7 de octubre de 2008

MAMONERÍA ILUSTRADA Y MONETARIA


Creo que una de las mayores derrotas del arte actual es la casi nula creación de poesía satírica y burlesca, aparte de la erótica de veta brava, no la cuchipanda entre fregada y pijilinda que hoy se llama así, digo en España. Y en general la desaparición del humor del arte de alturas.
Rebelándome contra esas censuras, no medidas ni sonadas, ni anunciadas en los medios de desinformación y propaganda de la chusma y masa, que son todos los medios comerciales y todas las teles, radios y teleles..., elaboro una serie de poemas burlescos y satíricos. Suelen ser sonetos los más, por prestarse el soneto, en su esquema preciso, a este juego de censura burlesca y a la sátira. Aunque no sólo lo hago en sonetos..., si vamos a esto de la mamurria diversa y las ganancias del negociete políticomercantil y todo eso... Y que los lectores no me identifiquen con un ser infeliz, sino, al contrario, con una persona que tiene a gala reírse de todos estos condumios y ansias de riqueza y poderes del común de los que mandan. Feliz en la medida que se puede ser en este mundo, del que se considera un afortunado y que no renuncia a la alegría. Y que todo esto es mera literatura, en donde las mentiras dicen verdades, o la verdad de estas mentiras... Vargas Llosa dixit ut...
Por otra parte el curioso lector siempre puede encontrar poesía de este talante en este sitio o en referidos en el mismo...
Intencionadamente uso el soneto, también, como un homenaje a los maestros clásicos de esta veta o temática de risa y burla de costumbres, latrocinios, engaños, camacucas, cucamonas, trinques, ringorrangos, apariencias, embelecos, camelos, seducciones, enredos, embrollos, disfraces, señuelos, trucos, picardías, fraude, argucias, supercherías, ambustes, astucias y artificios con que los que mandan sumen al todo, y junto con los que mandan los que trincan, especialmente los capitalistas todos y sus mercados, sus entornos de terror y guerras, por petróleos o aguas, da lo mismo, hasta el de abajo engañado por la farfolla, que calla y obedece, ¡ay la servidumbre voluntaria!, y que a la postre es el resposable del desaguisado de fondo, verdad que aherrojado por todo eso que menciono: latrocinios, engaños, camacucas, trinques, ringorrangos, apariencias, embelecos, camelos, seducciones, enredos, embrollos, disfraces, señuelos, trucos, picardías, fraude, argucias, supercherías, ambustes, astucias y artificios... Amén del depósito de su voto que faculta y justifica el Todo Total.
Así que hete aquí el borrador de los sonetos en ese corte (de mangas) que me he hecho, del tirón, esta mañana. Una especie de composición que llamaría algo así como Variaciones sobre la mamonería ilustrada y mercantil/financiera para políticos en cuaresma (por eso de la crisis):

I

y todo lo has mamado del erario
público profesión pose y mando
y todo de la teta como cuando
niño eras y mamar era primario

porque solo un mamón extraordinario
te voy notando cómo dónde y cuándo
porque sé más de ti mientras vas dando
a tus locas mamadas rutinario

destino a tu cartera y la del socio
a su empresa succionas subvenciones
desde la institución haces negocio

el partido y su entorno de tragones
zugan el tino en puto sacerdocio
de chupar y sorber como mamones

y II

y qué mamada larga y lengüetazo
das a la pija sorbo y la mamola
caricia y arrumaco carambola
tu lengua cenital da al latigazo

desde el poder profanas el regazo
para chupar el miembro que acrisola
otro poder se empalma y que te mola
sorber el sexo todo al jeringazo

y trabucas emboque del trabuco
en tu trago chupón y sementero
empreñado tu ser del jamacuco

del hartazgo voraz arrabalero
del servicio mamón y mameluco
tan mamado beodo lambucero






La ilustración es foto de
Spencer Tunick, cuya obra recomiendo encarecidamente
y agradezco que exista para ilustrar entradas como esta.

2 de octubre de 2008

ALGAFOFIO



Recuerdo aún el sabor amanzanado, pastoso y ligeramente cítrico del algafofio en mi boca, que ya dejaba de ser niña. Fue frente al murallón del Huertecillo, hoy Paseo de San Antón, en Llerena, frente la huerta de la Marimanta…, y sobre septiembre final, de tal vez hace cuarenta años… En esa huerta del Huertecillo encontró mi amigo José Iñesta el ídolo famoso, del neolítico, llamado Ídolo del Huertecillo. Y no lo menciono por casualidad. Allí, por encima de la cerca y volado sobre una hondonada cuneta, nacía un algafofio generoso y de él robábamos el fruto a los finales del verano y los inicios otoñales septembrinos.
Pequeño, amarronado, casi grana oscuro, como aceitunillas un poco arrugadas, extrañas, ligeras… Era un misterio para nosotros, pues nadie –que supiéramos- cogía nunca sus frutos, y corrían leyendas sobre si que emborrachaba, que si se comía mucho envenenaba o te volvías loco y esas que giran en torno a plantas y frutos desconocidos y extraños. Lo cierto es que a mí me encantó tanto que me escarranchaba en la tapia y me ponía bien harto de algafofias, y recogía una buena cosecha, entre bolsillos y bolsas de papel, para luego y después. La boca se me ponía áspera y el cuerpo pedía agua. Solía ocurrir en sábados, domingos o en la alta tarde de los días semanales.
Me encuentro por internet que, incluso en Cataluña, algunos tomaron al azufaifo -algafofio llerenenese- como árbol de la libertad, nada menos ni más: También habla del árbol de la libertad que plantó el jardinero Argelet en la plaza Frederic Soler, muy cerca del azufaifo, que en periodos de gobierno conservador, los republicanos regaban a escondidas... Y que se cargaron en los hechos de mayo de 1937, como símbolo. No dice qué clase de árbol era, pero como en un cuento de Grimm o por pura justicia poética, el azufaifo le ha sustituido...
Ahora he viajado a Almería, y entre las cosas, que puedo contar como que me han emocionado, está el azufaifo, bueno, el fruto del azufaifo, que he visto como se comercializaba en un almacén de frutas y verduras. Y resulta que así se llama (azufaifo) lo que en Llerena llamamos algafofio.
He rastreado algafofio en internet. Nada de nada. He cotejado mis diccionarios, y el Tesoro léxico de las hablas andaluzas (2002, página 42), de don Manuel Alvar Ezquerra no me trae algafofio; pero sí afofacio y afofaifo, referido a formas de llamar, por hablantes, al azufaifo, en Cádiz y Córdoba… Evidentemente en Internet azufaifo está muy documentado y hasta reflexionado por arquitectos.
En fin, una perla más del léxico del habla de Llerena, un uso particular del riquísimo léxico del habla en Llerena. Algo nada estudiado, ni por asomo, salvo algún escarceo de corte académico nulo por profe de insti. Porque el desprecio o la ignorancia es tanta, hacia la cultura del habla, que los señores estudiosos solo consideran válido lo que anda por las alturas de la cosa social y del lenguaje, que si la historia del arte y de la parte del mando y los jerarcas, la cosa de los lugares comunes y trillados, las sabidurías hueras del pasado y sus heroicidades y sucesos, que nada dicen y menos valen. Eso de espíritu y la letra de la gente de abajo ni lo huelen, ni lo miran, ni lo estudian, por supuesto… A no ser que les dé por ahí y como moda o modo de trepa en algo o pa algo de alturas y medros.
Rescato pa internet, así, otra palabras nada común del habla de la gente fuera de Llerena: algafofio. Que junto con otras voy anotando por aquí. Tal vez por eso, y por otros delitos similares, he sufrido ese ataque a mi web, que eso ya se verá en su día. Hay gente para todo y lo malo abunda porque estamos en una época de tontos con poder y medios, que eso es la maldad, la falta de inteligencia que superen ignorancias, miedos y odios. Y sobre esto de la bondad ha reflexionado el amigo Lama de forma señera y última.
Zandaula, algafofio…, dos plantas que se me hunden en las raíces de mi infancia, de mi habla. Las palabras, sus misterios, son para un poeta casi toda la materia de su arte. Porque como poeta soy materialista y muy escéptico con poderes supranormales de otra índole para hacer poesía, que no sea la lengua concreta y palpable, como eso de la sensibilidad, inspiración, sentimiento y todo eso tan inexistente en verdad, tan etéreo, tan teológico, de teología de creencias hueras y de quiosco…
Se me llena la boca de algafofio, zandaula…, nombres rotundos, concretos, sencillos, que rememoran mundos cerrados para muchos y abiertos a pocos. Como decía el sabio poeta de los jardines granadino en su día.
Quien sepa entender que entienda y atienda.

