24 de noviembre de 2008

HAMBRIENTO







como lobo famélico me encuentro
animal literario y en lo oscuro
de la muerte completa puro y duro
de mi vida escapado como centro

y con la hambre de fiera muy adentro
tan en mi interior túnel de mi muro
que tengo todo fruto ya maduro
todo hueco y esqueleto ya epicentro

yo fiera carnicera tan salvaje
la lóbrega la lúbrica alimaña
y la infame de tétrico malaje

me derriba del ansia la guadaña
me enturbia mi tumba mi pelaje
deseo voraz inútil de tu entraña




Hace justamente un año escribía este soneto, que forma parte de un libro, o del borrador de un libro que se llamaría Son de Noviembre. En el cuaderno que empleé para ello tengo notado: 41 sonetos tristes y mortales, etc. No recuerdo bien la razón, o si son, o pretendían ser, un ejercicio sobre la tristeza y la muerte. Puede que sí. Sin miedos ni esa espesa manía de la contemporaneidad de no abordar la muerte de frente y cara a cara.
El mes de noviembre ha sido casi siempre para mí un mes fatídico. Ya mi amigo Javier Viu Arrese me lo dijo, allá por los ochenta: noviembre es el mes de la mala suerte y de la muerte, un mes chungo. Su nombre viene de nueve, y nueve es el último número, de un dígito, en el sistema decimal, y el ultimo es el de la muerte, según todas las creencias numerológicas –de creerlas, claro es-. Es el ultimo y el que abre, también, la serie inicial de dígitos solitarios, al cero y de éste al uno, siguientes, y vuelta e a empezar…
Sólo escribí hasta ahora dos sonetos. Este que reproduzco y otro, que titulo SONETO PARA LA NOCHE DE DIFUNTOS DEL AÑO 1007, que reproduciré antes del fin de este mes. Si me acuerdo, y lo haré, lo quiero poner el último día de este mes, en la última hora y en el último minuto. Luego viene diciembre. La esperanza, siempre la esperanza. Luego otro año… Y luego… ¿Vuelta a empezar?

23 de noviembre de 2008

MERCADO LIBRE Y ESPECULATIVO


Recojo esta sabia reflexión, de un señor que vive cerca de donde vivo, de la prensa de hoy domingo. Da en el clavo, no ya de la cosa de transgresión genética de plantas, sin tener claro lo que producirá en los organismos vivos, que nos alimentamos de ellas, sino deja meridianamente clara la causa de la crisis actual, que es lo sorprendente de esta carta al director.

En resumen, que si al uso de los transgénicos no se le dota de un marco legal regulado y coherente a la función asignada de alimentar la población que sufre de inanición y, por el contrario, se deja que sea el mercado libre y especulativo, colapsador de la economía actual, el que regule su actividad de atemperar el hambre y otras disfunciones del mercado de alimentos, será mejor echar la llave a la expansión de este arma de doble filo. Porque como tantas veces pasa, a menudo, es peor el remedio que la enfermedad. Vean la carta completa...

21 de noviembre de 2008

AZTO DE AFIRMAZIÓN NAZIONAL/REGIONALIZTA







Siempre me han dado yuyu, cosa, repelús, escalofríos esos que dicen que representan a, que son representantes de, que son la voluntad de y por, que son el deseo de… Y cuando dicen de la mayoría, con ese aire de totalidad y resignación (para los demás), obediencia y mando, la cosa es patética y es el fotomatón del pelaje de los que lo dicen. Monsieur Ibarra y los suyos suelen decirlo, sin más. Y está dicho todo... Lo suelen emitir sociatas en mando en Extremadura, muy asiduamente, como recordando ser dueños del cortijo. No se lo dicen a los bancos y poderes socioeconómicos, no, que lo dicen a los insurrectos, a los que desvelamos sus trucos y falsedades, a los inquietos, a los independientes, a los libres... Por algo son perros de presa. Y sobre todo que, por eso meramente, hacen y deshacen contra los otros, y mandan, y deciden, y trincan, quitan y ponen, hacen y deshacen. Incluso identifican Extremadura con sus instituciones de forma absoluta, y a ellas con sus culos de buen asiento, con sus posaderas en la totalidad. Y que te lanzan luego a la testa un porcentaje, un número largo, o una buena cantidad de votos, masas, personal para asentar tamaña necedad y semejantes actos y hechos. A ver si va a resultar que la democracia es la fórmula científica de la verdad, y no la manera de encargar a unos pocos que atiendan labores para coordinar a muchos, servir a los muchos, trabajar por el bien común y beneficio de todos…, de manera siempre pasajera e interina, provisional y directa, controlada en cada momento por esos muchos, sin prebendas ni autoridades algunas, sin mandos y sí servicio… Que se ven ramalazos de creyentes y talibanes varios, sectarios siempre, en que eso de la democracia, su democracia, es la reostia, y su aplicación e imposición la mayor de las certezas. De manera que los líderes que les genera son siempre los más agraciados, inteligentes, sabelotodos, perfectos, los mejores (por supuesto), incluso los más aguerridos folladores y espabilados machos (si son machos, que lo suelen), e incluso con cierto morbazo chupetón, si son féminas (que son menos, aunque se esfuerzan por eso de la cota, digo cuota).

