25 de octubre de 2009

NARRABLE: LECTOR COMPULVIVO





estás leyendo un libro..., y cierta vez, cuando lo ojeas para ver algo inicial o anterior de por donde vas leyendo, observas estupefacto que las páginas están en blanco, y una nota parpadeante: esto se está borrando, faltan diez días para el borrado final..., ¡plis plas, plis plas,plis plas!...,
extrañado lo cierras y lo abres, páginas antes que la otra vez, y está en blanco, ¡borrado!...,
ni lo piensas, tomas la decisión de leer apresurado la historia total de libro, para quedarte con ella, como si escucharas un relator, un contador de historias que se va a morir, o lo van a matar, o que se larga, que desaparece, que se las pira, que se acaba, que se esfuma..., hasta que acabas..., ¡ah ah ah!, sin casi comer y bebiendo poco...,
cuando horas después el libro queda borrado y luego se autodestruye y se hace cenizas, que un vientecillo en la terraza arrastra y difumina por donde vino...


NOTA. Inicio la publicación de estos Narrables, especie de cuentos con materia narrativa densa, similar a otras series anteriores, ya publicadas, aunque no terminadas de escribir... Curiosamente esto lo he puesto primero en facebook, de manera que irá de vuelta como nota...

DROGADI©TOS TODOS





En los tiempos en que este noble personaje aún
apreciaba las drogas al no haber llegado aún a la
última de todas que se denomina misticismo.
Misticismo y no religión.
E.I.Wietkewics, Insaciabilidad, 1927

Hablemos de las drogas. Digamos que las hay duras y blandas, en nuestro encanallamiento por diseccionar. Consideremos la literatura como una circunferencia y tracemos una tangente en donde situaremos algo que se relaciona con la cincunferencial literatura, esa tangente sea la droga, o las drogas.


PRELUDIO
Pongámonos de acuerdo sobre lo que llamamos droga. Algunos habrán visto algunos establecimientos en los que se anuncio aquello de: Droguería Talytal. No es ese tipo al que nos referimos. No a los productos expendidos en tales locales. Es otra cosa. La esencia de la droga podría ser aquello sinónimo de bálsamo, lenitivo, específico, calmante, cataplasma o apósito, pasaporte paradisiaco. También elixir, medicamento, potingue, bebistraje. Una definición, al uso maniático de los académicos, se me hace improcedente, imposible y estéril.Yo diría que es todo aquello que excita o incita los sentidos y nos ocasiona un virtual estado psicosomático, bien delimitado por un cuadro clínico y psicológico, distinto de las circunstancias llamadas normales. No más.


PANORÁMICA DE BREVIARIO
Abriendo las páginas del breviario, en la cueva del coleccionista de plantas, trazaremos una fugaz retahila de drogas. Antes de nacer el día nos levantaremos a maitines con marihuana, que son las drogas más naturales, con más raigambre y solera. Hablo de un día que no es un día. El tiempo dejó de existir. Digo día para entendernos. Laudes los rezaremos con la enérgica coca, que nos ayudará a despertar y a cantar aquello de:
Puro milagro de la aurora
tiempo de gozo y eficacia.
Antes de comer rezaremos la hora intermedia con la pita. Tomaremos su zumo, un pulque. Veréis que, después de descansar, al hacer el oficio de lectura, el cacao dará un buen chocolate, que, -parece cuento- no lo inventaron en un convento.
Vísperas de adormideras. Humo de opio. Completas de LSD. Viajaremos por los oscuros senderos de nuestra cuadrícula y supercivilizada mente.
El hombre conoce las plantas alucinógenas desde la noche de los tiempos. A veces nos sirvieron de medicinas. ¿Para qué digo a veces? Siempre. Hasta hace poco en mi pueblo la datura, el beleño..., fueron usados.
De la droga dura escribiremos: Heroína eres/ mi mujer, eres mi vida, dice Lou Reed. Creo que basta. Callemos. La heroína es una forma de vida y, por lo tanto, una forma de amor. La llaman caballo. Ir del hash a la heroína suele ser un viaje sin retorno. Raras veces se logra detener la frenética carrera del caballo. El alcohol es una carroza vieja y segura que, no obstante, no para nunca. Te puedes tirar en marcha.


DROGUERÍA HOY
El uso moderno de los alucinógenos es la profanación
de un antiguo sacramento, como la promiscuidad
contemporánea es la profanación del cuerpo.
Octavio Paz

De las blandas si os decidís, sólo consumible la marihuana, que da la ciencia del Ramayana. Lo demás es difícil hallarlo puro. Los camellos tiene montado un negocio tremendo. A ellos les interesa que no esté legalizada y que se persiga con dureza, pues sube el precio. Están a favor del sistema. Las duras no son aconsejables para nosotros. El alcohol, el ácido..., y ya está. Algunos se lanzan a la cruzada sicodélica como panacea de todos los males de la humanidad. Nosotros, que amamos y respetamos la experiencia psicodélica, no creemos que la cosa sea para tanto; pero sí pensamos que una buen viaje (a poder ser en plena naturaleza y rodeados de amigos y amores) es algo inolvidable que puede ampliar bastante nuestros limitados horizontes cotidianos.
Paro, desilusión, problemas, opresión, muerte de religiones y mitos obligan a la juventud a montar en el caballo droguero. Hoy, más que nunca el opio (la droga) es la religión del pueblo.


LITERADROGUIZANDO
La afición de los jóvenes por las drogas revela
un cambio en la actitud contemporánea ante el
lenguaje y la comunicación.
Octavio Paz, Corriente alterna

Desde el inexcusable don Ramón, que en La pipa de de kif hace un auténtico tratado histórico-indicador-sintomático de drogas, creadoras de paraísos artificiales, hasta El asno de oro de Apuleyo, que releo estos días con inefable fruición delectatoria. Hablan de la droga relacionándola, entretejiéndola o introduciéndola en la creación literaria, desencadenante o motivo de sus obras. Carlos Castaneda la hace protagonista de sus noveladas experiencias. Octavio Paz critica esto diciendo que para el creyente (consumidor primitivo de drogas) constituye un rito iniciático; para algunos poetas modernos y para muchos investigadores, una experiencia. Baudelaire intenta extraer una estética, al contrario que de Quincey o Coleridge. El viajero de sus lenguajes, Henri Michaux, lo hace de mano de la mezcalina. La degeneración beat yanqui es un continuo fluctuar de elementos en continuo consumo profanativo de las drogas, para literalizar (crear la obra literaria). Como decíamos en el principio, es una tangente que roza la circunferencia literaria, o considerando drogado al estado en que se hace la creación artística en literatura, ¿no es la droga un secante que se inmiscuye en el más profundo corazón de la obra literaria? Sí, me contestaría el borrachuzo de Allan Poe, o beodo seor Bukowsky. Sí, digo también, decimos.