1 de octubre de 2008

OCTUBRE


comienzo la revolución de octubre
la inauguro este año
no hay otro octubre
y a por ellos
que se aten los machos todos los fachas del ppsoe
todos sus perros y perras votadores
todos los tramposos enemigos
todos los llenos de miedos
odios
ignorancias
mediocres de esos entornos ppsoeros
de mando política negocios trinques poltronas
sueldos cargos cargas representaciones
otras menudencias del manejo
de las instituciones y sus afueras
y otras vilezas
que quisieran verme mudo

octubre es un buen mes
tal vez como tantos
para revoluciones

30 de septiembre de 2008

QUE ME BORREN

Desde luego que de las listas del poder es muy difícil zafarse. Pero sobre todo de las listas de listas de los verdaderamente peligrosos con las listas, que si un clérigo de cualquier iglesia quiere tenerme en las suyas, mu bien, allá él y esas listas...
Llevo un montón de tiempo tratando de que me borren como votante, que ni soy ni quiero. Mi poder personal no lo otorgo a nadie. Y eso es verdaderamente imposible...
Cuando me ha ocurrido algo extraordinario, como por ejemplo conseguir un trabajo de profe, o sea vender mi tiempo y fuerza de trabajo, en este caso a un administración, pues he recibido mucha publicidad de coches y facilidades para su compra y todo eso... Es evidente que mis datos se los pasaba esa administración al particular para su negocio... Y no quiero nada de eso. Por ello que me borren de los archivos del censo de electores. Que son los censos de los partidos y partías polimilis, de sus entornos, de sus negocietes, de sus sindicatos, de sus mandamases, de sus jueces y juezas, de sus gentes de porra y parra, de sus sicarios y, en fin, de sus esclavos todos y sus siervas todas, por no hacerlos demérito por razón de sexo o saxo...
¡¡QUÉ ME BORREN DEL CENSO ELECTORAL Y ELECTORERO, PERO QUE YA!!
(ese sí que daña)