He asistido a casos en los que se cree que toda la sabiduría debe generarse –y se genera- por democracia, y algo vale si lleva el marchamo de democrático. Sino, no. Es tal la extensión dada al concepto, a la idea, a la palabra democracia, usada como marchamo de la verdad y del manejo, que copa todos los órdenes de la vida. Existe un plástico democrático, cagada democrática, anillo de bodas democrático, aire democrático y hasta fusta de galopar muy democrática, y el cacique democrático tan típico del terruño pal turismo rural… Lo cual no deja de ser algo estremecedor, gilipollesco y castrante. No como sinónimo de bueno, que no, sino como sinónimo de imposición y de la Verdad Absoluta Total, y fuera de ella no hay salvación alguna… Que así entienden ellos su democracia. Como el que gana la liga de fulgo, o gana un premio amañado, o una cesta de Navidad. Así.

Vengo con esto por la convocatoria a una manifiestación en Mérida, que podríamos llamar de afirmación de la cosa del mando y de sus juntos y revueltos vindicadores. Porque no van a ser menos que otros, esos otros de las otras autonomías en competencia, en linda competitividad capitalista y de mercado. Y, venga, que hay faena para demostrar quien se es en una espléndida manifa de los deseos del pueblo extremeño, uno y todo lo que se cría en esta tierra. Y el que no lo apoye no es bien nacido. Un Pueblo, una Extremadura, una Junta, un Líder, un Destino, un Partido, e Ibarra su profeta… Y hay que hacer ruido, como los otros, y hay que hacer espectáculo sin tasa, haya crisis o no haya crisis, y hay que jalear al jefe, a los del mando en Junta, y hay que aprovechar el río revuelto y afirmar lo de la refinería, ques que hay mucho paro, que hay mucha crisis.

Y allá van los sindicatos verticales, uno encima del otro en pleno orden, y las aguerridas huestes de toda asociación del entorno sectario, y que si los bipolares, los bipartidarios aferrados a sus prebendas y mandatos, que configuran el todo. Fuera de ello no hay salvación, y estamos en la inopia, en el infierno ardiendo, como dice la paya, en la opinión de la noticia en Internet en el HOY (HOYESVIERNES, UY!! Otro que está enfadado con el mundo. Pues yo voy a asistir porque estoy muy orgullosa de mi tierra y no me gustaría haber nacido en ningún otro sitio. Mira somos los unicos que nos manifestamos para celebrar algo, así deberían ser todas las manifestaciones). Que ellas, las de la cota, digo cuota, saben mu bien sacar la parte negativa y perversa de los que estamos en contra, con ese asilvestramiento de la crítica marujera y moralina… No es por ideas, ideologías, siquiera intereses, que no. Ellas lo resuelven por la vía rápida de los mondongos y el estado anímico, la regla, las neuras, el sabor de boca o de culo: estar enfadao con el mundo. Así de claro y simple. La cosa política como asunto personal e íntimo, que es la forma como al poder le interesa que lo veamos. No como razón y criterio, y forma de pensar o ser.

