9 de mayo de 2009

SUEÑOS Y LIBROS


Ayer como que limpio y preparo a fondo mi dormitorio para el tiempo que viene. Y retiro libros ya leídos, o casi, otros que abandoné y, en fin, de la mesilla de noche, o biblioteca de sueños. Porque he comenzado otra vez a tener sueños, que hacía como año y medio que nanay. Y he sacado la libreta gorda de los sueños del cajón de la mesilla de noche para anotarlos, que los hay desde 1996, en ella, puntualmente registrados y dedicando media hora, inmediatamente después de despertar, a hacerlo, con todo lujo de detalles. Eso es un tesoro que, si se hace con fiel cuidado, lleva a un conocimiento de uno mismo más que todas las tonterías que hacemos para ello. Barato y sencillo. Además de muy agradable. Siempre lo he hecho en los treinta y tantos años de mi diario, pero cuando me acordaba y siempre muy brevemente, pues ya habían pasado horas desde el sueño.

Bien, pues me encuentro con el acabado texto de Sobre las Mujeres, de Ateneo de Náucratis, que es el libro XIII de La cena de los eruditos, obra simposial de carácter enciclopédico del gramático mencionado. Este texto que leí entre medio aburrido y con cierto jolgorio se ocupa de un asunto propio y manido de los simposios clásicos: el erotismo, el amor y los enamorados; pero no demasiado… No voy a poner la ficha completa de libros ni autores. Allá se busque...

De mi maestro Ricardo Senabre creo que me releí Literatura y público, un texto necesario para entender una y el otro. Y cuando digo necesario lo digo en verdad, no es retórica. Sólo mencionar parte del índice:

ÍNDICE

Un mensaje en busca de destinatario

Fracasos y éxitos
La lectura privada
La autobiografía como coartada
Como las paga el vulgo…
Traducciones y modas narrativas
Un caso complejo : I promessi sposi
La novella pastoril
El público y la constitución del género novelesco

Y un texto selecto:

Sería perogrullesco subrayar a estas alturas que el mensaje –cualquier mensaje, y no sólo el especcíficamente artístico- es como es en virtud de la intención, la sensibilidad y la capacidad linguística del emisor. Esto es cierto, pero su misma evidencia resulta perjudicial. Al destacar el hecho en primer plano queda oculta otra posibilidad no menos relevante: el papel del receptor. El alumno no habla igual con su professor que con un compañero de clase; el médico no comunica al enfermo la dolencia que ha descubierto en éste con las mismas palabras que utilizaría para informar del hecho a otro médico; el conferenciante no suele escoger el tema de su disertación ni exponerlo de igual modo ante un público heterogéneo y ante un auditorio de especialistas de un determinado campo del saber. En casos como estos, de todos los cuales hay ejemplos en nuestra experiencia cotidiana, es indudable que la naturaleza y las condiciones del receptor condicionan la forma del mensaje. No contamos un suceso a un amigo al que encontramos casualmente en un paso de peatones con el mismo pormenor con que lo haríamos en una tertulia.

Y ese texto elegido puede dar una idea de como se desarrolla este estupendo y clarividente trabajo de Senabre que releí…, de otra manera.

Hispanidad y judaísmo en tiempos de Espinoza
, Edición de La Certeza del Camino de Abraham Pereyra, a cargo de Henry Méchoulan, de Ediciones Universidad de Salamanca. Este texto ha sido de devaneos y lecturas incompletas, que paso para mejor momento. Siglo XVII en la comunidad judía de Amsterdam. Judíos huidos la mayoría de España, a través de Portugal, muchos de ellos extremeños de origen, y habían mantenido su amor y su interés por la cultura española. Eso dio lugar a una producción literaria en castellano cuyo valor y atractivo crece cada día, o crecía, que con la crisis no sé… Por cierto bastantes palabras, modismos y giros de Extremadura, y del sur de Badajoz, en el uso de la lengua castellana de este Pereyra... Y hay otro factor, los que se reencuentran con la fe de sus antepasados y los que pasan de religión, siguiendo la exigencia de la racionalidad en marcha por aquel tiempo… Estalla una manifestación de la tensión ortodoxa-heterodoxa en aquel mundo judío de origen español. Tensión entre filosofía moderna y teología con todo lo que trae… En esas aparece como destacado Abraham Pereyra, judío que huye de España, llega a Amsterman y allí hace una gran fortuna, se convierte y escribe un libro admirable en muchos aspectos: La Certeza del Camino. En castellano peculiar de la comunidad judía de Amsterman, que aporta un texto fundamental para la historia de las ideas y de la cultura española en uno de sus exilios, uno más, de los externos, pues aquellos judíos holandeses se sintieron profundamente españoles, pero no de la patria usual sino de la universal y otra, la mía seguro… Muy aleccionador y muy explicativo de todos los exilios, en mi lectura. El castellano de este texto, pulcramente editado y transcrito, es apasionante para degustadores y gente sin prisa ni mollera alocada, academicistas o enteradillos varios de tesis, sín-tesis, y otras síes... Bocato de cardinale, no bocata, ¿ei?, que me digo; pero no conviene meterse mucho en el mismo, sino se acaba escribiendo con la grafía que usa, y así puede poner a del verbo haber sin h y entonces va aquel o aquélla puntillosa enteradilla/o y te dice, mira si no sabe ni escribir…, y la cagas… Que a veces suelo hacerlo aposta, en comentos en entradas de gentes de blog y demás, que pongo mala grafía, no la ortográfica convenida, sino la que me peta, y el personal se mosquea y llega a valoraciones de desvaloración… Porque escribir con ortografía no significa más que eso, no necesariamente ser culto, como coligen los listillos al uso, sino obediente con lo que manda la RAE, que un día me canso y la mando al peo y bien lejos, con su Reverte y todo...

Bueno, y pasamos a la revista Arquipiélago, 82, dedicada a Imre Kertész, premio Nobel de Literatura, escritor de segunda fila…, lo titula. La verdad es que no leí casi esté numero, cada día me interesan menos los premios, y mucho menos los Nobel…

Recobrar el sentido
, de Tomás Segovia, ensayos del poeta del que leo también su poesía completa, inmerso en ella, a rachas, desde hace dos años… Me vi a saltos de mata la Lecturas y Platón a la vista… Me interesa la marginalidad de este poeta y profe español que vivió casi todo el tiempo en Méjico, por completar la que me aporta Abraham Pereyra, claro es.

De Nocturno de Chile, de Bolaños, no digo nada, que ya hay enteradillos y critiqueros que lo dicen todo. Monólogo que sufrí en mis noches antes del sueño, y en un verbo llevadero y lúcido.

Francesos Colonna me visitó alguna vez en la piltra, cabe el sueño o cercano al mismo, que lo atemperaba o crecía, con su Sueño del Polífilo (Venecia, 1499), al cuidado de Pilar Pedraza, escritora que recomiendo a todos aquellos que quieren ver otros lados de la realidad histórica, sorprendentes y geniales en algún caso. Dice la contraportada que es libro de los más curiosos y enigmáticos que hayan visto la luz, bajo el signo del Amor. Para mí aun, a medias y con idas y venidas al mismo, es todo un misterio que me apresto a desvelar antes del final del verano…

SONETO EN QUE UN DISCRETO
DESCUBRE LO QUE EL CONDE ESCONDE

Este coño profundo en que nos sume
el Conde de Abascal es un enigma,
es coño de jazmines sin estigma
en que el hondo inconsciente se consume.

Este coño del Conde es paradigma
de en qué se ha de buscar lo que se asume,
zambullirnos por ver qué nos resume
allí donde el deseo es alfa y sigma.

Es coño en el que ondean los delfines
y coño en el que el Conde nos refleja.
Es coño de pantanos y jardines

y coño sin contrato ni pareja.
Es coño en que las causas se hacen fines
y el humano vivir se desmadeja.


(DE JOAN SERMÓ; SECRETARIO DE LA CASA DE ABASCAL; MUY ENOJADO NO PORQUE SU SEÑOR EL CONDE
HAYA PICADO EN POETA
QUE ES MAL PASAJERO QUE SE CURA CON LOS AÑOS;
SINO POR LA DISFORME TULBAMULTA DE POETASTROS
CON LOS QUE TIENE QUE LIDIAR
DESDE QUE EL CONDE DE ABASCAL FRECUENTA
EL AMENO COMERCIO CON LAS MUSAS).

SE PROHÍBE HACER VERSOS

Verás, entre meadas y meadas,
más meadas de todas las larguras…

(Rafael Alberti, Se prohibe hacer aguas).