25 de septiembre de 2008

AGUA COMO NEGOCIO

Que ya no distingo entre siervos y siervas y amos o mandamases.
Hay muchos ejemplos, en la vida cotidiana, que es lo que realmente interesa a la gente de abajo, nos interesa.
Todo este rollo de la crisis, del cataclás (otro más) del sistema capitalista que nos corroe, este cuento de los que Mandan, los de siempre, los únicos, me encanta ejemplificarlo en asuntos de la vida cotidiana.
El Poder, todo Poder tiende a servir al Capital y al Mercado. Esa es verdad absoluta y patente. La está viendo la gente ahora con esto de la crisis.
El mismo y denostado señor Bush es un socialista ejemplar. Está socializando las pérdidas de todos los creadores de basura bursátil y a los creadores de zonas oscuras en la economía. En definitiva que el Estado pagará, con el erario público y común, los errores económicos de la gran banca, de su Mercado y de su Capital. Es evidente que Bush no socializó las ganancia pingües que tuvieron. Lo mismo que Zapatero no socializó las ganancias de los contructores, de las inmobiliarias y otros pelotazos de tal laya, cuando nadaban en oro. Porque Bush y Zapatero son del mismo talante y talento. Son de arriba contra los de abajo.
Y eso, si la gente no lo ve ahora, que los que se llaman de izquierdas no lo son, y que solo hay derecha, Capital, Mercado y Tentetieso, pues es que hay ceguera general, miedo, ignorancia y cinismo común.
Pero voy a lo cotidiano que me trae. Esta mañana he estado en la empresa privada que gestiona el servicio, que debería ser público, del agua en Llerena. Se llama aqualia la cosa y es de las grandes al arrimo del poder, por eso arrima al mismo su lindo hombro en la cosa publicitaria, que ya es caradura. Y ya en su día me manifesté contra la privatización de este servicio por parte de la administración municipal. Era rentable, entre otras cosas y además desde lo público es desde donde tiene uno la garantía de que es eficaz, sano, igualitario, honesto… Lo privado ya vemos como funciona: fatal y la rebatiña (vean la crisis que nos acogota y como lo público tiene que sacar millones para salvarle el culo…). Bien pues es que iba a darme de alta para pagar ese servicio de agua, ya que desde que vivo en la nueva casa no lo hice por olvido y desinformación sobre todo. Que si la escritura de propiedad y fotocopia, que si DNI y fotocopia, que si…, y fotocopia. En fin, toda esa enorme e innecesaria cantidad de papelorio que los privados piden. Y resulta que el pago del agua de mi casa está a nombre de alguien que nunca fue su propietario, ¿cómo lo admitieron si nunca pudo presentar ese título de propiedad? Es una de las muchas ideas que me asaltan en el hecho, aparte de la mala forma del trato que me dan la gente que debe hacerme eso, que ya es la segunda vez. Y claro, como es muy fácil y un negociete. Redondo, a lo menos para los jefes, eso de tener un lindo negocio con una necesidad como el agua, y que el ayuntamiento o la diputación den la cara en cuanto se trate de cobrar, o mentir, o meter miedo… O sea, la estrategia de Bush con la crisis: privatizar los beneficios y socializar las pérdidas (vigilancia del sistema de conductos de agua e instalaciones por parte de la policá municipal y otros funcionarios municipals, cobros y etc.).
Por eso que los que privatizaron el servicio del agua a manos de una empresa de trinque y negocio, con esa necesidad básica, como aqualia, digan llamarse socialistas es cuanto menos risible, sino fuera trágico y terrible, costoso y fatal… Sociatas fueron los que acordaron tal asunto, a lo menos en Llerena, y sociatas sus beneficiarios. Que el socialismo es otra cosa, mariposa, por mucho voto y publicidad engañosas que nos metan, o metan a los ignaros y los que se rinden por nada a los de arriba.
Y ya cuando venga de un viaje que hago mañana arreglaré la cosa del registro del pago, que puedo demostrar, fehacientemente, que han puesto todo lo posible e imposible –me refiero a los mendas de aqualia- para hacerlo imposible. Entre otras cosas por las inexactitudes, imprecisiones y mal trato… Que ni imaginaba yo que esto de registrarse para que te cobren el agua fuera tan enredoso, enredado y casi imposible, por una obsoleta burocracia y personal de la empresa.

Y como coda, dejo al lector una reflexión sobre este tipo de empresas que negocian con necesidades básicas y totales, como el agua. Que la guerra de Irak no se hace por el petróleo, como se pone de pantalla, aunque también; sino por el agua del Tigris y el Eúfrates, ríos caudalosos donde los haya, y que detrás de tanta bomba, guerra y dolor está una empresa privada que surtirá de agua a todo el medio oriente que no la tiene: península de Arabia, Israel y poco más... Que el conchabeo y la mala baba se dan entre políticos de toda laya, sea en lo de Irak, sea en nuestros pueblos extremeños a manos de aqualia y los suyos de arriba. Son poderosas estas empresas, crecidas, en España, al arrullo de la llamada democracia y sus gestores perversos...

PLANTAR ÁRBOLES

Quería, desde hace tiempo, insertar esta historia de alguna manera en este medio, para que llegara a la mayor gente posible. Es la historia El Hombre que Plantaba Árboles, de Jean Giono. La primera vez que la escuché fue por los finales de los años ochenta, en una grabación en cassete de mi querida amiga Mariángeles, que fue tan generosa conmigo al darme a conocer esto y otras muchas cosas de difícil olvido. Hoy, al enredar por Youtube he hallado que alguien la puso, en cuatro entregas. Hay por lo menos dos versiones colocadas en el portal de vídeos y música...
La historia de Giono resalta la importancia del individuo y del cultivo, por parte de éste, de valores en paz con la naturaleza, el valor del esfuerzo personal, la constancia del agua en la piedra, el trabajo, la paciencia, la entrega, el amor, la devoción... Valores que hoy se encargan, los que mandan, en destrozar y arrasar desde la cuna a la sepultura. Y la historia contiene los frutos de esos valores, no ya vistos con la óptica del que espera una renta de capital, sino como el que espera un fruto maduro de la naturaleza, el desparrame del bien y la bondad sobre la faz de la tierra. Otra visión.
La verdad es que siempre me estremece esta historia, y suelo escucharla de cuando en vez. Me limpia de mis ignorancias, miedos y odios. Bien en la vieja cassete que se me regaló, o en otro medio. Me estremece y alecciona, me dice que aún puede el individuo encontrar una vía revolucionaria para enrutar la bondad en el mundo. No ya yendo al monte y plantando árboles. Eso es algo simbólico, metafórico.
Eso depende de cada uno y su libertad. Lo que importa es plantar.
¡Disfrútala!