Conviene, de cuando en vez, un sarao de estos, pagado con fondos públicos, para afinación de la cosa, del líder que aparece en gracia y majestad. Y me dicen que suspiran en Madrid por tener un sociata en el mando de su cosa regional. Y nos envidian esos inmigrantes –bueno, que lo fueron- cuando miran pacá… Les digo que cada quien sufre su mala esperanza, no ya Aguirre, que todos son no ya lo mismo, sino peores, y quien sepa entender que atienda.

Así que, el mismo día treinta de noviembre del año en curso, tenemos a la gente yendo al pesebre emeritetense para hacer mérito de extremeñía. A todos los extremeñís yendo a la manifa, que va la vida en ello. Luego ese esfuerzo lo manejará el masca en mando. ¡Qué no es nadie el masca manejando cotarros con el bisturí fino filipino, sin anestesia ni na, en seco! Eso sí, el masca nunca debate abiertamente con nadie, que sabe bien ladrar con las espaldas cubiertas. Ya lo enseñó Ibarra y sus chicos. Esa caterva de listos regionales con que supo rodearse el baranda, bueno, y sabe desde su despachito emérito, desde el que maquinan cosas como ésta. ¿Debatir a cara descubierta y en igualdad de condiciones en la tele o en público? Ni borracho, oíga, ni beodo. Cualquiera, cualquiera tumba a estos indigentes mentales, a estos carcundios prevenidos, a estos miméticos de Franco y de los míticos caciques pardos de la tierruca y sus prebendas, a estos hacedores de entuertos, torcidos, a estos tuercebotas, amparados en la ignorancia y aupados en ella, y por ella. Por esa ignorancia que engorda la manifa del día treinta (30 de noviembre).

Lo he escrito muy claro, antes de ahora, y lo he dicho. Extremadura no es las instituciones que mandan en ella. Extremadura no es la Junta, ni la Asamblea, ni el estamento de Justicia, o que se autodenomina así. Que no. Extremadura no es todo eso, por mu arrejuntao que lo presenten en el espectáculo de los medios y del dinero y la mentira propagandística. Si lo fuera ¡vaya pobreza, miseria y cosa! Esas instituciones sí pretenden ser Extremadura, y lo dicen con mucha publicidad. No ya las instituciones, sino todo su entorno (utilizo en esto la sabia teoría que el aguerrido juez Garzón aplica a ETA y su entorno. Siempre dan los tontos algo en el clavo y uno aprende cositas). Y quien dice entorno dice la secta: el partido, o mejor los partidos (pp$oe), los sindicatos únicos, las asociaciones cientos para mero trinque de subvención, los intelectuales orgánicos que se cuentan por centenares, que nunca hubo en esta tierra tanto creador e intelectual arrimado al sol que más calienta sus poltronas, y en fin, la talibanía común que viste y calza, con sus comandos autónomos y todo eso.

Así que, luego del día treinta de noviembre de 2008, dirán que toda extremadura estaba en Mérida, toda esa extremadura, claro. Que, evidentemente, son ellos. Los demás, que no estaremos, no somos extremadura, no, somos unos extraterrestres, unos advenedizos, unos errados de la verdad única, unos ciegos de la luz y la certeza, unos pperros ladradores, unos gilipuertas/gilipuretas que no saben na de na, unos resentidos -como dijo la otra- unos necesitados de ayuda médica, unos mentirosos, unos herejes, o unos discipulillos de un tío que cada mañana les ladra en la radio cope de los curas. Que eso sí que sí tiene eficacia para demonizar a todo aquel que desvela sus puñeteras mentiras. Que no pueden entender que haya gente libre, simplemente libre, independiente, que usa su cabeza para pensar y no embestir u obedecer... Que hacen muy bien estando -no siendo desde luego- para defender el chusco, su futuro y seguir jodiendo al resto, por los siglos de las siglas, con este kazikato que algún día parará. Desde luego no es el socialismo en la tierra, como mucho un acomodo para los que mandan y sus arracimados, es el Capital en mano... Algún día parará, a no tardar. Para no volver más, nunca más. Al tiempo, señores manifiesteros manirrotos y mastuerzos de la obediencia ciega y borreguil, o borreguilipoyesca.