NOTA. Este texto fue un ejercicio en la clase de redacción, en el segundo año de carrera, con un profe que jamás olvidaré, pue fue él quien con sus comentarios sobre mis textos, que a veces ocupaban toda la clase, como modelos de buena redacción, y al énfasis que ponía animándome a revisar siempre, a no dejar de escribir, incluso a obligarme a dedicar tiempo exclusivo a ello; fue gracias a él por lo que no dejé nunca de escribir, y siempre he recordado las razones por las que debía hacerlo. El tiempo le ha dado la razón y con la madurez de los años uno sabe y entiende mejor lo que ese buen profe me decía. Fue proverbial. Se llama César Nicolás y le estaré eternamente agradecido por su apoyo, su fe en mi escritura, sus ánimos y sus ayudas. Tal vez él no fue tan consciente de esto. Reproduzco el manuscrito, pues los conservo casi todos. Era por 1980...
En mi manía de coleccionista de libros y manuales de rarezas, tengo este ejemplar, editadoen Burgos en 1938, en plena memoria histérica, digo guerra social abierta, que los fachas llaman nuestra guerra civil... Es espléndido y como hecho para aprender a escribir con la rigurosiodad de un cuartel, o dan ganas de ponerse a escribir novela histórica rigurosa y pormenorizada, ¡qué digo!, el Diario de la Humanidad, minuto a minuto, redactado por un elenco de próceres de la historia, que es lo que hay que hacer y dejarse de tonterías. Toda la memoria de lo que el pasado deparó a los hombres...



13 de octubre de 2009

AUTOBOMBO






En Extremadura la pobreza secular, la de verdad, no la de medios o recursos, sino la endémica de miras y posturas, de voluntades, hace que apenas haya un diario y medio de información general. Evidentemente al total servicio de los de Arriba, y al sol que más caliente. Hoy con los de la Junta y quien la manda, ayer con Franco mandando. El otro medio, que pudo ser bien entero, es El Periódico de Extremadura. Y se acabó. También canteado alegremente con las mesnadas algaraneras de la cosa de mando y servicios varios. Voceros ambos de toda la cuchipanda de los que mandan, con las correspondientes señales para disimular que son independientes. Por muchas razones están al servicio del púlpito del Poder, de los que detentan el cortijo y son los manijeros. La más clara son las lindas subvenciones y publicidades, las suscripciones para toda la caterva de centros docentes, consejerías, garitos varios y entretenimiento del personal funcionario de la Junta. No son ni libres ni sirven a los lectores y es lo que hay. Es la pobreza secular de esta tierra mostrada por esos medios y sus entornos, realidades y existencias. Decir lo contrario es ser un cretino o un cínico. Que es lo que son los más interesados, asilvestrados en el arte y parte de disimular la verdad y la realidad, aunque la espíen a la cola del bus...
Como prácticamente todos los medios llamados de información en esta zona de España. Están al servicio, día y noche, de los que mandan y detentan la poltrona del Poder Absoluto, y concretamente al servicio del pp y del psoe. Día y noche andan en los tejemanejes y publicidades, propaganda electoral dura y pura continua, como cadena y tornillo sin fin, de esos trajineros. De manera que la gente no ve otra cosa, no oye otra cosa, no siente otra cosa, se le hurtan otras cosas, se les engaña con la Cosa Esa... Y en definitiva son la lacra de la secular ignorancia de los extremeños. Sin paliativos y diciendo la verdad que duele y debe curar. No es extraño que ganen elecciones. ¡No faltaba más! Y la misma vida ganarían una vez muertos, al tenor de los recursos públicos puestos al servicio privado de los partidos tronantes en mandos únicos... Cerriles cínicos como mosén Ibarra bramando sus triunfos electoreros trucados, sus pucherazos de púlpito comprados, sus trapacerías de algaranera publicidad continua de ellos, ellos y sólo ellos. Los del partido y sus entornos. Cuando digo partido me refiero, evidentemente, al ppsoe. ¡Qué la cosa tiene migas! Todos los medios propagandísticos vendidos a la locura de la propagación de las cuatro tonterías que defienden e imponen... Porque ni programa tienen, sino cajones de sastre de donde sacan lo que vende bien para cada ocasión, o chistera de mago malo, con zorros en vez de liebres y buitres en lugar de palomas.
Pues en esos entornos de escribanías y periódicos, de radios y teles no se mueve gente libre, sino asilvestrados elementos que buscan la ganancia de la subsistencia, el medro personal y la trepa social, sin dudas. Gente de codazos y lista, que la gente lista siempre medró en esta tierra, y los de la lista del Poder. Quienes descuellan en esos sitios, y en especial en los impresos, el HOY y El Periódico Extremadura, son gente ya entregada al servicio, con fronteras claras en sus servicios y pagos por el sueldo, o la nombradía que da estar publicado en esos medios, que entre el común de la gente, por esa publicidad, se tiene por muy honorífico e importante, que se han currado a fuerza de repetir la mentira muchas decenas de años, que son importantes, buenos, serviciales..., y el periódico por antonomasia en la zona.
Y en esto aparece este héroe de la palabras vendida, este cuchipanda de la pluma, este tronío del servicio de columna que apuntala el cielo de los que mandan y de los lugares comunes y la trapacería social y el mismo status quo, este grazioso y vivaz, amén de inteligente escribidor del folclor mediático y mendaz, para el que los de Arriba son los buenos y los malos el resto, este trapacete de la trepa y tropa descollante que sale votada por todo eso de la publicidad eternal con que se jalea el Poder y los que mandan en el terruño de ellos y de los suyos por siempre, este delirante y alcabalero mentidor de todo, y tapado de la verdad y de la crítica, este que es la envidia de la cachiporra asilvestrada que pretende columna para flagelar la gente que no vota o vota mal a los sicarios del partido Uno y Verdadero y Solo, que por ahí gana hasta a la linda progresía de la zona, porque de cuando en vez lanza algún guiño insurrecto que es no más que un trajín, o traje, para engaño de mamelucos, que eso es lo que son los de la linda progresía cañí.
En fin este lagarto de la pitanza periodística, que tuvo la osadía de mentarme en ese medio que usa para asustar viejitas... Y tuvo el valor de decirme poeta local, cuando cualquiera sabe que un poeta, si lo es, es a secas, o no lo es, sin más patria y geografía que la lengua, y de mentir -al fin y al cabo al servicio de la Jetadura, o Junta de Extremadura- diciendo no sé qué cosas que en este blog nunca aparecieron. No estoy tan tarado como él.
Y ahí lo tenemos: usando de institución pública de la Cosa y del Partido Único, como es la Asamblea de Extremadura, para editar sus fantochadas a todo trapo de lujos. Porque, es curioso, que en Extremadura estos trajinantes visten de seda y tienen gustos sibaritas, pretendiendo con eso suplir, tal vez, taras carcamales y de faltos de mollera... Ahí esa editorial arrimada al mando supremo, nunca libre, jamás un negocio ni labor honesta, sino un entorno más de este terrorismo del Poder Extremeñí, con el trinke pertinente del erario público que se reparten los gañanes que van de editores, escritores, artistas en fin..., todos arrimaillos al amo, al señor, al mando, mediante votambre interpuesta...
Ya lo dice uno de los comentaristas de la noticia en el medio: ya hace un libro cualquiera. Y este lo es y pongo una muestra. Cuando hizo su gracieta con Llerena escribe de mi persona, a instancias de otros grupete de grasiosos locales arrejuntaos pa trinkar subvención y hacer lo que llaman cine y reportajes y to eso que dicen que hacen a porrazos... Y con insidias y mentiras, me va diciendo y citando mi web personal o blog, cuando se atreve a escribir sobre la presunta enemistad, o lugar común falso, entre Llerena y Azuaga, diciendo que lo asevero en mi web, remontándolo a la Historia... Y ya se ve lo que da de sí este tipo de escribidor y plumífero aventajado: arrimado al sol que más calienta, con cargo, empleo y sueldo del erario público y del Partido Único, ppsoe, presentando la Cosa en la Asamblea extremeñí, con donosa caterva de polimilis al pairo y todos los parabienes de editorial arrimada al subvencioneo para trinke pertinente, a costa del daño que hace a los escritores de verdad y en verdad en esta tierra, ayer con Franco hoy con sus alevines de última generación... ¡¡Menos mal que el tiempo, a no tardar mucho, pone todo en su sitio con contundencia!!, que casi esto pongo en un comento a tamaña noticia o entrevista o reportaje que el ufano del púlpito periodístico se hace a sí mismo, mediante un compa del medio interpuesto. Jalearse para la venta del libro que reúne sus soflamas y prédicas ilegibles e insufribles, que ya entraremos en descuajaringar alguna, por entretenimiento y vicio puro... Pero a éste no le importa la venta, con gustarle el dinerito calentito del erario, a éste lo que le priva es medrar y estar en la cresta de la ola de lo impuesto, de la fama y el famoseo que a costa del dinero público, en definitiva, se hace con su persona. Que sin tuviera que editarse por sí mismo, a guevo, ¡ya veríamos! Y la sola contemplación de esa posibilidad ya desmonta el fantasma en que lo han convertido ese medio del Poder en donde publica, y el uso de lo institucional, con dineros de subvención mediante, como palanca. Y para consolarse tal vez, si lee esto, se diga que si mi envidia..., o alguna otra memez de corte personal ¿Envidia? ¿De qué virtud, de qué don, de que donosura? Las bufonadas y el ujierismo al coro y corro de los que mandan tan mal en Extremadura y durante tanto tiempo, que es casi eterno, nunca fueron lugares de virtudes..., de la Torre, querido...
No me lleva nada personal al hacer este escrito público, esta reflexión sobre la miseria en que se ha convertido la escritura en esta tierra, o en la que sigue, no ya por los autores de novelas, poesía, ensayo, teatro, sino en los escribanos de los medios, ese diario y medio que se publican. Lamentablemente todos son como excrecencias de las instituciones detentadas por los mismos de toa la vida, marcadas por la falta de libertad y autenticidad de lo que se logra por el esfuerzo y la valía propios. No hay en Extremadura una vertebración civil y libre de personas que acometa empeños dignos, creativos y enriquecedores, independientes, honestos..., todo pasa por el dominio de las instituciones y sus bellacos en mando...