Verás, entre rijosos y rameras,
poetisos y poetastras a millones,
unas lesbianas, otros maricones,
y todos ellos moscas cojoneras.

Los verás escarbar en escombreras,
en zahurdas de inmundas deyecciones,
hozando su ración de hiperbatones
para hilar en la mierda sus quimeras.

Patéticos poetas, que titilan
al metálico son de los argentos
y, genuflexos al din-don, se encorvan;

y las más de las veces asimilan
la triste condición de los sostenes,
que cuanto más agrandan, más estorban.

De Todos los coños el coño y otros poemas profundos, Ediciones la Discreta, Conde de Abascal. Y juro que no soy yo ni me hago pasar por otro… Una auténtica gozada y el secreto de saberlo aparte del mundanal encenagado de la mala poesía que hoy se vende y premia…

Otro poeta que sacó Manual de Infractores, J.M. Caballero Bonal, y su poemario compré y anda como sin casi leer pues se cae de las manos con el sueño o lo manido de los versos libres, y los temas, no sé bien. Pongo para tomar en su momento. Porque ya se sabe, cada libro tiene su momento, que como dice el maestro Senabre, no se me puede ahora hablar de ese asunto, o no es la ocasión, ni el momento, tal vez para acceder a Caballero Bonal deba estudiar más, leer mucho y vario, que no sé…

Otro clásico, leído a salto de mata, porque está escrito para ser así, lo siento. Historia de los animales, de Claudio Eliano, en torno a 170-249 d. C., helenismo tardío, estupenda escritura sobre la fauna en sus consideraciones biológicas reales y sus simbolizaciones lúdicas, ciencia y fantasía medievalizante o premedieval. Un paso antes que su paisano Francisco de Asís, por su condición de inspirado cantor de las virtudes ejemplares de los animales, prestigisoso modelo de nuestro Fray Luis de Granada, defensor de los seres privados de razón pero muy razonables, noble antecesor de los modernos apóstoles y defensores de los débiles e indefensos, sobre todo de los animales en extinción o en maltrato, o en peligro… Toda una revelación a cierta moda en las ciudades y material histórico para las sociedaddes protectoras de animales. Única asociación humana a la cual, como Borges o Buñuel, puede uno pertenecer con orgullo.

Tengo dos estudios y biografías de Wihelm Reich. Andaba en la de Michel Cattier, editada en Venezuela en 1971. Me hice de ella, segunda mano, en 1975, y nunca la terminé, además es densa y de lectura o relectura calma, que llevo como treinta años…

José María Ridao me desilusionó por el título de su libro: Contra la historia. Y casi lo tengo terminado. Es buen texto para despabilar tontunas en torno a la patria, el Estado, las ideologías encubiertas, la soberanía, la raza y el nacionalismo. Pone peras a cuarto a necionalistas varios y diversos. Pero es mucho más que eso, una reflexión valiente y necesaria, tal vez necesitada de lectores inteligentes, sobre inquietudes del ahora, bueno de hace como unos años; pero que perviven, adornadas de crisis, gripes y furgo

Y había como diez títulos más que ya expurgaremos a la kijotesta manía…


NOTA. Ilustración de mi amigo el pintor Fernando Ruiz Millán. Es de alrededor de 1976, y es lo que llaman ahora boligrafía, o sea, dibujada con boli BIC negro, que por esa época y luego Fernando hacía primorosos encajes de boli-llo. Es un autoretrato de Fernando al que añadí esa foto de carnet en la que estoy. En realidad se trata de un fotomontaje basado en la boligrafía y la foto. En fin...


8 de mayo de 2009

LA MUJER QUIERE SER MACHO Y LO CONSIGUE



Como el que asa la manteca, la machambre, el macherío en mando y dominio cree, a pie juntillas y con fe de carbonero, que poniendo faldas a los cargos de altura, los que salen en la tele y los medios, haciendo partícipes en nombramientos de ministras y altas cargas (lo digo por el femenino) pues que ya está, el machismo se cura y se elimina, y el partido, los nuestros, como lo llama el filosofista, está lleno a medias de esas sirvientas en la mitad, como floreros que la machería utiliza estupendamente para dar el pego. La cuota que lo llama la mafia machera. Que lo que hay que hacer es poner a mujeres al mando y dominio y todos los males de la machería se curan. Así de simple, así de escueto y así de claro, tal como deja en mensaje en los medios comecocos y propagandísticos. Que si es una mujer ministro la cosa como que es mejor y no es machista, vamos. Es el mensaje, bueno, la publicidad, el espectáculo y la imagen, que ahora cuenta mucho… Ver a la sonriente ministra de sanidad anunciando tranquilidad y que todo está controlado, ante la gripe del cerdo, es como relajante, oportuno y da la sensación de verdad de para negra porcina.

Y lo que hace el machismo que manda, que siempre es machismo , una vez más, es utilizar a la mujer para lavarse la cara sucia de mando y dominio y poder y locura de machería en trance. Y hay mujeres que se prestan contentas en putiferio servicio. Y encima van de libres, liberadoras, feministas incluso, sin empacho. Estamos viviendo una época en la que el cinismo es la pose y lo que mola. El cinismo unido a la mentira. Es lo que da la falta de sabiduría, muchos miedos entre el personal y no sólo a la crisis, la gripe, el paro…, y odio, mucho odio de cara a las elecciones europeas, y atiborrado ya de largo.

Dicen ellas que quieren ser iguales al varón, y se hacen ministras, secretarias generales y portavoces políticas, diputadas, monaguillas y lo que sea igual que el macho… Sin darse cuenta que el orden del macho es lo machista, el sistema de organización y jerarquía, la forma de organizarse autoritaria es la machista… Y ellas asumen eso, lo bendicen, lo ejecutan, lo obedecen, lo permanecen y no lo cambian un ápice o un punto. Todo permanece, nada cambia con ellas.

Ya he dicho en muchas partes que esperaba algo de las mujeres, de las que nunca tuvieron el poder, antes al contrario, fueron víctimas de todos los poderes y poderosos; pero no precisamente que lo quieren tener como el hombre o, en los más de los casos, siendo más papistas que el papa, con un ejercicio más virulento del poder, para hacer méritos entre otras cosas. Esperaba que las mujeres destruyeran el orden de poder establecido por el Capital y sus Mercados, en aras a la libertad de las mujeres y de todos. Vana espera. Las mujeres no son más que apéndices del macho, como ve hasta un ciego o mucho peor por falta de costumbre o para meritaje, demostración de que ellas también atizan y saben y pueden… En el orden machista, claro. Y eso no admite paliativos ni peros. Por ello si los que observamos eso o lo sufrimos decimos que la mujeres son peor, muchísimo peor, no es apreciación de orden machista, antes al contrario, con ello levantamos acta contra el machismo y sus serviciales hembras, una vez más. Que se creen ellos que poniendo caretos y caritas, faldas y mujeres van a tapar el culo del machismo…
Que todo el orden existente es machista y la mujer su esclavo: pero desde los actos de seducción y los modelos de ella, el tipo de hombre que garantice el dominio y la posición social… Por ejemplo está claro que la Bruni está dando un guiño a las muchachitas en edad de merecer, al estar emparejada con el emperador Sarkosy, aunque éste sea feo, groserete, tontolculo y seguro que malo en la cama y la mesa… Pero garantiza la prole y la seguridad socioeconómica , ¡de qué manera! y todo eso de los viajes y el morbo del poder de la machambre les hace correrse de gustirrinín allá en sus fueron internos y externos… Y no se me escandalicen las militantes defensoras de la mujer y echen cuentas de esto con seriedad. El poder no hace nada a tontas y a locas, hace a las que se venden a él, y por las que se venden y sirven el escalafón siempre de macherío…
Pero así en todos los órdenes de la vida, desde la cuna a la sepultura, que diría Quevedo.

NOTA SOBRE LA ILUSTRACIÓN DE ESTA INTEMPESTIVA.- Ya en el siglo XIX la reina Doña Isabel era muy consciente de que para ejercer el poder que disfrutaba debía comportarse como varón, y montó putiferio en la Corte, como se puede ver por esta impronta ilustrativa de los Hermanos Bécquer, de la serie que llamaron Los Borbones en pelotas", con rotundidad y machismo bravo.
Hay más y mejores ilustraciones de esa época

7 de mayo de 2009

ALAS CLARAS, CLARAS ALAS






Fui vecino de las monjas clarisas de Llerena hasta hace poco menos de tres años, en la calle Corredera..., tres números más allá de la entrada a donde tenía mi casa, está el monasterio de las Claras, como popularmente se las conoce. Y están ahí, que se sepa, desde el siglo XV. Y les están restaurando ahora las bóvedas de la iglesia, de primorosas pinturas, que mi amigo Julián Ruiz Banderas atribuye la autoría el suegro de Veláquez nada menos, y que prepara libro y guía sobre el monasterio, que será digno de leer y tener por su seguro interés por lo mucho que significa esa comunidad de monjas y ha significado para el pueblo de Llerena, y cuando digo pueblo lo digo en todo el sentido de los de abajo... Mis monjas hacen unos exquisitos dulces, entre los que sobresalen los corazones, las hojaldras, los lagartos, las magdalenas...; pero ese es otro cantar que ya diremos ...

