18 de enero de 2007

MAESTRO CIRUELA

¿Este nefasto pelanas pretende dar lecciones a alguien de algo, confundiendo alegaciones con sugerencias, luego de estar toda su vida haciendo daño y mandando, electo de los esclavos, eso sí, que para mí no es nada, y despedirse con algo cochambroso?
Creo que juega a lo de siempre, a confundir, a mentir descaradamente, a chanchullear como listo guerrista. Tiene todo el tiempo para ello, dinero a raudales y una poltrona. Ese señor hiperlíder aún no sabe que estamos en periodo de SUGERENCIAS, en el asunto de la refinería de petróleo, y que lo lógico es que se pregunte a los que están en contra, y a los que están interesados, esto es, a los que están a favor, a los que puntualmente se les ha preguntado, por parte de Ministerio de Medio Ambiente, en escrito dirigido al ciudadano don Edgar Rasquín, cerebro técnico de los que están a favor; y que no estamos en periodo de alegaciones, como mal explica en su diario Hoy para confusión y demagogia contra los que le dan pal pelo. Cosa que siempre ha hecho para recaudar esos votos de los que se ufana, entre el pueblo extremeño, acostumbrado, desde siempre, a obedecer a un señorito que él ha encarnado perfectamente todos esos largos años de mando.

Y que no me vengan los de la moderantia ilustrata y presuntos sindicalistas del palo mayoritario (verticales puros), pesebristas y poltroneros los más, o los simplistas positrones, ese ejército subvencionado para vender el humo del engaño y parafrasear portadas de noticias publicitarias, electoreras y propagandísticas del partido creado por la CIA, con que la crispación y los modales. ¡Ya está bien de tanto manejo, tanto descaro y tanta vesania y de poner todos los recursos de las instituciones al servicio del Capital, so pretexto de crear puestos de trabajo. También los crea el señor Bush en Irak con su ejército: sepultureros, seguros, asesinos a sueldo, armas... Y mi criterio es el mismo contra ese monigote perverso que contra este espabilao sociata de rompe y rasga.

Pero también entre sus filas crece la razón y la coherencia. Bienvenidos a la vida.

En fin, para echarle humor, digamos que son cosas del maestro Ziruela.

Y quien esto dice es víctima de sus malas artes y las de sus compinches, votantes y sicarios diversos. Y todo eso pide justicia, como poco. Así que no me pidan respeto mínimo, que mientras no haya enmienda de sus errores y horrores no lo habrá. Cosa que sé que nunca ocurrirá. El cuento de que son de izquierdas y todo ese rollo tremendo no se lo creen ni ellos. Y el pobre no sabe qué son alegaciones, o pretende, ducho en zorrerías, intoxicar.

IDENTIDAD

Identidad, identidad, identidad. Algo tan natural si se da. Porque a este paso, sin conocer cada uno su identidad personal, todo está en la duda.
Pero los gañanes lo saben todo, lo hacen todo, lo imitan todo. Sobre todo imitan, porque lo hacen otras autonomías.
Los extremeños deberíamos ser modelo en eso, porque el que da el último da dos veces. Y decir que nuestra identidad es la de cada una de las personas que vive por acá, y que su suma es imposible, como lo es. Y quienes digan lo contrario no sólo mienten sino que muestran su ignominia mental, docente y de toda laya.
Es más, soy de los que nunca se hubiese acogido a un estatuto de autonomía como ciudadano del mundo que vive en Extremadura, en España, en Europa. Nunca. Porque eso es peor que el franquismo, si somos honestos y serios intelectualmente.
Porque todo es coartada para caciques, políticos de garrafa y sus secuaces que son los que hacen daño siempre.
Falta de personalidad, falta de identidad. Es lo mismo.

EL FARO

Mi amigo Fernando Ruiz Millán es pintor. Ayer estuve con él un buen rato, viendo sus pinturas y tomando unas cervezas. Vive en Badajoz, capital, desde hace bastantes años, aunque se escapa por aquí, para pasar todo el tiempo que puede en Los Molinos, ese paraíso campestre. Que, por cierto, en estos días venideros de febrero celebra a la patrona, la Virgen de la Candelaria, con fiestas organizadas por los molineros.
Fernando trabaja de ferroviario. Lo lleva de herencia. O sea, que vende su tiempo y su fuerza de trabajo por un sueldo de los de la RENFE. Pero sobre todo es pintor. Y de los buenos. Y no es porque sea mi amigo, y me vaya a regalar un cuadro. Ya he hablado de él en estos lugares internéticos.
Fernado tenía una cierta deuda conmigo. La de regalarme una de su pinturas. Tengo algún dibujo suyo de hace muchos años. Casi treinta. Pero no pinturas.
Fernando es de esos pintores que no se han ocupado con frenesí de vender, de pintar para la venta, de promocionarse, que se dice... Y hoy los artistas que son como él, que no vive, de verdad, más que para su arte, son condenados por el Mercado al anonimato glorioso.
Porque hoy es la publicidad y la imposición del Mercado quienes pretenden decir quien tiene valor, quien es mejor, peor y toda esa escala de valores mercantiles. Que nunca artísticos, como no sea de cultureta y postín, de hipocresía, moda y mentira. Ocurre en todo arte y con todas las malas artes.
Lo lamentable es que lo beneficiarios de esa imposición, de esos valores falsos y mentidos, lo pretenden como verdad. Y por estos lares caciquiles, por esta Extremadura siempre caciqueada, secularmente sometida muy a gusto del amo, porque la verdad es que lo vota, lo adora una buena cantidad de extremeños, está entreverada la cosa cultural y artística con la política gañana y zoqueta de los que mandan en la Junta y sus alrededores.
Y desde esos machitos subidos, desde esas parras pretenden decir quien es quien. Y crean premios manipulados y como mera publicidad barata, usando, por supuesto, todos los recursos de las instituciones para beneficio de personas particulares, cuyo arte es más que dudoso, sino perversamente malísimo.
Qué revienten.
Bueno, que estoy muy contento de que mi amigo Fernando Ruiz Millán me haya regalado una pintura que todavía no he elegido de una terna de siete que expondrá en el bar La Fuente de esta Llerena en que vivo, para el mes de febrero.
Supra reproduzco una de esas pinturas que pierden mucho en la foto, El faro, y sobre todo porque tuvimos que hacer la foto con poca luz y eso se nota. La pintura de Fernando es para gozarla en vivo.
Pero de muchas cosas hemos hablado Fernando y yo. De la lacra de la autos, de los coches, del daño que hacen, de su opresión, de su peligro. Tanto él como yo no somos usuarios de vehículo automóvil, como no fuere de estricta necesidad. Pero ni él ni yo tenemos auto. Es la forma más honesta de existir. Y hemos denostado las costumbres de algunos de coger el auto hasta para ir a mear. En fin, si mucha gente tomara el ejemplo de nuestras vidas, en ese sentido, el mundo estaría mejor hecho.
Tanto coche, tanto coche, tanto vago y tanto vago, tanta violencia, velocidad y agresión.