9 de octubre de 2009

DONOSA PLÁTICA/ MÉXICO LINDO


Por Don Luis Zapata de Chávez
(mediante envío telepático a una de nuestras hermosas redactoras)

Caminando, en fugaz salida nocturna, encontré a Vidarte, don Simeón, aquí, entre neoyorkina grey. Al parecer también deambulaba como alma en trasmundo y prefiere este universal tumulto urbano, donde todo bien tiene encuentro y todo mal cobijo. Mas no para nos.
Grande fue nuestra alegría, pues desde la visita a la selva Lacandona, en 1994, al compadre Marcos y demás compadres, no nos habíamos vuelto a ver y celebrar, como lo hicimos con mi pariente Emiliano. Fue el discurso:
VIDARTE: ¡Don Luis, vos tan pimpante como bailarín de estos teatros de esta calle 42!
ZAPATA: ¡Mi querido Simeón, os creí ya eternizado en el más allá total!
VIDARTE: No, mi estela continúa acá. Instalado en Queens, barrio popular. Comparto apartamento con Largo Caballero, que se vino de París, por las ratas, y como los dos somos expulsados de partido... Luego fue la vida la que se nos arrebató. Él de pena y asco, yo de viejo, cuando tenía pensada la vuelta a la España.
ZAPATA: Repetís otra vez la historia que conozco. No me habláis del espectáculo que habéis disfrutado o tenéis intención de hacer impunemente.
VIDARTE: Me disponía ver el musical ¡Ay Carmela!, en inglés, con una genial música, una hembra hermosa...
ZAPATA: Prefiero el canto castellano; pero si está bien...
VIDARTE: No, ahora que te recién encontré me encantaría que charláramos lo divino y humano de algunas cosas que me hormiguean últimamente. Tengo como zumba en los oídos.
ZAPATA: Vuestro maldito miedo a la muerte, ¡y ya estáis muerto! Debe ser lo de Zurbarán. Sí, algo así me pasó en el 98 durante un mes. Lo fui a ver a la bolsa, porque ya sabéis lo avaro que sigue siendo, no aprendiendo la lección de la vida. Su vivir podría resumirse en la obra de Molière El Tartufo, ya que eso fue: se interesó sólo por money: casó por ello, mintió por lo mismo y llevó su taller por idem, hasta montó tienda y almacén para vender cosillas del arte pictórico, exportó a las Indias... Unido a su untuosidad con el clero, a lo gordezuelo, como chacinero, de su tipo, tenemos al Tartufo perfecto. Se cabrea mucho cuando se le menciono y dice que ya arreglará al tal Molière, si lo encuentra. ¡Qué carácter! Pero le tengo buen ánimo.
VIDARTE: Es para tenérselo, ma non troppo, que te lo vende...
ZAPATA: Mira, dos ninfas chocolate en contoneo, hermosura para mis ojos...
VIDARTE: Luisiyo, hombre, en nuestra situación sólo tenemos gozos de ojos, oídos, y sanseacabó. Quiero proponerte algo preocupante: como lleváis muerto más tiempo que yo, más sabio seréis sin duda. Creo que por el pueblo todavía se mueve la Inquisición. O sea, que existe, de forma secreta y con más secretas intenciones, el Tribunal del Santo Oficio. Ahora modernizado y demás: poco tiene que ver con los creyentes y buenos cristianos, incluso lo forman ateos y gentes de lo que llaman izquierdas y derechas y centros, y arribas y abajos, al lado, al otro lado... O sea, del meneo o movimiento general o del general. Es sospecha venida; pero hoy me lo confirma la carta recibida de Llerena.
ZAPATA: Vos y vuestras cartas mentirosas compulsivas. No me extraña que os expulsaran del partido de por aquella vida. Vos y vuestras raras creencias masónicas. Hoy no es necesaria Inquisición alguna como sabéis mejor que yo. Será broma carnavalesca de paisano cachondón. Aparta el tema, entremos en ese local y te leo lo escrito para la revista Torre Túrdula: Mi soterrado vivir. Digo soterrado pues vivir no se llama. Estoy muerto hace siglos; mas no en el más allá. Aparezco como vivo a los vivos.
Estos días visité Chiapas, conversando con el sub Marcos, con centenarios indios sabios... Aprovechando mi estadía mejicana, he buscado al paisano troskista Rebollo, que alguien me dijo que quedaba por acá. Hemos platicado largo en unos quince días que demoré mi permanencia en el país.
Hemos tratado tema fundamental, que yo como erasmista (eso dicen los eruditos violeteros), y él como marxista, de los que quisieron el paraíso, hemos acordado: Todo ser humano está obligado a erradicar la ignorancia, el miedo y el odio de su propio ser y del de los demás con los que hace sociedad, del entorno en que vive. Es lo esencial. Si no hace eso no es ser humano. Sustituirlos por la sabiduría, la estima propia y la confianza, la valentía y el amor solidario. Al menos intentarlo es obligación suprema que habría que poner y acordar en una declaración universal de los deberes humanos.
De Erasmo tengo posos de oídas. Erasmo se limitó a escribir lo que se respiraba en el ambiente cristiano de su época, y no al revés, no fue él el que hizo respirar esos sentimientos y pensamientos contra los malos cristianos. La iglesia, desde el año 313, con el Edicto de Milán, fue convirtiéndose en una máquina de poder al servicio de los de arriba, de los poderosos, que sumaron su potencial al que existía. Hablo de la iglesia jerárquica. Con los siglos el poder corrompe más, con los tiempos todo se pudre. Así, de mártires se hicieron verdugos. Si Erasmo de Roterdam dijo eso lo suscribo, como todo cristiano auténtico. Ocurrió y de sabios es rectificar. Lo mismo dijo el paisano Arias Montano y tantos en mi siglo de vida normal, y luego. Está en el aire, se masca y no era patrimonio de Erasmo ni de Marcel Bataillon, el francés ese amigo de Vidarte. Desde esta orilla de la existencia se ve claro todo ya. Muy luminoso.
Tras mi estancia en Méjico, en misión de apoyo zapatista, ya que a los fantasmas no nos pueden controlar ejércitos ni policías, me vine a New York, y a mi apartamento a pasar invierno. Que son muchos los años y demasiados los que me quedan para marchar, definitivamente, al más allá absoluto y lejano. Ando como en purgatorio hasta purificar mi ser. Haré visitas a Llerena, en breve, para saludar a vivos y muertos no emigrados. Me la están turisteando, dicen. Eso es doloroso. Sí, el turismo genera puestos de trabajo, dinero... Pero también lo genera la prostitución, las drogas, las guerras, el robo de bancos, los políticos, el engaño de la publicidad y el espectáculo vacío de lo que llaman vida y cultura. Agur.