24 de septiembre de 2008

PODERES INTERINOS

Me encuentro un antiguo alumno. Un chico aplicado, honesto, estudioso, con una voluntad de hierro y buen corazón… No me excedo en esas descripciones de este hombre. Nada. Más que inteligencia, que la tiene bastante, este chico es pura voluntad. Estaría por decir que tanta como el caballero inexistente de Italo Calvino, o más.
Acaba de aprobar, antes del pleno verano, allá por el junio que parece muy lejano y doloroso, oposiciones, en la comunidad de Madrid, a profe de insti y para latín. Que hizo clásicas y en concreto latín. Siempre lo veo entre el ejercicio y sus estudios, totalmente entregado. No voy a mencionar su nombre, que él y yo sabemos bien y con eso basta.
Me comenta que ha tenido que sacar nota muy alta, porque con eso de los interinos y sus prebendas…, ya se sabe... Que quieren entrar por todo el morro, por el artibirloque de estar ahí como si eso fuera todo. Hay profess interinos e interinos. Eso como en todo. Pero como colectivo amparado por los sindicatos verticales y del entorno del tinglado bipolar, pues vamos dados. Ya en mi época este colectivo mediatizaba oposiciones y su rapiña, con prebendas absolutamente incostitucionales. Y todos se callaban. Ellos defienden esa forma de acceder a la función pública, que es la más enchufista de todas y la más horrenda…, porque, ¿cómo se accede a interino? Nunca lo he tenido claro y nunca lo fui...
Como botoncito de muestra de esas prebendas de este colectivo expongo la de que por tol morro están exentos del año de funcionarios en prácticas, porque se les supone el saber y la sabiduría en el interinaje. O sea que ese año de practicas, que está enfocado a que el nuevo profesor conozca el sistema, y las normas, leyes y demás que rigen el funcionamiento de su trabajo se lo saltan, con las consecuencias nefastas para todo el sistema educativo, las practicas corruptas y las barbaridades que eso acarrea. En los años que estuve en la enseñanza pública lo pude ver, comprobar y a la postre fui una víctima de esa arbitrariedad del interinaje y sus vicios y errores.
Reproduzco un documento por el que se me niega el acceso, y copias, de las actas de claustros y consejos escolares, a los que tenía pleno derecho legal, pese a lo que dice de que consultaron a la delegación provincial, que seguro que fue un interino o que fue interino quien les asesoró... Y tenía pleno derecho a copias, aunque no fueran referidas a mi persona -el interesado- o del mismo..., como miembro de pleno derecho de claustro y consejo escolar... La cosa indica mucha más torpeza y maldad si se informa que los necesitaba para argumentar en mi favor, por un expediente disciplinario abierto a petición de estos que me niegan la defensa, contra toda ley y derecho. Expediente que no fue a ninguna parte y fue sobreseido y archivado sin causa alguna, porque no la había. Sólo había ignorancia por parte de los funcionarios que lo promovieron, ignorancia y mucho odio hacia mi persona, eso sí, motivado por lo de siempre: mi pensamiento y mi ser como soy, que también traía -en sus fondos miedo-; y casualmente todos habían sido interinos antes, y algunos con mucha mili de interinidad, hasta que a fuerza de eso los aprobaron un buen año, porque estaban de suerte. Y esto es sólo un pequeño botón de muestra del pelaje del colectivo de interinos docentes, cuando deciden actuar en comandita. Y que buena parte de lo mal que va la enseñanza se debe a esto, a sus apoyos y suertes.
Así que le deseo a mi antiguo alumno toda la buena ventura, la va a necesitar, este año, si los interinos le dejan incorporarse a la plaza que en buena lid ha aprobado. Porque esa es otra. El colectivo de interinos se coloca antes que los que aprueban el año en curso. Me ocurrió ya cuando aprobé, y lo puse en conocimiento del Defesor del Pueblo, que me dio la razón e instó, mediante una circular, a todas las instancias administrativas para que semejante atentado contra toda ley y derecho no se cometiera en adelante, que a mí no me benefició. Pero el tiempo pasa y el colectivo interino se las sabe toda, con sus sindicatos del crimen de apoyo, y vuelven a colocarse antes que nadie. Por el morro. Son los males de la enseñanza y de la falta de respeto a las normas elementales y racionales.
De manera que tal vez, me comentaba este alumno y profe en trance, que a lo mejor después de Navidad se incorpora a algún insti perdido por la comunidad madrileña... Lo tiene claro, porque a día de hoy no lo llamaron.

23 de septiembre de 2008

ME ATACAN LA WEB, ME QUIEREN CALLADO

Los enemigos de la libertad (como decían los clásicos) no descansan. Ya me parecía a mí que esto era demasiado libre para este sistema de esclavos mayoritarios y serviles a unas minorías electas, eso sí, en unas condiciones desastrosas de obediencia ciega por el mero pan racionado y circo programado.

Me temo que han intentado pirulearme la web, este blog ha sido intencionadamente atacado para eliminarlo, anularlo y dejarlo fuera de juego, callado, nada… En ese silencio de los borregos en que quieren que todos estemos. ¿Quiénes quieren eso? Evidentemente los terroristas del Mando, que no otra cosa son, sino Mando y terror. Así como todo su entorno.

Ayer, hacia la una de la tarde, trato de entrar en mi web/blog, cuyo dominio tengo registrado como www.elpoetaenllerena.com. Y hete aquí lo que se me aparece. Extrañado y sospechando que se ha redireccionado mal el asunto, lo intento de nuevo y vuelve a salir lo mismo. Accedo, a través de otros blogs que tengo en Bloguer, a las entrañas de este, y todo está en orden, salvo que ante la red aparece esa cosa turistera piruleada.

Monto en cólera, llamo a mi amigo Aris, trato de obtener un correo de Bloguer, a través del cual compré el dominio… Total que decido registrarlo bajo otro dominio para sacar a flote la página, y lo he hecho en www.poetaenllerena.com, quitando el artículo el. Sigo manteniendo el nombre de elpoetaenllerena en Blogger, como blog gratuito, http://elpoetaenllerena.blogspot.com/

Además si vas al buscador de Google y pones poeta en Llerena, toda la búsqueda remite a la página falsa, al piruleo, a la cosa esa que parece asunto de turisteo, venta y otras monsergas a costa de mi nombre y de mi dominio. Si se busca como Agustín Romero Barroso, pasa otro tanto de lo mismo, salvo con el blog de los inicios, que tenía como servidor a Bitácoras. Otro tanto pasa si se busca por Llerena, en donde aparece mi web/blog entre los diez primeros lugares, pero si se va, sale la que me ha suplantado, con lo que empiezo a sospechar quien es ese enemigo de la libertad…

Los daños no son mayores. He notado, en el registro de entradas a mi web/blog, una bajada grande, debido indudablemente a este asunto. Y he tenido que poner un enlace en el blog de Blogger que titulo elpoetaenllerena… Asimismo he avisado a algunos amigos que me enlazan…, el primero fue Jaime Álvarez Buiza, para que tomen nota y cambien la dirección de enlace. El lío y daño no es mayor y en un mes se restablecerá lo lógico, espero, tras esta suplantación por una cosa comercial y patatera, que encima dice eso de welcome to elpoetaenllerena.com. Un dominio que tengo registrado a mi nombre, y pagado, que me chulean por el morro...

Pero no me alarmo, tal vez se trate de spam o algún tipo de artilugio que esos enemigos de la libertad maquinan para poner sus negocios y basuras, su mierda y otras similitudes con el fin de anular todo lo creativo, lúcido, comprometido y crítico.

Por todo ello informo a todos los visitantes, a toda la gente que me enlaza en sus webs y blogs, que he cambiado el nombre del dominio, que ahora es: http://www.poetaenllerena.com/

A fin de que en sus lugares hagan los oportunos cambios, y burlar este atentado vergonzoso, y que sea algo casual o de spam, sea intencionado o sea resultado del manejo y apropiación de un dominio legal.

