11 de diciembre de 2008

DISCURSO ÚNICO, PENSAMIENTO ÚNICO (POR IMPOSICIÓN LEGAL)

La iniquidad del poder ha llegado a que ni siquiera se puede hablar con meridiana libertad del tema, de la materia, la cuestión, del asunto, de la preocupación, del acogotamiento, cuando eso se puede usar para criminalizarte en un momento dado, como as en la manga de los que mangonean (por eso la ¿manga y el as?), con altivez de dominio; pero con disfraz de monjitas protectoras, lo que se llama poder y policía. Los que mandan y dirigen la orquesta del Todo lo han secuestrado de tal manera, y con tal avilantez y maldad que, como en otras épocas oscuras, hundidas en eso que llaman historia –y de las que no interesa por ahora su memoria ¿histórica?-, al que hable de por libre le corre el peligro de ser considerado el malo y terrorista, sobre todo ese término acuñado por el poder y sus usuarios: terrorista. Hoy y aquí. No se puede abordar semejante cosa (el término terrorista y su función en el juego sociopolíticoeconómicopolicial)como no sea utilizando, pormenorizadamente y según el protocolo, esas vacuas y absurdas expresiones que el poder ha inventado para hablar, o para que hablemos, del terrorismo (condena enérgica, consternación social...). Uno va comprendiendo mucho mejor, y es un claro ejemplo para los estudiosos de la llamada historia, lo que ocurría en la España de los siglo XVI y XVII, sobre todo, con los conversos. Y la utilización para control social, económico y político de toda la sociedad, en la que cualquiera podía ser acusado de converso falso y todo eso tan gracioso, derivado de lo que se burla con una inteligencia superior y certera, con esa ironía finísima, Cervantes en El Retablo de las Maravillas.
Se ha creado por parte de las estructuras, propagandas, púlpitos, foros y fogueos, floreos y publicidades del poder, un discurso cerrado y uno, presuntamente adecuado y correcto, muy correcto, inflamado de mentiras y medias verdades, insuflado de garzonismos cañís y esa jerga falsa y huera de la judicatura, los leguleyos y los jurisconsultos que en este mundo son para el poder y el mando de sus mendas, sus trolas y sus cavernosos procedimientos. Y sé, en carne propia, algo de todo eso. No hablo sólo por lo que veo en los periódicos, y contrasto en los antiperiódicos. Información y contrainformación que diría quien busca certezas en ese juego. Llega a tal la afinación del mal que si no usas sus expresiones, tal como se estipula y, por lo tanto, sino piensas exactamente como ellos, eres terrorista por su gracia, mira por dónde… Y no exagero nada. Y poner un ejemplo pudiera ser motivo de craso delito y callo, que a buenos lectores no le faltarán...
Que bien mirado si se ilegaliza una coalición, un partido político, unas organizaciones, que van desde una editora hasta un diario, porque algunos, pocos en el contexto, de sus militantes, cometen delitos diversos, uno no llega a ver claras las razones para hacer extensiva –por agravio comparativo- la criminalización de las organizaciones a las que pertenecieran esos sujetos. En todo caso si sucede así, aplíquese la doctrina a todo partido político u organización, sin tendenciosidad, y comparativamente agraviado. Entonces tendríamos ilegalizados los dos partidos a los que votan mayoritariamente los españoles, con sus entornos, sociedades, bancos, cubículos, marchas, retromarchas y etc. Porque gatuperios de toda laya han hecho militantes suyos, que van desde el asesinato, terrorismo, y malversando recursos del Estado, que es peor, hasta el latrocinio, engaño malgobierno, merma de los recursos públicos…, y todo eso que gotea, día sí, día también en casi todo medio, pese a que los tienen dominados; pero la merde es tanta…
Que no llego a entender esa doble vara de medir las costillas y las medidas que se toman con unos y no con otros, desde la óptica de la igualdad, la equidad ante la ley y el sentido común.
Soy lector compulsivo de Michael Foucault, entre otros insurrectos despabiladores de engañifas sociales, políticas, policiales y económicas, y a estas alturas estoy curado del espanto del poder establecido, que es siempre el mismo poder, por mucho que se vista de seda, o se cambia de collar, en todas sus manifestaciones, entornos y escondites. Desde el ministro de interior hasta el chivato –de barrio- del partido en mando que señala con el dedo y acusa con la lengua como hacha para eliminar adversarios políticos, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, demonizando... Y todos los asesinatos y eruptos contra la vida y la salud de las personas me aterrorizan, vengan de donde vinieren. Incluyo los delitos contra el espíritu, los peores, como son la imposición de un discurso oficial único, el uso de la propaganda para el engaño y la alienación y esos que todos debemos pensar… Porque si uno rechaza las acciones de ETA, también repudia las reacciones contra sus actos, en la que los paganos nada tiene que ver con ETA, venideras del poder, que tampoco es manco, si tiramos de la manta, de sus guerras y de todo eso... Que dicho ya en plata, se retroalimentan perversamente, salpicando todo con sus terrores y sus publicidades subsiguientes.
Me duelen y lamento, de la misma manera, aunque entiendo que pudiera haber más salvajada en una cosa que en otra, los asesinatos de la OTAN en el acoso contra Servia -por ejemplo-, llamándolos fallecimientos colaterales, los actos asesinos de los GAL, que los asesinatos de ETA con el uso de víctimas del conflicto... Que unas muertes sean más burradas que otras no exime a ninguna del repudio a los entornos que las han conformado, sean estos los de los gobiernos de la OTAN, los del gobierno, partidos y organizaciones españolas y francesas o de los pirados de ETA… Así de claro y sin ambajes ni peros.
Y esa es mi postura ante lo que ocurre en torno a lo que llama terrorismo el poder en mando, a lo que lo llaman todos los loros que repiten un discurso gastado, mentiroso, falso, encubridor, entregado y astragado, que nada aporta sino que uno de los contendientes acabe con el otro por la fuerza, salpicando a todos. Y de camino usen ese exterminio como depuración y aquilatamiento en la sumisión de la gente libre, del análisis que desea certezas, y de otras opciones de indagación de los hechos, que haberlas haylas, diferentes y distintas de las partes en enfrentamiento y sus discursos. No sólo vale la vía policial impuesta, ni la vía gubernamental interesada, ni la vía de los tropecientos mil interesados en el status quo del asunto, en que esto se retroalimente, que van desde empresas de seguridad a vendedores de seguros de vida, de pistolas, de pólvora o micrófonos y pago de chivatos…
Rechazad todo discurso del poder desde la base. No puede ser nunca verdad libertadora, jamás.

5 de diciembre de 2008

RETRATO


RETRATO

A los veinte años del mayo del 68


EL ÓLEO abandonó por Liquitex,
Lacan y Lévi-Strauss por Asterix;
vendió el Max Ernst y compró un Otto Dix;
el amor renegó por “sea-sun-sex”.

Botó el “Heno de Pravia” y usó Ajax;
dejó la Leica por la Rollyflex.
No se arriesgaba sino con Durex
y en ciudades remotas –Aix o Dax.

Su alimento era el whisky. Y el Viandox.
Se burló de Pierre Daix y de Pierre Dux
y sobre el sexo se tatuó “DE LUX”.

Hoy, su furbizzia en Wall Street es vox
populi. Y sus arreglos con el tax.
De aquellos tiempos conservó el Mandrax.

Severo Sarduy

Elijo ese poema de Severo Sarduy, pues sigo leyendo sus poemas. Iba a hacer un comentario de sus excelencias en la rima, toda terminada en X, o sea en crucifixión, en tachadura, en cruce, en muerte, en señal, en juramento por cumplir, en el cruzamiento del uno que fue en aquel mayo del 68 y el otro que es ahora, en incógnita por despejar o despellejar... Y todo ese simbolismo de todo. Así como el hecho de que aparezca tres veces X fuera de la rima... ¿Solitaria como la muerte, tachando el retrato del progre cuarentón del mayo del 68? Todo puede ser, y desde luego el poema tiene sus migas y artilugios arquitectónicos de poética. Ya lo dejo para mejor ocasión pues es un torbellino de sugerencias, pasiones, ideas, sentimientos, sentidos... Y traigo aquí parte de lo escrito, en este mismo sitio, porque me ha sorprendido a mí mismo, como cuerpo de toda una poética de mis últimos tiempos de escritura. Reveladora escritura la de Sarduy.