La sutil ironía de la pintura de Fernando poniendo al faro como sol sustituido.
¿Sol, faro, falo, ...?

17 de enero de 2007

MÍNIMAS MÁXIMAS, 5

21.- Hay peor cosa que no tener casa: tener malos vecinos.

22.- Ni Dios ni su consecuencia: Satanás. La virtud está en el término medio.

23.- Ser hereje de Dios como de Satanás. Condenado por las dos hogueras.

24.- Culpa: cuántas canalladas se hacen en tu nombre.

25.- La culpa es ficción mayor y dañina máxima que acosa al ser humano. Otra es la costumbre o moral.

SÉ DE MÍ



















más que desconocido un fracasado
un enemigo público he sido
un desmoronamiento consabido
una ruina fatal un derrotado

en la furia del mar desarbolado
tan inútil deshecho ya vencido
de ese mar de las letras convencido
de fracasos y triunfos ocupado

ese mar del mercado da el revés
a mi persona inútil estropicio
ese mar del marcado de través

si al arte no es comercio y no es su vicio
maldito por el haz por el envés
derrotar a sus fieles es servicio


Método de espejo en negro

MÍNIMAS MÁXIMAS, 4

16.- El tiempo no es oro, sino aro por el que todos pasamos.

17.- No quiero morir ahora, porque antes tengo que comer ese pastel, hacer la digestión y expulsar los excrementos. Luego, vuelta a empezar. Eterno retorno.

18.- Si merece la pena vivir es por la alegría, lo demás no vale la pena.

19.- Democracia es no renunciar nunca a la voz, donde sea y a quien sea.

20.- Que la fe es una gracia, es indudable. Además gratuita. Por eso Dios no cree en los hombres. No se la ponen fácil y se la quieren cobrar.

16 de enero de 2007

MÍNIMAS MÁXIMAS, 3


11.- La costumbre es algo clónico (sic) que habita en las personas para su perdición.

12.- Adelántate a tus enemigos: haz la revolución radical para que todo siga lo mismo, dicen que le aconsejaron al rey Luis XV de Francia antes de 1789.

13.- La muerte acontece cuando el organismo, confabulado con el alma y el espíritu, sin que lo sepamos, decide ver que ocurre al otro lado. Salvo accidente.

14.- Algunas personas suelen confundir su ser con excrecencias y otras basuras emitidas por sus cuerpos y mentes; tales como el dinero, el poder, la ideología, la creencia, la opinión, la imagen, el honor y otras menudencias de esterquera.

15.- De las edades pasadas debemos a los hombres pocas cosas tan valiosas como El Quijote, que nos hace reír y conocernos, llorar y reflexionar sobre nuestra condición. Ni los emperadores, con su inmenso poder y riqueza, ni los ricos con sus caudales tremendos, ni la belleza de Nefertiti o Helena de Troya han perdurado tanto y tan bien como una obra literaria, de un hombre irrelevante en su tiempo, como fue Miguel de Cervantes. Nadie como él para mostrar lo que realmente importa, y nada mejor que El Quijote nos dejaron los hombres pasados. Y al alcance de cualquiera que sepa leer, cosa que hoy no se usa.

15 de enero de 2007

MÍNIMAS MÁXIMAS, 2


6.- Esos canallas que hacen de las necesidades negocios no son seres humanos, sino hienas disfrazadas.
7.- Siempre se rebelan contra el criado, jamás contra el tirano.
8.- La curiosidad es la madre, el padre, los hijos y el espíritu santo de todos los vicios.
9.- La falta de interés por todo conduce a la virtud.
10.- La costumbre es un tic generalizado, intensivo y extenso a todo cuerpo, mente y lo demás.

14 de enero de 2007

COPIAR LO PEOR

Que el fútbol y su concepción del mundo, o su antropología (si eso puede ser), y el cine, por lo mismo, se han cargado todos los valores creativos, artísticos, humanos, culturales para reducir todito a competencia y Mercado, es incuestionable. No pienso admitir ni una discusión sobre el particular, ni lo general, de esa verdad prístina.
Por ello estos saraos miméticos de los joliwusienses me ponen mal, son el bodrio de los bodrios. Y lo digo pese a que la comedura de coco de los más (eso sí, democráticamente) me ponga en su contra, los ponga contra mí por mi presunto radicalismo, o su permanente entrega al esclavismo. Imitar lo perverso me parece de gilipoyas. Así de simple. Del circo de Yankilandia copian lo peor, lo peorcito. La competencia feroz, el mercadeo, la exclusión...

ERRADICAR EL CACIQUISMO ¡YA!