NOTA.- Ante mi fuerza creativa, en el asunto contrapublicitario, o anticomecocos, me han resultado diversas faenas, a cual más eficaz, para neutralizar la campaña bélica oficial, sin mucho costo y bastante diversión. Por eso coloco varias ilustraciones a esta entrada. Invito al personal a ejercer ese derecho lúdico. Así que he decidido ponerlo todo..., aunque hay algún borrador que ya veremos...

20 de noviembre de 2008

GUCEMAS

G U C E M A S

70 Obras de ayer y de hoy

A partir del 4 de Diciembre a las 21 hs

En el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo E. Navarro

9 de Julio 44

Afirmación de Derechos Humanos






Secretaria de Estado de Derechos Humanos

Ente Cultural de Tucumán

Caja Popular de Ahorros de la Provincia

REPÚBLICA ARGENTINA



Desde la Argentina, mi amigo y paisano, el grandísimo artista de la plástica, Gerardo Ramos Gucemas, me envía correo sucinto sobre el evento que reseño. En su día daré amplia información sobre esta exposición. Para mí es una alegría. ¡Quién pudiera irse ahora a Tucumán, que es verano, al Jardín de la República, como se le llama, ver a Gerardo y encima esta muestra de 70 piezas...

19 de noviembre de 2008

LA PUBLICIDAD DEL PÚLPITO Y LA OTRA





De las cosas absolutamente canallas que diariamente ocurren, en el mundo del dominio y del poder, sin duda los fenómenos publicitarios son los más, donde abunda la mentira y la bajeza por igual. Y de todas las publicidades la institucional, la de las instituciones políticas, gana en demasía a cualquiera. No la información, que no, sino esas campañas que pretenden vender la burra, hacer lo que no es, sino lo que predican desde sus púlpitos, con una intencionalidad sobrada, autoritaria, total…
Porque se trata de repetir mucho una mentira hasta hacerla verdad, se trata de establecer como verdad lo que quieren los de Arriba que sea verdad. Se trata de vencer a fuerza de repetir y con la autoridad ubicua de los medios del manejo de masas. De eso se trata.
También de trasvasar dineros a esos medios que trabajan y se desvelan por el que los pasa del erario público a ellos, con toda la caterva de intermediarios, trujimanes y correveidiles… Para que luego esos medios se porten bien y den cancha a esos políticos con mando en la hora de las elecciones, y todo el tiempo estén en campaña electoral desde todos esos púlpitos de mando…
Porque dos puntales sostienen el régimen de urkos y a la talibanía soberana, con todos sus entornos sectarios, en Extremadura: un manejo sabihondo y mu listo de los medios publicitarios y mediáticos: periódicos, portales de Internet, radios, teles, empresas de publicidad y todos sus enredos y cubículos, por una parte y, por otra, el clientelismo o favoritismo político para afirmar dominio social y económico en la trama del territorio. Eso es incuestionable. Minar los dos puntales es obligación de cualquier persona libre, porque esa forma establece un sistema de caciquismo que penetra toda la sociedad, llegando incluso a las relaciones personales, dándose una larvada presión y acoso que produce un vacío a las personas independientes y opositoras, libres en definitiva, llevando en no pocos casos a la emigración o el ostracismo social.
Bueno, pues ayer me paseé por Badajoz capital y ¡no veas la de carteles!, que ocupaban los mejores lugares para el caso, que me decían eso de SOMOS EXTREMADURA, con letra blanca, sobre un fondo negro cuervo con careto de algún héroe o linda heroína de la fama y del triunfo, de la gloria del cante o del periodismo, cuando no de las letras. Todos mu sonrientes y contentos. Tamaña estupidez sólo la puede hacer alguien que cuente con el dinero público a espuertas en este tiempo de crisis. Que uno todavía encontraría cierto valor si paseando por Soria, o por Cantimpalos o Utrera, cuando no Reus o Tarragona, se encontrara un cartel que me dijera SOMOS EXTREMADURA… Y uno cabila, y urde sospechas sobre esos regionalistas que iban en coalición con los Únicos… A ver si esto es que la talibanía juntera ha decidido hacerse nacionalista de su mando y su poder. Y que Extremadura son ellos y nadie más, y como ellos y no se puede ser de otra forma. Se han convertido en la esencia del ser de la palabra extremadura, se la han adueñado total. Nada fuera de ellos, sus dueños, tiene salvación. Así que nos dicen lo que es, la esencia, no nos dicen la existencia, ESTOY EN EXTREMADURA, no, que eso no dice nada, o ESTÁS EN EXTREMADURA, no, que eso tampoco vale…
Me inspiró, todo el acoso visual del cartelismo institucional afirmando que somos y somos, una serie de negro humor acerca de quienes son y quienes no son, de quienes somos y quienes no somos. Y hoy, esta tarde con mi gatito cercano y dormitando en su silla, me he puesto a terminar la nota que hice esta mañana, a ver si la cuelgo antes de las doce. Y he estado elucubrando y fraguando una serie de carteles alternativos y antipublicitarios de rompe y rasga, que espero sean la delicia de los que saben degustar esas cosas tan necesarias y que deben estallar en plena maquinación de la manipulación publicitaria en trance. Menudo rollo ese de Merca o Marca Extremadura. Ni marcas, mercas ni modas. ¡Abajo el mal, abajo el Capital! Amén.

