telefónicas de amenaza de muerte, entre otras lindezas colaterales.
Ya, ya sé que eso, visto desde lejos por los bienpensantes pesebreros de Extremadura, no tiene importancia alguna. Como no lo sufren en sus carnes… Porque todavía, al día de hoy, sigue recibiendo alguna llamada de amenazas e insultos, aparte de otros acosos.
Ante esto, mi amigo no dudó en escribir carta al fiscal general del Estado, como funcionario que era, para que lo protegiera, conminándole que no estaba al servicio del Gobierno (el fiscal), ya que temía que al ser entonces el Gobierno de esa partía pesoetera, pues no le hiciera caso. Bien, pues ante la sorpresa de mi amigo, el fiscal general le contestó con celeridad. El caso no era para menos. Asimismo supo que la cosa se sabía en todos los foros del país. Que en el pueblo de mi amigo, en Extremadura, había un peligrosos terrorista etarra. Y hasta la radio se hizo eco de ello. Y mi amigo fue a la radio y retó a los del pesoe a mantener su acusación terrible, injuriante, vergonzosa. No dieron respuesta. Los del pesoe no aparecieron por la radio, ante la honestidad de mi amigo para debatir la acusación de terrorista, etarra, mataniños y ponebombas con ellos. Como ratas nunca dieron la cara. Como vampiros actúan en las sombras de la cobardía del grupo. El acoso es así. Que nadie se extraña del sufrido por mujeres o escolares. Mi amigo pidió el amparo del pleno del ayuntamiento de su pueblo, que se lo ofreció. Menos los concejales del pesoe, que no sólo no lo hicieron, sino que apostillaron las injurias peligrosas del colega de organización del partío, y no acudieron al pleno en que se trataba el asunto, pese a que en él se trataba, asimismo, temas de mucho interés para le localidad a que me refiero. Con lo cual nada de aquello fue una lamentable pasada del secretario de organización local. Sino algo orquestado por la alta instancia partidista. Sino de un infamante acoso social, una injuriante forma de tratar a un ciudadano honesto, una terrible forma de eliminar a alguien crítico y respetuoso con los de mando en Extremadura. No era algo aislado, sino que todo el pesoe era injuriante y caciquil y fascista y que arrebata a alguien lo único que tiene como valor: su honestidad personal, su honradez. Propio en Extremadura. En la Extremadura de Ibarra. Y este es un capítulo desconocido más de lo mucho que hay.
Y miren como lo protege la justicia, cuando de alguien de a pie se trata.
Forma parte de la acción del pesoe en Extremadura esto de los ataques, acosos, agresiones personales, en los pueblos extremeños. En esas distancias cortas que actúan los caciques y sus sicarios. Ese es el poder, eso son sus votos.
Claro que mi amigo puso en conocimiento de don Juan Carlos Rodríguez Ibarra el caso. Ante el que se amparaba, por ser secretario general del partido. Pues ni siquiera contestó. Y quien calla, otorga.
La acción de la fiscalía sí fue eficaz, hasta que llegó a cierto punto, claro es. Mi amigo fue llamado a declarar ante el destacamento de la fiscalía en Zafra. La fiscal le aconsejó que hiciera una denuncia por lo penal, ya que –y se lo dijo como consejo personal- aquello podría despistarse en la administración de Justicia, dominada por el pesoe.
Asimismo, al iniciar el curso escolar aquel año, mi amigo fue citado en el juzgado de la población en la que vivía, ya que la fiscalía de Zafra lo había puesto en manos de los juzgados. Allá lo recibió una juez amable. Mi amigo declaró, todo lo tranquilo que lo dejó el abogado del señor secretario del secretario de organización del pesoe, cuyo nombre mancha, y de todo el entramado pesoístico. Ya que el tipejo acosó a mi amigo en el despacho de la juez, que le conminó callar y largarse si mantenía su actitud. Mi amigo solicitó, entonces verbalmente, que el delito había sido cometido en el diario Hoy, y por tanto entendía que el asunto debería llevarse en Badajoz, que era la sede del diario. La juez, que estaba muy apurada por el asunto, y hostigada por el pesoe y su abogado, parece ser que le hizo caso, porque luego se supo que así se había hecho. La juez se había inhibido ante los tribunales de Badajoz, como competentes para juzgar el caso.
Y nada se supo por parte de mi amigo. Nada. Y pasaron los años, como diez. Y nada.