Leído lo cual me inflamo de ardor guerrero, me escarrancho (verbo del habla de Llerena) en mi hermoso trono catalán y me lleno de vanagloria y orgullo de la casta brava y buena. No estoy solo, ¡no estoy solo!… ¡La pasión de Sarduy está conmigo! Ella, con otras muchas, me guían.

Frente a poetas hueros y garrapatas, miméticos del día; frente a los poetas ruinas y de trepas, frente a poetas pose de poltrona y cargos políticos de garrafa, frente al manejo del mercado y del Capital Editorial, frente a la linda progresía poética, regresada a sus intereses de cama, mesa y misa, presuntamente marginal y fiera furiosa, frente a tanto manijero político y poético, frente al uso indebido de todos los ministerios y covachas, y despachos y tugurios y misterios de las administraciones con poder para domeñar y servirse de ellos para elevar a la categoria de poetas a simples zampabollos ganavotos y ganapanes, zampapanes, ñampazampas, menesterosos y emborronafolios fatuos de lo que llaman poesía y no es sino mimetismo de malas traducciones de algún tipo de inglés (del mucho que se masculla), mamotretos con presunción de interés y ese halo, ¡ay!, ese olor a ministerio y misterio, diputación y conse(r)jería, y entendidos, a gente de clan y de partido, de la misma cuerda o soga, o trinque, bebercio, y todos tan cuerdos con la tira y guita, a olor cochambroso de profe aficionado, que mira la creación como un examen de alumno, y la juzga si suspensa o aprobada. ¡Mastuerzos! Frente a esos poetas oficiales que sólo buscan figurar a toda costa y costo público, debidamente pasado como ayuda o subvención a la empresa privada, en no pocos casos… Frente a la morralla esa y pese a ella, la tradición tupida y lujosa, derrochadora de la poesía en castellano, mi lengua y mi patria, campando por mis fueros entre el deseo y la muerte. Sonetos, sextinas, décimas…, todo realmente libre y libertario frente a la ocurrencia que, con cinismo mayestático, llaman libre, o verso libre. ¡Como si pudiera ser de otra manera!

3 de diciembre de 2008

ARTE Y MERCANCÍA




Voy al diario La Gaceta, de Tucumán, en La Argentina y en su buscador escribo Gucemas, y me sale la tacada de 81 entradas, que hacen referencia al nombre puesto, y todas indudables al pintor. No hay otro... Me refiero a Gerardo Ramos Gucemas, mi amigo Gerardo, el llerenense afincado desde los años setenta en La Argentina. Que expone tal como hoy una enorme muestra de más de 70 pinturas, como previamente ya había anunciado desde otra entrada.
La pintura y figura de Gerardo Ramos Gucemas es uno de los motivos centrales que mueve este sitio. Por su calidad artística, por la amistad y por la complicidad en lo que llamaría el arte e incluso la vida. En Tucumán, el llamado jardín de la república Argentina, Gerardo es un pintor e intelectual de referencia, y por tanto también en toda la república. Pero ciñámonos a Tucumán. En lo que rastreo en La Gaceta aparece como uno de los pintores que da valor a la colección del museo público más importante, como el ilustrador de una portada de la novela de un escritor (lo conocía como ilustrador del diario Clarín de Buenos Aires), así como aparece citado en una frase de referencia, etc. Y a uno esto le ennoblece y alegra, pues es Gerardo una persona y un artista con mucha experiencia, inquietud, afanes, valentía plástica, originalidad y valores. Un artista que uno quisiera recuperar para este país y esta región de Extremadura por sus aportaciones positivas a la pintura, dentro de la veta brava -como le gusta decir al amigo Julián- de las artes plásticas, y como aportación de la contemporaneidad, definitivamente moderna... Recuperación que se retarda, no tanto por la falta de motivación de Gerardo, como por cierta ceguera de los responsables de un Museo de Arte Iberoaméricano, en Badajoz, que carecen de visión y de esa proyección para con la que fue creado, que parece sólo de propaganda cuando no de todo lo contrario o al servicio del culturetariado subvencionado. No es, Gerardo, lo que aquí constituye el típico famoso pintor que forma parte del culturetariado militante, no, Gerardo tiene la valentía de sostener un discurso creativo fuera de intereses de mercado y exclusivamente plástico y estético en su pureza. Su taller personal es toda una institución formativa de élite, en ese sentido de rigor artístico. Las muestras de las referencias a su persona como artista, en el diario de la población y región en que vive, a ese taller, nos lo avisan. De entre tanta alusión a la actividad y presencia de nuestro pintor, entresacamos esta información sobre la inminente exposición de ahora mismo, sus recovecos y situaciones.

La Gaceta, 2 de diciembre, 2008

ARTE/DERECHOS HUMANOS

En Tucumán, el arte no ha llegado nunca a ser mercancía

El jueves abre en el Timoteo Navarro una muestra con 70 obras de Ramos Gucemas

En mi muestra se podrá ver obra mía de los años duros y de la época actual. Hay 70 obras, distribuidas en todo el museo Timoteo Navarro. Tanta obra van a ver, que me van a terminar odiando, afirma, con el sarcasmo que lo caracteriza, Gerardo Ramos Gucemas, español de nacimiento y tucumano por adopción (se radicó aquí en 1971 y desde entonces ha hecho de Amaicha del Valle su paraíso en la Tierra) y uno de los artistas más representativos de la plástica tucumana del último medio siglo.
La muestra que se inaugurará el jueves, a las 20.30, en el Timoteo Navarro, es organizada por la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, con el auspicio de la Caja Popular de Ahorros, en conmemoración del Día de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de este mes.
Ramos Gucemas le cuenta a LA GACETA que hacía bastante tiempo que no exponía. Creo que la última vez fue cuando ya había empezado el siglo XXI. Y cuando el secretario de Derechos Humanos (Daniel Posse), a quien yo no conocía, me invitó a montar esta muestra, me interesó, ya que toda mi obra está imbuida de los derechos humanos, con planteos éticos, afirma.
Sarcástico en su decir castizo, polemista de los de antes, Ramos Gucemas no se amilana cuando se le pide una opinión sobre las nuevas generaciones de artistas tucumanos.
No veo demasiado de lo que hacen los jóvenes; pero me temo que, por lo general, hacen una rápida incursión en propuestas que se hacen en otros lados de nuestro planeta. Y que por ahí están desconectados de nuestra realidad cercana. Pienso que quizás les faltaría una atención cercana a la realidad propia. Desde el punto de vista formal -continúa -a lo que aspiramos es a que los chicos y las chicas aprendan a dibujar correctamente. Así como los escritores tienen que aprender primero cómo se arma una oración, aquel que se dedica a las artes plásticas tiene que aprender primero a dibujar y a pintar, porque eso es el basamento del oficio. Después, que hagan lo que quieran. Las instituciones educativas deberían darle más importancia a la formación completa del artista, observa el pintor.
Tengo un taller abierto desde hace seis años, he visto una maravillosa evolución de cómo ellas han ido atesorando lenguaje y oficio, dice Gucemas, y aclara: y digo ellas porque la mayoría son mujeres. Y eso ocurre porque afortunadamente las mujeres empezaron a abrirse a prácticas a las que no se habían animado. La mayoría de la gente que viene a mi taller son profesionales: arquitectas, psicólogas; otras vienen de la Facultad de Artes, a la busca de una obra personal, evalúa Gucemas.
Se le pregunta si en Tucumán hay mercado de arte, y el sarcástico Gucemas vuelve a la carga: En Tucumán, tal vez tenemos el beneficio de que no ha llegado nunca a ser mercancía, con lo cual los que todavía pintamos estamos a salvo de los vaivenes mercantiles que crean expectativas que en gran medida son falsas, y que le dieron al arte un valor subjetivo y falso.