Ante el encuentro de un montaje publicitario electoral, indecente en cuento no da a todos igualdad de oportunidades, ya que ese candidato dispone de todo un diario como el HOY para publicarse y publicitarse, otros no lo tienen, o lo tienen en contra. Y digo bien montaje, porque lo primero falso es que ese señor no se eligirá alcalde, ya que las elecciones son a concejales, municipales, y no a alcalde como miente el HOY, y casi todos los medios no sé si con intención, torpeza o confusión, que sirven al cacicato.
Ante eso, digo, uno reflexiona y se da cuenta clarísimamente de la maturranga. Se da cuenta de que el caciquismo de los que mandan en Extremadura sólo puede darse, por fortuna para todos y su desgracia, en los pueblos, en estos pueblos atrapados en atavismos como el caciquismo y sus mecanismos, que ellos reproducen fielmente.
En ciudades como Badajoz, Mérira, Cáceres eso es casi imposible, sencillamente porque los vecinos tienen más recursos para evitarlo, y el control social es menor, se diluye. Y quienes vivimos en poblaciones pequeñas de Extremadura sabemos de lo que hablamos. Largo y penoso de contar, y suponemos pesado para quien nada lo conoce, por su caldoso linaje de la España negra, cutre y provinciana.
Los mandamases repiten todos los atavismos caciquiles que un Joaquín Costa criticó, que creemos propios del siglo XIX y primeros treinta años del XX. Pero elevados a la enésima con nuevas tecnologías y corruptelas inimaginables. Oportunamente ejemplificaré, aquí, en forma de poesía satírica o simple escrito sobre el particular, que muestra y demuestra lo que se dice, no como insulto, sino como verdad triste.
El caciquismo atroz que sufrimos los extremeños que vivimos en poblaciones pequeñas, o relativamente pequeñas. Ese sí que es un problema gordo del que nadie habla, porque los que hablan al público participan del mismo (HOY). Y trae males como la despoblación, ya que los jóvenes no se rebajan y huyen a las ciudades grandes. Que todo contribuye. Que ese debería ser lema de cualquier campaña política y de derechos humanos en Extremadura. Erradicar el caciquismo YA. Aunque el poeta diga ya, ya, también a esto, por fidelidad militante a su clan.
Porque en Extremadura todos estamos en un clan, dicen, aunque no queramos. Si somos independientes en su claro sentido de tratar de ser libres, y no ya apolíticos, sino antipolíticos de las políticas al uso, somos sospechosos de delitos diversos, contra el caciquismo imperante supongo.

MÍNIMAS MÁXIMAS, 1

1.- Confundir riqueza y dinero demuestra pobreza mental y de las otras.

2.- Peor y más denigrante que recibir órdenes, es darlas.

3.- Ven televisión diaria como si tomaran el biberón. Como tales niños imponen sus egoísmos e intereses. Son como gusanos en vertical: con un conducto, que se inicia en la boca y termina en el ano.

4.- A trabajar todos los días, a todas horas, minutos y segundos llaman inspiración.

5.- La libertad no es un valor de cambio, sino de uso. Mientras más, más valor.


BEL ROJINEGRA (versione italiana)

Questo pomeriggio mi trovo, mentre puliva, piantava e preparava i miei vasi da fiori per il patio, una cocciniglia. Gli insetti mi hanno attratto sempre, sentii sempre curiosità per il suo mondo. Credo che tutti i bambini di paese sentono un certo magnetismo per il mondo degli insetti. E questo anno è quello delle mosche, per la sua generosa abbondanza in questo inverno primaverile che viviamo. Forse per quel motivo la cocciniglia.

L'ultima volta che vidi una cocciniglia che ricordi, fu in Pamplona, nell'estate di 1991, nel prato di di un parco. Stetti come mezz'ora osservandola, fino a che volò ed andò via.

A questa che ho visto questo pomeriggio, dopo sedici anni!, l'ho fotografata come un evento eccezionale. Perché come sta il tema questo insetto sta in franca sparizione, e lì dove abbonda è indicativo di salubrità dell'ecosistema.

I bambini di paese abbiamo proibito, come insegnamento di culla, ammazzare le cocciniglie, perché dà sfortuna, c'è detto, in una curiosa superstizione. Nei trattati su superstizione extremeñas non mi trovai mai con questa busta le cocciniglie che preservandoli, preserva il mezzo. Perché bene, spero che non debba sperare altri sedici anni di trovarmi con un'altra. La sua vista è gradita, quella della rojinegra e bella cocciniglia, e rallegra il momento la sua presenza. Quindi sono ritornato al patio, imbruniva già, e ho riguardato bene e non stava.

13 de enero de 2007

RESUENA MULTILINGÜE



que hacen de la venganza un comportamiento político

Те они делают из месть политическое поведение

qu'ils font de la vengeance une conduite politique

dass sie ein politisches Verhalten aus der Vergeltung machen

أن يفهمون سلوكا سياسيا الانتقام.

Tamci oni robią pomszczenia polityczne odniesienie

ההם הזה מבינים מהנקם התנהגות פוליטית

MUERTA ROJINEGRA


Hoy, esta tarde, encuentro la cochinilla muerta sobre las losas del patio. La he visto de casualidad. Se ha apoderado de mi un sentimiento juanramoniano de pesar momentáneo y cierta culpa por no haberla echado ayer al campo abierto, en lugar de dejarla en el patio, un tanto cerrado para sus vuelos cortos. En fin la ley de la vida y de la muerte.

DANTE Y SU EFIGIE

¿Pura casualidad o telepatía? Hace unos días me entregaron una moneda de dos euros con la
conocida efigie de Dante. Ni corto ni perezoso la meto en el escaner y la pongo en este blog, sin comentarios.
Hoy, repasando la prensa canallesca, me encuentro nuevamente con la efigie, y su polémica o revisión.
¿Qué más da la cara o el culo que tuviera Dante..? Son quisicosas de quienes con ellas destruyen la obra del mismo Dante, porque lo reducen a cotilleo y fútbol o cine, las tres armas modernas para chabacanearlo todo. Sin contemplaciones.

Go shit that we have to swallow as cultural matters, in these times of cultureta, substitutes and artistic hogwash: but it is what requests that majority that he votes to the pesoe or the pp.

Vada merda che dobbiamo inghiottire come temi culturali, in questi tempi di cultureta, surrogati e spazzatura artistica: ma è quello che chiede quella maggioranza che vota al pesoe o il pp.

(Tradución libre de los dos últimos párrafos:
Vaya mierda que tenemos que tragar como asuntos culturales, en estos tiempos de cultureta, sucedáneos y bazofia artística: pero es lo que pide esa mayoría que vota al pesoe o al pp.)