Y mi amigo, un buen día volvió a escribir al lenguaraz Juan Carlos Rodríguez Ibarra, contándole su caso, buscando amparo otra vez, porque los daños a su trabajo docente, a su persona y su dignidad habían quedado mermados a ojos vista. Esta vez Ibarra le contestó largamente, por supuesto no amparándolo, sino vejándolo más, acosándolo mejor, ratificando lo hecho por sus compinches delincuentes. Tengo esa respuesta del señor Ibarra y da vergüenza ajena, no sólo por las ingentes faltas ortográficas. ¿Es raro si se dice que son fascistas, acosadores, caciques, ignorantes, miedosos, llenos de odio…?
Mi amigo siguió rastreando qué fue de su denuncia ante el fiscal, qué fue de los juzgados de Badajoz que llevaban el caso. El abogado de la parte delincuente le informó que había sido sobreseído. Antes el pasmo de mi amigo al saberlo, años después, le dijo que seguro que habría recibido la decisión. Por supuesto mi amigo no recibió nada de los juzgados de Badajoz, y era parte personada en el caso, por supuesto, y deberían haberle comunicado la decisión, del juzgado de Badajoz, para, a lo menos, recurrir ante instancias superiores. Tener el derecho de recurso que tiene todo ciudadano ante la justicia, y que así se le vulneraba, y precisamente por la justicia mangoneada por los del pesoe, ya que fue el fiscal del juzgado de Badajoz el que solicitó el sobreseimiento, al servicio del pesoe, no de la verdad y la justicia.
Investigaciones posteriores le aclararon la iniquidad y la parcialidad de la justicia en este caso, y siempre que sea a favor del pesoe, según ha ido comprobando e a lo largo de su vida. El caso está archivado, ilegalmente, en un juzgado de Badajoz. La secretaria de ese juzgado le ha informado puntualmente, y amablemente, de que consta que no se puso en su conocimiento, cuando es obligatorio hacerlo por parte de la administración de justicia, de que aquello está archivado irregularmente y que a petición del interesado –mi amigo- aquello puede ponerse en marcha cuando éste quiera, y recurrir ante la instancia superior, que deberá considerar la gravedad del trato de la administración de justicia, y la gravedad de las consecuencias del hecho que se encausaba. Porque llamar terrorista, etarra, mataniños, ponebombas en una carta al director de un medio tan conocido en la región como el diario Hoy, y a un particular, máxime si es alguien que se dedica a la enseñanza, es una infamia canallesca, hecha por gente de negra entraña, tan negra como esos caciques asesinos, esos criminales de guante blanco que mangonean, que matan y roban conciencias, famas.
Por ello, y por otras cosillas similares, o peores, porque los del pesoe han continuado mangoneando las instituciones contra mi amigo, de forma y manera que en su trabajo lo han acosado vergonzantemente, y desde la alcaldía de la población en que vive, con testimonios falsos de polícías serviles municipales, canallas pagados por el erario público para dañar a ciudadanos honestos, trabajadores, honrados, inteligentes, como mi amigo, que lo es.
A partir de esto nadie puede seguir pensando y manteniendo que en el pesoe hay gente honesta, y demás cánticos cretinos. No como organización, que es terrible, no sólo caciquil. Y de botón traigo esta muestra.
Y cada día será más difícil reponer el buen nombre de mi amigo, hacer justicia.
Porque lo único que queda es la memoria, personal siempre, del tiempo presente, y eso debe servir para no cometer errores de apoyar eso en elecciones. Que deben saber todos para impedir que gentes así, organizaciones así, sigan mangoneando todo en Extremadura, con ese totalitarismo caciquil y cicatero de negra entraña, y que no sigan votándoles las gentes para que lo hagan, para que sigan mandando y dañando esas gentes de negra entraña y peor y oscuro caletre.
Por ello celebro esta trifulca entre esos perros de partido, apaleándose. Las dos caras de los fascismos presentes.
9 de diciembre de 2006
DUDA
Sé que voy a morir y me acojono,
Y creo que todo está dicho. Sobran así como doce endecasílabos, por supuesto con acento en la sexta, como me gustan.
O si he de utilizar fenecer, como menos contundente que morir...
O reflexionar más. (Porque en Llerena dicen, cuando alguien odia mucho, que tiene mucha enemiga..., enemiga a..., enemiga por...., y así. Así que podía hacer enemigo de distinto género).
O tal vez sí debo eliminar la expresión que el miedo sea enemigo de la vida. Y si mantengo el apunte orillado, por si tengo que matizar ese saber morir, quitar ese acojono por expresión grosera, o por evitar rima en ono..., un tanto ripiosa.