Ilustraciones: Gerardo Ramos Gucemas en su taller, y dos pinturas suyas

1 de diciembre de 2008

MIKEL LABOA

Desde el punto de vista personal, meramente humano, uno tiene cierta debilidad por lo que conoce de los vascos. Soy apasionado lector de Julio Caro Baroja y del algunos estudiosos de costumbres, vida, lengua, literatura, cultura e historia de los vascos. Y un admirador de sus músicos, poseyendo una colección de discos y cedés nada desdeñable; algunos de los que escucho con delectación y gozo, siempre que puedo, y puedo casi cada semana. Hace pocas me dio precisamente por Laboa... Amo la cultura vasca, limpia de polvo y paja utilitarios y demagogias propagandísticas de unos y otros. Decir que uno ama y gusta de la cultura vasca es peligroso en esta tierra, por alguna mala costumbre de las molleras indígenas, mala costumbre atemperada por la publicidad mediática, en la que todo lo vasco aparece como malo y cuasietarra.. Como tantas cosas en Extremadura, pringadas de la ignorancia, miedo y odios de los políticos ceporros que nos malgobiernan y de sus mentores, esa mayoría atravesada y dando piedras para que nos rompan los cristales los manijeros del cortijo. Soy un apasionado de la cultura vasca y no me ha faltado interés y ganas de aprender lo que queda del euskera.
Y como pasión por esa cultura, fuera de folklore y usos historicistas, tan equiparable como mi pasión por el uso de la lengua castellana como materia poética, uno lee y escucha a gente del ámbito creativo de Euskal Herria.
Esta mañana me entero de la muerte de Mikel Laboa… , con el que algunas veces tarareo entre mí aquello de,
Aita semeak, tabernan daude,
ama-alabak jokoan
... ... ... ... ... ... ... ... ...
Que él canta con Oskorri, y tengo, en el doble cd por la conmemoración del 25 aniversario del grupo musical vasco. Y recuerdo también su aportación a un disco libro, que con letras de Bernardo Atxaga, salió en 1996, número 7 de la colección Lcd de El Europeo, Nueva Etiopía. Musicaba el texto que Atxaga hace sobre el poeta en euskera, Lizardi, cuyo texto me sirve para completar este pequeño homenaje y recuerdo a un cantante y compositor que me hace pasar buenos momentos espirituales. ¡Gracias Mikel Laboa por haber vivido!

Lizardi

Lizardi, Rimbaud etorri duk hitaz galdezka
eta gu ere hire zain geundela
esan zioagu
ez hitzela aspaldi azaldu
etxetik
eta belatzean eseri gaituk denok
erlojuak janez
baina mezularia bidali diagu Alosko torrea
eskilara luzetan
beleak uxatzen
ote hintzen ikus zezan
gero kanpaiak entzun dizkiagu
zakurrak zaunkaka
orduan sortu haiz bidetik
balantzaka
eta hirekin aurrez aurre jarri garenean
zerraldo erori haiz gure oinetan
eta gorpu gogor hintzen
udazkenaren tronoan
hertsi dizkiagu begiak
adiosik ez
eta goizaldean
muxika hezur batetan sarturik
o petit poéte
pirotekniarik gabe lurperatu haugu
baratzan.

Lizardi, vino Rimbaud preguntando por ti,
y le dijimos

que también nosotros te esperábamos,
que hacía mucho tiempo que no aparecías
por casa;

y nos sentamos sobre la hierba

y enviamos mensajeros
a la torre de Alós

por ver si estabas

ahuyentando cuervos
en aquellas largas escaleras.

Luego escuchamos las campanas,

los ladridos de los perros.

Surgiste de pronto en el camino
dando tumbos,

estabas por fin entre nosotros,

pero sólo eras
un cadáver
sentado en el trono

de un otoño ya perdido.
Alguien cerró tus ojos,

adiós, adios,
y amanecía sobre las zanahorias,

sobre la huerta,

cuando te enterrábamos,

oh petit poète,
sin canciones, sin cohetes,

colocado cuan largo eras

entre los terciopelos

de un hueso de albaricoque.


Bernardo Atxaga

Escuchemos:


30 de noviembre de 2008

SONETO PARA LA NOCHE DE DIFUNTOS DEL AÑO 2007










vencido con la vida ya me falla
la urdimbre de su fuerza en mi persona
pues la vida se vence faraona
herida de la muerte la canalla

ya me mata maltrecho que restalla
su látigo y baldón en tiritona
a mi edad y en mis carnes ya se entona
su sabor y canta himno con su tralla

y me da con su furia mucha caña
me derrumba y me vence partidaria
de mi fin y morir para su maña

mostrar que todo puede sanguinaria
pues vida y muerte son no tan extraña
pareja en mi hervidero y maquinaria




HABAS CONTADAS


Y todo canta la verdad sobre su mentira. En Mérida este domingo, 30 de noviembre, no ha habido ni tres mil personas, contando fastasmas, fantasías, bufandas de regalo, gorras, empleados, militantes y políticos profesionales del bipartidismo rampante regional, artistas de los que forman el culturetariado de la subvención, por sus obligados intereses personales, claro es.
Que se vayan dando cuenta los que están ciegos, sordos y mudos, los que de buena fe confían en estos manipuladores del dinero ajeno para sus logros personales y mal servicio a la comunidad extremeña.
A mí, y a muchos, nos gustaría saber cuántos euros por cabeza se han gastado y para quién, porque el para qué ya se ve…
También me encantaría conocer los ontólogos, o metafísicos, de la extremeñidad, esa nueva espiritualidad que les subyuga y les eleva por encima de la realidad de la tierra que pisan...
Pero el cortijo es ansí, que diría don Pío Baroja. De momento no tiene remedio. Y mañana lunes los medios propagandísticos del régimen difundirán la trola, el gatuperio, la estafa, la burla, el matute. Ya los vemos en esta tarde dominical y llovediza. Y sigan viendo como mienten sus periódicos subvencionados... Pero lean, lean los comentarios de la gente a esas noticias. Abrumadoramente están contra la mentira, con ingeniosas anotaciones en las que no falta el humor.
Hay que unir fuerzas, unirse para arrojar al mar de la nada todo eso, todas esas molleras , atiborradas de extremeñidad y otros credulencias, que han maquinado tamaña algarabía y rejolguete sin una razón clara ni motivo racional… Es una manifestación más, una barbaridad más, del bipartidismo y sus entornos, una mofa más a la gente y a sus recursos, que mangonean, estafan, disponen, usan. Son así de chulos y chuscos, mientras que esa capa social (pluvial) que los mantiene y vota lo siga haciendo, esa masa secuestrada en la ignorancia y el masoquismo. Curioso que un amigo me hacía la siguiente malévola observación: A esta gente que manda ahora la vota casi todo el personal jubilado; curiosamente ese mismo personal jubilado ahora era el que mantenía la cosa franquista cuando era joven... En fin, que de todo habrá, le dije... Pero da qué pensar esa desaforada consideración de apoyos a éste y aquel régimen por la misma capa o estrato social, básicamente.
Asombra, de éste de ahora, la precisión exacta en sus cálculos. Si dijeron que se esperan unas quince mil personas, pues esas dicen los medios, y esas fueron y serán. Si en la realidad no fueron ni tres mil, pues peor para la realidad. Ni una más.. Como si hubiesen pasado lista. ¡Qué control! Ni una más ni una menos. Y es que deben pasar lista, me repito, y eso siempre es exacto, siempre.
¿Hasta cuándo?