Sor María Jesús inaugura blog. La última vez que la vi fue hace cosa de un año, que venía yo de largo viaje a Barcelona y más allá, y en la estación de Renfe, al verme con el maletón y equipaje, y no habiendo taxi disponible, pues me trajo en la furgona de la comunidad hasta esta casa, y me dijo que seguía lo que hacía y que le gustaba mucho, y nos despedimos. Hasta la fecha. Hoy me entero, vía internet que mi amiga, María Jesús, inaugura blog. A LAS CLARAS se llama. Más neto imposible. A ver como rula y lo que nos depara. Yo espero que de mujer que vive una vida de oración y meditación, llevando todos los trabajos que cualquier vida depara, si digo la verdad y sabiendo algo de ella, espero..., no diré que mucho, pero sí bastante... No sigo pues no querría comprometerla con mis palabras; que no quiero mostrar más que mi alegría por este suceso y que es para bien y paz, algo de lo que las hermanas clarisas saben mucho. Por lo menos más que yo.

No es ajeno este sitio al mensaje franciscano, como global y sincero. Ya pusimos en el mismo alguna muestra congrua de ello, sin aspavientos y con claridad meridiana. Todo lo bueno es digno.

Deseo la mejor singladura a la bitácora de mi monja dilecta, sin que desmerezcan las demás hermanas, y suerte e inspiración; pero esta última tiene que encontrarte trabajando, que dijo Picasso, amiga María Jesús. Así que adelante. Y ya trataremos este suceso convenientemente.

CIEGO Y LAZARILLO

Era un tiempo en el que todavía era posible viajar. Digo viajar no maquinar un traslado, trasladarse, transportarse para ver por ver, ver y ver el circo que tienen montado para que se vea y no darse cuenta de la realidad, que eso hace el personal hoy. Que da lo mismo que si se quedara sentado el su casa viendo reportajes del espectáculo turístico que le espera o de lo que hay en la calle de cualquier parte del mundo, no otra cosa hay. Bueno, a lo que voy, era un tiempo en el que aún se viajaba. Yo lo hice a aquella Lisboa de los primeros ochenta en el Lusitania Exprés -una vez más desde mediados de los setenta, que fue la primera vez- que asaltaba en la estación de RENFE, en Cáceres, sobre las cinco de la mañana y con ese resencio de trasnoche misterioso que había. O bien por la parte delantera, con billete y todo eso, o por la trasera, sin billete, a escondidas y en pirata. Que tenía esas dos opciones según fuera de dinero o de tiempo. El equipaje era siempre ligero y más pesado por libros y libretas de apuntes. Ropa casi la puesta y poco más… Solía elegir casi siempre la segunda manera de montar, esto es, sin pago. Por la aventura, el ahorro, lo imprevisto. Esos delitos prescribieron, si fueron para un pobre… Normalmente el tren iba atiborrado de gente dormida o adormilada, aposentada en pasillos, departamentos, cubículos y demás, literas, camas... La experiencia hacía que el mimetismo con el convoy se hiciera pronto y uno se apañaba bien para estar durmiendo hasta casi la arribada, aunque fuera metido en un saco de dormir en el pasillo. Ya lo he contado otras veces.
Aquella vez estuve como dos meses perdido por la ciudad. Tomé la costumbre de irme temprano por la zona del puerto, o pasar al Barreiro, un barrio más bien dormitorio, al otro lado de estuario del Tajo. En una de esas vi la foto. Sí, esa foto que abre la entrada, tan borrosa, mala tal vez, dudosa y rara, como un apunte de Velázquez o un destello de Goya, tal vez un fotograma de Buñuel... Tenía entonces una cámara de fotos elemental, vamos que era una caja de cerillas con un carrete escondido casi, un agujero por el que mirar... Y funcionaba a ojo de buen cubero. Salía a pillar los ambientes y vida lisboetas con ella y me daba el apaño, por el montón de fotos que han ido ganando con el tiempo, y que tengo olvidadas allá y acá, aunque los negativos andan a recaudo, eso sí... Sobre todo son estupendas las fotos del barrio de Alfama, entonces casi nada turisteado, ni arreglado, ni preparado para el visitante, sino auténtico y real, ni como decorado de jolivú, que han convertido a casi todas las ciudades hermosas de Europa…
Y de cuando en vez, dado mi pobreza consustancial, alguna foto, pero muy bien administrada, me hacía con aquella cámara elemental de mercadillo. Y esa es la más generosa que pude hacer en mucho tiempo. Era bien temprano, tal vez sobre las siete y media de la mañana o las ocho. Iba bajando la rampa para tomar el paquebote o transbordador que me trasladara al Barreiro, que me encantaba pasear, y los vi venir. Un niño, que al principio y de lejos me miraba como sonriente, y un hombre ya mayor, que cojeaba garbosamente. No le daba la mano al nene, sino que lo agarraba ya por el hombro, ya por el brazo o la mano que el chavea alargaba con costumbre. El ciego, porque el adulto era ciego y cojo, colgaba una bolsa del hombro que se bamboleaba algaranera. Procuré preparar el momento, antes de la entrada a la rampa. Que no hubiera nadie más que ellos, o no, mejor que hubiera alguien para darle como ambiente, sí. Bueno, lo que saliera, si sale. Y avancé… Y al momento de echar la foto el lazarillo alza la mano libre y se hurga la nariz, sacando la lengua, como si la picazón pudiera más que el momento de inmortalidad... Mira al suelo, como indiferente y eso da un valor añadido a la foto: los dos testigos van a su bola, a su aire de mañana de lunes, creo que era. Y un transeúnte atrás, testigo de mi foto, lo atestigua. La luz que viene del agua, del Tajo, deslumbra el fondo y muestra sombras de algunas parvas gentes que suben la otra rampa… El suelo de esa menuda adoquinería lisboeta y el bastón tremendo del ciego. Nada más. Y nada menos.

Cuando las revelé, porque para remediar mi pobreza entonces lo hacía de propio, esas fotos, de aquel viaje, me entró aquella emoción inexplicable por las mismas que díficilmente he vuelto a recuperar alguna vez luego, poco. La intención de material para un poemario, que junto a las muchas notas hechas, textos de mi diario, que casi consumí un cuaderno de aquellos grandes, contenían material más que suficiente para el trabajo.Y así lo hice, y anda por ahí uno de los muchos apuntes de poemario, que llamo, que creo que se llama Cuaderno de Lisboa, como provisional. Y de ahí, de aquel viaje, nace el conocimiento de uno de esos poetas llerenenses que la casualidad me deparó, ya que en mi endeblez económica me vi en la necesidad, y ella me puso, ante el paisano que arregló, de alguna manera, mi comida y estancia por un tiempito más, que fueron tres meses en la ciudad, pues entonces uno hacía el milagro de los panes y peces como cosa acostumbrada. No sé bien si no fue más por pariente que por paisano, ya que Víctor Trinidad Marín era pariente de mi madre, por parte de mi abuela, y eso tira más que el paisanaje... También lo hago ahora, y con más chulería si cabe, que este mes vivo con 50 euros y me sobra para juerga y cervezas... Entonces no estaba de moda Lisboa entre la cutre progresía, sobre todo la de las grandes ciudades acatetadas y noveleras españolas, y hablo de Madriz, Barcelona, Sevilla y etc., que con la caca del cine y otros negocios, la acupó para ningunearla y cargársela para sus cosas publicitarias y sensibleras de modas y de ¡oh, Lisboa!, de las payas turisteras más que otra cosa, inanes y vacas vacuas que van como locas y alocando, y ellos de ramal... Que he visto echar como perros a españoles de restaurantes serios y tranquilos lisboetas por horteras, y hablaban catalán, o con acento madrileñí claro, y lo decían…, por maleducados y bestias, amén de garrulos de barrios…
En las otras fotos, muchas y casi todas tan o más interesantes que esta que hoy muestro por acá, se ve la Lisboa cotidiana, sus gentes, sus vidas… Pero y las pondré de una buena vez algún día.
Dos poemas. Uno es apunte de aquellos días y sobre el encuentro con el niño y el ciego, lazarillo y amo, sin haber visto la foto, pues no la revelé aún. Pero aquella tarde no pude dejar de recordar el impacto que tuve de aquel encuentro. Tengo que decir que en días sucesivos la casualidad quiso que me encontrara al ciego cantando canciones como fados sin serlo. En Lisboa cantan fados las mujeres, no los hombres, que lo hacen en Coimbra. Y el niño pedía con un plato metálico. Una de las veces fui generoso a fuer de mi pobreza, claro. Con lo que se resolvió el contenido de la bolsa que colgaba del hombro del hombre... El otro poema es de luego, de ahora, y es versión del apunte anterior.