14 de noviembre de 2008

FOTO, 2






Prefiero transmitir de esta manera ese soneto que me ha traído la musa de la vista de la foto anteriormente mencionada. Reproduzco otra foto de por la misma época. En ella estoy sentado, no como estamos en la de antes, en la breve escalinata de la Merced, en la Plaza de los Ajos o de la Merced, en Llerena, que antes fue iglesia de los jesuítas y colegio, y luego de la Merced fue almacén de maderas y luego de trigo... Sino ante la puerta de entrada por la calle Bodegones, frente a las traseras de lo que fue el Ateneo Llerenense, luego Cámara Agraria y hoy forma parte del Complejo Cultural la Merced, del ayuntamiento, donde está la biblioteca pública, la universidad popular, y demás... Todavía recuerdo, en aquella época, los enormes montones de grano que la llenaban casi hasta las bóvedas la iglesia. mercedaria... Bueno, eso me parece ahora a mí. Hoy forma parte del complejo cultural del ayuntamiento, y es auditorio, teatro y todo lo similar resultante de la conversión de una iglesia jesuita en lugar para eventos culturales de todo tipo. Toda una historia y peripecia la de este edificio, de traza herreriana, y lleno de encanto y esa presencia majestuosa y tenaz que lo caracteriza.
He reproducido en un escrito el borrador inicial y luego lo he pasado a limpio, y manuscrito. Espero que se entiendan perfectamente. Recuerdo que años despúes, sobre 1976 hice en esa puerta mi primera pintada en Llerena, que decía: LA ANARQUÍA ES LA MÁXIMA EXPRESIÓN DEL ORDEN, que sobrevivió bastantes años en la chapa de la parte baja de la puerta, cerca de la gatera que se puede ver a mi izquierda, que está tapada. Es curioso como gateras hay en todas las puertas de esta iglesia, incluso la de la puerta principal tiene sus ribetes de arte de primer orden, como veremos en la siguiente foto...

MAESTRO Y MATURRANGA

Aires Nacionales

III

Los héroes marciales de la revolución española no mudaran grito hasta los últimos amenes. Sus laureadas calvas se fruncían de perplejidad con los tropos de la oratoria demagógica. Aquellos mílites gloriosos alumbraban en secreto una devota candelilla por la Señora. Ante la retórica de los motines populares, los espadones de la ronca revolucionaria nunca excusaron sus filos para acuchillar descamisados. El ejército español jamás ha malogrado ocasión de mostrarse heroico con la turba descalza y pelona que corre tras la charanga.

IV

-¡Pegar fuerte!
La rufa consigna bajada de las alturas hasta la soldadesca, que relinchaba de gusto porque la orden nunca venía sin el regalo del rancho con chorizo, cafetito, copa y tagarnina. Los edictos militares, con sus bravatas cherinolas proclamadas al son de redoblados tambores, hacían malparir a las viejas. El palo, numen de generales y sargentos, simbolizaba la más oportuna política en las cámaras reales. La Señora, encendida de erisipelas, se inflaba con bucheo de palomas. -¡Pegar fuerte, a ver si se enmiendan!