Desde luego que desde el suceso he iniciado acciones legales para buscar el responsable, no muy difícil de hallar, para que responda ante quien corresponda por todo esto, por los daños y perjuicios causados, tanto morales como físicos, de pérdida de tiempo, dinero, etc. A no tardar todo se aclarará. Con paciencia, hilar fino y seguridad. Internet debe ser para la libertad y los libres. Nunca para el negocio, los impostores, la gentuza de siempre y las mañas de la araña de siempre, de los que mandan, trincan, chulean, campan por sus violencias y etc. En definitiva los de negra entraña. Esos que se sienten bien como esclavos o amos. Nunca personas, nunca seres humanos libres.

21 de septiembre de 2008

MACHADO Y LORCA

Estas menudencias y tamañas quisicosas hacen que el personal no lea la obra de Lorca. Como el uso desmedido de Machado, don Antonio, por ciertos politicuchos de oficio hace que la gente huya despavorida de la obra machadiana, no le lea. Consiguen así lo que ninguna censura o muerte lograra.
Y nuevamente el circo mediático se pone en marcha. En el cole, en el insti y luego, Lorca y Machado eran los únicos poetas de interés para todos, digo para todos los que se empeñaban en enseñarnos literatura... No había otros, o esos otros eran desechables. Tanto daba si era pleno franquismo como transición, como la llamada democracia. La publicidad dice eso: Lorca y Machado como los Únicos.
Y así los han convertido en unos monstruos que dan miedo, y ya hasta asco. Porque vemos en ellos a sus afanados propagadores hueros, los vemos como secuestrados y manejados en las fruslerías de sus vidas. Y lo que importa son sus obras literarias. Solamente y verdaderamente.
Así que a otra cosa, mariposa. Y pasando, que los hay incluso mejores, potables y con menos circo, bombo, platillo y manipulación. Eso seguro.

20 de septiembre de 2008

ESTOS SUEÑOS NO CABEN EN SUS URNAS








Lo he leído en un cartelito en el aparcamiento de un super en Llerena. La CNT da una charla sobre siniestrabilidad laboral en Llerena, donde aprovecha para presentarse. Será el martes día 23 de este mes de septiembre, en la Merced, como a las ocho de la tarde/noche. Corre la intervención a cargo del director de la publicación cnt, en la que me honro en tener hecha alguna publicación. Si mal no recuerdo la última fue en octubre o noviembre de 2004, y contra el poder político/judicial y sus juicios rápidos y otras monsergas de la criminalidad organizada de los mandamases.
La CNT ha tenido presencia en Llerena siempre, aunque testimonial algunas. Los dominadores de la gente, los políticos de jerarquía y mando hacen todo lo posible porque no penetre, no entre, no se difunda... Y con ellos todas esa ideas ahormadas desde siempre en las mentes asilvestradas y curtidas por la obediencia y el servilismo. Es difícil romper con todo eso, muy difícil. Y necesario.
Ya era hora que apareciera alguien del sindicalismo limpio y no del verticalismo rastrero de los llamados sindicatos dominantes, o mayoritarios. Que a mí me hace gracia eso de mayoritarios. Esos que obligan a los trabajadores a obedecer, que pastelean con los patrones y el poder, que pactan de continuo para que pierdan los de siempre, que trincan, reparten, capitalizan, mandan, traicionan...
Pues bienvenidos los compañeros anarcosindicalistas a Llerena. Desde esta humilde página se les desea salud larga y que no les canse.
Procuraremos estar en el acto, necesario donde los haya, y aprenderemos algo nuevo, y de camino a ver si el director de cnt me suscribe, que perdí la suscripción hace como dos años, y pillo la publicación donde puedo y como puedo. Y es muy interesante leerla, apoyarla, distribuirla, difundirla. No queda otra.
Nos vemos allá, ese día y a esa hora. ¡Salud!

FLAMANTE DIRECTOR


Debe ser por aquello de que, en la crisis, bien ocupan cargos quienes saben de necesidades y de crearlas, para ofrecer luego la solución a ellas. Este es el caso de don Luis, flamante director de la Editora Regional, que antes ocupaba en cargo de incentivar la lectura entre la gente de Extremadura. Lindo asunto para más lindo nuevo cargo. Quien sabe de necesidades de lectores es justo que pueda ofrecer el paliativo sacando publicaciones. No todos tenemos esa oportunidad, ¡joder!
Tengo la inmensa fortuna de no conocer la presunta obra del instituido nuevo director de la ERE (Editora Regional de Extremadura). Seguro que es un perfecto servidor del Tinglado, a las órdenes del Mando juntapesoero y su entorno de acoso y terror social. Es lamentable que se gasten los dineros públicos en tener este chiringuito para editar y publicitar, a bombo y platillo, a los amigos, allegados, simpatizantes, nulos del entorno ibarrista/varista/pesoero, que es lo mismo que decir que son tan malos que necesitan subvenciones y esos cubículos bien pagados para imponer a la pobre chusma quien es escritor y quien no, quien vale y quien no, quien publica y quien no, quien tiene beca y quien no. Evidentemente por la cara, a poco que se vea, investigue y dirima sobre los métodos usados para ello. Auténtico caciquismo cerril de muchos octanos, señores. Dominando las superestructuras mentales y de valores del personal de a pie, para justificar refinerías, banca, poderes, y la biblia en pasta de todo el Entorno Jerarquizado, como manda la creencia talibana de los neocon y otras conservas enmascaradas de sociata.
Bueno, le deseamos al flamante director que a ver si tiene una visión certera y dimite, pidiendo la destitución de tan obsoleta editorial pública, por las mismas razones, no hace falta ir muy lejos, que las esgrimidas por su correligionarios cuando pidieron la eliminación de la EN (Editora Nacional), en su día. De paso que se una a la gente razonable y pida la destitución, urbe et orbi, de la consejería del ramo de cultura, o como le hayan puesto ahora al asunto del mangoneo superestructural y de espectáculo baladí y de propaganda del dominio psoejuntero y extremeñí.
Que no hay otra, son de la Caradura, no de Extremadura, que aunque rimen no tienen nada en común.

También recordar al público lector que no es fácil ser escritor crítico en Extremadura, sobre todo con el cacicato en mando, ya que la talibanía pesoera, en pie, arremete contra uno de todas las formas, en vez de andar construyendo el socialismo y todo eso, que no hacen ni harán.