uno

ciego me viene rampa arriba cojeando
niño lleva con la mano
un muchachito rubio
lazarillo leve alegre elemental

recuerdo a homero
tal vez a borges
los ciegos de romances
de la once
tiresias sonriente
otros ciegos y poetas
con el puerto cerca
cercados de la luz
todo es pura literatura
impura vida
no he desayunado
y son visiones borrosas de lo que leo
o he leído tal vez lo que leeré

si la gente
gente atareada y trabajadora
presa de la prisa del trabajo rompe tanto y destaca
tanto y tan enorme
la escena intemporal
del artista ciego que toca y canta
al que conduce un rubio chaval
como un sol

Lisboa, junio 1980
de Cuaderno de Lisboa, 1980


dos


allá en lisboa ciego y lazarillo
me canta con su luz blanca camisa
su borgiano bastón seguro pisa
la señera cojera que al chiquillo
en su hombro se apoya tan sencillo
como andar a la par en su premisa
si le suena la música en sonrisa
bolsa cuelga del hombro al estribillo
si él me canta y le doy por una calle
su foto queda ahí como recuerdo
y su voz en olvido no la pierdo
este paso de dos haciendo uno
este fugaz momento por si alguno
de los tres se lo vio en el recuerdo

Llerena, mayo 2009

6 de mayo de 2009

NAZIS (EN LLERENA)







Esto de la memoria para estas cosas como que no me funciona exacta. Se trata de dos documentos que llegaron a mí de extraña manera. Al parecer son documentos alemanes del Tercer Reich, y originales. Y supongo que estas cosas tiene sus coleccionistas. Estaría dispuesto a negociar.
Resulta que vi a unas gentes que llevaban unas cajas de cartón llenas de libros y papeles varios al ayuntamiento de Llerena. Eran como las nueve y pico de la noche, de un día de mayo, tal vez del año 1978... Como buen catador de papeles impresos me acerqué a preguntar, sobre todo porque una de las personas era conocida... Que na, que son libros y papeles de la casa de don Tomás. Don Tomás fue un médico salmantino, a lo que recuerdo, que incluso fue profe mio de matemáticas en primero de bachillerato. Que recuerdo que como en clases de refuerzo don Isidoro Labrador me puso un diez, por resolver un problema que nadie sabía... Hizo el reto de a quien sepa el resultado le pongo un diez, si falla un cero... A mí me parecía una chorrada la respuesta, y estaba seguro que era la acertada. Dominaba a la perfección aquello de la teoría de conjuntos, lo que luego me he enterado que era el álgebra de Boole. Porque lo mio eran las mates, que abandoné por estas cosas de la vida. Bien, pues don Tomás veía aquello de un diez en mi persona como exagerado. Siempre me las he tenido que ver con niguneadores, envidiosos, y gente que sin razón me odia y no lo entiendo... Y me ha pasado mucho, me pasa y espero me siga pasando, que por mi pinta, comportamiento como ajeno y tontucio, que me lo hago con primor, despistado nato y como en otro mundo; pero arreando, que es gerundio, pues los españolitos tipicales, los llerenís de pata negra y los extremeñís listillos toman esos rasgos como de tonto, o a lo menos les depiertan cierta desazón que tratan de calmar pasando al ataque y ninguneando. Los hay finos y absolutamente basturros... Bien pues el tal Don Tomás me sacó a la pizara y me estuvo toda la clase hostigando y venga a preguntar, que como llevábamos poco curso casi me examinó de todo el temario y oral, sin previo aviso, de tal forma que me hice todos los problemas del tema que llevábamos para el día, que aún no se había explicado; pero que llevábamos. Bien, pues mi diligencia confirmó ampliamente el diez de don Isidoro, pese a la situación. Y hablando de estas cosas también recuerdo a don Eugenio Vizuete, profe asimismo de mates, que ya en segundo preguntó los que habíamos sacado matrícula de honor en primero, y el primer día de clase. Yo levanté mi manita, era de los dos con aquel resultado. La risa del profe todavía la recuerdo, y la burla, y aquel : ¡tú, venga ya! Ya digo que debía ser por la pinta de pobre, por mi presencia, por mi actitud que era como incleíble para ciertas personas darme carta de inteligencia... Bueno pues como a don Eugenio lo tuve de profe hasta cuarto, pues no veas el acoso sufrido para demostrar que sí, que matrícula sobrada y aun más. Y así fue, para mi gloria, y ante la animosidad de algunos, aparte del Vizuete... Que visto desde ahora eso fue casi una constante en casi todos los aspectos de mi vida, sobre todo con los llerenís recalcitrantes y la extremeñía profunda... De manera que amigos que me aprecian no se explican mucho como ando por acá, y como he tenido la santa paciencia de andar...

Y que me enrollo y no aterrizo en eso de los documentos nazis que traigo a esta entrada. Y debe ser esto de no andar al interés de algunos, sino al que estimo, lo que los pone frenéticos... Bueno pues me dejaron husmear entre aquellos papelorios y librejos y expurgué esos dos papeles que me parecieron como suficientes clarificadores de la estancia de nazis en Llerena, que ya tenía el rumor de que hasta incluso había habido una emisora de radio en alemán para ellos... Del resto de documentos puedo decir que eran libros en alemán, más papeles, fotos, cosas..., que fueron dejando en el patio del ayuntamiento de Llerena. Al día siguiente traté de acceder a ellos, cuando tomé conciencia de su importancia y nada... Lo más que me dijeron es que habían sido donados a la biblioteca pública y archivo; pero ni en la una ni en el otro vi jamás nada parecido, así que desaparecieron misteriosamente... Esos papeles que cogí lo hice con el consentimiento de las personas que llevaron las cajas y su permiso, ¿ei? Y me alegro. Y es casi todo, y como doctores tiene la iglesia, pues agradecería la traducción de esos textos, para elucubrar su total significado. Sé que lo podría traducir yo mismo, pacientemente, en Google; pero paso y prefiero darle en gustazo a algún avezado de la memoria histórica o similar, incluso donaría los originales a museo de las calamidades o escuelas de pregoneros de la guerra mundial o social abierta de 1936 al 39, con tal de que no destruyeran o quemaran los tales papeles, con esa manía que les ha dado de destrozar todo lo que es testimonio de la maldad de nazis y franquistas, que vamos a llegar a alguna generación, más bien degeneración, que lo niegue, que niegue el dominio franquista, y el que marcaban el territorio, como gatos en celo o lobos, con monolitos, cruces, cosas, piedras, lápidas, estatuas, manía que casi todos sus detractores comparten para sus bandos, menos yo que detesto, y muchas cosas más que deben permanecer para continua memoria vergonzosa hasta que desaparezcan por el tiempo, gastadas y vencidas...
Y eso es todo.

5 de mayo de 2009

CABAL


UN LECTOR

Que otros se jacten de las páginas que han escrito;
a mí me enorgullecen las que he leído.
No habré sido un filólogo,
no habré inquirido las declinaciones, los modos, la laboriosa
mutación de las letras,
la de que se endurece en te,
la equivalencia de la ge y de la ka,
pero a lo largo de mis años he profesado
la pasión del lenguaje.
Mis noches están llenas de Virgilio;
haber sabido y haber olvidado el latín
es una posesión, porque el olvido
es una de las formas de la memoria, su vago sótano,
la otra cara secreta de la moneda.
Cuando en mis ojos se borraron
las vanas apariencias queridas,
los rostros y la página
me di al estudio del lenguaje de hierro
que usaron mis mayores para cantar
espadas y soledades,
y ahora, a través de siete siglos,
desde la Última Thule,
tu voz me llega, Snorri Sturluson.
El joven, ante el libro, se impone una disciplina precisa
y lo hace en pos de un conocimiento preciso;
amis años, toda empresa es una aventura
que linda con la noche.
No acabaré de descifrar las antiguas lenguas del Norte,
no hundiré las manos ansiosas en el oro de Sigurd;
la tarea que emprendo es ilimitada
y ha de acompañarme hasta el fin,
no menos misteriosa que el universo
y que yo, el aprendiz.