DE LAS EXTREMADURAS EMIGRADAS

Leo una reseña sobre un libro de Fernando Savater, ilustrado por el paisano y amigo Gerardo Ramos Gucemas, dice, bueno, eso decía el 22 de julio de 2005... Que luego parece que lo ilustró otro, hermano o primo del Savater.
Lo cierto es que Gucemas, el amigo Gerardo, sólo ilustró magistralmente las partes del libro publicadas en la Revista Ñ, del pretigioso diario bonaerense Clarín. La reseña que leo de esa misma revista decía: Asimismo el libro cuenta con las ilustraciones especialmente realizadas para la publicación del notable Gerardo Ramos Gucemas, artista plástico español radicado en la ciudad de Tucumán desde 1971.
Y en Extremadura, donde nació y se crió, en Llerena, Gerardo Ramos Gucemas no es tan notable, ni tan artista, ni tan plástico. Por lo menos conocido del común. Y eso que existe un Museo Iberoamericano de Arte Contemporáneo en Badajoz capital... Que si no... Bueno y dicen que van a hacer un museo en Llerena, aunque no tiene contenido. Bien pudiera Gerardo...

De momento, y hasta que se vaya conociendo su obra, que esperemos sea pronto, es lo que hay; pero seguro que se pondrá en su sitio, como uno de los pintores y plásticos más interesantes de la Extremadura de los últimos cincuenta años. Pero Gerardo es, en definitiva, un extremeño de la emigración total, de esa Extremadura Invisible, de esa Extremadura Emigrada. Muy lejos de la Extremadura política y todas sus ramificaciones. Y cerca de la belleza, el arte como expresión de lo auténtico y genuino extremeño no domeñado y libre.

12 de enero de 2007

BELLA ROJINEGRA

Esta tarde me encuentro, mientras limpiaba, plantaba y preparaba mis macetas para el patio, una cochinilla. Los insectos siempre me han atraído, siempre sentí curiosidad por su mundo. Creo que todos lo niños de pueblo sentimos cierto magnetismo por el mundo de los insectos. Y este año es el de las moscas, por su generosa abundancia en este invierno primaveral que vivimos. Tal vez por eso la cochinilla.
La última vez que vi una cochinilla, que recuerde, fue en Pamplona, en el verano de 1991, en el prado de un parque. Estuve como media hora observándola, hasta que voló y se fue.
A esta que he visto esta tarde, ¡después de dieciséis años!, la he fotografiado como un suceso excepcional. Porque tal como está el asunto este insecto está en franca desaparición, y allí donde abunda es indicativo de salubridad del medio ambiente.
Los niños de pueblo tenemos prohibido, como enseñanza de cuna, matar las cochinillas, porque da mala suerte, se nos dice, en una curiosa superstición. En los tratados sobre supersticiones extremeñas nunca me encontré con esta sobre las cochinillas que, preservándolas, preserva el medio.
Pues bien, espero que no tenga que esperar otros dieciséis años para encontrarme con otra. Su vista es grata, la de la rojinegra y bella cochinilla, y alegra el momento su presencia.
Luego he vuelto al patio, ya anochecía, y he remirado bien y no estaba.

11 de enero de 2007

MISERIA DE MIRAS


Da pena como cierran el mundo en la ignorancia, miedo y odio. Lo cierran en dos posturas miserables. O todo es del pesoe o es del pp. No hay otra. ¡Vaya miseria de miras, oídas, tactos, gustos y olfatos!
Pero el mundo es más ancho que esos estrictos asientos, por fortuna para todos los demás.

10 de enero de 2007

SATÍRICO

Aprovechando la ocasión electorera anuncio la publicación de poemas satíricos y burlescos en este blog. Uno de los primeros es este que aparece en otro lugar, desde inicios del mes de diciembre. No es para menos el agradecer a tanto candidato su existencia, para así poder inspirarme con ella estos poemas, llenos de amor a la risa y de cara a la burla, tal como ha sido tradicional y uso entre nuestros preclaros poetas, y tan poco usados por los contemporáneos, tan serios con poderes y cargos, tan estreñidos en la crítica al poder, tan apesebrados y tan estómagos agradecidos. De todo tiene que haber en este mundo. Por ello tengo esta opción para bien de todos.


NACIÓ CONCEJAL

Dedico a todos los concejales que en el mundo son,
incluso a los convertidos en alcaldes.

si nació concejal para su suerte
como ente liberado del partido
patente consecuente de aguerrido
su pro de militante contrafuerte

para su vida todo y nuestra muerte
profesional político nacido
cuchipanda potente enardecido
muy arriba va apostando por el fuerte

porque sirve al martirio del de abajo
mamando de las ubres del de arriba
a quien sirve y les dona su trabajo
(1)

porque usa y abusa en su ofensiva
de un sistema caduco de espantajo
nos engendra la vida negativa

(1) El lector puede leer también carajo, en lugar de trabajo.

LEER Y ESCRIBIR

Que hoy se desea y pretende obtener inteligencias, entendimientos de formas rápidas, y por la cara, es una obviedad.
Así, pretender escribir bien mediante cursos, talleres y ratoneos diversos, está de moda para incautos, pobres, engreídos y pánfilos que creen en eso. Y, lo peor, nos lo imponen.
La única manera de escribir con corrección, que escribir bien es otra cosa, y no sólo a la académica ortografía me refiero, es leer, leer mucho y con denuedo, leer a los clásicos, aunque fuere con la grafía al uso de sus épocas, obras de calidad, sin pachangueos.
Leer es lo único que da ese arte de hacerlo bien, asimismo. No hay otra fórmula, no hay otro artilugio, no hay otra manera. Ni se hereda, ni se adquiere con dinero, ni se gana por votos, ni de da por los mismos, ni publicidades, ni fuerza.
Leer, todo lo demás es falso, tal vez por ello hoy está de moda creer lo falso...
Lo malo es que la gente se lo cree, y abundan académicas costumbres para aprender a escribir bien, sin faltas, con éxito, con fama, como si del Mercado se tratara, de la industrialización de la escritura en los talleres diversos del negociado.
Y piensan que el dinero, la fama, la democracia, la publicidad, la herencia, la imposición forzosa, el artilugio, el cargo, el sueldo, la mentira, la tele dan el arte de escribir bien.
Y escribir siempre a mano, con lápiz o bolígrafo, en borradores, luego picarlo al ordenata...