18 de septiembre de 2008

MÚSICA PARA UN VERANO, FINAL

VISIONES ATLÁNTICAS






visiones atlánticas tierra dentro
antonio desparrama colorados
verdes rosas amarillos
azules desvanecidos

tiene su pintura quejido
del amor y del beso
vaso e isla
lluvia de color enardecido
recuerdo y humo
drago lucha y caracola
atlante al fin
no es de la sola
mar
sino del cosmos colorido
ser
estar



Espero que mi amigo canario, Antonio Sánchez Cabrera, sepa comprender la tardanza en poner una reseña de esta exposición por aquí. Fruto de mis tareas y la falta de ese tiempo que querría generoso para hacerlo. Y lo hago como se ve, aunque tardando.

Expone, digo, Antonio Sánchez, en la hospedería Mirador de Llerena, que en oferta generosa de sus instalaciones para este tipo de eventos, ha alegrado con bastantes buenos pintores y pintoras. No me perdono el haber olvidado una de las inmediatas anteriores, la de la amiga Isabel Gómez Oñoro, que puede que me esté escuchando... Y esta casi la dejo. Uno no anda muy galán por este tiempo y suelo dejar para luego alguna cosa, pillándome el tiempo, que me mata. Ya hablaremos de Isabel con largueza y oportunidad, que eso no me debe faltar para con ella. También se debe comprender que este lugar es solo un encuentro y que no hay fechas ni oportunidades. Se dan cuando se dan.

Nace Antonio Sánchez en Canarias, Telde, municipio de la isla de Gran Canaria. Estudia dibujo y pintura con profesores y pintores reconocidos de Canarias. Desde 1970 se dedica por completo a la pintura, donde investiga la plástica, temática de retratos, esculturas, murales… Ha realizado numerosas exposiciones regionales y nacionales y ha colaborado con causas solidarias. Actualmente trabaja en proyectos escultóricos.

Se compone la exposición de pintura, realizadas en estancias en Llerena, principalmente en los años ochenta; y posteriores, con lo que delimitamos temporalmente. Antonio es medio llerenense por su vinculación a amigos de casi siempre, en Llerena, especialmente con Antonio y Daniel Romero Núñez. En el folleto de presentación, bien realizado por el Gobierno de Canarias sino es por esas comillas o entrecomillado de VISIONES ATLÁNTICAS, Antonio agradece sus estancias en Llerena, sus contactos y visitas desde hace mucho tiempo. Tal vez va para treinta años, o los supera.

No soy crítico de artes plásticas, carezco pues de la formación técnica suficiente, aunque mis veleidades, interés y dedicación algo me han dado. Así que puedo decir que el color de la pintura de Antonio me resulta especialmente interesante y creativo, me redescubre lo cromático en el color, como notas musicales, que dice mi amigo Pepe López Santana. Motivos muy simbólicos en la etapa de pintura realizada en Llerena, con la sombra de la ciudad al fondo, siempre al fondo, que me recuerdan los fondos lejanos y horizontalmente oscurecidos de alguna pintura de Zurbarán, en ese sentido. Domina el motivo de la pareja en las dos etapas de pintura presentada, la pareja en abrazo, en amor. La caracola y el drago. Especialmente recomiendo, al que visite esta exposición, que se fije en la gama de rojos, violetas, rosas de esta pintura, y los azules casi imposibles, desplegados en algunas muestras, y esa rotundidad de arcoiris con que ha trabajado.

17 de septiembre de 2008

SONETO DE LA DESTITUCIÓN


Tal como decía más abajo, por fin he acabado este soneto sobre evento importante, cual es la destitución de vate al servicio de política, y de bipartidarios que dominan en Extremadura, en concreto. Lo reproduzco, bueno lo llamaría el primer borrador de un soneto burlesco, uno más, añadido a esa larga lista de los mismos que llevo. No queda sino agradecer a las circunstancias, a la consejera de cultura, a la misma ERE (Editora Regional de Extremadura), a Ibarra que me estará escuchando en su despachito, al masca Vara de medir y al propio héroe de estos endecasílabos, encarecidamente, los hechos y los dichos, los sucesos y los ocurridos y ocurrentes. ¡Sin ellos no sé que sería de mí!

se destituya ya o se destete
la santa conserjera de cultura
pues que destituyó con caradura
al director de la ERE matasiete

por el partido todo y al estilete
desde su blog fanático y bravura
talibán de tal fiel embocadora
canta a diestros y siniestros soniquete

cómo condena a todo lo contrario
cómo alza la verdad de su partido
con fe de carbonero tabernario

tejió su ubicación como sicario
cesó como cualquiera malherido
mala fe de los suyos su mal fario

16 de septiembre de 2008

INQUISITIO HAERETICAE

Quiero recordar que leí la noticia en uno de los recortes de diarios y periódicos, amén de revistas, que selecciono sin descanso y almaceno, guiado sólo por el titular del evento, que después ni leo, y custodio en carpetas y cajas de cartón, tal vez para la posteridad. A veces olvido escribir el día, mes y año en uno de los bordes, que para eso están. Aunque con el tiempo ya lo voy haciendo de corridillo. Pero el papelote del que hablo ni lleva fecha. Es noticia de las de sucesos, que tiene mucha enjundia, interés y más posibilidades que he visto jamás. Y en donde, a esos que llaman periodistas, les dejan meter la mano con la imaginación.
Brevemente referiré que nos habla de una red de agencias de viajes que cometía fraude con turistas. Por lo leído, contrataban expediciones a lugares exóticos y en hoteles maravillosos. Estando conchabados con una línea aérea de cercanías. Habían habilitado un paraje en una de las islas de los archipiélagos, con ese clima que tienen tirando a tropical. También tenían otro sitio, en la costa peninsular, de la misma índole y catadura del lugar sin personalidad de los islotes. Llegaban a sus agencias personas demandando viajes al Caribe, Bali, Indochina o Cancún, otros sitios propios del turisteo de este pelaje. Ellos, imperturbables, se los gestionaban. Las gentes tomaban los vuelos nacionales amañados, pensando en largas horas de travesía. Cierto es que cuando el pasaje entraba en las cabinas era, sutilmente, fumigado con un gas adormecedor, que los sumía en sueños parecidos a horas y horas en ese estado, lo que simulaba una larga modorrera hasta llegar a los lugares encantadores. Cuesta creerlo, y no me extiendo en detalles, que en el recorte se explayan, en pormenor, en toda una larga plana del diario, sin publicidad, como no fuere un borde con un recuadro pequeño. Oportunamente veremos que eso, tan descabellado, tiene una sorprendente hilazón verosímil. Y es que el fraude ha llegado a límites increíbles. Y no queremos andarnos con moralinas, ya que nuestra misión es muy otra, cimera y excelsa, como está mandado en gente legitimista y de altas miras.