29 de noviembre de 2008

LEVITANDO EN EL BOTELLÓN EMERITENSE


No hay duda de que hoy en día se puede decir que la propaganda y la publicidad son el opio del pueblo, junto a la mentira y la falsedad, el engaño y la impostura. Y que todo eso domine la mayoría es para ponerse a dudar y pensar en eso de la democracia y sus revisiones...
En un alarde de futurología, de adivinanza, de esoterismo político y de prospección social, de magia potagia (gitana tal vez) las huestes organizadoras del festorrio de afirmazión nazional/regionalista, de trinque y tentetieso y para boato y propaganda de sus cargos y adoración, con una proverbial manipulación de la prensa y de los medios que les son obedientes y rastreros, cuando no que les bailan por dinero, y se prestan a estas vergonzosas manipulaciones que sonrojarían a nazis y franquistas históricos y revenidos, adivinan o nos dicen lo que será, lo que sucederá, no como deseo, no como lo que quieren, sino como lo impuesto, lo que se manda, lo que se impone y lo que ellos quieren, que los demás a obedecer por mandato electorero y democrático. Que un medio de información se preste a semejante paripé y falta de valor mínimo de una noticia es cuanto menos digno de considerar que no vale un pimiento, que es pura parafernalia y cuchufleta, pura mentira podrida y mierda pura, con perdón de la propia excrecencia, por su dignidad natural y ecológica. Mucho puede la campaña publicitaria en la decisión, mucho los organizadores en la manipulación, y mucha la poca vergüenza de quien se denigra así, cambiando información por mentira y espectáculo. Ya digo, ni en los tiempos del más negro avatar del franquismo hubo tamaña cosa. Así gastan y disfrutan los dineros que Europa da a esta comunidad para su progreso y promoción, y así dilapidan los caros impuestos de los contribuyentes… En exaltación de la nada y en proselitismo del ego de los mascas y barandas en mando.
El titular lo dice todo sobre el totalitarismo, la zafiedad, la torpeza, fiel espejo de los deseos de esta gente de mollera poco y mal amueblada y de ansias desmedidas de dineros, fantasmadas, catecismo populachero y mando. Primero hay que ser persona honesta, buena e inteligente, luego extremeño y todo eso del sentimiento de extremeñidad que predican… Pero vayamos al titular: Los extremeños saldrán mañana domingo a la calle para conmemorar el 25 Aniversario de su Estatuto de Autonomía y reivindicar su sentimiento de extremeñidad . En fin que todos, exclusivamente todos los extremeños saldremos mañana a la calle para conmemorar el 25 aniversario de su Estatuto de Autonomía… O sea, que los que ni saldremos a la calle, ni los que no celebremos ese evento, tan delicuescente y etéreo como el sexo de los ángeles o la inteligencia del Medallas, no seremos extremeños aunque salgamos a la calle, o estemos en el corral, patio o sala, cuando no en plaza… Y la forma de conmemorarlo es salir a la calle, sino no se conmemora…¡Pos vaya cosa! ¡Qué vocación totalitaria más burda! Pero lo más culto y ontológico, cuando no metafísico es eso de reivindicar su sentimiento de extremeñidad, ¡toma ya!, que pa eso estudian filosofía los inventores de la frase y los bien pagados propagandistas fidei, adoctrinadores, rufianes di pensiero y telepredicadores varios… ¿Qué es la extremeñidad como sentimiento? Doctores tiene la iglesia ibarresca y vareta de la secta, doctos sacerdotes de la cosa tiene el partido y la partida de la porra o perra. ¡Ahí es na, en estos tiempos de tanto materialismo y tanta ceguera espiritual, arrojarnos la luz de una idea absolutamente ontológica, totalmente platónica, arquetípica, prototipo, molde y modelo, espíritu puro como la de extremeñidad! ¡Ni los nazionalistas más revenidos, ni los nazionalistas más aguerridos, combatientes e imaginarios pudieran…! ¡Lo de españolidad, lo de catalanidad, lo de vasconidad, lo de galleguidad, lo de francelidad, lo de alemanidad, lo de portuguesidad o lusidad, lo de eeuunidad o lo de cualquiersitioidad es un invento maravilloso, o una potenciación de algo latente en los cacúmenes y almas de los inventores del suceso y sus manijeros o vendedores! ¡Que no le duelen prendas a los redactores del medio presuntamente informativo en vender ese humo y turiferio, ese incienso predicado de la extremeñidad! ¿Quién dijo que estos prendas son sólo materialistas y que sólo bailan por euros o votos que dan euros? Lo de sentir la extremeñidad mañana domingo será digno de ver en la graciosa, romana y noble ciudad de Mérida. Lo que importa en estos actos es sentir, que pensar o ser racional no cuenta, ya lo decía Hitler, y los suyos, ya... Sentir con el bajo vientre en toda su intensidad, en toda su potencia, eso. Porque la extremeñidad es algo para sentir no para pensar. Concepto y adjetivo del ser extremeñí puro, quintaesencia proverbial del valor y sentimiento, mucho sentimiento, más sentimiento, ¡¡venga!! Si pensamos nos echamos a llorar de impotencia. Por eso será el sentir y sentimiento de extremeñidad. Seguro que hay alguna levitación y más de un éxtasis en ese botellón de día y en orden. Que eso es lo que han montado, un mero botellón en pleno día. Porque con el sentimiento se exacerban los valores del sentir y entra en funcionamiento la cosa religiosa, y el éxtasis y levitación ocurre. No harán falta globos ni trucos similares...
Lo de la totalidad no lo duda el medio, que es la voz del amo que lo paga. En la entradilla repite la idea sin cortapisas: Extremadura al unísono mostrará su apoyo al Estado de las autonomías… O sea que esto es un prebiscito, superando el de tipo Ibarreche; pero más castizo, festivo y lúdico. Expresiones como apoyo incondicional, concentración multitudinaria, éxito, adhesiones recuerdan actos del mismo tipo en otras negras épocas, que aquí perviven sabiamente remozadas por ese sentimiento con el que se gobierna, con el que se dirigen al pueblo y dejan que el pueblo manifieste. Que lo racional nada de nada, lo inteligente y de pensamiento no vale para gobernar y todo eso… Aquí se sigue gobernando y haciendo la cosa pública con sentimientos y cojones. Como dios manda.
En fin que si trazamos un recorrido por esa famosa senda autonómica, en esos 25 años últimos ya veríamos si los inquebrantables apoyos, las adhesiones, concentraciones mayoritarias, el éxito y otras zarandajas de gente malinformada o con mala voluntad no serían motivo de vergüenza y deseo de esconderse ante tamañas mentiras institucionales, y medias verdades de medios, serviles los más y reptiles casi tos.
Veamos: Ya el diario HOY hizo aflorar una puntita del iceberg de la mamurria y tinglado real de esto de la autonomía. Pero hay más en este saqueo de Extremadura a cargo de políticos profesionales, gente de horca y cuchillo que han hecho su cortijo particular de esta tierra, con sus correspondientes manijeros versátiles, útiles y mu listillos, como para confundir y aglutinar –usando bien los intereses creados entre colectivos- a gente diversa. Que a eso llaman política, los muy bestias, incultos y corruptos de cocos. Veamos las siguientes reflexiones, que hemos cantado a tres voces en otro sitio:
Mucho y jacarandosamente se está parlando últimamente, en Extremadura, de transparencia de las cuentas públicas y en la gestión de los dineros destinados a hacer mejor la vida de los ciudadanos de esta comunidad. Pero aquí, en esos 25 años que celebran mañana, y a pesar de haber recibido unas generosas y cuantiosísimas ayudas europeas y estatales para nuestro desarrollo (sic), las cosas han cambiado muy poco estructuralmente y a fondo, incluso puede que hayan ido a peor en ese sentido, puesto que tenemos el mismo paro y la misma población que cuando inició su andadura la autonomía, allá por 1983. Hace más de un cuarto de siglo. Y son datos irrefutables, en 1983 éramos alrededor de un millón de habitantes, la misma población que hoy día, más envejecida y deficientemente cualificada como indica el último informe sobre analfabetismo.
Nuestro PIB regional representaba el 1,8 % del nacional hace 25 años, hoy representa el 1,6%...
Éramos los últimos del ranking nacional en cuanto a renta per capita, ingresos familiares, salarios y pensiones, que no pensionistas. Y los primeros en porcentaje de parados respecto a la población activa regional, cuando Rodríguez Ibarra se hizo con el control de la Junta de Extremadura, con la ayuda de dos tránsfugas, en octubre de 1982, y en el mismo puesto continuamos 26 años después. Esto del uso del transfuguismo ha sido una costumbre y filosofía utilizada por el Medallas y sus partenaires, digo el Caimán o el Virrey Tocayo, o vulgo Ibarra, de siempre. No sólo el mandamás de ahora, micer Guille Fernández Vara, que era activo militante del PP, sino que buena parte de cuadros de manijeros y personal, anidado en los cubículos de poder y con poltrona, proceden de IU, en una práctica de pago, con cargos y sueldos, que serían la vergüenza democrática, si se supieran por todos, y el cómo, que lo bueno es eso, cómo se hace el transfunguismo…
España presenta actualmente un índice de pobreza de un 19 % de su población, y Extremadura de un 45%. Estas son algunas consecuencias del paraíso ibarrista y de esos 25 gloriosos años que mañana, 30-N, celebran festivamente más de 100 colectivos de la región, entre partidos políticos, organizaciones agrarias, empresariales, entidades locales y colectivos sociales, que en total representan al 95 por ciento de la ciudadanía extremeña. Además de un destacado número de ciudadanos anónimos que a titulo personal han rubricado el documento de adhesión a la concentración, según dicen los voceros del acto con ufanamiento y rarísimo orgullo del ignorante o interesado… Hay que ser muy gilipollas, perverso o creernos tontos a los ciudadanos honestos e informados, que tal vez en Extremadura –según ellos- somos minoría.
El todopoderoso gobierno extremeño (formado por clanes caciquiles y empresas familiares socialistas que han configurado una telaraña de intereses en Extremadura) y su Asamblea, dirigida por un excarpintero, lejos de mostrarse austeros y precavidos con la sensibilidad de los indefensos ciudadanos, en estos tiempos de recesión y de colapso económico y financiero que vivimos, como en los tiempos de opulencia subvencionada, gasta el dinero público a espuertas (el 70 % de los presupuestos regionales procede de transferencias exteriores y casi el 40% se gasta en retribuir funcionarios y cargos públicos), en grandes fastos propagandísticos (más propios de aristócratas, dictaduras o repúblicas bananeras), como el evento que comentamos, del 30-N, y costosas campañas publicitarias de autobombo, que en repartir igualitariamente el dinero en servicios e inversiones urgentes para los más necesitados, como rezan los principios del socialismo tradicionalmente entendido y como debe ser.
Ejemplos de todo esto y de lo poco que les importa que sigamos siendo los más pobres, circunstancia que no afecta a los cargos regionales. Los que menos, directores generales, seismileuristas, y de ahí para arriba. De destacar es el reciente préstamo solicitado a los bancos, de 120 millones de euros que elevará la deuda de la comunidad casi hasta el billón de euros que se previenen a final de 2009, los 180.000 euros diarios que gastan en publicidad institucional, los 7,7 millones de euros para un superordenador de pitiminí, los 100.000 euros pagados a Buenafuente por un espectáculo show en el marco del festival de Teatro Romano de Mérida, o la próxima y excepcional huelga de jueces extremeños, que junto a los murcianos quieren manifestarse motivados por las penosas condiciones de sus instalaciones de trabajo… Podemos sumar y seguir…
Ejemplo es también el despacho que la Consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, ¿o Rucio?, utiliza en su localidad de origen Plasencia (Cáceres), en lugar de residir en Mérida, donde está ubicada la sede del gobierno regional y de la consejería que la susodicha dirige, para que pueda estar en todo momento con su marido y sus tres hijos. Algunas trabajadoras de a pie, en Extremadura, no reciben equiparable trato para no romperles su estabilidad familiar…
Y ejemplo paradigmático es el gasto de más 300.000 euros, realizado por la Asamblea de Extremadura, recientemente, en bunkerizar el despacho del hoy, también, privilegiado profesor de Análisis del Discurso Periodístico, don Juan Carlos Rodríguez Ibarra, con aparcamiento privado en el centro de Mérida, cámaras de vídeo-vigilancia, sistema antiintrusos y, curiosamente, destinado a uso residencial. Que ocupará de forma vitalicia el personaje apodado por estos lares El Caimán, en la ciudad de Mérida. Que ocupa el ¿expresidente?, junto a cuatro empleados a su servicio, que el órgano legislativo extremeño costea, al igual que la pensión de 6.000 euros mensuales que en su día se le otorgó. Además de servicio de seguridad propio, dietas por kilometraje, seguro de vida y pensión de viudedad. La pensión media en Extremadura es de 600 euros. La Asamblea tiene previstos otros 300.000 euros para poder comprarlo en un futuro y destinarlo a todos los expresidentes. De pena y risa, o directamente de cosa bananera o directamente cortijera, tipo novela de Felipe Trigo.