Pero digo leer,
hacerlo con corrección, amor, devoción, entrega,
gozo, entendimiento y tiempo



LA VENGANZA, COMPORTAMIENTO POLÍTICO

Todos los presos políticos sufrimos por igual las mismas arbitrariedades, las mismas injusticias, irregularidades y acoso de una administración penitenciaria y unos poderes del estado arrogantes, prepotentes y autoritarios, que presumen de inmovilismo; que hacen de la venganza un comportamiento político; que se niegan a reconocer lo que somos, presos políticos; y, sobre todo, se niegan a reconocer las causas por las que estamos encarcelados, que no son otras que la defensa ante las agresiones históricas que Euskal Herria sufre.
Todo eso dice De Juana Chaos en una carta reciente, publicada en Gara.

Me he permitido hacer extensivo, e intensivo, ese contenido a la realidad de Extremadura y a mi misma realidad, para con los mandamases de por aquí, como ciudadano que vivo aquí. Parafraseando el párrafo de De Juana Chaos. Salvando las inmensas distancias que hay entre el preso etarra y yo, entre Extremadura y Euskadi. Pero que la verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero. La diga De Juana Chaos o la diga quien fuere. He aquí como me ha quedado su aplicación a la realidad extremeña, tras la paráfrasis:

Todos los ciudadanos políticos (sobre to si no somos del partío y manifestamos crítica miníma, dentro del respeto a la ley) sufrimos por igual las mismas arbitrariedades, las mismas injusticias, irregularidades y acoso de una administración política y unos poderes del estado, la Junta de Extremadura y los ayuntamientos arrogantes, prepotentes y autoritarios, que presumen de inmovilismo; que hacen de la venganza un comportamiento político; que se niegan a reconocer lo que somos, presos políticos…

De todo me ha impactado una verdad terrible, que tal vez entienda como nadie, por sufrirla de los caciques de este terruño extremeño:

que hacen de la venganza un comportamiento político
que hacen de la venganza un comportamiento político
que hacen de la venganza un comportamiento político
que hacen de la venganza un comportamiento político
que hacen de la venganza un comportamiento político
que hacen de la venganza un comportamiento político
que hacen de la venganza un comportamiento político


Y queda resonando fatídica, ad infinitum

Así son con etarras y con todos los que no son los suyos, y sus intereses, los partidos de mando, con mando en plaza, en España. Sobre todo en Extremadura. Y recurren a lo que haga falta, la violencia diaria, cobarde, con el uso de instituciones, personas y recursos públicos para agredir a los ciudadanos libres. Y de eso tengo mucha experiencia y ejemplos personales incuestionables. Tan terroristas, asesinos de honras y vidas, acosos sociales e institucionales, criminales de guante blanco como De Juana Chaos y sus correligionarios puedan ser. Como diría Larra: por usted no pasan los años.


NOTA
: Sé que por escribir esto sus huestes, correveidiles, secretarias/os, tiralevitas, mamporreros, blogueros, cabezones diversos, entremetidos, chismosos, alcahuetes, cotillas, chismorreros, murmuradores, cuentistas, intermediarios, terceros, y celestinos, sumados a los mediadores, soplones, acusones, chivatos, encubridores, enredadores, burladeros, rufianes, compinches y colaboradores, junto a comadres, proxenetas, coberteras, trotapartido, correderas, tapaderas y mediadoras harán su trabajo, a destajo, contra mi persona y parientes, movidos de sus ignorancias, miedos y odios, que no otro motor tuvieren. Que todo eso, con el voto movido, asimismo, de ignorancia, miedo y odio, fermenta lo que da los votos en Extremadura a quien los da. Miedo reconocerlo, terror vivirlo, pues parece ser abundante y casi la mitad de la población. Pero no debe ser motivo ignorancia ni odio.
Con todo esto será siempre muy pobre esta tierra. Y el diagnóstico veraz no llama a engaño y sí a dolor.


9 de enero de 2007

SC (sin comentarios)


v e r

Y TODO SIGUE IGUAL

Extremadura es pionera en aupar a torpes, tontos, listillos, gente poco inteligente. En darles poder y medios. Negando los mismos a personas valiosas, inteligentes y honestas, que las hay. Por ello la gente sigue emigrando de aquí, buscando un buen trato y entendimiento fuera. Aquí la mayoría, esa mayoría votante, es pertinaz en la ignorancia, los miedos y el odio consecuente. Así nos va. Y eso que digo son secuelas del diagnóstico, que lleva una terapia. Pero no se pueden aplicar si una mayoría no admite las secuelas, ni el diagnóstico ni la terapia. Esos secuaces de la torpeza.

8 de enero de 2007

VALORES LITERARIOS

Estoy rotundamente contra los premios como valores literarios, que no lo son. Tal vez sean valores bursátiles, para su seguridad. Y es que están tan equivocadas las cosas, hay tanto falsario y falsedad que hay que decir, machaconamente, lo obvio. Y más si pretenden ser valores literarios. Por razones, principios y amor inmenso a la creación literaria y a la literatura.
Cuando uno lee a algún premiado en el Mercado, que trata de negociar con lo literario, salen incongruencias curiosas y cómicas, infantiles como los negocios y perversas en tanto falsas, relativas al asunto importante. Pasa igual que en el asunto (sucio siempre) inmobiliario y sus cacos y cacas.
Así cuando este autor premiado habla de situarse literariamente, uno no comprende qué entiende por eso. ¿Situarse en el Mercado, la fama, el que más vende… O qué? Porque desde luego no habla de situarse en la creación pura y dura. Para decir eso uno escribe y calla.
La cagada total acontece, emperrada en madurez y seriedad o rigor, cuando remata con declaraciones como la de un premio es lo mejor que un autor le pueda dar a su novela para que ande mejor por la vida. ¿De qué vida habla? ¿De qué premio? Y lo dice como si hablara del pienso para su perrito faldero, su gato o el ganado que apacienta, como si de una cocacola se tratara, o las acciones de la bolsa, o su pobre alma y su salvación. Sería cómico si no fuese tan irresponsable para con la creación. Remata con el Nadal, que en los últimos 10 años ha cogido una trayectoria literaria muy pura, vital para un autor que quiera situarse literariamente. ¿No se sitúa un autor cuando realiza su creación libre y solamente así? ¿De qué situación habla éste? Parece asimismo que habla de negocios, de banca, de inmobiliarias, de la bolsa, del negociado de las almas tal vez. Pero nunca de literatuta, sus valores y de la creacióin, que no aparece en los papeles propagandísticos diarios ni por error o errar.
Desde luego yo no lo leo ni borracho. Con eso tengo todo y este rato en que he escrito esto.