Ramón del Valle Inclán

Valle Inclán: Cronología, Escritos dispersos, Epistolario
(1989, Fundación Banco Exterior. Al cuidado de Juan Antonio Hormigón)


Esos dos textos, de variantes de la serie genial El Ruedo Ibérico, del escritor gallego, son exponentes del estilo, y de que en el estilo, en la forma, está la idea, las ideas. Sin más, sin soflamas filosóficas o moralinas, hábitos, costumbres, débitos ni cantamañanerías de trasnoche. Muchas veces pienso en que dos contemporáneos, como James Joyce y Valle Inclán, tienen mucho en común; como creadores y hombres de una época, de un tiempo. Que incluso me encapricho en verlo en sus estilos, su vocación estilística y de trabajo con la forma para decir el fondo, que no otra cosa es la literatura sino lo literal, lo que aparece, y no lo que aparece como lo que dice... Aunque sea tan sumamente penoso, hoy y aquí, ver tanto gañán de taller literario que no ha leído maestros, que no contrasta, que no asimila, y se conforma con cuatro maturrangas (expresión llerenense equivalente a engaño) para ir tirando…
Por otra se puede observar, en esa parca muestra, el trato diferenciado de lo que hoy se llama novela histórica como manía del Mercado editorial y moda y modo de los lectores asilvestrados, escrita por farrucos y pillabichos, delincuentes literarios que arrasan con toda creación para lucir posturas y mentiras de la historia propagandística común y de las universidades y sus manejadores diversos, al servicio del conservadorismo atroz en formol. Los que antes les suplían, escritores de novelas del oeste, policíaca menor o rosa, no se daban los pistos que estos gachones y gachises, que copan todo lo cultural y elevado en los rankines de ventas, lectura y curtura (sic)... Sólamente la frase El palo, numen de generales y sargentos, simbolizaba la más oportuna política en las cámaras reales, hace la completa historia de este país y de su ejército hasta hace bien poquito, así como de sus gobiernos, estados y mandamases diversos. Tal vez hasta siempre. Creación e inteligencia. Del escritor y los lectores. Hoy falta una o la otra en los de la fama, premios, troníos y todo eso de la publicidad mediática de los plumíferos en faena, y en esos compulsivos consumidores de letras arrejuntás y pésimo gusto porque creen que nacen sabiendo...
Volver siempre a los maestros, aprender de ellos, disfrutarlos con el sosiego que merecen. Valle es uno de los míos, o soy de los suyos. Nos somos.

11 de noviembre de 2008

FOTO, 1

Tiene como 38 años. En ella estoy sentado, abajo, con pantalón malva. Mis amigos, de izquierda a derecha, José Antonio, Juan Vicente y Julián. Ya hablaremos de esta foto con historia. Del lugar, la circunstancia, las guitarras, la ropa y hasta de esas botas que llevo puestas. Por cierto recuerdo que era como esta época del año. Tal vez la traigo porque no tengo muchas de por entonces, y alguien me facilitó algunas. Alguien que en su momento citaré convenientemente. De momento esta nota basta.

10 de noviembre de 2008

AMOR PEREGRINANDO MUERTE


Después de heraclianos trabajos,
mascando chicle a veces,
de huir perseicamente para cortar
la cabeza de las Gorgonas ciudades
hete aquí a las orillas de la vida
sin haber podido ser Supermán
(que está en el cine)
o el nietzschiano superhombre
(que está en la película patinosa
de libros decimonónicos).

Tántalo tú, tú Sísifo además
volando un cuervo negro en tu cabeza.

Ulises peregrinó a la muerte
que era penélope mujer,
hilandera velazqueña
que tejía tu jersey de lana,
sólo para ti,
para que pasaras sin tiritar
la fría travesía de Caronte.
Tu amor peregrinando
hacia el desierto,
a la muerte.