Todo esto está causando una gran indignación entre los ciudadanos extremeños más informados (los que menos, aunque en progresivo aumento), ya que el resto no dispone de acceso a información de calidad y transparencia, por el monopolio y control absoluto que la Junta de Extremadura ejerce sobre los medios de comunicación locales, provinciales y regional, más preocupados de mantener sus puestos, salarios y subvenciones, que en servir de vehículo de información veraz, expresión y denuncia ante la ciudadanía extremeña para su crecimiento, desarrollo, dignidad, libertad, democracia. Digamos que se han especializado en gobernar para ellos y los suyos, y olvidarse de que su trabajo es hacernos la vida más fácil y llevadera a quienes les pagamos este servicio.
Tampoco la oposición, cuyos dirigentes, con sus espléndidos sueldos y acomodados en un bipartidismo que le es rentable, hace gran cosa por denunciar ante los tribunales las ilegalidades y favoritismos que tuvieron y tienen lugar en la Comunidad Autónoma más deprimida de España. No referimos al pp, cuya misión se limita a ir sustituyendo en este sistema a sus replicantes del psoe, mediante el simple juego electoral; pero con los mismos usos, teniendo algunos feudos donde se muestra, como el ayuntamiento de Badajoz.
Así, los extremeños asistimos impávidos a los amiguismos, eventos de pitiminí, gastos y lujos que nuestros políticos perpetran con toda desfachatez en nombre de un falso extremeñísmo, cuando no con esa inventada extremeñidad de orgullo que pretenden culminar el 30 de noviembre con un acto propagandístico en toda regla, que tristemente nos recuerda a las convocatorias populares del franquismo y donde el pan y el circo están asegurados. Y en el que se están dejando la piel y el dinero para que la gente acuda masivamente a celebrar los 25 años del Estatuto de Autonomía el próximo 30 de noviembre. Luego su tele recordará, en todo momento, la hazaña y los héroes, en esa peculiar campaña electoral continua que es la tele ibarresca, que pa eso la quería. ¿Celebrar qué, si miramos esas cuentas claras y nos dejamos de autoengaños perversos y de perversos manipuladores y mentirosos, por mucho voto que se les dé? Puro masoquismo, ignorancia y mala fe de parte de los que mandan y de sus testaferros, mandados y sicarios diversos. Contando con los del pp que callan y participan esperando su turno.
Podríamos hablar de muchos nombres, pero vamos a citar los más significativos y familiares como ejemplo del modus operandi de nuestra casta política cortijera.
Francisco Fuentes Gallardo. Exsenador y secretario provincial del psoe por Badajoz. Considerado uno de los hombres fuertes en Madrid de Rodríguez Ibarra durante su mandato. Un hombre oscuro y poco dado a intervenciones mediáticas. Es sobrino, y se sospecha que único heredero del magnate Alfonso Gallardo, que no tiene herederos directos, su tío es un made self man extremeño que comenzó de chatarrero y hoy posee uno de los más grandes imperios europeos del cemento y el acero, gracias a las generosas ayudas y favores que ha recibido por parte de la administración extremeña, y que ha afirmado que está dispuesto a dejarse hasta su anillos de boda por hacer una refinería de interior en Extremadura (sería la primera que se construye en Europa, de esas características, en los últimos 30 años). Para ello están silenciando, censurando y manipulando sistemáticamente a los opositores y contando con el apoyo absoluto del monstruoso aparato propagandístico de la Junta. A muchos de estos que se oponen ya les ha costado su puesto de trabajo, y este silenciamiento está causando un gran estrés y manipulación de muchos funcionarios públicos y profesionales de la información regionales.
La refinería, y su oleoducto/poliducto desde las costas de Huelva, un controvertido, anacrónico, contaminante e incomprensible proyecto que mantiene en pie de guerra desde que se anunciara hace cuatro años, a un creciente número de ciudadanos extremeños y andaluces. Y sobre todo a los de la comarca de Tierra de Barros, la comarca agrícola más próspera de Extremadura, que ve amenazado su modo de vida por el capricho refinero del omnipresente clan de los Gallardo, al que la mayoría de los cargos bajos, medios y altos de la Junta, los empresarios y medios de comunicación locales y regionales, rinden una sospechosa pleitesía. En este proyecto, la Junta de Extremadura colabora a través de Sofiex con un 20% de la inversión prevista (500 millones de euros que se llevan casi el 75% del presupuesto destinado a las Pymes extremeñas durante 2008).
Este proyecto ha sido bendecido recientemente por el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, por el de Trabajo, el extremeño de nacimiento, Celestino Corbacho, por el propio Partido Popular, a través de su nuevo líder regional, José Antonio Monago, tras oponerse durante estos cuatro años, los dos sindicatos mayoritarios reptantes y verticales y hasta por el mismísimo ZP antes de los comicios de marzo. El consejero delegado del Grupo Gallardo, Juan Sillero, está en la actualidad condenado e inhabilitado por unos vertidos tóxicos de la Siderúrgica Balboa al alcantarillado de Jerez de los Caballeros, que causaron daños importantes a más de 60 personas. El futuro director de la refinería es Edgar Rasquin, un conocido golpista venezolano, ¿en búsqueda y captura por Interpol? Es más que sospechoso que al frente de la superconsejería de Industria, Energía y Medio Ambiente hayan puesto a José Luis Navarro, para poder llevar a cabo los proyectos contaminantes que detallamos a continuación. Gallardo compró recientemente varios periódicos andaluces al grupo PRISA, y llegó incluso a obtener un contrato de precompra para hacerse con el Grupo ZETA. Operación que finalmente no se llevó a cabo, pese a los golpes de pecho triunfalistas de Ibarra, mintiendo públicamente al decir que hoy los extremeños (sic) compran grandes grupos de comunicación
Fuentes Gallardo es a su vez pareja sentimental de la delegada del Gobierno Carmen Pereira. Muy criticada por su falta de preparación política y sobre todo por aplicar mano dura y detenciones arbitrarias contra los ecologistas y antirrefineros de la Plataforma Ciudadana Refinería NO (PCRN), durante las manifestaciones y protestas de estos cuatro años contra la ingente cantidad de proyectos contaminantes, peligrosos e inviables, medioambientalmente, que tienen previstos en Extremadura aparte de la refinería: cuatro centrales térmicas en el entorno de Mérida, minas de uranio, cementerios de residuos tóxicos, parques eólicos y solares en las mejores sierras de Extremadura, zonas de regadío y ZEPAS protegidas por la Red Natura 2000…
Juan Ramón Ferreira. Presidente de la Asamblea de Extremadura y carpintero de profesión conocida. Sucede en el cargo al malogrado Federico Suárez Hurtado. Del que poco se sabe últimamente tras las denuncias del Partido Popular de compaginar su cargo como presidente de la Asamblea de Extremadura y vicesecretario del psoe con la dirección de una empresa constructora, ECONISA, actualmente reduciendo plantilla y dejando colgados un montón de proyectos y obras que tenía en la comunidad. A Suárez Hurtado también se le relaciona con una televisión local, Vía Norba, que en estos días ha desparecido de antena y donde empresas como Econisa y Ahica SL, de su amigo Francisco Castañares, que fue director general de la Agencia de Medio Ambiente y diputado de la Asamblea de Extremadura entre los años 1989 y 1994, se anunciaban con profusión.
A Ferreira no le ha temblado el pulso a la hora de colocar a su hijo, Juan Ramón Ferreira Alonso, de secretario general de Juventudes Socialistas, ni a la novia de éste, Susana Martín Gijón, de directora del recién creado Instituto de la Juventud de Extremadura. Al mando de esta consejería está el recién nombrado consejero Carlos Javier Rodríguez Jiménez, licenciado en Ciencias del Deporte y conocido como El arbitrucho. Esta consejería va a tener casi medio millón de euros diarios para gastarse gracias a los 510 millones que la Junta de Guillermo Fernández Vara le ha adjudicado para dilapidar en los próximos tres años en emprendimiento, imaginación e innovación...
Leonor Flores Rabazo. Nombrada recientemente Consejera de Cultura y Turismo. Ex y tránsfuga de Izquierda Unida, ex Guardia Roja. Recientemente casada con el polémico Federico Suárez. Su antiguo compañero, cuando era consejería de turismo, fue denunciado por el Partido Popular por intentar hacerse con varias consesiones de TDT. Concurso que finalmente ha sido postergado. A principios de este verano se sacó de la manga un festival Play Cáceres que nos ha costado a los extremeños 1.065.000 euros y que ha destinado a promoción y publidad casi la mitad del presupuesto.
Dolores Pallero. Vicepresidenta primera y portacoz de la Junta de Extremadura. Encargada de la ostentosa campaña Marca Extremadura, cuyo principio básico es el de la cultura slow, con el eslogan: Tiempo para las cosas por las que vivimos, para que nos olvidemos de lo deprisa que van las cosas hoy en día, el estrés del trabajo, etc., y nos dediquemos más tiempo a nosotros y nuestras aficiones. Que se lo digan a los casi 20.000 parados más que registramos este año en la comunidad extremeña. Van por cerca de 20 millones los destinados a este despropósito publicitario, donde paradójicamente se pretende promocionar Extremadura a través de los valores, extremeños que tuvieron que marcharse de la región en busca de un futuro mejor, como José Manuel Calderón, Berta Collado, Raquel Sánchez Silva o Alberto Amarilla, entre otros, y que han cobrado suculentos cachés por prestar su imagen a este despropósito publicitario. Sin sonrojo alguno. Paga el pueblo extremeño o los fondos europeos. No hay otra. Pa na de na.
Muchos cargos, diputados, senadores, alcaldes y demás representantes políticos poseen puestos en organismos de dirección y consulta de empresas, fundaciones, bancos y cajas. Algunos como la recientemente nombrada presidenta del comité local del psoe de Cáceres, Emila Guijarro, tienen a sus sucesores trabajando para entidades y empresas también públicas, como el hijo de Guijarro, que ha sido colocado en la oficina de la candidatura de Cáceres 2016 a Capital Europea de la Cultura.
Eva María Pérez López. Responsable de la Consejería de Educación, donde la actuación sectarista y clientelista de la mayoría de los cargos cercanos al psoe es de escándalo.
Destaca por su conducta en este sentido la inspectora de educación de Cáceres, Milagros Robustillo Pérez, que accedió al puesto previo examen por parte de un tribunal presidido por un íntimo amigo, compañero y socio en sus negocios, Rafael Rodríguez de la Cruz. Ha sido condenada administrativamente y tiene sobre sí varias demandas y algún proceso penal por sus actuaciones profesionales desviadas, siendo quien realmente controla la Delegación Provincial de Educación de Cáceres a través de sus contactos
Restaurante Atrio de Cáceres y su relación con Sofiex, Pedro Barquero, exsecretario general de dos consejerías y hoy asalariado de la constructora Kantrila, Leonor Martínez-Pereda, exconsejera de Fomento, aeropuerto ficticio de Cáceres, junto al Presidente de Caja Extremadura y su mujer, presidenta del Consejo Consultivo de Extremadura, Concepción Polo Polo, la alcaldesa de Torreorgaz (Cáceres), el alcalde del municipio de Almoharín (Cáceres), Antonio Cano, la alcaldesa de Valverde del Fresno, Isabel Pérez y todo lo que le rodea, incluyendo a su hermana Eva, Consejera de Educación, Javier Corominas, exsenador y expresidente de la Agencia de la Vivienda Extremeña, Carmen Heras, zamorana alcaldesa de Cáceres, no se atreve a decir lo que cobra, María José Casado, sevillana concejala de cultura del ayuntamiento de Cáceres, gastó 220.000 euros en un improvisado concierto de Juanes hace unos meses, Sofiex empresa pública extremeña, los parques eólicos en el privilegiado entorno natural de la Sierra de Gata en Cáceres, y el alcalde de Gata en esta comarca cacereña, etc., etc., etc., son base para analizar casos y casuísticas que ocuparían varios trabajos como el presente, por lo cual sólo hacemos mención para ejemplificar lo mucho que se podría escribir sobre irregularidades de la extremeñía, extremeñidades que ocurren en esta tierra.
A todo esto hay que sumar una telaraña de cientos de empresas públicas y privadas difíciles de analizar y de cotejar, que forman parte de su red clientelar y que se llevan la mayoría de las subvenciones y ayudas públicas, en sospechosos concursos, que sumados a los casi 90.000 funcionarios públicos de la comunidad, consiguen que el psoe lleve malgobernando esta comunidad durante veintiséis (26) largos y penosos años. Y el indignado y desinformado pueblo extremeño mascando, mientras, los cristales que otros van rompiendo graciosamente, mientras la recesión nos despedaza.
Dejamos para mejor ocasión los ingentes dineros en pago, mediante subvenciones, a grupos de teatro, presuntos creadores en el ramo de la literatura, la música, las plásticas. O sea el mantenimiento del culturetariado militante que vive con arrimo y propaganda del régimen, en calidad de clientes asiduos y servidores fieles. ¿Son algunos de los que actúan, cantan y hacen el circo del día 30-N para enriquecer el espectáculo?
¿O será la servidumbre voluntaria o aquello de que todo estaba atao y bien atao, o las maquinaciones del bipartidismo rampante?
Otro día pondré la bibliografía, pues todo lo dicho está desparramado por internet, disperso. Y hay más y peor, ¡ojo!