NOTA DE REDACCIÓN.- Convencidos de que existe otra Llerena en algún trasmundo, donde habitan los que estuvieron en ésta, se ha comprobado que sí, que tiene realidad. Y sus habitantes tienen la cualidad de pasear por ésta de forma todavía no precisada, salvo por lo que nos va diciendo Zapata. Parece ser que allí están todos los miles de llerenenses que han sido, por los siglos de los siglos. Así que vamos a contar con un testimonio excelso a la hora de averiguar lo que llaman historia. Fuera archivos, estudios, etc. Desde ahora podremos saber perfectamente el pasado, el presente e incluso el futuro, como Don Luis mostrará fehacientemente. Señores historiadores y cronisteros vayan jubilándose, a mayor gloria, porque esto supone el fin de la historia por otro camino distinto a Fukuyama. No es un Macondo cualquiera sino un purgatorio dantesco e irónico donde iremos todos un día.
Agustín Romero Barroso

OTRA NOTA. Este texto apareció por el año 2000, inaugurando siglo, en el número dos de Torre Túrdula, con él se iniciaba una curiosa disertación con el escritor Luis Zapata de Chavez, que todavía no terminó... La foto es de finales del siglo XX, y son vías del tren que viene de Mérida a Llerena, y va a Sevilla, y allí se ramifican..., en un mes de octubre en donde los cielos ofrecen hermosura en nubes de día, en esta tierra, y de noche claras estrellas que son delicia de astrónomos y observadores del cosmos...

4 de octubre de 2009

UN GATO CALLEJERO: BANDERA, JUEGO Y REPÚBLICA

Reta al león bravo a salir de la tela y del dibujo y darle guerra, juego o lo que sea, que mira muy atento, con las patas delante no vaya a ser que sea y se cuele fuera...
Aquí quiere imitar, o parece imitar, al león rampante de la bandera, sin la flama de la lengua roja, porque no se la vi ni la saqué en la foto. Que me maravilla que sea pura casualidad en gato tan listo como el mio. Y creo que más bien es morisqueta y burla del mismísimo león, que sabe pintado en la tela, revolcándose por la misma tela que ni pintado, como diría el otro. Además las patas las pone lo mismo. Falla la cola, que no la sube lo suficiente... Estaré atento.
Arrebuja la bandera que se redondea, oliscada por el gati en su castillo, que la muerde mientras se repliega, la mu cobarde...
Pateándola valiente, dándole guerra, muerde la tela y estola del republicanismo, tumbado a su lado, mientras trato de quitarla de ese empeño de darle guerra y guerra.
Bajo el palio de la bandera republicana, mi gati asoma la cabeza, como venteando enemigos subterráneos.
Atento y valiente, la patita alzada en actitud vigilante, el gati se cubre la de la gloria republicana, y atento al acecho de los mejores días y de los mejores vientos.
Asoma el rabito del gatillo por la parte de arriba de la foto, encerrado y escondido en su bandera republicana, porque le encanta estar ahí, en ese refugio que forma la tela, y explotar al pronto, sin avisos, y emprenderla a juegos y vibraciones de zarpazos, muerdos, escondidas...

3 de octubre de 2009

LAS PEGAS



Un género literario muy popular


Para seguir animando a nuestros imitadores, un tanto pueblerinos y trasnochados, haremos un breve apunte sobre un género literario popular llamado pega. La pega es un juego de ingenio verbal y de ideas, en ese sentido muy barroco. Pretende pegársela al otro o a los otros, burlarse. Es de notar que apenas está estudiado, fuera de los escarceos de principios del siglo XX del osunense Francisco Rodríguez Marín, apenas si existen recopilaciones o estudios sobre este genial género chico de la fraseología popular. Tampoco se conoce a un autor que lo haya practicado como arte literario, incorporado a una obra creativa. Y es gran pena pues llama a reunir lo más grande del arte de la literatura: lo original al humor y la inventiva, así como la invectiva. Exige dotes de rapidez mental y participa del aforismo y de la poesía burlesca, erótica y satírica, a veces con un populacherismo que no es lo suficientemente utilizado por el pueblo en épocas como los Carnavales, donde cada vez el uniformismo televisivo está vaciándolos de creatividad e ingenio.

Pese a ser un género muy practicado y conocido en todos los pueblos, especialmente, y de barrios populares de ciudades, no conocemos, repetimos, recopilaciones ni estudios. Pero no dudamos que, igual que con otras cuestiones levantadas y auspiciadas desde esta revista –juegos populares, cuentos y leyendas, léxico, habla, memoria e historias, etc., no dudamos que, a no tardar meses, los lectores, algunos lectores de nuestro entorno, hagan y publiquen recopilaciones y estudios. Nos holgamos y alegramos; pero tengan la bondad y honestidad intelectual de reconocer, una vez más, que somos nosotros los que levantamos la liebre, tal como en el estudio y recopilación de cuentos, leyendas, palabras, fraseología, juegos y otras cuestiones populares y etnológicas, así como históricas. Y nunca será suficientemente repetido esto último.