7 de enero de 2007

SIEMPRE EL FUEGO PURIFICA

La inspiración llega por los caminos más inesperados. Si llega. No suelo hacerlo diario; pero a veces veo los portales de los diarios de orden, e impuestos por el mercado, el capital y el Estado y me encuentro esto, esto y esto, con aquello que no pongo.
Bonito asunto para un relato de terror cotidiano. Eso es pan cada día en muchas poblaciones, no sólo para el Villaconejos de Madrid, en su existencia cotidiana. De la que nadie habla. De otra manera sibilina, política, ordenada y normal. Ese dominio lo conozco bien en los pueblos extremeños, sometidos por el ejercicio diario del dominio político y social, que llega a lo personal, el acoso que se ejerce a todo aquel que no se somete, usando todas las herramientas de las instituciones y a su personal de servicio. Simplemente porque quiere ser libre todo aquel y ejercer la libertad, dentro de todos los respetos a personas, animales y cosas. Amplia y en todos los sentidos. Y ellos, esos que detentan el poder en las poblaciones, o sea la manipulación de recursos y personas de instituciones para su partido o partida y para su ego o el de los suyos, odian la libertad y no la tienen, ni la quieren.

La chulería democrática del mandamás. Acoso no ejercido por uno, como en la noticia, sino organizado en partido de chulillos que mandan. Que encima se autodenominan socialistas, populares, izquierdas varias, independientes... Ya que el partido no es un instrumento de servicio, al servicio de todos, sino mando sobre todos y todo para intereses particulares. Y no señalo a ninguno pues todos están deseando. Pero, repito, muy sutil, soterrado, secreto ese acoso y miedo. Social, político como entienden ellos (las partidas y partidos) eso de lo político, claro, y personal hasta la médula del odio.

Todo fruto de la ignorancia, el miedo y el odio. Tal como se sospecha en la historia de El Calvo de Villaconejos.

Siempre el fuego purifica.
Y me pongo a trabajar en un poema que vertebra esa frase repetida: siempre el fuego purifica.

La inspiración llega por los caminos más inesperados, sopla en cualquier momento. Sólo tiene que encontrarte trabajando.

6 de enero de 2007

PETICIÓN DE REYES



Hay personas que dan la medida de lo que son con sus deseos. Así piden a los reyes un museo. Reitero. Un museo, cualquier museo es la incultura, en tanto es muestra de lo que fue cultura como vida, como cultivo, como pasión, como vitalidad. Por eso los museos nos recuerdan a los panteones mortuorios, a los cementerios. La esencia de los museos es el museo de cera. Son algo periclitado en los usos culturales del presente. Por mucha imaginación que se les eche. Y es la repanocha de trágico empeñarse en hacer museos a la antigua usanza. Gastar dineros públicos en tales mentecateces es errado siempre, máxime habiendo tareas sociales urgentes y más útiles. Eso es de locos o de incultos. O de las dos cosas. Tiempo al tiempo.

Que nos libremos de los museos, de sus artes, de sus gentes.

SEXTINA 0







Somos lo que vemos.
Tomás de Aquino




EL MUSEO COMO ANTRO DE LA MUERTE



Museo miserable como muerte
triste trampa del tiempo la muestra
formol de los sucesos en el suelo
otrora vago plan para tu cielo
es tu pompa venal para lo vano
la mortal desazón de vasta vida

La derrota final de toda vida
glorioso revival de toda muerte
pues su acogida tiene hasta lo vano
especimen estéril vaga muestra
el testimonio santo es tu cielo
la furia fatal de tu feria al suelo

Levitación manida en ese suelo
una evidencia aérea de vida
montaraz y trepante contra ese cielo
en que es el trance y la seña propia muerte
levigada señal nace en la muestra
remolino fatal todo lo vano

Por tal en tus arterias no mana vano
intento ni ejemplar falso del suelo
ni mostración patrona va de muestra
aunque nazca del fondo de la vida
muerta como se muestra con la muerte
su posible ascensión fatal tu cielo

Miserere miseria total de un cielo
con la firma tan blanca como vano
el intento letal de toda muerte
en levantar la historia de este suelo
taxidermia mostrada de la vida
biología famélica de muestra

Alcahueta y suministro de tu muestra
es la funesta historia con su cielo
rematando mortal toda la vida
con fama y laurel honra lo vano
derrota y deshonor por ese suelo
pues resumen es tu antro de la muerte

La muerte miserable va y nos muestra
un museo tan cielo en duro suelo
un intérprete vano arrolla vida