En la foto, que Spencer Tunick hará en Mérida, mañana domingo,
en el evento glorioso de la afirmación nazi/regional de extremeñidad,
acto lujurioso y espiritual donde los haya, y que por ello salen desnudos cuerpos,
en un éxtasis proverbial de extremeñís castúos, gente crédula y obediente

28 de noviembre de 2008

NADA QUE VER


La literatura no tiene nada que ver con los premios, dice un sabio y buen escritor, en principio no por él sino por la verdad incontrovertible que pronuncia, y por su obra, claro.
Bien, sólo falta ser coherentes con eso, y si se recibe el premio aclarar que nada vale, y que sólo es, entre otras estupideces, un amaño del poder político e institucional por limpiarse las cacas, como el Nobel de la dinamita... O una forma de echar un cable al mercado editorial y sus mercaderes, que tampoco tienen nada que ver con la literatura, ni con la creación, ni con... Pese a que la gente de orden y seria opina lo contrario, aviesamente.
Ya lo dicen, entre otros trestigos del suceso, también el compa Goytisolo... No lo pudo decir Ángel (ver anterior entrada), que no necesitaba que los premios le valorasen su obra, pues nada que ver..., aunque si nos alegramos que acercase a la gente de ambos países (Portugal-España) por su labor creativa, cultural y humana, y eso es otra cosa. Lo contradictorio es que ande en ese juego gente de poder estatal e institucional que se dedica preferentemente a poner cotos, fronteras, limites, mandos y toda esa farfolla de las instituciones entre las gentes... Cínico y contradictorio suceso en estos tiempos...