¿Si es una obviedad lo de morir, e introduzco diñarla como más castizo con acojono y enemiga, y así lo hago en usos linguísticos de argot, tan de moda entre los progres?
Así que me puedo tirar con el soneto toda una vida, un mes, varios años, una hora, dos, veinticuatro. Y pasar de estas musas a aquel teatro de la verdad...
8 de diciembre de 2006
BLAS DE OTERO VIVO

ARTE DE INJURIA

Contiene el libro más de 3.000 insultos, incluyendo modismos regionales, de uso habitual en España y en todos los países de nuestra lengua. Lo interesante es que esta costumbre y cultura del insulto se perdía porque “fueron recopilados –esos insultos- consultando numerosas fuentes, que incluyen decenas de diccionarios con injurias ya desusadas pero que los autores decidieron incorporar como curiosidad”.
Y es que la injuria es cosilla pasajera, una especie de idiolecto con caducidad, aunque algo queda.
Dice que incluso se incluyeron 150 citas literarias, en las que aparecían injurias de autores españoles como Quevedo, Cervantes, Tamayo, y Baus o Eduardo Mendoza, e iberoamericanos como Octavio Paz, Carlos Fuentes o Vargas Llosa. Asimismo con la colaboración de colegas españoles e iberoamericanos, que enviaron insultos todavía no incorporados en ningún listado.
Y he aquí un libro único. Sobre todo para base creativa de la injuria, que se verá, así, fortalecida en el futuro de crispación de poetas y periodistas.
Pero para injuria fina, fina de verdad la del palmero, poeta e ibarresco, en cuestiones de cultureta, con que nos hemos encontrado esta mañana. Fanáticos los hay, y gente que se arrima a caballo ganador, asegurándose su futuro, en el ámbito de la cultura, eso sí. ¡Ay de este poeta, si no ganara las elecciones el partío por el que apuesta!
EL POLLO URBANO

Hace unos días que volvió a salir un nuevo número en la red de El Pollo Urbano . Desde 1977 primera revista de sátira política, información, ocio y cultura del mundo negro aragolés. Nº 77 Extra de Navidad (3ª Época). Diciembre de 2006 y Enero de 2007. Zaragoza. España.
Desde 2000 colaboro en este portal. Libre y decididamente. Fue Luis Felipe Alegre, turolense responsable de la sección de poesía, actor y bululú tremendo, ingenioso y de grande farándula, el que me fichó para el mismo. Y fue en Punta Umbría, en charla con él y luego de conocerme y pedirme reproducir un trabajo mío, que apareció en Torre Túrdula, para dicho portal de El Pollo. Luego vino la invitación a escribir lo que me diera la gana, en tal sitio. De ahí a aceptar la corresponsalía en Extremadura y escribir para opinión y demás. No me ha defraudado, pese a que lo he visto abandonado por Ángel Petisme, grande poeta maño, que quiero bastante y leo, y agradezco. O de Labordeta, del que quisiera leer más en El Pollo. Así como de otros eximios aragoneses que deben estar ahí, por sus plumas, claro es.
Crónica Extrema es el nombre a la que hago sobre Extremadura, cada mes puntualmente, y desde el año 2000. Trato de informar a la contra y libre, porque pienso que en Extremadura no hay ninguna crítica con quienes detentan los omnímodos poderes en las instituciones, y quien dice instituciones lo dice todo. Por miedo, ignorancia u odio eso no se hace. Y es ese miedo, generado en los pueblos extremeños, que se enmascara de moderación, el que hace que en Extremadura se estén cometiendo barbaridades caudillistas que avergonzarían a cualquiera fuera de ella. Nuestros intelectuales orgánicos ni las ven, ni quieren verlas y miran para otro lado, cuando no muerden a quien las detesta.
Muchos trabajos publicados en opinión han salido posteriormente en otros medios, como el periódico mensual de la CNT, y afines medios libres.
El año pasado fui premiado por la AIPEP por mi CrónicaExtrema. Único premio que llevo a orgullo hasta este momento. Otros fueron de pan llevar. El Pollo Urbano fue revista satírica, tipo El Jueves, que salió en Zaragoza a finales de los setenta y que se distribuyó en media España. Su cabecera, y parte de su contenido de retranca, fue creada por el grupo plástico FORMA, grupo de importancia grande en la pintura y las artes en Aragón y España o el mundo.