LA MADRE DE MARTÍN

Años 1982 y 1983. Durante los veranos de esos años vivo en Barcelona. En el barrio de Gracia, calle Torrent de l´Olla, llamada asimismo Menéndez Pelayo, en la parte que da al ladito de la Plaza del Diamante. Conservo, todavía, por algún cajón, las llaves de aquella casa, con un cordón rojo. Son unos pisos ocupados, no sólo hay ocupas ahora. Que los hubo luego o antes. En el que yo vivo lo hacen asimismo una compañera mía y dos hermanos, Martín y Virginia, aunque Virginia es esporádica. En el de al lado vive una uruguaya cuyo nombre no recuerdo, con su hijito...
Hoy veo en El País a la madre de Martín, al que yo llamaba con cariño Martín Fierro, y de Virginia. Y todo me lleva a aquel tiempo y a aquellos veranos, en este invierno veraniego que tenemos. Y recuerdo una canción, letra de León Felipe, música mía, Pie para el niño de Vallecas de Velázquez, que hace dos días chapurreé a la guitarra, y que a Martín le encantaba. La tocaba con su guitarra, una muy vieja que me encontré por el piso. Me han venido los sabores y olores de Gracia, de aquella época, de aquellos calurosos veranos en los que sudaba continuo del calor de la ciudad condal, húmedo y pastoso. Recuerdo las noches por las placitas del barrio y el sitio donde me sorprendió la noticia del la muerte de Buñuel, el 29 de julio del 83. Todo ocurría en aquellos veranos. Y recuerdo como Martín me contó que su madre Matilde Horne, a la que conocí brevemente por el barrio, era la traductora de El señor de los anillos, cosa que ni me interesaba entonces ni me interesa ahora lo más mínimo. Y hablo de la obra anillada. No el trabajo de traducción de Matilde, sino Tolkien. He hecho traducciones como modus vivendi y sé que un traductor es un creador y un traidor siempre. Por ese orden.
Recuerdo a otro argentino, este poeta de los buenos y poco cacareado, Mario Trejo, al que conocí años antes y que vivía cerca, en la Travesera de Dalt y al que, en aquellos veranos, encontraba a menudo con su pelo canoso y sus pantalones blancos y camisetas de marinero en las atardecidas y noches de Gracia, que era otra cosa de cuando la vi la última vez, en 2001. Y me refiero al barrio de Gracia, que ha perdido todo lo encantador que tenía por entonces.
Tengo que aclarar que la Barcelona que viví nada tiene que ver con la que me han ofrecido los emigrantes extremeños, de aquí y de allá, por fortuna, como no es la Extremadura que vivo en nada parecida a esa Extremadura inventada y estandar, cutre y mediática de los del pesoe y la Junta.


Mapa de la zona del barrio de Gracia en la que viví, punto rojo

4 de enero de 2007

EL CLIMA


Extraña primavera en enero. Extraña donde las hubiere y espantosa. Porque al frío no se lo come el lobo. Y vendrá a destiempo, y será cruel, y no hay cuerpo que lo aguante. Luego dice el gerifalte, el cacique mayor de la región, que eso del cambio climático es un cuento, y que él pone la refinería por c... Claro, él vive en una burbuja, donde habita toda esa canalla que está arrasando el planeta, la vida, la salud y el clima. Él y los suyos, salvo los votantes que le rinden la pleitesía del esclavo, y sufren, con estoicismo, las incremencias y la locura de este clima enrarecido.
Otra razón más para decir un NO rotundo a la refinería de Gallardo, a sus térmicas de apoyo.

No soy como esos poetas ruina, esos poetas aventajados, que no se manchan las manos más que en mariconadas para hacer votos pal partío, parapetados en sus blogs y en grupo, porque a solas no son nadie ni nada. Todo lo más basura mediática y propagandística, con la fiel eficacia en el esclavo mayoritario que vota y vota.

3 de enero de 2007

MUDUS VIVENDI



Una errata es esclarecedora, sin quererlo. Así cometo una; pero me hace pensar que mejor hubiese sido decir mudus vivendi, ya que, en aquel tiempo, al tener que escribir para vivir y mantenerme, mal y precario, pues era un mudo, y a lo que hacía, un mudus vivendi, en manera alguna un modus. La claridad de la errata, siempre certera.

PALABRAS VERDADERAS


Todas las palabras son verdaderas. No sé por qué el poeta dice que ha leído un puñado de palabras verdaderas. Debe ser una redundancia del vacío. Aliteración pura y ahuecada, vanal.
Los falsos somos los que las usamos, y en esa expresión de palabras verdaderas hay falsedad, no son falsedad.

2 de enero de 2007

LA REFINERÍA NOS MATARÁ


Esta entrada la dedico, con todo cariño, a aquellos
poetastros y escribidores, o los pagados de
intelectuales de pacotilla, que abundan
en Extremadura,
pesebristas apoltronados,
que apoyan, consienten,
jalean o silencian
y participan en los años de
ignominia
del pueblo extremeño consciente y libre,
con la guinda de la refinería de Gallardo para
beneficio del partido y mal de los extremeños.