Arranque de la novela Inquisitio haereticae, 2003

SANDÍA Y SONIDO

Me encanta el saber de la gente, ese que se pierde ya, irremisiblemente.
Salgo por fruta, a comprar fruta. La tienda, de los hermanos León, está llena de gente. Mientras me voy cogiendo melocotones gordos y bien hechos, como me gustan, algunas manzanas, cebollas, pregunto por si hay patata gallega, que no, y miro unas hermosas sandías… Claro estas sandías son de regadío y vaya usted a saber de dónde las han traído. Puede que de Abisinia o Chile, cuando no de Murcia o de Calatayud… Escojo una mediana, que me parece que puede estar hecha. La sopeso y está muy pesada. Porque uno sabe algunos artilugios para averiguar si una sandía está hecha, sin abrirla, claro; pero sandía de secano, de aquellas que conocía de niño y jovencito en los melonares de secano que se sembraban en tierras de barbechos, prestadas o cedidas para ello, por el regalo, al dueño de la tierra, de melones y algo de los frutos… Pero estas de regadío sólo tienen una forma de saberse: abrirse o por el peso. Se supone que si pesa tiene azúcar y demás, o agua, me digo.
Bueno, y en estas trabo conversación con un avezado hombre del campo, con un campesino que, aunque ya jubilado, se mantiene en activo, que estos nunca se van. Está en la tienda comprando con su señora. Y me dice que cuando el rabo de la sandía está seco, apretujao, es seguro que está hecha; claro, me advierte, con las de secano. Le sonsaco más y le digo que yo sé si están hechas por el sonido, que si grave, pues sí, y si agudo y alto, pues como que no. Entonces me suelta que sí, que antes se calaba por el oído una sandía, el sonido podía ser alto, esto es, ahuecado, y que entonces no estaba hecha; o grave y de fondo, o sobrado, en expresión con que llamaba a ese tono, pues entonces estaba hecha. Y para rematar me suelta que golpeaban con el dedo corazón, en además de tirar canica (dedo corazón y pulgar tensos, y unido el pulgar encima de la uña del otro), sobre la punta de la bota, y si el sonido de la sandía estaba afinado con ella, con la punta de la bota, en el mismo tono, entonces estaba hecha, y a medida que el tono de la sandía, al golpearla con el dedo, era el de la punta de la bota, estaba más hecha. Me quedo perplejo y contento. Evidentemente había que tener alto sentido de la afinación natural de sonidos, y sentido musical. O sea la música y su base aplicada a la cata de sandías. Algo sofisticado que subyace en el saber de la gente. Entonces quedo con el señor para que otros día me cuente más, sobre melones y sobre otras cuestiones de ese saber campesino y de pueblo, que se pierden, como decía al inicio, si nadie lo aprende, lo recoge o escucha. Y está en cualquier parte, en casi cualquiera de nuestros mayores por estas poblaciones extremeñas.
Luego me habla de lo malísimo de los tomates este año, que si sin sabor, que si secarones y sin color propio… Le pregunto por las semillas y me dice que las compra, y claro, le digo, es que lo mismo están alteradas y por eso salen así… Que lo suyo es lo tradicional, cogerle semillas a buenos tomates, semillas que uno mismo prepare y uno mismo seleccione, como antes, y que se han perdido tipos de tomate autóctonos, y otras cosas, como zanahorias moradas, rábanos largos, dulces, tiernos (y eso va sin segundas, ¿ei?), tipos de melones dulcísimos de secano, y etc., etc… Pero ese es otro cantar para otra entrada…

MÚSICA PARA UN VERANO, 22





POR MI MALA CABEZA

Por mi mala cabeza
yo me puse a escribir.
Otro, por mucho menos,
se hace Guardia Civil.

Por mi mala cabeza
creí en la libertad.
Otro respira incienso
las fiestas de guardar.

Por mi mala cabeza
contra el muro topé.
Otro levantó el muro
con los cuernos, tal vez.

Por mi mala cabeza
sólo digo verdad.
Por mi mala cabeza
me descabezarán.

(by José Agustín Goytisolo)

¡¡REFINERÍA NO, CANALLAS!!



Una vez más gritamos que refinería no: a la canalla del partido psoe, al gatuperio llamado Junta de Extremadura, puesto al servicio de tal engendro, a los sindicatos del crimen CCOOO y UGT, que se muestran como lo que son, servidores del postor capitalista y ennegrecido, y a esos extremeños engañados, fanatizados y alienados, definitivamente, por el entramado de falsedad, mentira y burla del ibarrismo militante, o varismo firme, la tontuna/listura de los caraduras, los medios de comunicación que nada comunican y sólo sirven de cretinos mamporreros de la campaña electoral continua que los de Mando (psoe, Junta, CCOO, UGT, Gallardo y su sobrino, los refineros...) tienen en esta tierra...
REFINERÍA NO
REFINERÍA NO
REFINERÍA NO

13 de septiembre de 2008

QUE SE DESTITUYAN YA

La noticia se podría titular como de cambio del personal en servicio y chitón, o los peones de brega del partido, para la estructura clientelar de la Junta de Extremadura o su psoe...