Entremos al breve estudio y escarceo de pegas recogidas en Llerena (Badajoz), que se inscriben con las características de este género literario menor, entre la broma, el juego y el ingenio verbal, esto es, de la lengua:

-Como sé que me la vas a pegar

te cojo por los cuernos y te llevo al pilar


-Al niño que tanto sabe

la polla de un burro le cabe.

-Y tú que lo vas sabiendo

es que te está cabiendo

(Le contesta el otro)


-Mira que mancha de huevo

¡Topa carnero!

(Y se le da un manotazo cuando el interesado mira hacia abajo la supuesta mancha que se le señala)


-¿Qué miras?

-Los peos que te tiras

-Yo me los voy tirando,

Tú te los vas tragando


-Toma agarra

-¿Qué agarro?

-Agarra éste. (Y se señala las partes nobles o algo poco santo)


-Mira qué pajarito

Pito, pito, pito

(Y se le hacen cosquillas en el cuello al levantar la cabeza a mirar un pájaro que no existe)


-Ahora tienes la ocasión

-¿Qué ocasión?

-De llevarte el bulto a la estación


-Di chapitu del baratillo al revés.

(Tal pega es las más ingeniosas de las escuchadas)


-¿Vas a ir al homenaje?

-¿A qué homenaje

-Al de mis cojones que se van de viaje

Y así podríamos seguir con una larga muestra de dichos de este tipo. Pero hasta hoy esta breve muestra. Como se verá aparece un cierto aspecto machista y marginal, no se ha indagado lo suficiente si en el mundo de las mujeres existe este tipo de literatura menor y burlesca, ya que sí podemos decir que sólo se da en el mundo del varón, lo cual no deja de ser poco menos que raro, claro. Cierto ambiente de desván de nuestra cultura cotidiana popular, y populachera. Tal vez la demasiada alusión a las partes pudendas o nobles en groseras expresiones es lo más usual, en una práctica verbal de índole homosexual en gran medida también, o sea, de la sexualidad del hombre con el hombre. Junto a ello dos pegas. De las expuestas, de pequeña broma infantil y juvenil. Se agradecería a algún lector que estudiase y profundizase en el mundo de este género pequeño de la literatura popular, que acaece el suceso del habla popular.



NOTA. Traigo este breve apunte sobre ese género literario menor y popular, del número 6 de Torre Túrdula.

2 de octubre de 2009

POETA DEL PODER, NO PODER DE POETA



Dicen que dice un payo, que va de poeta premiado y galardonado, de parte del Poder absoluto político, económico y social imperante, con el permiso de la Autoridad pertinente, aunque los tiempos lo impidan: el autor berciano no desea «llevar la imaginación al poder», sino «utilizar la imaginación contra el poder». A su juicio, vivimos un tiempo «falto de dignidad» y «ausente de belleza». «Sólo sabemos utilizar la palabra para agredirnos», se lamenta"...

Queda mu bonito esto como intención, muy dignificante y edificante, incluso si nos lo dicen acompañado de música celestial o esas poses de buenos y actores que me ponen esto tipo de fulanos en las teles, esas voces asilvestradas a la caza y captura de ese público inane de señoras cuaresmales y sensibleras... Es la jugada de hoy, la inconsistencia de los que van de poetas hoy, de tronío y servicios al Poder, desde luego con todo eso de hacer su obra ambivalente para colarla a los incautos, no resisten que se les rasque y averigüe que son y están por el mero Poder y sus puntales y apuntalamientos, no por el valor de sus obras, que si valen es por las promociones de Poder, porque escriben para premios y mercados, para consumidores y Poderes... Y todo lo que digan en contra no forma más que parte de teatro del engaño y la impostura que invalida todo, desde lo ético a lo estético.

Porque él se presenta a premios que da el Poder, que otorga el Poder, el es poeta porque lo dice el Poder, lo impone el Poder, la hace el mismo Poder, y es el Poder, a la postre y en definitiva, quien nos lo casca hoy en todos los medios, promocionándolo no por su valor artístico, sino porque el Poder le otorga reconocimiento de Poder y Premio de Poder. Y encima uno tiene que aguantar toda esa cosa demagógica del discurso contra el Poder del tipo, tan falto de belleza...
¿De qué Poder habla esta payo, este poeta del Poder? ¡Tendrá caradura! Si miramos el alto tribunal que le otorga el meritorio premio nazional de poesía, veremos a mucho sociata, lo cual ya es la repanocha de Poder, de santo Poder..., tan falto de belleza, ¡ay, la belleza!
Por ello detesto premios, rechazo toda valoración del Poder de mi poesía, y reivindico que sea la propia obra la que se dé valor por sí misma y sus intrínsecos valores, sus propios poderes, no los de los amigotes y simpatizantes polimilis... ¡Qué ya está bien de engaños y de trucos! ¡Ya está bien de que la historia y la intrahistoria del arte, y de la poesía en particular, la escriban los poderosos políticos y banqueros, y mercachifles y sus corifeos, barbianes, serviles, bufones sin gracias...! ¡Qué todo está ocupado por el Poder, para el Poder, del Poder, en el Poder! Y así es imposible ser poeta, siquiera ser...

Que vayan atando los machos los lindos don diegos de la Asociación de Escritores de Extremadura, tan apegados al Poder del Kazikato extremeñí, al que han puesto en servicio esa asociación, y el de sus compas de simpatía, para trajines de votambres y otras lindezas del partío en mando único...

Hoy sí que es difícil mantenerse en una situación de dignidad personal sin el Poder y a su servicio, hoy, más que nunca en la historia de los hombres y de los poetas, es casi imposible mantenerse libre total de esos trajines y premios, y competiciones futboleras, y es difícil porque la crítica, la mera reseña de lo que ocurre es ya motivo de desprecio por parte de los más ciudadanos, que ponen en duda la sinceridad de uno, aleccionados por los valores del Poder, la honestidad en lo que uno dice, levantando la sospecha falsa de que lo hago por envidia, deseo de reconocimientos y todo eso que ni por mientes. Numantia est, sed eterna...

¡Viva la libertad!

22 de septiembre de 2009

INSACIABLE


Encuentro este curioso texto en Internet, sobre esta novela que supuso cierto despertar para mí en la tardía adolescencia. Y de un autor que no ha dejado de interesarme y apasionarme.
No deja de sorprenderme ya que por aquel entonces uno pensaba hacer ciencias exactas, y nunca dejó de pensar que eso de letras y ciencias son cajones de desastres de gente con la mollera mermada y la intención aviesa, que no hay más que un saber, bello y bueno, compartimentado, artificialmente, en como lo estimemos, a efectos de saberlo..., para que sabiéndolo seamos unos buenos y bellos asimismo. Ahí va el asunto de mi alegría:

La cultura del cambio entre guerras: Insaciabilidad de Stanislaw Ignacy WITKIEWICZ. El editor Barral inaugura su Biblioteca de Rescate en 1973 con una rara novela.
No tan extraña si la situamos en el mundo de Joyce, Musil o Kafka, ese periodo de los años 20 y 30 de renovación del arte en todos sus aspectos.