Jorge Luis Borges
Elogio de la Sombra, 1969

VESOS A BERSOS











Este domingo me ha regalado mi amiga Catalina Rivera de la Rosa, de tan hermosos apellidos y otras hermosuras que no constan en nómina, Un Saco de Besos, que he recibido abrumado, hombre tímido y poco acostumbrado a tanto, mientras tomábamos unos vinos y jamón cabe un rinconcito de la plaza mayor de Llerena, a donde vino exprofeso para el suceso. Fue tal que así: me llama y me dice que viene de EDITA 2009, en Punta Umbría, la cita anual de editores independientes y ediciones alternativas, a la que asistí hasta el año 2005, con frenesí y ardor guerrero, a fuer de editor y alternativo, amén de independiente. Aunque bien tengo que decir que salí tan sabio como antes de entrar en casi todos los eventos anuales de tan magno suceso, que bien pudiera ser de otra manera y fuerza. Pero es lo que hay. Bueno, pues Katy recién llegó a su Mérida de Punta Umbría y coge el auto y viene a Llerena con el saco...

En esas, y con mi saco de besos, me he venido y los cuelgo todos en esta entrada. La edición del Saco es primorosa y colorida, pertenece a una entrega de la serie de los asturianos de La Última Canana de Pancho Villa, 2009/496. Los poemas o versos de las páginas 2, 3, 4, 5, 6, 13 y 14 pertenecen al poemario "besos" de Santiago Tobar. La fotografía y el diseño a Carlos Montero y a Teresa Calderón.
Unión de lo que llaman poesía visual, poesía objeto con textos, se podría llamar.
Sólo queda agradecer a Katy tanto beso y tanto saco, sinceramente, y que lo disfruten. Me he permitido poner todo el poemario en esta entrada, del taco. No lo resisto por su hermosura frugal. Al fin y al cabo es el beso una muestra inmaterial afín a la poesía por su innecesaria materia. Y como decía la amiga Marta Cada vez me gusta más la basura, lo indemostrable y lo efímero. Y nadie se llame a engaños, por basura no entiendo lo que comúnmente lo consideran, sino lo rechazado por el consumismo, entiendo, considero, aprecio.., que ya la poesía, la poesía en verdad, es toda una mostración de indemostrable y efímero muestreo, amén de basura para la sociedad del cálculo y lo útil.
Gracias miles, amiga, Catalina Rivera de la Rosa, y te la debo... Aunque ese saco de besos no tiene precio, y no admite trueque ni trucos.

CONSEJO: Si se besa o pincha con el puntero besucón del ratón sobre cada
ilustración se abre a pantalla completa y se puede apreciar
mejor el texto y la figura... De nada.

4 de mayo de 2009

TEXTOS SELECTOS QUE HABLAN DE JUDÍOS


La maña del judío, después de harto,
arrecío (palabro llerení que quiere decir con frío).

Dicho popular, mi madre

Si se queman pelos o uñas en la candela,
el fuego o el brasero trae mala suerte
o se muere el hijo mayor de la casa.


Superstición popular llerenense de origen judío

Para el próximo número de Torre Túrdula, que nunca salió, tenía preparado esto. Una selección de textos que hacen alusión a Llerena, del libro de Henry Kamen. Para una de las secciones fijas, páginas selectas. Y me lo encuentro por casualidad en un archivo. También tengo textos alusivos a esta localidad desde donde se haya el poeta, de otros autores, clásicos, por lo general de la historiografía relativa a los judíos de España y Portugal, ya que una de las manías de la revista Torre Túrdula era la de aportar abrumadora bibliografía y documentación mostrando en pasado profundamente semítico de no pocos de sus habitantes, de su aljama, de su historia y cultura, costumbres y usos y preguntándose por qué Llerena no forma parte de esa red de ciudades con importantes aljamas judías, no ya en España sino en Europa. En esa red casi todas son falseamientos, amaneramientos, torticerismos y espectáculos turísticos, utilizando una historia falsa y burda al servicio del espectáculo turistero y parque temático de jolivu, vamos que en todas abunda la impostura mentida y la mentira y falsedad de un judaísmo falseado y de cine, o sea totalmente mentido, como todo lo que el cine chabanea y difunde, que los cultos venden por real e histórico... Tan de moda en centroeuropa, y tan usual en el franquismo turístico, por cierto. Pero ya abriremos un nuevo frente contra el cine, como configurador de una cierta cultura falsa y mentida enciclopédica, que el cine tiene mucha culpa en la crisis moral y cultural profunda de mucha gente y votambres, con sus usos encandiladores, que trabaja siempre para configurar la estructura mental en pro de los de Arriba y por los poderosos, como veremos oportunamente en esas entregas contra el cine, que nadie lo parla y ya es hora.
Y ahí van esos textos de Kamen que están plagados de la cosa judaica. Y remato con ese, que encontré junto a estos, de Yitzhak Baer, en la clásica Historia de los Judíos en la España Cristiana. No transcribo el que habla del Alboraico porque ya lo traté en otro sitio. Además Baer confunde Llerena con León, porque Llerena era la cabecera de la provincia de León de la Orden de Santiago, y así se le conocía en la antigüedad, hasta el siglo XIX… En fin, algo para que, quien desee, se acerque a esos textos de historia. Con ojos actuales imaginar la forma de pensamiento, de vida, de valores de las gentes que vivieron en esos siglos, es algo casi imposible. Sin la falsa imaginación de los cineastas y mentideros visuales, que ningunean cuestiones de más calado que penetran por todos los sentidos. Y sin eso no puede haber comprensión cabal. Comprender no quiere decir justificar, tampoco condenar usos inquisitoriales, ya pasó, es del pasado. Pero sospechar que algo perdura en nosotros me hace estremecer.

Y como coda anotar, hablando contra la industria del cine, que no es arte, es eso, artilugio e industria fiera del Mercado y el Capital, sea del Estado, sea privado; que seguramente tiene parte de culpa del pésimo gusto con que las autoridades remodelan, adornan, fabrican y modifican las partes antiguas de las ciudades y pueblos; para ponerlas en orden a lo que se ve en las pelis de historia y chabacanas de la cosa histórica, ya que también los órfebres y fabricantes tramoyistas de tamañas tropelías son mu cultos y mu cinéfilos, vamos... No restauran, hacen eso, tramoya de cine, montajes para la escena, para lo visual y sus engaños y mentiras, manejos y ventas... Que hasta de esa forma está el cine destruyendo parte del legado real de la cultura de la gente. Menos mal que sólo es en lo que se ve... Pero, trankis, que ya seguiremos rajando contra el cine como configurador de la cultura del poder...


Otra ocupación destacada de los conversos era la medicina. Igual que en el caso de las finanzas, no debe exagerarse su número y la importancia de su contribución. Así, la propia Inquisición de Logroño (Navarra), a finales del siglo XVI, se vio necesitada de un médico, pero no pudo hayar un cristaino viejo suficientemente cualificado; finalmente, tuvo que designar a un converso para el puesto. Para ello se consultó a la Inquisición de Madrid, que decretó que se contratara al converso; pero sin darle título oficial, con la esperanza que algún día encontraría un cristiano viejo. Una situación igualmente embarazosa ocurrió en Llerena, donde la Inquisición informó en 1579 que, a falta de médicos que fueran cristianos viejos, las autoridades habían nombrado médico oficial a un hombre que ha estado preso en esta Inquisición por Judayzante tres años y medio
Pág. 37

... ... ...

Mientras tanto, hechos como el descubrimiento e inmediata quema, en Llerena (Extremadura) en septiembre de 1467, de dos conversos por practicar el judaísmo, parecían confirmar la falta de sinceridad religiosa de los cristianos nuevos.

Pág. 48

... ... ...

Al mismo tiempo que ocurrían estos incidentes en Córdoba, se elevaron quejas en Llerena (Extremadura) contra las actividades del nuevo inquisidor, llamado Bravo, quien había sido ayudante de Lucero en Córdoba durante un tiempo. Bravo arrojó a la prisión a tantos ciudadanos adinerados, a pesar de las protestas de uno de sus propios allegados, que los parientes de los condenados finalmente reunieron el valor suficiente para elevar una petición a la corona:

Los parientes solicitaron a los presos en la cárcel de la Inquisición de las villas de Llerena besamos las reales manos de V.A. y le hacemos saber que los Inquisidores de aquella provincia e sus oficiales han perseguido e persiguen a los dichos presos y a nosotros con mucho odio e enemistad y han fecho muchos agravios en la manera de las prisiones e en la forma de los procesos y en maltratar así a los dichos presos como a sus mugeres e hijos e fasiendas.