Por si no he expresado con claridad, en alguna entrada, uno no está en nada acorde con la medianía y mayoría interesada (por dinero baila el caballero y por pan si se lo dan) en eso de que se subvencione lo que llaman cultura, para convertir todo en parque temático y mal circo. Que desde finales de los setenta enarbolaba la linda progresía cañí. Más dinero pa cultura, decían, más dinero y venga dinero. Y los sindicatos que hoy son multinacionales y bancos y grupos de seguros... Y uno flipaba en colores no comprendiendo que la creación auténtica no necesitaba eso. Si lo necesitara cabe aceptar que sólo pueden crear los ricos o los que tiene posibles, que se dice. Eso de dinero para la cultura iba referido más bien al espectáculo como el teatro, a los que cantaban o hacían músicas, o a los que –en general- se dedican a espectáculos diversos de tipo paratelelevisivo o similar.
Y uno recuerda, en esa línea de recuerdos de hace como treinta años, como se montó, por ejemplo, la Editora Nacional, y recuerda el imponente catálogo que publicó, de una calidad absoluta. Afortunadamente poseo casi todos sus títulos, adquiridos a bajo precio, cuando la linda progresía, en el poder, liquidó aquella ejemplar editora, porque decía que eso de una editora oficial y pública, y estatal, no iba con la democracia y todo eso de que no lo admitirían en Europa y que si la iniciativa privada y el Mercado, y se comenzó a montar el trifostio de editoras oficiales regionales, para estar más cerca del acoso a los escritores buenos, auspiciar a los torpes y lerdos, primarlos, usarlos para su función superestructural y electorera de postín. Ser la casa de premios y castigos de los culturetas en danza, como casi todo lo del negociado de cultura, que dicen.
Existen dos términos antitéticos y que se repelen, cuando el uno no usa al otro, y es eso de política cultural. La gente, el pueblo libre, no necesita de eso, la cultura en su prístino sentido, principio y fin, es algo vivo, operante y que no necesita de poderes, que a eso simplemente se refiere político, que la salvaguarden, dirijan, utilicen, manejen, domestiquen, manipulen, vendan, compren, ninguneen, vejen, enaltezcan. Todo lo que el hombre hace en cuanto ser humano es cultura: desde una meada calllejera hasta pintar la cúpula de la Sixtina… La auténtica cultura o es libre de los políticos y de las instituciones, o simplemente no es, para convertirse en cultureta y sus usuarios en culturetariado mendigante y harto de pan y circo, racionado el uno y programado el otro, como le gustaba decir al amigo Jesús Alviz, de grata memoria, aunque sea biliosa. Al que conocí, por primera vez, hace ahora como 29 años exactos, en la calle de Cáceres donde tenía un piso muy moderno, la calle Margallo….
Y sigamos. Todo lo demás es un simple montaje del régimen para domeñar, mandar, mangonear, porque el poder, a lo largo de la historia no ha hecho más que ocupar parcelas que eran de la gente, para la gente, libres, con el único fin de mentirlas, dominar, decir quien es cada cual. Ocupó la religión de la que todavía está deshaciéndose, o según le convenga, se apoderó de la moral, del saber técnico…
Por ello nunca me he acercado, ni de lejos, a la llamada Editora Regional de Extremadura, como poeta o escritor. Sabiendo que para hacerlo tenía que tener los méritos del carnet del partido en mando, como mínimo votar(lo), o pertenecer al entorno, suficientemente comprobado o contante en mis escritos, forma de ser, estar y todo eso. O sea, para hacerlo tenía que renunciar a la libertad. Máxime si uno apuesta por hacer literatura de riesgo y libre, no mimética ni de éxito o circense, esto es, no ir por caminitos trillados y sendas usuales o compadreras. Uno tampoco está por los premios y eso… En fin, que la Editora no era precisamente lugar de habitación para mí. Sí recuerdo que mandé un ensayo, allá por los iniciales ochenta, cuando estaban tirando una colección llena de autores (o así) infumables, que creo recordar se llamaba La Centena. A día de hoy veo aquella cosa mucho más pobre y lerda, llena de partidarios a más no poder. Y me alegro del suceso de que no me incluyeran en ella. Lo enviado era un ensayo que ya titulé La Afrenta de Tarpeya, publicado en este lugar. Y que entonces mandé, repito, en mi inocencia, a la gente de la Editora, que ni leyeron siquiera, según supe luego, y que se perdió entre el marasmo administrativo y, tal vez, la enorme cantidad de originales que recibían, al parecer, que luego supe que era sólo parecer. Eso.
Por ello, porque quiero la cultura libre de polvos y pajas mentales de gente política y de poder, o sea, que no la jodan, que sólo han de atender los servicios básicos, que hacen mu mal; pues cuando me entero de noticia como está sobre la destitución del director de la mencionanda Editora Regional, pues enseguida pido la destitución total o absoluta de la propia Editora Regional de Extremadura, y del cargo político comisarial de la Conserjera (sic) de Cultura, para siempre, urbe et orbi.
Pero aquí, y allá donde ande el indigente personal del culturetariado, se arma la alharaca pertinente y todos hacen revuelos, todos opiniones acerca del personaje del destituido, razones, mediciones y todo eso. Y digo personaje porque los medios nos lo presentan como tal, con su teatralidad de costumbre y asilvestrada, llena de medias verdades y grandes mentiras. En el poder y para el poder no importan las personas, que se convierten en personajes siempre –y el caso lo ilustra por estos días- sino el uso de las cosas. Y el uso de la Editora Regional para ese poder no es otro que mantener a la caterva de los políticos en mando y mambo, estar en permanente campaña electorera, que con el zapaterismo se ha auspiciado esta manera de gobernar como una faena de estar en permanente campaña electorera continuada. Me redundo y abundo.
Por ello he felicitado a Álvaro Valverde sobre el particular, y él me ha respondido dando las gracias., como caballero que es en estos momentos. Y caballero que fue por la causa que critico del poder sobre la cultura. Bueno, digo fue, referido al cargo del que le destituyeron.
Que cierren la Consejería de Cultura, que destituyan a todos sus cargos, comisarios políticos, inquisidores, pesquisidores y gente de trincar, y que sus recursos atiendan necesidades más urgentes que el manipular la llamada cultura, para convertirla en pan y circo, repito que racionados y programados, y propaganda del poder del partido único en mando. Es la oportunidad.

Por cierto que el diario HOY, mantenido por subvenciones oficiales y la compra de ejemplares diarios para las instituciones públicas, como institutos de ESO, escuelas, etc., tiene la desfachatez de censurar opiniones y criterios de este que escribe de forma sistemática, ya que clarifican y ponen a escuadra a la Junta y sus mandos y jerarcas, sobre todo en eso de que destituyan la Consejería de Cultura, total, y la ERE, Editora Regional de Extremadura, como instrumentos de trinque y trepa de los dóciles y babosos del mando en Extremadura, y gasto suntuario que no se necesita. ¡Qué se promocionen ellos con sus esfuerzos y su calidad, si la tienen y saben trabajar, claro!

¡¡Qué se destituyan ya o se desteten de la mamurria de mando!!

(Inicio al respecto un soneto satírico, sobre el particular, que debe de darme mucho juego)

10 de septiembre de 2008

MÚSICA PARA UN VERANO, 21

Ya era hora de que el amigo Petisme viniera a esta serie de selecciones del verano, de música, letras y otras cosas. No tiene desperdicio. Y mucho más, casi todo, en este espacio para atender como merece y escuchar, escuchar con atención... ¡Entra!