27 de noviembre de 2008

ÁNGEL CAMPOS PÁMPANO

Me entero tarde de la muerte del poeta extremeño Ángel Campos Pámpano. No suelo ver diariamente la prensa ni medios de noticias, más que lateralmente y con prevención, porque son instrumentos de acojonamiento y creadores de miedos colectivos –terrorismo le dice Juan Goytisolo-. Tal vez alguna vez lo vi y traté ligeramente, y casi he leído todo lo que buenamente me llegó de su obra. Pero en esta hora he ido a la estantería pertinente y he sacado un libro primero, por el que me llegó, por primera vez, su nombre. Como traductor y recreador de Pessoa, de uno de los heterónimos pessoanos, Ricardo Reis: Odes/Odas de Ricardo Reis, Fernando Pessoa. Prólogo de Gonzalo Torrente Ballester, selección, versión y notas de Ángel Campos Pámpano, Balneario Ediciones, Valladolid, 1980. Contra la muerte. Releo por enésima vez a don Gonzalo en su prólogo certero: Yo creo que Ángel Campos ha salido del trance de la mejor manera posible. Más allá de lo que ha hecho, está la construcción de cada poema, la búsqueda en castellano de un sistema equivalente, lo cual nunca es recomendable si de versión se trata, salvo en casos excepcionales de recreación ante los cuales hay que organizar de otra manera el repertorio de los juicios y de las valoraciones.
Tengo entre las hojas del volumen, como acostumbro en mi pasión de lector impenitente, recortes de prensa y notas. Destaco un artículo, del también extremeño y poeta, José Luis García Martín, en el diario El País, Fernando Pessoa. Realmente se trata de un apartado de un libro que aparecería próximo, de García Martín. El capítulo/artículo se llama: El nacimiento de los heterónimos, domingo 10 de Julio de 1983… También la reseña crítica de esta versión de Campos, publicada por el diario Pueblo, a cargo de Andrés Trapiello, 6 de noviembre de 1981…, en donde se loa la estrategia de Campos para dar al verso pessoano/reisense una fidelidad mayor en castellano, aun a costa de sacrificar la medida del endecasílabo portugués…
He seleccionado dos poemas de este libro, bilingües. Porque en ellos está, de alguna manera, algo muy vivo de Ángel.

Quanta tristeza e amargura afoga
Em confusao a streita vida! Quanto
Infortúnio mesquinho
Nos oprime supremo!
Feliz é o bruto que nos verdes campos
Pasce, para si mesmo anónimo, e entra
Na morte como em casa;
Ou o sábio que, perdido
Na ciência, a fútil vida austera eleva
Além da nossa, como o fumo que ergue
Braços que se desfazem
A um éu inexistente.

¡Cuánta tristeza y amargura ahoga
en confusión la estrecha vida! !Cuánto
infortunio mezquino
nos oprime supremo!
Feliz el bruto que en los verdes campos
pace, para sí anónimo, y entra
en la muerte como en casa;
o el sabio que, perdido
en la ciencia, la fútil vida austera eleva
más allá de la nuestra, como el humo que yergue
brazos que se deshacen
en el cielo inexistente.

Vivem em nós inúmeros,
Se penso ou sinto, ignoro
Quem é que pensa ou sente.
Sou sòmente o lugar
Onde se sente ou se pensa.

Tenho mais almas que uma
Há mais eus do que eu mesmo.
Existo todavia
Indiferente a todos.
Faço-os calar: eu falo.

Os impulses cruzados
Do que sinto ou nao sinto
Disputam em quem sou. Ignoro-os.
Nada ditam
A quem me sei: eu ´screvo.

Viven en nosotros innúmeros,
si pienso o siento, ignoro
quién es el que piensa o siente.
Soy tan sólo el lugar
donde se siente o se piensa.

Tengo más de un alma.
Hay más yos que yo mismo.
Existo, sin embargo,
indiferente a todos.
Los hago callar: yo hablo.

Los impulsos cruzados
de lo que siento o no siento
porfían en quien soy.
Los ignoro. Nada dictan
a quien me sé: yo escribo.



Poemas de Fernao Pessoa, en versión castellana de Ángel Campos Pámpano

26 de noviembre de 2008

UN GATO CALLEJERO: FREGANDO Y DE JUEGO


contemplo atareado a mi gatito
mirando la fregona mientras friego
creyendo que la muevo por su juego
agachado al acecho de hito en hito

la vigila y la sigue inaudito
sólo vive el presente que le entrego
de un lado para el otro sin sosiego
el tiempo de lo lúdico bendito

y no sabe mi gato por qué paso
el trapo por el suelo con tal tino
imagina que lo arrastro por acaso

por jugar y jugando mi destino
no por fregar fregándome un fracaso
ilumina su juego sibilino

NACIONALIDAD CERVANTINA

Hace unos días que ando reflexionando (peripatético deber) sobre unas ideas que hubiese querido que fueran las inaugurales de este portal. Evidentemente sobre literatura, y concretamente sobre poesía. Porque también es hablar de poesía si hablo de las circunstancias y entornos que vive un poeta su labor creativa, y a cómo lo ven sus contemporáneos, los usos y abusos de la sociedad que lo vive, las manías, sobre todo las manías y pensamientos habituales de la gente para con un poeta, o un escritor, o el artista en general. Lo que lo marca las características socioeconómicas de una organización social dada, de un marco institucional más allá del cual siempre está la obra y el propio poeta, como hombre y como artista, y sea dicho como presupuesto de partida. Algo que pudiera llamar sociología del artista en una sociedad capitalista, especuladora, consumista, casquivana, grosera, esclava, aherrojada, ignorante, servil, ansiosa, trepa, alienada, insolidaria…, como es la sociedad, o la mayor parte del personal que vive en ella. Aunque el poder, los poderes bien saben poner la pátina de cultureta, y poner en marcha su culturetariado para hacer ver que no, que todo es brillante, pleno, hermoso y libre, sobre todo mu libre con el adjetivo democrático, que lo mismo sirve para un roto que para un descosido… Y, por ejemplo, quiero ponerlo sólo como ejemplo, se sacan de la manga esos talleres literarios en donde se fabrica la forma de escribir, y hacen creer a los escribanos, que escriben, que son escritores, y poetas y lo que se tercie… Que se trata de ningunear y eliminar los libres, los que se lo curran, los que luchan, los que crean. Que esos son siempre un problema. Así que premiemos a los chiquilicuatro, los sectarios adoctrinados y cultureteados, alcémoslos a lo alto para que bajen a los infiernos esos que sí son reales creadores de raza. Nunca como ahora ha estado mediatizada y aherrojada la labor creativa en general por los poderes dominantes, y a sus servicios como forma de salir al mundo, nunca como ahora han tenido los poderes establecidos, de forma interesada, la potestad absoluta de decir quien vale y quien no, quien se auspicia y eleva a las alturas de sus escalafones, y quien no, nunca como hasta ahora la abyección de los plumíferos que se someten a eso ha sido más purulenta, al servicio del mercado y sus dioses, que marcan la calidad, incluso la honestidad de los autores, incluido poetas, como una suerte de vericuetos y gatuperios para los que se acogen, o son acogidos por los partidarios, en ese mercado y sus suertes.