Pág. 76

... ... ...


La prolongada historia de los alumbrados está relacionada directamente con santa Teresa, pues se enmarca en las acusaciones hechas por el mismo fray Alonso de la Fuente a partir de 1573 contra grupos de adeptos, primero en Extremadura y más tarde en Andalucía. Sin duda fray Alonso era un hombre transtornado, que poseía un odio ardiente contra judíos y jesuitas, pero era lo suficientemente perceptivo como para ser capaz de identificar el nuevo iluminismo y a sus dirigentes que, en su mayoría, pertenecían al clero. En el gran auto de fe de Llerena, que se llevó a cabo el 14 de junio de 1579, había veinte alumbrados de un total de 60 penitentes. El grupo tenía creencias extrañas: rechazaba a la Iglesia y a Jesucrsito y centraba su devoción en Dios. El cabecilla, Hernando Álvarez,
dixo que Jesucrsito no era bueno sino para Gitano. Los alumbrados de Andalucía fueron castigados en un auto de fe que se llevó a cabo en Córdoba el 21 de enero de 1590.
Pág. 129

... ... ...


En algunas zonas, la discriminación contra los familiares era bien patente, si es que damos crédito a los inquisidores de Llerena, que en 1597 se quejaban de
los agravios que los corregidores i pesquisidores i alcaldes ordinaries i concejos (h)an hecho i hazen a los familiares deste Santo Oficio solamente porque son ministros dél. Lo cual se ve porque un hombre vive en su lugar 20 y 30 años sin que las justicias no concejos le hagan agravio ninguno, i en haziéndose familiar se conmueben contra él, especialemnete (h)abiendo confesos en el cabildo.
Pá146

... ... ...


La evolución de una situación de déficit a una relativa estabilidad puede verse en el caso del tribunal de Llerena. A principios del siglo XVI, aunque los ingresos obtenidos de los judaizantes no eran aún cosa del pasado, la mayoría de los tribunales se enfrentaron a graves problemas. Los peligros de esta situación estaban seguramente en la mente de un converso de Toledo que dirigió anónimamente en 1538 un memorial a Carlos V:
Vuestra Majestad debe proveer ante todas cosas que el gasto del Santo Oficio no sea de las haciendas de los condenados, porque recia cosa es que si no queman no comen.
… … …

Desafortunadamente, esto fue precisamente lo que los inquisidores de Llerena se vieron forzados a hacer. Sin ningún ingreso, se vieron obligados a salir y buscarlo.
Es de ver –comentó un inquisidor-, el remedio que podrá aver la sustentación del dicho Oficio en lo venidero. Durante los dos siglos siguientes las confiscaciones y las canonjías se mantuvieron como las principales fuentes de ingresos directos de la economía de cada tribunal: dos canonjías, en Málaga y Antequera, proporcionaron al tribunal de Granada el 12,8 por 100 de sus ingresos totales en 1573… … ... y cuatro canojías, en Badajoz, Plasencia, Coria y Ciudad Rodrigo, sumaban el 37,1 por 100 de los de Llerena en 1611. Sin los ingresos anuales regulares provenientes de los cargos eclesiásticos, la Inquisición hubiera llegado a la bancarrota.
… … …


En resumen, los casos se convirtieron en la fuente regular de dinero de la Inquisición. En 1573, no menos de un 74 por 100, y en 1576 el 80 por 100, de los ingresos del tribunal de Granada se debían a los censos y al alquiler de las casas; en 1611, el 63,3 por 100 de los ingresos de Llerena provenía de los censos.

Pág 151
... ... ...

Las visitas eran invariablemente odiadas por los inquisidores. Implicaba el tener que viajar durante largos periodos de tiempo a través de caminos difíciles y a menudo a través de territorios privados cuyas autoridades eran hostiles... El inquisidor de Llerena visitó 25 pueblos en 1553 y 22 en 1554; el primer viaje duró seis meses y el último, cuatro….
Entre 1552 y 1559 el tribunal de Llerena impuso penitencia a un promedio de 122 personas al año durante las visitas, y logró recibir unos 3000.000 maravedises (800 ducados) anuales en conceptos de multas. Para contrastar estas ventajas hay que mencionar las desventajas, representadas por el hecho de que las infracciones castigadas eran en su mayoría menores e insignificantes, que el dinero reunido nunca era suficiante ni siquiera para pagar los salarios, que podían suscitarse conflictos entre el inquisidor que había visitado anteriormente y el que lo hacía en ese momento y que los casos se amontonaban durante las ausencias (en 1590 el inquisidor de Llerena rehusó llevar a cabo una visita, aunque la Suprema le ordenaba que la hiciera, a causa de los casos urgentes que tenía pendiente el Tribunal).
Pág. 176

... ... ...


En cambio, en el siglo XVI el tribunal de Llerena se alojó en un edificio que fue descrito en 1567 como pequeño, viejo, pobre y mísero que tenía solamente 52 celdas, que ciertamente no eran suficientes para los 130 prisioneros que tenían ese año.

Pág. 181

... ... ...

En 1579, los inquisidores de Llerena informaron a la Suprema de que a
todos los clérigos que están presos por la doctrina de alumbrados se les (h)a dado tormento y no (h)an confesado cosa alguna, aunque por ser algunos dellos muy viejos y estar enfermos y cascados con la larga prisión, no se les (h)a podido dar con el rigor que convenía. Muchos de los que habían sufrido la experiencia quedaban en un estado lamentable, con miembros rotos irremediablemente, a veces con la salud y la razón quebrantadas; en algunos casos llegaron a morir bajo la tortura. Pág. 186
... ... ...


Los inquisidores de Llerena en 1590, desbordados por el exceso de denuncias de alumbrados, judaizantes y moriscos, señalaron la urgencia de
atender a despachar las causas de los presos de esta Inquisición que son más de sesenta y algunos dellos (h)a que están presos siete años, y seis, y cinco, y los menos, de cuatro abaxo: y cada día forman quexas de que se dilaten tanto tiempo sus negocios .
Pág. 192
... ... ...


En 1573, por ejemplo, el corregidor de Plasencia transfirió al Santo Oficio en Llerena a un morisco condenado por su jurisdicción a ser ahorcado y descuartizado por la supuesta destrucción de una imagen de la Virgen; la Inquisición, sin embargo, halló que la acusación carecía de pruebas y lo dejó en libertad.
Pág. 198

... ... ...

Alguna vez, la intervención inquisitorial tuvo connotaciones políticas: el tribunal de Llerena, en 1606, persiguió a Diego Díaz, sacerdote de Torre de Don Miguel, por predicar –en portugués- que
Dios no había muerto por los castellanos;…
Pág. 255

Henry Kamen, La Inquisición Española, Biblioteca de Historia de España. RBA, 2005

... ... ...

Al lado de estos dos hombres y a sus órdenes trabajaron muchos judíos arrendadores de impuestos. Su importancia podemos deducirla de la amplitud de sus poderes. Don David Alfahar, arrendador de Murcia y Cartagena, obtuvo en 1478 una autorización en blanco para nombrar escribano de cámara a quien él deseara. Un judío llamado Israel o Gabriel Israel, arrendador de impuestos en Llerena, obtuvo según parece su nombramiento por los servicios prestados en la guerra de Granada como intérperte de árabe.

Pág. 757
cap.
XII
LOS REYES CATÓLICOS

JUDÍOS Y CONVERSOS OFICIALES DEL REINO


Yitzhak Baer,
Historia de los Judíos en la España Cristiana, Ríopiedras Ediciones, Barcelona, 1998, primera edición 1945.