He publicado de todo. Ahora preparo unas entregas mensuales de una novela/folletín sobre Extremadura en los últimos treinta años, que se llamará El último cacique del cortijo, o tal vez La Caradura, o De la Caradura al P$OIL... Que no sé bien. Y en febrero adelantaré muestras del poemario, satírico y burlesco, pero con ansias de transcender, que lleva por donoso título Junta regüerta. Aprovechando el oportunismo electorero municipal y autonómico. Que sirve de algo el espectáculo y el festorro. Los recursos de cuya venta pienso dedicar, íntegramente, a los luchadores contra la refinería y térmicas que pretenden montar en Extremadura, o para pagar las muchas multas, vejaciones y acosos que desde el manejo de las instituciones, se hace con la gente de ese movimiento de la Plataforma Ciudadana Refinería NO o Térmicas NO. En definitiva contra la quijotesca lucha contra la estupidez y la avilantez, mezcladas, por una turmi pedorra y bellotera, por esa comandita de Gallardos/Ibarras/Varas/Fuentes/Pereiras/P$OILs/electores de amos y caciques...
5 de diciembre de 2006
GATO VOLÁTIL

bolaño en el abismo en este invierno
bolaño con sus putas asesinas
bolaño en amuleto con sus ruinas
llamadas telefónicas de infierno
dosmilseiscientosesentayséis terno
como la enormidad de las retinas
que leyendo la búsqueda cansinas
desde estrella distante por lo eterno
con los perros románticos me trinco
tus poemas con tres para mi vicio
en nocturno de chile con ahinco
salvaje detective en mi perjuicio
en la pista de hielo doy un brinco
cual pirueta en amberes precipicio
De Gatos Volátiles, 2006
BOLAÑO EN EL ABISMO

No obstante no soy tan cerrado de mollera que no vea en algún premiado oscura calidad. Pocos; pero haylos. Así, hace como dos años leo y releo a Roberto Bolaño. No muy premiado, cierto. Y, por supuesto, no premiado en competencia; pero de cierta moda en cenáculos repelentes, para su baldón, y entre cierta gente de letras y trinque. Pasajera de seguro, porque a Bolaño lo han leído como espejo lee. Porque no creo que la creación de Bolaño sea muy digestiva en esos cenáculos, sino pal trinque y la vistosidad de los arrimadillos. A veces pienso que no lo leen, que si lo leen no lo entienden, y si lo entienden es que son cínicos de baja estofa. Como, dije, espejos. La lectura de los espejos, lecturas espejeantes.
Me resistía a considerar aquí estas lecturas últimas de Bolaño. Es más, preparo una reseña larga, vamos, un estudio, sobre su poemario Los Perros Románticos, que es uno de esos libros de poesía que se leen del tirón y que dejan un estado catárquico, de gozo y belleza terribles, sin ir muy lejos en los elementos creativos. Fundamentalmente el lenguaje. Adelanto su deuda con Juan Rulfo o con Dante. Ya veremos.
He bajado por el Emule entrevistas con Bolaño, he escuchado su forma de exponer, de hablar, de disertar… He leído casi todas las críticas, reseñas, estudios serios (pocos)… En fin, he mirado fotos y he comprobado su enorme parecido con Quique López Viñas, un amigo que anda por Granada, músico y maestro de música, pianista por más. Hermano de mi impresor, José Adelardo López Viñas, hombre bueno e inteligente.
Sólo Juan Goytisolo, allá por los setentas, o antes Borges, o Cunqueiro, Martín Santos y luego Miguel Espinosa, pasando por Marcel Schwob o Italo Calvino (leídos en sus lenguas), o el poco conocido Pessoa de aquellos años, por supuesto leído en portugués, allá por los setentas también, o Juan José Arreola y Juan Rulfo, aun en sus vastas exigüidades, Ángel Vázquez, Carlos Edmundo de Ory, José Bergamín, Juan Eduardo Cirlot, Mario Trejo, Ángel Crespo, Américo Castro, Aníbal Núñez, Fernando Aramburu, o mi Jesús Alviz extremeño, y algunos otros que no vienen al caso o al recuerdo, han despertado esa pasión de conocimiento total en mí, de sus obras y de sus vidas. Y de la crítica, casi nunca acertada y sólo pasmada ante lo desconocido, y que la descoloca en sus cajones de sastre habituales. Y para que me comprenda el común y por vulgarizar, esa pasión es mayor que la del fan fanatizado, es la pasión del abismo (Bolaño dixit) literario.
Guardo, como oro en paño, su magnánima novela póstuma, 2666, para leerla este invierno y en la cama, antes de dormir. Inveterada costumbre invernal. A ver si me calienta en mi nueva casa. Que dicen que es fuerte y terrible como el infierno, la novela, no mi casa.