Insaciabilidad
fue editada en polaco en 1930, poco después de la Mecánica Cuántica, la Relatividad, la Mecánica Estadística, los Conjuntos Transfinitos, las Geometrías No Euclídeas, la Teoría de Variaciones, o los Principia de Russell; todo ello dejará su huella en una novela total. Einstein, Cantor, Russell, Whitehead, Poincaré, Minkowski, Lebesgue, Planck, y Maxwell son citados en un ambiente futurista donde la lucha entre nacionalismos, misticismo, bolchevismo y fascismo se enmaraña con un rabioso individualismo hedonista.
La novela moderna se asienta en autores como Joyce, Musil, y que como los clásicos Cervantes, Tostoi o Sthendal, hacen un uso prodigioso de la Matemática.
Insaciabilidad se sitúa en esa sugerente corriente.
Cuenta Stanislaw M. Ulam en sus memorias (Edición de Nivola) el ambiente creativo de las matemáticas polacas, donde las servilletas de los Cafés de Lvov servían como recurso en todo apasionado debate. Witkiewicz no es ajeno a esa efervescencia.

Son varias decenas de citas donde la matemática es más que metáfora, es pura reflexión sobre el devenir humano. Veamos una mínima muestra:

Si hubiera podido existir una famosa medida psíquica de Lebesgue
(página 53)
Aleph = primer número transfinito de Cantor. Solo puede haber un Aleph de existencias particulares dentro de toda la existencia infinita, y gracias a Dios ningún continuum
(página 68)
Es difícil como un dibujo de la Geometría Descriptiva: la sombra de un elipsoide de revolución proyectada en un prisma que se interpenetra con una pirámide oblicua
(página 143)

De imprescindible lectura
y relectura

21 de septiembre de 2009

CERTEZAS DE PLUMÍFERO



CERTEZAS DE UN ESCRITOR DE ÉXITO
1.-Te arrimarás a todo partido, conciliábulo, preboste, sindicato, asociación o partida de gente que te dé sombra y dineros para publicar lo que fuere, donde fuere y como fuese.
2.- Amarás el dinero, la familia, que tiene la manía de comer tres veces al día, y el Estado en sus esplendorosos poderes, por encima de todas las cosas.
3.- Ignorarás el conocimiento de la lengua, su buen uso, de los clásicos y de la calidad literaria, por encima y por debajo de todo.
4.- Cuando escribas piensa siempre en el lector tipo: mediocre, medio tonto, aburrido que hay que entretener, y bailándole el agua, sin intenciones de complicarle la lectura con esfuerzos intelectuales. No seas incorrecto con la medianía pudiente para comprar tus libros. Lo intelectual es un enorme peligro del que debes huir como de la peste. No leas filósofo ni poeta.
5.- Piensa siempre en temas reales para tus libros: que la gente sepa de ello por televisión, medios de comunicación y otras formas de espectáculo. Piensa que esta es una sociedad del espectáculo, un enorme río revuelto de tripas, en donde has de pescar, y mucho: ese dinero que amas en el punto dos. Sean tus temas como la vida misma y tomados de ella siempre. Por ello espía la realidad para reproducirla con fruición, como decía el frustrado de Stanislaw Ignacy Wietkewits, autor polaco, cuando se reía de sus enemigos, en contra de ese espionaje de la realidad, y con ironía, ¡y así le fue! Por lo tanto: ¡al peo Stanislaw Ignacy!
6.- No tendrás ni una idea tuya, ni un argumento, ni un sólo cuentecito será de tu creación, sino de la de otros. Tú sólo te dedicarás a buscarlo, a copiarlo y adaptarlo para el consumo humano. Eso de la libertad creadora es un cuento de los idealistas. No seas idealista, ni nada que termine en ista.
7.- Los caminos para llegar al triunfo son los que cuentan. Si es necesario triunfa medrando en otros campos: negocios, prensa, política, sociedad, banca. Si es necesario te haces comisario de las peregrinaciones a Fátima. El caso es triunfar, luego échate a dormir. O, con motivo de que eres alto comisionado a Fátima, y decides sobre la inversión de dinero para publicidad, pues das alguno a una revista literaria de prestigio a cambio de que publiquen algo tuyo en lugar destacado. Por ejemplo, es algo que puedes hacer por ti mismo.
8.- Acoge como compañeros a aquellos jóvenes, si te gustan, o jovenzuelas con ínfulas creativas, y saca de ellos todo lo que puedas. Declárales tu amor eterno y usa de los mismos.
9.- Los premios están ahí para pactarlos, usarlos y ganarlos. Aprende a hacerlo con toda la publicidad que la modernidad te brinda. No te prives, y piensa siempre en el punto dos.
10.- No cometerás actos puros o escribirás con propiedad y esfuerzo, sino en una forma llana y simple, mientras más simple mejor. Leer a los modernos no lleva a ningún medio. El ser escritor es un premio que da el dinero, las editoriales y el nacimiento.
11.- Tendrás tu página semanal, mensual o de vez en cuando en algún medio de información escrito, vulgo periódico, revista, etc. Y por supuesto tu hermoso blog o página web con jaranera codicia y adorno propagandístico. (Nota de última hora:¡ah!, y atención a esas redes sociales, como facebook o similares; en ellas abunda la gente que quiere y no puede, los pescadores de río revuelto, pero siempre una buena cantidad de gente aburrida o esperando a Godot -por decir algo- y que agradecería tu promoción si está llena de vida y de buenas ofertas en el medio y los fines. No pierdas puntada, chico/a...).
12.- Aceptarás, siempre encantado, las invitaciones a pregonar fiestas, sucesos de entidad más o menos política y social. Y si eres de pueblo, mejor en el pueblo. Que para eso está.
13.- Te pondrás a la cola de los eventos a celebrar para escritores y asimilados, en lo tocante a subvenciones y pagos de las diputaciones provinciales, autonomías, ministerios, ayuntamientos, universidades (menos) y otros entes. Si es posible ata contratos con los políticos amigos y de intereses iguales a los tuyos. Expuestos en el apartado dos.
14.- Si puedes sal en televisión. Que se te vea, que se te conozca. No importa que escribas mal. Tú no te amilanes y adelante. Lo importantes es triunfar y el punto dos. Si puedes también habla en radio. Si tienes buen pico, encandila a los oyentes, que están esperando creación y vida.
15.- No te dediques a la poesía más que como un lujo entretenido, algo que viste bien y que queda mejor para revistas más o menos marginales; pero con subvención y estilo. Por supuesto hechas en buen papel, y mejor imprenta.
16.- Aspira a sillón en la Real Academia de la Lengua; pero no mucho. En eso, como en todo, está atento a las multitudes y al dinero que están dispuestas a darte. Pero si está de moda ser republicano, al ser Real no tengas empacho en ser de la república; pero dilo con la boca chica y muerde con la boca cerrada.
17.- Piensa siempre que tener es ser. Si tienes un bolígrafo puedes escribir el Quijote, como poco. Por lo tanto tienes todo lo que se puede escribir.
18.- Sé desmitificador y no dejes que haya nadie de más éxito, triunfo o victoria. Sé tú mismo sin condiciones.
19.- La libertad es un cuento, una mentira. Lo que importa es el euro. Sé moderno y no aspires a otra cosa. La igualdad una calumnia para tus valores, y la solidaridad queda bien para crear una buena imagen a las masas. Sé correcto. Ponte en toda lista que firma algo que los muchos apoyan: no importa que sea la guerra, la paz, no al gobierno o sí a tal otro. Tú aparece en firmas por una causa siempre. Que se te vea.
20.- Hay una certeza especial que debes grabarte a fuego en tu cerebro: no existe la derecha ni la izquierda políticas. Si hay contratos-basura para trabajadores que hacen su trabajo casi como esclavos, si los inmigrantes son explotados, si las mujeres de países pobres venden sus cuerpos y almas por nada, si se hacen guerras coloniales para adueñarse de petróleo y otros bienes de pueblos, si la plusvalía del tiempo y la fuerza de trabajo de un obrero engordan las cajas del poderoso, no lo tengas en cuenta. Son la demagogia de trasnochados y antiguos, radicalidades que aparecen en alguna prensa a desaparecer. La realidad es otra. No existe la derecha y la izquierda en política. Existe la confusión y los tránsfugas de una a otra. Por ello en ese nuevo río revuelto, del que hablamos en el punto cinco, tú saca partido doble para tus intereses. Y si existe un centro tienes triple lugar de donde trincar. Llévate a bien con todos, pues todos son iguales. No existe la derecha ni la izquierda. Menos el centro de la pista del circo. Entérate bien.
21.- Sí, hijo mio, sé simplemente correcto desde todos los puntos de vistas de la moral. Procura dar al Mercado lo que este te pida por boca de sus servidores, que bien saben ellos lo que los lectores, simples consumidores, necesitan. Sé correcto con el Capital, que paga el Mercado y lo alimenta. Y, por supuesto, sé correctísimo hasta la locura con todo lo político, que el Estado marca con su patente de corso. Los incorrectos no están llamados a los reinos de los cielos y arderán en el infierno para la eternidad. Sin fama, gloria, triunfo, victoria ni éxito. Tú sí, hijo mio, tú serás muy, pero que muy requetefamoso y de gran éxito.
NOTA.-Escrito encontrado en una papelera en la entrega del último premio de novela Donde las dan las toman, de la Editorial Gliglielmo.
NOTA. Este texto apareció en el número siete de la revista, que codirigí con Manuel Martín Burgueño, Torre Túrdula. Formaba parte del material que redacto y junto, para ofertar a algún taller literario de fuste y capitalino, a fin de hacer que funcione la mecánica de la industria creativa, con la eficacia que merece el público de consumo y la gente en general. Lamento si hay alguien que se lo tome a mal.