2 de mayo de 2009

EL DESOBEDIENTE



No le tengo respeto ninguno a las comanditas de generaciones en que el comercio, y su sucedáneo, los críticos y tariferos (de tarifa), turiferarios (de tufo), periodistas al servicio, publicitarios sin rango, propagandistas de partía, académicos argamasillescos (que son todos los académicos -menos mi amigo Manolo Pecellín, y alguno más-), la periodista que da coba y boba, y en general todo el gacetillero en cumplimiento de su deber, que miden el valor de poetas y escritores, con esas balas y balanzas o engendramientos, fecundaciones, in vitro, in situ, in-eptas, crías y las juntan, concepciones santas, formaciones, producciones del mercado de abastos cultural, todas esas generaciones, progenies y proles, filiaciones, descendencias, herencias, gérmenes de la bazofia cultural al uso y servida en editoriales de postín y cotización en bolsas y bolsillos, esas familias por irse a la tumba de un poeta de antaño o de hogaño, o rascarse la crisma ante un dictador, esas castas castamente cerradas a cal y canto, o a col hedionda y cantazo limpio contra la verdad, la justicia y la libertad, esos orígenes de tanto autor medido por su arracimamiento con otros y coincidencia en que eran del real madris o del betis y además, por la cosa esa de la adolescencia alargada, se rebelaban con pedos y falo de fraile ante el que mandaba, sin llegar a más, si llegaban a algo, abomino de toda esa genealogía de la inmoralidad artística que se avecina en las llamadas generaciones, o degeneraciones, especies, totalidades, uniones, absolutos, supremos, difundidos, rangos o globales..., y otras monsergas o promociones de poetas, picapedreros, encajeras de bolillos o fresadores, albañiles en paro, sindicalista escocío, escocedura del ojo u ojete, me da lo mismo.
Es más, como son meras cosillas comerciales y mercachifles, que nada tienen que ver con el arte, la literatura, la creación, la poesía que es producto de algo personal, particular e individual estrictamente, y como reducen el hombre, y no veas al artista o poeta, a mercado, y a éxito y ventas, fama y abolengo, ringorrangos oficiales, pues les tengo en poco, en nada. En todo lo contrario. Porque que los que mandan y tengan poder digan lo que es de valor o no, ya es ganas de mandar. Que cuando se les vota es para que sirvan en un orden estricto de la vida social, no para que determinen hasta qué es buena poesía, o qué es literatura, qué vale o quién no... Acogotando todo el arte y la cultura, que son bienes abiertos y mucho más allá de las instituciones votadas y de mando, muchísimo más allá y más al otro lado, o a la contra. Y que este tipo de discurso de libertad parecerá raro e incluso radical y errado a los changaos (palabro llerení que quiere decir algo así como averiao de la mollera, en su sentido figurado) entregados, a los mediocres de la vida muelle y muebles. Que a ese punto han llegado los corruptos del mando. A la abyección más total. Y casi todos los poetas tan contentos, jodidos y contentos. Entretenidos en gripes guarras y crisis de petardos que gobiernan mal y sistemas que no sirven y averiados de muerte. Pues la bujarronería es cosa de moda y muy repetable, ¡oíga!, y ha de dársele todo por atrás...
Por eso que el diario del poder total en España, el correcto político total, el poderoso e influyente, el portavoz oficial del bipartidismo triunfante y el que hace caer la baba a la lindísima retrocarqueprogresía, al culturetariado en general y generatrix de esta situación, sea el que diga quién es quien, y quien rebelde, quien no, quien no existe y quien sí existe, es ya lindo chiste, que diría el maestro Quevedo...


Como dijo el otro: está bien que uno sea rebelde cuando joven, que lo siga siendo luego y luego... Pero la caga si no lo es al final. Nada le vale. Todo lo pone al descubierto como un impostor y mercachifle. Creo que era Bertol Brech, en versión libre..., así de memoria.


Siento, dice, un rechazo casi biológico por los gregarios y los sumisos. La gran literatura la han hecho siempre los desobedientes.


Pos desde luego no se le ve el pajeo, andando con esos del orden impuesto, los obedientes, sumisos y gregarios de votambre a más no poder, la pandilla del dominio y del mando... Como dicen los llereníes: siempre habla un cagao...


Y es que en su totalitarismo absoluto, el su sapiencia sobrada y de machambre brava, este periódico, que no es un periódico llano y simple de información, sino una mafia y correa, cadena de transmisión y sujeción y atadura, pretende cantar y contar las peras a cuarto, como ni los franquistas soñaron. Y todos tan obedientes chicos y chicas o chirimbolos, sumisos, gregarios ovinos, adocenados señores y señoras de medio pedo (que ellas, las libres, imitan en todo al varón que manda), dóciles con publicidad de rebeldía, vulgares con lazitos de colores en el rabo y las mamas, incoloros y negros cocos vacuos, chabacanos chavales y chavalas de la corte de los milagros madrizleña y zapatera, rajetas de moda (por Rajoy), impersonales, muñecos y quekas bobas, amén de soplaeso desguazados, borreguiles de verija, mansos toros, que nos libre dios, mansurrones manejables masticadores del chicle dado, disciplinados, sino no salen un día en sus fotos, subordinados sino nada de titulares, dependientes del independiente, que por eso se autoproclama así, suaves como guantes pal amo, reverentes hasta el suelo y el sótano, la mina y el centro del planeta si pudieran, fieles de misa, mesa y masa diaria, resignados arquitrabes de la entrega en cuerpos y almas, subyugados benditos y bien dichos del que manda, esclavos de baba y voluntarios de su fuerza, sujetos amaneados, esclavizados por un amor impuesto y una mística de entrega y rendición como materia de cambio, vasallos del amo de la moserga espectacular y publicitaria, propaganda de lo correcto siempre urbe et orbi, mediática cochambre, sometidos de rasca y daca, rendidos a los pies del caballo ganador...


¿Y a quién pretenden engañar?

1 de mayo de 2009

MORIR MATANDO O VIVA MI DUEÑO



De siempre me ha resultado el diario El País de una vileza y altanería sofocantes, para ser un medio que, dice, se dedica a contar lo que pasa con independencia, dice. Y pese a ser así de chulesco y tremendo nadie le ha salido crítico, ni lo han despreciado. Será por esa terrible tendencia del españolito medio a adorar al chulo, al caudillo prepotente de rompe y rasga Que aquí si el que quiere mandar no es chulo a rabiar no vale ni gana ni na, hay que ser un buen machote matasiete. Y no digamos ellas, las españolitas mediocres y trepadoras a altas cotas de mando, como ansia doña Rosita Aguilar, mando, mando…, que se pirran sólo porque sean así. Y punto. Es más, ellas quieren serlo también. Que en eso consiste la famosa igualdad de la mujer y el rufián, donde ellas dicen hombre...
Portavoz de la oficialidad y del poder en Madrid, con esa jactancia sobrada o soberbia a lo reyes católicos pasados por el caudillo por antonomasia, adulterado de falsa progresía y adobado de modernidad y democracia, siempre al servicio del gran Capital y la banca española, representados, asimismo, en el gobierno de siempre. Sobrevive por la subvención perenne y el engaño. Ha encontrado en el pp y el psoe a los dos facinerosos en que vertebrar esa cosa suya del condominio. Bien es verdad que cierta gentecilla de la linda progresía, nada crítica, o lo más con peos de monjita, lo compra y apoya porque viste bien, y toda la caterva de intelectuales orgánicos danzan a su son y se pirran porque los saque en sus páginas, confeccionadas por los mejores fotógrafos y los más perspicaces escribidores que en el mundo son. ¡Faltaba menos! Y sabe dar magistralmente el pego, metiendo entre col y col una lechuga, por que lo que la lindísima progresía españolí vibra de ardor guerrero revolcada en su merengue y en su mismo lodo todos manoseaos… Que la fábrica sabe lo que se hace, y a nuevos tiempos, nuevos productos. Y no vas a vender el potro de tortura en democracia, no eso no, sino la muelle cama de estiramientos y gimnasia para los detenidos, por ejemplo. Pos lo mismo El País, da una cierta cancha a alguna gordita o flaquito poeta que escribe y van de izquierdas, ma non troppo, y de matute te trabaja lo esencial del invento.
¿Cuále es lo esencial? Mu sencillo: colaborar a que el tinglado capitalista y de Mercado existente en España no cambie ni un ápice, así haya crisis o crisas o lo que fuere, defender los privilegios de la peña a que sirve, a saber: bancos, dirigentes y jerifaltes del pp y del psoe, patronal, mercado, sindicatos verticales y rastreros… Y ya casi está la nómina. O sea, la mayor vileza de personal, ideas e intereses que en este país se haya aglutinado nunca, desde don Pelayo, antes y después. ¡Y mira que ha habido y ha llovido! ¡Ahhh!, y también a la monarquía con servicial respeto absoluto. Y todo eso con puntual discreción y disimulo, dando incluso a entender lo contrario que nunca se explicita. ¿cómo se vende eso? Pos tamién (sic) mu sencillo: con una continua campaña publicitaria esencial y la bendición de sus santidades de continuo. Lo de decir diario independiente y todo eso, los premios de prestigio y los demás… El logro de haber hecho creer que es casi más necesario que el Boletín Oficial del Estado en centros docentes, que se suscriben antes que al BOE u otras necesidades, gatuperios similares en organismos públicos. Lo que se llama subvención enmascarada, ya digo…
Bien, pues ese diario lleva, desde que existe, una continua y machacona campaña contra lo que llamaría izquierda española en su más amplio sentido y sin anteojeras partidistas, contra gente realmente independiente, contra la gente crítica, libre, honesta, alternativa y de abajo. Una campaña sin paliativos y a muerte. Y de esa campaña ni se dan cuenta la mayoría, ni se defiende, ni responden en regla. Al contrario, viste bien llevar esa cosa bajo el brazo. Porque El País hace un ataque el regla que es su mejor defensa, la defensa de todo lo que ampara, publicita, defiende y en lo que se sustenta: bancos, dirigentes y jerifaltes del pp y del psoe, el llamado bipartidismo reducionista, patronal, multinacionales varias e intereses extranjeros, mercado, sindicatos verticales y rastreros…

