
Lo cierto es que Gucemas, el amigo Gerardo, sólo ilustró magistralmente las partes del libro publicadas en la Revista Ñ, del pretigioso diario bonaerense Clarín. La reseña que leo de esa misma revista decía: Asimismo el libro cuenta con las ilustraciones especialmente realizadas para la publicación del notable Gerardo Ramos Gucemas, artista plástico español radicado en la ciudad de Tucumán desde 1971.
Y en Extremadura, donde nació y se crió, en Llerena, Gerardo Ramos Gucemas no es tan notable, ni tan artista, ni tan plástico. Por lo menos conocido del común. Y eso que existe un Museo Iberoamericano de Arte Contemporáneo en Badajoz capital... Que si no... Bueno y dicen que van a hacer un museo en Llerena, aunque no tiene contenido. Bien pudiera Gerardo...
De momento, y hasta que se vaya conociendo su obra, que esperemos sea pronto, es lo que hay; pero seguro que se pondrá en su sitio, como uno de los pintores y plásticos más interesantes de la Extremadura de los últimos cincuenta años. Pero Gerardo es, en definitiva, un extremeño de la emigración total, de esa Extremadura Invisible, de esa Extremadura Emigrada. Muy lejos de la Extremadura política y todas sus ramificaciones. Y cerca de la belleza, el arte como expresión de lo auténtico y genuino extremeño no domeñado y libre.
Truly moving, interesting, certain and good.
ResponderEliminar