UN GATO CALLEJERO: PARVUJO





Creo que en los veinte primeros años de vida se conforma el léxico básico de una persona. Desde siempre he sido un enamorado de las palabras, en todas sus características. Me refiero a las palabras de la lengua que puedo llamar materna, esto es, el castellano. Y concretamente el castellano de Llerena que, como población antigua, tiene peculiaridades dialectales bastantes diferenciales y que se están perdiendo en estos últimos veinte años de manera acelerada. Me refiero al habla de Llerena. La riqueza léxica y exactitud de ese habla es un síntoma de la riqueza de pensamiento y precisión en la expresión del mismo. Hace años, tal vez más de treinta, que llevo enredado en esas peculiaridades, principalmente las que son de léxico, en su sentido amplio, tanto de palabras como de giros léxicos, o lo que se llama fraseología. No puedo decir que tenga un diccionario del habla de Llerena, aunque materia hay sobrada, mucha más que de otras hablas, a lo que conozco, de otros lugares similares, de las que se han hecho tesis y diccionarios diversos.
Se puede decir que he estado media vida fuera de Llerena, y otra media por diversos lugares. Ambas situaciones han servido a la causa. La primera, de estar en ella, para empaparme bien de esa cultura de base, que es su habla, el habla propio, y lo que me interesó, su riqueza léxica y distintiva del resto de las hablas y del castellano estandar. La otra forma, de estar fuera, y en tanto y diverso lugar ha sido fundamental para contrastar y descubrir esas palabras diferenciales. Y he adquirido cierto hábito de vigilancia y atención a mí mismo, a mí como hablante e informante a la vez.

Mi gatito andaba ayer locuelo y alegre. Lo suele estar por lo común. Es un gato sólido con un casi permanente estado de buena disposición al alborozo y la diversión. Lo que atribuyo a sus buenas costumbres de dormidas, comidas y ejercicio, incluyendo pequeñas trastadas y desaguisados en su afán por el alborozo y la algazara. A mis amonestaciones consecuentes, y mis charlas sobre el buen y sabio orden de las cosas... Estaba, como digo, dando unas carreras frenéticas, rabo gordo mediante, que el rabo se le eriza y parece el de una zorra, desde el patio a la cocina y viceversa, que a veces llegaban a lo hondo del pasillo y del salón, con vueltas y revueltas. Arremetía contra una bolsa grande de plástico abierta y extendida, situada en el patio, que era donde terminaba, por momentos, cada carrera y brinque. Y se avalanzaba sobre la misma luego de haber corrido acá y allá. Después sus mismas intenciones de arremetidas se iban contra una caja de cartón mediana, en la que se metía, salía, desde la que acechaba, mordía, saltaba y gateaba con fiesta y entusiasmo natural. Yo andaba por la cocina en alguna cosa propia de ella. Y venga gato en baraúnda de carrera para el pasillo, que trotaba y se podían oír sus pequeñas patitas sobre las baldosas, y venga gatito para el patio, donde le esperaba el plástico y la caja, o cualquiera de las cosas con las que las toma en sus cruzadas de juerga canastera.
Y llegó un momento que lo dije. ¡Vaya parvujo que le estás dando al plástico, Gurrito! (abreviatura de uno de sus nombres: Gurruñau). Porque yo a mi gato le hablo, puesto que éste me atiende, que es lo raro. No que yo le hable, sino que atienda y en no pocas ocasiones entienda. Las otras se hace el sordo y el gato. Dije la palabra que no tenía anotada todavía; pero que usaba y tenía en mi memoria como herencia cultural y léxica de mis padres y de mis paisanos. Dije parvujo y lo anoté. Tengo al respecto un cuaderno de notas en cada estancia de mi casa. Para eso y para otras muchas vicisitudes de la memoria, y no precisamente histórica ni histérica. La memoria, por fortuna, también se usa para otras faenas, trabajos, gozos, vivencias, vida cotidiana, real, presente y futura.
Parvujo, pronuncié, y repetí parvujo, referido al trasteo del gato con el plástico y la caja de cartón, al ajetreo y lucha, a la paliza. Porque esa palabra, parvujo, cuando la usamos en Llerena la referimos a paliza, darle un parvujo a alguien es darle una paliza, sea real, sea de atosigamiento o acoso metafórico. Se usa mucho en ese sentido metafórico, cuando se dice, p.e., me he encontrado a Fulanito y me ha dado un parvujo hablándome de fútbol, que a mí me importa un bledoParvujo.