De muestra un botón. Hoy se ve meridiano. Ataca otra vez con la loca del transfuguismo y la corruptela política, personal, moral, ética, estética… No ya la Rosita sino el barbián que diseñó la jugada, el tal Grinón, Grillán o como se llame el Charrán ese que manda entre la votambre andalusí, que es la peor de todas y la más ciega y mala.
En el colmo de un cinismo y una torpeza sin límites dice la paya, en una entrevista que le hacen hoy, uno de mayo, para espurrear bien las ganancias del fichaje entre la votambre y el encuesteo: Ahora lo único que puedo decir es que mi lealtad con mi presidente es plena. Igual que mi identificación con mis compañeras y compañeros del Gobierno. ¿Cómo creer a alguien que acaba de dar tal chaquetazo? ¿O piensa que somos gilis y tiene la jeta mu dura la piva? Más bien esto último. Pues se trata de rematar la faena del mal contra IU, no ya de que en la vida uno puede cambiar de bando, ideas, etc. Se trata de hacer todo el mal posible. Claro, a estos del psoe nunca los abandonará, y menos siendo mujer, por eso de la seguridad... Tiene más dinero y más mando que los pobres de IU... Pero eso no lo ven los pobres votantes, sino, de haber un poquito de honestidad nadie votaría psoe en Andalucía, con ese botón de infamia y crimen... Y eso manda. Seamos claritos, Rosita, que lo vuelves a repetir más abajo de la entrevista-publicidad-panfleto-explicativo-de-lo-inexplicable, como machaconamente: Y ese momento de irse ha llegado cuando el presidente me ha demostrado una confianza plena. Y el PSOE también. No les voy a fallar en trabajo y en lealtad. Que a mí si eres traidora al capital, digo al psoe y sus gentes haces muy bien, pero que lo propio. Que a mí ni nedie tienes que decirlo. Sino que tienes que explicar la infidelidad a la gente de IU, a esa, y clarito. Pero como no se puede, ¿verdad?, no...
La guinda la remata lo siguiente:
P. Hace un mes, este periódico publicó una entrevista en la que usted decía que no se sentía cómoda en IU. ¿Estaba ya lanzándole un mensaje al PSOE?
R. No, estaba diciendo la verdad. Sonaba grueso, sí. Pero es que era la verdad. ¿Qué iba a decir? ¿Qué era feliz?
Pues no, Rosita, no, simplemente no airear eso en ese medio, ni en ninguno, sino cantarlo a tus gentes y largarte sin ruido, ni que se note na, sin daño. Sin morir matando, que decían los clásicos del teatro barroco. Y digo eso de morir matando porque lo seguirás haciendo, y te lo seguirán poniendo a güevo (u ovario por eso de la igualdad) esos que te manejan, o que te manejas con ellos (mejor), desde el psoe, Charrán o Grillao o Gruñán, ese que manda en la Junta, y el diario en que tanto te quieren, te aman y te miman y tan poco a los de IU, ¿verdad? Que eso hace la gente honesta, buena, con generosidad, honrada, leales a sí mismos: cuando no están bien en un proyecto político que tiene tantos enemigos y tan enconados y peligrosos como IU, irse sin ruido ni ser notado, como poco. Armar la que has liado es lo que te pone como culpable y bellaca (no con insultos, son definiciones de tus hechos) sin discusión, sin paliativo alguno, sin duda. Como todo bellaco que transfuga, ya se sabe, ya, por mucho que quiera hacer gili a los otros y presentarse como pobre mujercita que estaba sufriendo en el cargo, y tal y cual… Que no. Además de todo ello es testigo ese diario que analizamos en sus jugadas sucias, tu valedor, cosa curiosa, y verdugo mediático de IU. Que por ahí también la cantas...
Como bien dice Julio Anguita, uno de los pocos políticos que respeto y que sabe usar al lenguaje sin ardid y correctamente, toda la movida te resta credibilidad.

¡Ah!, y que se entienda este análisis como el de una vileza más, una movida perfecta montada a costa de los de siempre, del engaño del Capital y sus bellacos, que es a lo que voy. Nada personal tengo contra nadie de los nombrados, ni siquiera odio o miedo... Es expresar una analítica de la estupidez con que se trata, la villanía de los que mandan, que si en eso actúan así ¡no veas lo que sucede entre bastidores!, la corruptela es larga, mu larga... Son los que llamo terroristas de guante blanco. Mucho peor que la eta o las otras, habidas y por haber. Conviene anlizarlos bien y no llamarse a engaños. No tenerles miedos ni odios, pero si conocimiento, no estar en su ignorancia, que de eso trato sin cortapisas y sin peros... Y cuando llegue la ocasión darles sin piedad alguna, darles hasta su destrucción completa. Por el bien de todos.
Pero si el diario El País monta calculado todo esto, los otros aúllan de gustito por el suceso., tratando de explicar y comprender, apoyar incluso con una bondad más que sospechosa. Si alguna alguien deja al psoe o al pp en pleno poder -algún hombre lo hizo, es verdad- para irse con perdedores o gente de abajo que lucha, ya veríamos la sarta de condenas y odios, ya... Es la consigna del Sistema demolaches que no voto: ¡Muerte al rojo!

1 DE MAYO: NO SALPIQUEN, POR FAVOR

Bueno, a mí no me gustan nada las fiestas puestas por obligación de los que mandan. Y decir que no me gusta nada la fiesta del trabajo, como tampoco me suliveira la del Capital, o la del paro, o la de los operados de próstata, o la de los herniados, los gangosos o los mancos, como destesto la de los mudos, periodistas, manijeros…
Menos me gustan la de esos trajineros llamados sindicatos únicos y verticales, me refiero a ugt y ccoo, para los que los salvadores de la gente son el gobierno de derechuzos torpes y responsables de crisis, no sólo la económica, que esa se puede arreglar, sino de las otras crisis de las que no se habla…
Y si hay eso, crisis, paro, pobreza, malestar, gripe porcina, ovina, piscícola, política, y este año esta primavera viene tan rara con dolor de estómago por todo, malestar general, molestias, temperaturas cambiantes y bruscas..., es porque la gente lo quiere, ya que votan mayoritarios a los más torpes, los más bellacos y les entregan sus voluntades para que dispongan lo que les dé la gana. Además la gente está permitiendo la destrucción del planeta por tanto puto coche, sin hacer falta, tanta contaminación, tanta puta malaleche y guerras... Y sucede todo eso. Por cierto que es seguro que la gripe porcina es una movida tramada por la industria farmacológica y ese inmemso y poderoso tinglado, para arrebañar dineros, porque con esto de la revoltura de la crisis quieren ganar esos pescadores, y como el insuflarles dineros, como a los bancos, por la cara, sería descocado, por parte de las gentes que tienen en los gobiernos y mandos, pues inventan eso de la gripe porcina y a pagarles los servicios. Digo lo de inventan en su sentido real, vamos que siembran el virus por la cara... Crean la necesidad para dar la solución, que es la habilidad del Capital para el trinconeo calientito (sic)...
Por lo tanto cabe decir, a la mayoría de votambre, que eso, que si tiene mal es porque quiere, y que no vote jamás a esos que provocan estos males de hoy, que esa es toda lucha obrera… Ni a otros, que sea ella la dueña del futuro, si ello es posible. Que se espabile, se organice para el servicio a ella misma, que no confíe en sindicatos profesionales y del engaño y la mentira como ugt y ccoo, que son falsos y están el sevicio del Capital y del mando, como bien se puede comprobar a día de hoy. Que hile fino...
O por lo menos a mí que no me salpiquen, que lo hacen a muerte. ¡Por fa, señores…!