DESHISTORIA MEMÓRICA




Es vergonzoso y de una maldad insolente que estos del psoe se lleven ahora la palma electoral, partidaria, propagandística y de otras, por todos los asesinados, muertos y desaparecidos por la guerra social abierta, de 1936-39, que el pueblo tuvo que sostener, contra la iniciada por Franco y los suyos, es verdad, y perdida y atizada por las torpezas de los del psoe de entonces que mandaban en el gobierno de la República, que permitieron a Franco y sus mesnadas y a todas sus gentes hacerlo, con torpezas inmensas que están ahí, en los hechos históricos incuestionables, en la memoria escrita de, por ejemplo, Juan Simeón Vidarte, que concluye su cuarto tomo de memorias con un Todos fuimos culpables como título y reflexión final.
Vidarte, que fue secretario del psoe de los años 30, diputado extremeño y el que gestionó la cogida de exiliados en Méjico de la mejor forma, abogado y escritor de la novela sobre la que se basó el guión de la peli Casablanca, fue expulsado del mismo por la gente de entonces... Pero sus memorias, como las de muchos testigos de primera línea, en aquellos tiempos, constantan que si Franco mató, si le dejaron, fue por errores cometidos por los del psoe principalmente..., así que asuman su parte de culpa y delitos de no actuar como debieron contra los que maquinaban contra la República..., y no se pongan, encima medallas para publicidad y electoralismo vil y votambre chunga, a costa de tanto asesinado en una guerra social abierta, que ellos permitieron y fundamentaron a perder por sus inmemsas torpezas y errores, y encima dando lecciones...
Ahí están los anarquistas catalanes a los que no daban armas, a los que no dieron armas, y tantos otros que tampoco pudieron defender, atajar, vencer a Franco, por ineptitud de políticos moderados y burgueses que cerraron los ojos a la realidad..., como ahora abren el culo a ponerse medallas a costa de asesinados, con la colaboración de los estúpidos manipulados de siempre, que hay como un déficit de historiadores y se apuntan a un bombardeo para ganar el chusco...
Pero hay más, después de la guerra civil, por esa falta de resolución contra el fascio, el psoe deja de existir, se deshace en el exilio, y sólo sobreviven pequeños grupetes testimoniales que nada significan durante cuarenta años de lucha contra el franquismo, que permitieron por sus torpezas y errores, incluso colaboraciones de quintocolumnistas... Nada es el psoe durante 40 años, nada significa..., y lo de Surennes es un invento franquista y de la CIA, como ha destapado el libro clarificador de Alfredo Grimaldos, La CIA en España, en donde manejando documentos recientemente desclasificados de la Agencia yanqui se demuestra como Felipe González y el famoso Guerra viajan a Francia llevados en palanquín por un coronel de los servicios secretos franquistas, que se jubiló hace poco con máximos honores de general, por cierto, y por agentes de la CIA y de como los dineros los ponían los alemanes a través de los socialdemócratas de pasteleos derechuzos, que pagan la campaña del psoe(r) a las generales de 1977..., y preparar el camino de sustitutos del régimen franquista que permitieron sus antecesores de marca partidaria... Algo muy sucio, mu negro, mu oscuro..., y que cualquiera honesto debe considerar, sea militante de la cosa, que antes está la verdad y la justicia... Y eso por no hablar de los militantes del partido de poder psoero que militan en la organización mundial del capitalismo más rancio: la Trilateral...

La mentira estaba servida, y de ahí a hacerse con la marca de un partido republicano, que dejó de ser, por sus errores, no falta nada. Y hoy el nuevo lavado de cabeza, manipulación de la historia y de los muertos, intrumentalización de los asesinados, sin empacho ni vergüenza ninguna por estos trajineros que dominan esta tierra desde siempre, y mandan y sojuzgan y quieren poner refinerías y otras miasmas..., y mandar y mandar... ¿Hasta cuándo la gente va a estar permitiendo todo esto?