Y ha venido este suceso a enriquecer la reflexión. A lo mejor era necesario e hice bien retrasando este escrito: que el novelista Juan Goytisolo obtenga el Premio Nacional de las Letras… Juan Goytisolo ha sido, es y será uno de mis maestros primordiales desde que lo leo mientras escribo. Lo hago desde los años setenta de forma inmisericorde y apasionada. Con la lectura de su trilogía Señas de identidad, Juan sin tierra y Reivindicación del conde don Julián puse patas arriba lo que quedaba de la cultura cañí y de costumbre, el montaje de cartón piedra reluciente que me acosaba… Y sus libros luego, hasta el presente, han sido mentores de no poco de mi pensamiento y sensibilidad.
Pero es la actitud de Goytisolo, como creador y como escritor concreto, como ciudadano, con el hecho creativo, lo que me ha enseñado y reafirmado en ciertos valores y comportamientos. Digo reafirmado porque posiblemente forman parte de mí por sí mismo, y la actitud, el ejemplo y la obra de Juan los reforzó.

Existe la común creencia -no por ello menos vulgar- de que quien escribe y, en general, quien se dedica a un arte, lo hace con ínfulas, deseos, ansias, necesidad, único fin de fama, conocimiento, gloria, mérito, renombre, reputación, popularidad, nombre, admiración, prestigio, notoriedad, honor, aplauso, aura, aureola, lustre, auge, éxito, brillo, nombradía, exaltación, laureles, triunfos, prez… Evidentemente que esa creencia, propia del homo mercachifle y capitalista retardado mental, está fogueada por la sociedad mercantilista y especulativa que vivimos, en la que todo tiene que estar en función de ganar pelas como sea y de lo que sea. Y lo más cínico es que se cree natural esa forma de pensar. Natural del esquema autor-obra-propaganda-publicidad-sistema establecido dominante-mercado-capital. Incluso hay quien vomita que sin mercado no hay obra, sin capital menos, y que sin publicidad y propaganda no tiene valor, no vale nada, que lo que vale es el capital, el mercado, la publicidad… Cuando uno escribe poemas desde siempre, con entrega eremita al trabajo es sospechoso que algo busca, algo que se reduce a premios, mercado, capital, propaganda. Si en España eres poeta tienes que tener tu panoplia de premios que te den ringorrango, sino eres nada y sospechoso de ser muy malo. También en España si escribes poesía debes haber publicado en alguna editorial del ramo o afines con presencia en el mercado, sino tampoco lo serás para nadie ni para nada. Asimismo has de convivir y estar en festorrios puntuales del mercado de la cosa cultural y literaria: por ejemplo ferias de libros, que algún carguillo político presente tus publicaciones, que se te cite por el personal del culturetariado militante y sabido, esos chicos al día de modos y modas que hoy pululan por todas las consejerías y estamentos autonómicos del ramo como comisarios/trincadotes/res de la cosa culturá ya que sus papás les pagaron una carrera y a ellos les gusta la cosa esta de la cultura. Idea mermada de cultura que lo es todo, casi todo lo que el hombre hace como ser humano, desde hacer un ojal hasta crear la Iliada.. Y es evidente que en España has de tener un promotor, representante, apoderado o relaciones públicas que te monte el chiringo de la trepa a lo alto de esa gloria o conocimiento del asunto y valor en marcha de cara al mañana, a la gloria empírea de la fama. Y es evidente que en España, hoy, tienes que estar al amparo de alguna institución con mando, que te resguarde, promocione y premie, que te acoja y enderece, que te apoye, a cambio de tu colaboración no muy clara en apalanque en la cosa electoral y partidaria o sindicalista estatal bien verticada, ya sea pegando carteles o ya escribiendo el eslogan de la campaña, ya trasteando en alguna cosilla de escritores, pongamos asociaciones que aparentemente son ajenas a la cosa pública; pero que en ese afán tan bien llevado del anterior régimen, y padre de éste, se hace a las mil maravillas.
Pero deben saber esos que piensan, a pies juntillas, amarrados e inamovibles, esos que forman parte de alguna familia del orden, de algún sindicato del trinconeo, de algún club de fugo en danza, y también el llamado hombre de la calle, y sobre todo el de casa, que tanto ve la tele y el telele, así como todo ciudadano malinformado y manipulado, preferentemente, que hay escritores, hay poetas a los que se las trae floja todo eso de premios y famas, jamacucos de prebendas, proselitismo y pro elitismo de mercado y capital, manejo de las instituciones para decir y proclamar quien es quien en la creación poética con descaro. Gente que escribimos, desde hace tiempo y espacios, denodadamente, diariamente, superando muchas dificultades que nos hacen y perfeccionan, con entrega monacal y soledad sin nombre, gente que aguantamos el chaparrón de la ignominia de la competitividad, y de los premios, promociones y ganancias de mediocres vestíos de limpio que no hacen la o ni con canuto, de oportunistas de uso de la escritura como promoción personal y dineraria; gente que gozamos lo indecible ante la obra bien hecha y perfeccionándose, como un jardín que con cuidados nos da bellas rosas y plantas guapas, gente que luchamos contra los convencionalismos, la suprema ignorancia literaria del entorno vil de la sociedad española y sus ocupantes, o sus ocupaciones por un mercadillo de rebajas intelectuales de baja calidad, cuidando de hacerlo bien, no cosillas que poco a nada tienen de creación, poesía o literario. Gente que tenemos que capear el temporal de saberse en la certeza, en su realidad, ante tanto embite de la mofa y befa de los marrulleros titulados, sabidos, leídos y manipuladores desde las covachas del poder y la mentira. Gentes que tiene que invocar la inteligencia para preservar un saber especializado y remoto, sectario y solitario en sus buenos sentidos, mausoleo superexclusivo de santos y héroes de la palabra, que han cedido soberbiamente a los escritores eunucos en enfrentamiento con el público, el mandato de la comunicación y sus manejos, y que nos hemos enterrado en vida para salvar a la literatura, a la poesía, de la ruina: escribimos entre nosotros y para nosotros, decimos estar empeñados en la rigurosa tarea de la investigación verbal, en la invención de formas nuevas; pero en la práctica multiplicamos cada día las llaves y cerraduras de este recinto donde nos hemos resguardado, esta selva, este bosque de Lacandona, y hemos protegido la literatura porque, en el fondo, alentamos la terrible convicción de que sólo así, lejos de la promiscua confusión donde reinan todopoderosos, los medios de comunicación y manipulación social masivos, la publicidad y los productos seudoartísticos de la industria editorial, que alimentan al gran público. Sólo así, en nuestros días, puede florecer, como orquídea de invernadero, clandestina exquisita, preservada del encanallamiento por códigos herméticos y estéticos, asequible sólo a ciertos esforzados cofrades, una auténtica literatura de creación.

Por ello un premio a uno de los nuestros –y que no se malentienda la expresión porque eso de los nuestros es muy vario y diverso- no deja de ser irónico, chocante y hasta provocador y reafirmante de todo lo dicho, y la postura adoptada por creadores en verdad. Por ello espero que se le entienda a Goytisolo expresiones como las de estoy en absoluta libertad y vivo completamente al margen, España está pendiente de una transición cultural que elimine tabúes, cuando en su última obra lo expone más clarito, descubriendo la verdad de la sociedad en la que sólo se busca el poder, el dinero y el mando, Soy incapaz de escribir una novela con diálogos teatrales. No me interesa. En ésta (su última obra, El exiliado de aquí y de allá) he buscado la concentración y no la extensión. La prosa en acción, que ha dejado el argumento a un segundo plano, La creación es como una fantasía sexual, el ser humano es animal y ser espiritual a la vez, después del 11-S la humanidad vive con el terror y como si fuera una mercancía, Viajar se ha convertido en una pesadilla, hay cámaras que nos vigilan…, El terror, la religión y el consumismo es la triste realidad en que vivimos todos, Anómalo como todo creador y de nacionalidad cervantina, en la creación no hay corrección política, pasa lo mismo que con las fantasías sexuales de cada uno, que no tienen que pasar por ninguna corrección, Juan Goytisolo ha hecho siempre una defensa del saber no rentable, que con frecuencia conduce al aislamiento y a la marginación, al tiempo que ha reivindicado una transición cultural para España, La transición política cambió el rumbo de la sociedad española, pero no ha ido acompañada de una transición cultural… Y, en fin, con ideas de esa guisa pues vayan ustedes poniendo en remojo a tanto plumífero de tronío y novelita histórica, por ejemplo, aprovechando la moda inmortal de la cultureta española por la afición y querencia a la historia como verdad y otros cuentos… Y vayan poniendo en cuarentena todo el donoso escaparate de botarates como consumo literario de modas del mercado. Donoso escrutinio el hilo de esto.
Seguiremos.