Viví más de dos años en Barbate (Cádiz). Barbate es una población que se adjudicó la nombradía de municipio independiente en los años cincuenta. También su desarrollo, por decir algo. Fue uno de los puertos pesqueros más importantes de Andalucía.
Algo que me llamaba poderosamente la atención, siempre que paseaba por las calles de esta población eran las cuantiosas placas y anuncios de médicos privados para sus consultas, de todo tipo de especialidad. Pero con el tiempo fui catalogando todas. Abundaban la de alergólogos, y enfermedades respiratorias, lo que me extrañó. Yo tenía entendido que esta zona de la costa era poco menos que paradisíaca para vivir y respirar un aire puro y limpio. Tenía esa visión idílica que tenemos los de tierra adentro para con la costa andaluza. A la que muchos se aferran engañados.
Bueno, pues el misterio de me desveló pronto. Entre el viento Levante y estar allá fui sintiéndome mal. Fui al médico y éste me envió a un alergólogo. Pero no de los muchos que en Barbate tenían consulta, sino a uno de una población de al lado, que también abundan en este tipo de especialistas y de enfermedades respiratorias. Y entonces fue cuando me enteré que en todas las poblaciones, desde Algeciras hasta Cádiz, poco más o menos, hay una ingente tropa de alergólogos.
Abundé más en el asunto. Que si el Levante y sus miasmas. Pero todo se aclaró cuando, andando el tiempo, me enteré que, claro es, ese viento Levante, que de por sí es molesto, a veces insano, nos traía, nos fumigaba con las emisiones de las centrales termoeléctricas de la zona del Estrecho, del campo de Algeciras y todo el montaje industrial y petroquímico. Pero lo peor, a juicio de mi alergólogo de Chiclana, no era eso, con serlo, sino la refinería de petróleo y sus vertidos al aire, que el viento africano de Levante esparcía por los aires que se respiran en toda esa parte. O sea que el grado, como dicen los expertos, de contaminación, o el nivel, era tan tremendo que explicaba la anormal presencia de alergólogos en la zona.
Pero si entramos a considerar mi asunto, tendría que decir que a mis cuarenta y pico años jamás había tenido una alergia ni nada similar. Y había vivido en muchos lugares. Poblados como Barcelona o Madrid, y menos. En fin, que estaba contrastado, como dicen también esos expertos.
Y lo peor fue cuando me fui enterando, en esa especie de militancia que formamos los aquejados de males, de casos tan asombrosos como el mío. El de toda la familia de un guardia, dos de sus hijas eran mis alumnas, que era de por allá, que tras muchos años residiendo en Bilbao, y en una de sus zonas con más contaminación, nunca había tenido nada de nada. Y tras estar meses en Barbate, a donde se trasladó, por fin, dejando la dura y peligrosa vida en el norte, toda la familia, repito, comenzaron a tener problemas graves y molestias respiratorios. Y este guardia, con el que hice cierta amistad, me informó puntualmente de la causa, que no era otra que la refinería y el complejo petroquímico de Algeciras y sus emisiones, unidos a la de las centrales termoeléctricas de la zona.
Por supuesto, y como cada día andaba mucho peor mi salud, ya tocándome en otros sentidos, preparé los papeles para solicitar el traslado fuera de Barbate. Incluso, el segundo verano intenté hacer una permuta con una compañera de Calafell (Tarragona).
Por eso cuando oí la primare vez lo de la refinería de petróleo que pretenden poner en Extremadura, y cerca de donde vivo, me puse en pie de guerra y fui el primero en informar contra ella, en Internet. Con firmeza y convicción, con resolución a luchar aunque me fuera la vida. Que todavía no ha habido la oposición dura al proyecto, que es una de las canalladas más inmensas y calculadas que ningún cacique haya hecho jamás en Extremadura. Es un crimen fascista la sóla pretensión del proyecto. Yo tengo razones de vida, de salud. Y con eso nadie juega. Por muy Rodríguez Ibarra que sea y por muy Gallardo fuere el promotor. Y de nada sirven los votos a la partida del pesoe si van a tentar contra nuestra salud y vida. Uno se explica la razón porque un elemento como Hitler salió de unas urnas. Para mí la libertad, y la libertad de tener salud está muy por encima de la democracia, sobre todo de esto que llaman democracia, que no lo es sino la delegación de la libertad para hacer de dictadores, que es muy distinto.
Y a lo que voy. Si en Barbate mucha gente tiene problemas respiratorios, de asma, alérgicos... Yo los tuve mientras vivía allá. Sí es debido a las miasmas de refinería y complejo petroquímico del Campo de Gibraltar, amén de centrales termoeléctricas. Pese a la bondad del mar cercano, que quiérase o no, limpia el aire, ma non troppo... Yo me pregunto y pregunto a toda persona sensata que leyere esto: ¿Qué inmensos perjuicios no traería para la salud la refinería y complejo petroquímicos, que el señor Alfonso Gallardo, con el contubernio de la gente del pesoe, usando la Junta de Extremadura como institución mamporrera, en este interior sin la limpieza que el mar pueda causar? ¿Qué haremos los damnificados con alergias, problemas respiratorios, asma si nos vuelve a molestar la enfermedad por la contaminación, que afectará a un área de cientocincuenta kilómetros de la refinería como poco? ¿Es que el dinero los ha vuelto locos a esos poceros cualesquiera que son los indigentes mentales del pesoe y toda la patulea de votantes engañados y engañosos? ¿Se puede ser más canalla en intención? ¿Vale tanto la miseria de sueldos que pagarán a los presuntos obreros de los puestos de trabajo que creen? ¿Justificaría la creación de puestos de trabajo que van a matar? Porque si fuere eso el señor Bush es su modelo, por la ingente cantidad de puestos de trabajo que ha creado en la guerra de Irak, no ya en soldados, sino en enterradores, putas, políticos profesionales irakíes afectos, fabricantes de balas, bombas, gasolina, etc., etc., ...? ¿No estamos ante un fantoche fascista y cacique con intenciones dañinas y el beneplácito de una mayoría torpe y que le vota?



Podría seguir con decenas de preguntas de esa índole. No son insultos, son benévolas definiciones al tenor de las intenciones y manejos. Y que me denuncien por faltas de infamia . Ya lo hizo un alcaldillo de Llerena, con testimonio falso y pruebas tan falsas que el fiscal recriminó a la juez, que lo juzgaba, que cómo lo había admitido a juicio. Me condenaron con esas pruebas falsas por algo que nunca hice ni pude hacer, porque la juez era afecta al partido caciquil, arrimada al poder de alcaldillo que usaba la institución y funcionarios como testificadotes, una corrupta más. Y eso, en persona noble, buena y honesta como me tengo, es crimen mayor de terrorismo social, que no va quedar sin ajustar. Por eso no me extraña los manejos para poner una refinería en Extremadura.

Porque la crispación la siembran estas gentuzas refineras, tan soberbias, ignorantes, y crispadoras, con sus nefastas intenciones, sus manejos, sus perversiones. Yo defiendo mi salud y mi vida, que es lo único que tengo. Y que tenemos los extremeños. Y no voy a cuidar la forma ni el lenguaje a la hora de motejarlos o valorarlos objetivamente, luego de tanta infamia.
REFINERÍA NO,

por mi salud y la de los demás.
La de la propia Extremadura.

MUSEO 1

Para hacer un museo lo primero es tener algo museable. Que no es fácil.

PROPOSICIÓN


Año nuevo vida nueva. A ser posible y si el tiempo ni la autoridad pertinente lo impiden.

1 de enero de 2007

RUIDO Y REMEDO







"Contra el gran silencio (de las bombas de ETA, sí, pero también de los dirigentes populares o pesoeros -Alcaraz y Blanco entre ellos- y la tropa, pagada con dineros públicos, de opinadores, correveidiles, zascandiles y chiquilicuatros, que en Extremadura son subvencionados posititrones, y poetas mandarinescos de poltrona, que adelantan o secundan sus maniobras), el gran ruido. Anteayer, cuando la desolación se imponía, Calvo Serraller progresaba en la cartuja. ¿Dónde peor?"