Por eso las subvenciones para todo lo de la memoria histórica, les es rentable electoralmente, no por solidaridad ni saber la verdad o hacer justicia, el montaje de la publicidad llamada memoria histórica es un insulto a los republicanos y sus muertos, una insolente vileza...
Por ejemplo, la manipulación hecha con el pueblo portugués de Barrancos es de lo más burdo y chabacano. Tal que así: Subvencionan a unos chicos mu espabilados que hacen unas pelis documentales estupendas, y ya habían hecho pinitos con una de ellas destinada a engordar la propaganda pesoera, con el rollo este de la memoria histórica; que son instrumentalizados sin ellos ni olerlo... La peli se difunde urbe et orbi y tocando la fibra sensiblera convenientemente... Y se organiza paralelo el cotarro de pedir la medalla de Extremadura para el pueblo portugués que ayudó a más de mil extremeños a salvar sus vidas, perseguidos por los fascistas de Franco... Que la gente concreta de ese pueblo tenga que ser admirada por su ejemplo de solidaridad en aquel momento no tiene duda alguna para alguien bien nacido. La duda está en la instrumentalización histórica e histérica de los del mando supremo en esta tierra... Para prestigiar una medalla obsoleta y cuestionable, autoconcedida por al mismo Ibarra cuando mandaba, por ejemplo, toda esa vil manipulación y encaje de bolillos de tanto tonto útil, tanto medalleo a buenos para tapar el de los dados a los amigotes, los empresarios del trinconeo y la refinería, los políticos que nada han hecho sino mandar y eliminar lo mejor de esta tierra, obligando a una emigración de lo más preparado de la misma, sin un posible Barrancos que nos salve de esa persecución de lo torpe, lo cobarde y lo que no ama...

Se apropian de Extremadura y de todos, con campañas como Somos Extremadura, se apropian de la historia, de adueñan de la memoria y como fue, se hacen con todo, estos auténticos kazikes del cortijo..., y no hay oposición, nadie pía, la gente anda a lo suyo que es gordo, el día a día es gordo o peor... Eso y la comodidad en que se aposentan los más y la abdicación en ser libres, solidarios, iguales...

17 de septiembre de 2009

EL CALLEJÓN DEL BICHO


A la Pirula, narradora visceral, mágica

Existen en Llerena callejones sombríos, tristes, de paso. Algunos están en la almendra intramuros, otros gozan de la salida a campo abierto. De estos últimos es el Callejón del Bicho. Como obvio debe su nombre a un bicho.
Sabido es que bicho es masculino de bicha, que por estos lares se llama a toda serpiente, con todo el misterio y maldición que el cristianismo le otorga, como lo satánico. Algunos se refieren al Bicho que le picó a Camilo, estar hecho un bicho, ser un mal bicho, etc. O sea, bicho puede ser algo así como dragón, o, al menos, feo y temible. Es este significado al que se refiere dicho nombre de callejón. Ya que bicho también designa, cariñosamente, a todo animal doméstico, incluso con el cariñoso bichito. Tiene su sentido positivo decir estar hecho un bicho, o sea, estar fuerte.
Pero el cuento que cuento, de pan y pimiento y de rábano tuerto, nos narra qué o quién era ese Bicho del callejón. Así como otros cuentos y mitos nos contarán, en su día, quién es el moro de la piedra, el obispo de la otra piedra, o los quemaos de otro callejón, así como la personalidad de la rana de la fuente, precisamente frente al Callejón de los Quemaos.
Parece ser que un día apareció, en medio de la plaza Mayor, una enorme estatua de piedra. Esto ocurrió hace mucho tiempo. Nadie sabía quien la había colocado. Parecía tosca escultura megalítica, y como muy moderna podría ser visigoda, por decir algo. Representaba a un hombre desnudo, con una gran cabeza melenuda de ojos saltones. Sus vergüenzas al aire, que eran prominentes y más bien desvergonzadas. El cabello largo decimos y el aspecto, en general, fiero y hosco, todo ello bien proporcionado, aunque membrudo.
El cabildo, tras muchas deliberaciones y consultas a los hombres sabios del pueblo, entonces no existían expertos ni correveidiles, o similares, decidió que aquello no podía estar allá, para burla de todos los vecinos y bochorno ante los visitantes. Así que decidieron retirarlo a un lugar discreto. Como siempre sin consultar con la mayoría de los súbditos. Previamente se dictó una orden para ponerle taparrabos a la cosa. Así se hizo; pero cada amanecer aparecía destapado. Parece como si aquel pleno invierno tuviera calores para la cosa.
Se decidió retirarlo tras la huerta del Marimanto, en un callejón sin nombre, que parecía ser un ramal de la Mesta, un paso de caballerías y ganado. Con los artefactos necesarios, los encargados del trabajo trasladaron, con gran esfuerzo y en dos jornadas, entonces se carecía de tecnología, la estatua, al citado lugar indicado por el consistorio municipal, aunque otras versiones hablan del rey del pueblo, porque por entonces, según algunas versiones, Llerena tenía su rey. Así se hizo.
Al amanecer del siguiente día no daban crédito a sus ojos. El Bicho, como ya le llamaban, con propiedad, los lugareños, estaba otra vez en medio de la plaza mayor.
El rey montó en cólera, lo que era fatal, pues se parecía al muñeco diabólico, y el consistorio y los mandamases dieron la misma orden. Fue retirado al mismo callejón. Volvió a ocurrir igual al día siguiente: la estatua aparecía en la plaza al amanecer. Esto aconteció un mes. Hasta que, cansados, reunidos los sabios y consultados los doctores, dictaminaron lo mejor: una vez que fuera trasladado al callejón se procedería a romperlo, resquebrajarlo y destruirlo con martillos, marras y macetas. Así se hizo; pero al ser de una piedra tan dura sólo lo redujeron a algunos pedazos, y de pura suerte, quedando muy deformado.
Más tranquilos volvieron dejando en el callejón al bicho cuarteado.
Amaneció la plaza con la estatua entera y resplandeciente en medio. Volvieron a destrozarlo, esta vez con más encono, y no ya porque les mandaran y pagaran, y volvió a reaparecer íntegro en días sucesivos. Pasó otro mes.
Hasta que el rey, valiente y cortés, pero con malas pulgas, astuto y muy tozudo, convocó a todo el pueblo con mazas, escoplos, marras, martillos y todo instrumento contundente. El Bicho fue trasladado a su callejón y se ordenó reducirlo a polvo. A lo que se aplicaron todos los vecinos con frenesí de destrucción de lo demoníaco. Alguien dice que mientras se hacía esto se oía llorar a lo lejos. Así, pues, el Bicho quedó hecho tierra, la de ese color especial que todavía queda por algún tramo del Callejón del Bicho, en Llerena, aun hoy. Desde entonces se llama el Callejón del Bicho a ese espacio que no es ni calle, son como traseras de unas viviendas de nueva planta o así. Al que el consistorio no ha puesto nombre de alguien de alcurnia y prosapia histórica.

NOTA. Este cuento es de la serie de ellos publicados en la revista Torre Túrdula, como catorce cuentos... Se dice que la madre de los Machados estuvo por Llerena recopilando cuentos populares, se contaron cuentos por Llerena, esa tradición se perdió, esa cultura, la cultura real..., como se perdieron muchos mitos y ritos que se aluden en este cuento, por mor de cierta cateta manera de desarrollismo...