Como siempre que anoto una nueva palabra, o que creo que es nueva, hago el pertinente trabajo de contraste y cotejo. Desde 1999 vengo por Internet y busco la palabra. Es este caso nada de nada. Por lo menos no existe en ese medio, en el que algunos creen que está todo el saber y todas las palabras. Vengo al Tesoro Léxico de las hablas andaluzas (Arcolibros, 2000), de don Manuel Alvar Ezquerra, y tampoco hay nada similar, ni aun como derivado de parva. Nada. Buen síntoma de que me quedaba alguna, siempre me queda alguna por cazar, por recopilar, por coger, por delimitar. Y me entra cierto desasosiego de que puedan ser muchas, muchísimas más palabras y se pierdan, se me pierdan… Voy al María Moliner y menos, del de la RAE nada de nada, tampoco en el Cobarrubias. Si acaso en el Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico (1991, Gredos), de Corominas y Pascual, se encuentra algo en la segunda acepción de parva (pequeño, etc.), cuando expone sobre los derivados y dice aparvallar, ´atontar´…, ´aturdir´. Nada en el Diccionario de Autoridades (1990, Gredos). Y es que el significado del parvujo tiene esas connotaciones de entontecer, aturdir como resultado de dar una paliza, una tunda que atonta, aturde... Tal vez por eso la apliqué a la acción de mi gatito, que se volvió un tanto reiterativo y cansino con el ataque a los fantasmas que habitaban el plástico, la inmensa bolsa de plástico extendida, y la caja de cartón con sus fauces abiertas y tumbada en el patio… Su acción era de dar un curre a esos fantasmas, plástico y cartón; pero de maneras que aturdía, por tanto la definición, la palabra apropiada para llamar aquello, vino a mi memoria rallana y clara: ¡vaya parvujo que está dando!


Siempre en mi memoria los gatos de P,
y sobre todo P. Los quiero mucho, mucho...


9 de noviembre de 2008

CARTAS AL DIRECTOR


CARTAS AL DIRECTOR
Extremadura y su contexto

FRANCISCO J. MATEOS ASCACIBAR - Llerena, Badajoz - 09/11/2008

El pasado domingo este periódico publicó una entrevista con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para trasmitir la idea principal de que no se opondrá a un trasvase de aguas desde el Tajo, en Extremadura, al Segura. La entrevista está totalmente descontextualizada por omisiones. Así, no se trasmite a la opinión pública nacional lo que ya es vox pópuli en Extremadura; a saber, que el Gobierno del señor Vara cambia trasvase por refinería de petróleos y centrales térmicas.

Las fuertes ayudas económicas de la UE desaparecen en el año 2013 y el señor Vara pretende sustituir estos ingresos por los que deje el IVA de estas empresas; aunque para ello degrade la comarca agrícola de mayor renta de la región y la salud de los ciudadanos. Éste es el nacionalismo del señor Vara, el que prima las empresas de la familia socialista; léase Grupo Gallardo y Junta de Extremadura.

Y mucho más...


Foto de Spencer Tunick

EL PÚLPITO PREDICA


Lean esas noticias que enlazo, del mismo diario, en negrita y subrayadas, y de color distinto en este texto, para el que no lo sepa..., y encontrarán machaconamente la palabra líder en todas, y no es una casualidad. Más que la palabra la predicación y bendición, así como confirmación de la idea que lleva esa palabra... Forma parte de la escala de valores imperantes en esta sociedad a la que la libertad no importa sino la jartera y el consumo, en donde la obediencia ciega al líder (sea la moda o el presidente de la nación o del partido) forma parte esencial en la manera de comportarse del común aborregado.
Cada día la prensa canalla, bueno, prensa por aquello de que se imprime, porque es la propaganda, la prédica, el sartenazo desde sus púlpitos, la predicación dominical, y de los otros días… Cada día, digo, lo grita, lo resalza, lo impone, lo vomita como natural. Me refiero a la idea de líder, jefe, elquemás, el masca… Ideario autoritario y ramplón de escalafón social en todos los niveles, cosa cuartelera que nadie ataja, critica, analiza, prohibe como insulto a la libertad y la dignidad humanas.
La palabra líder se repite como un hipo en cualquier noticia, de lo que sea, unida a la de la competitividad y desguaze del contrario, porque siempre hay un contrario, no un solidario, no... Los líderes se erigen por encima de los demás, sino no lo pueden ser...
Y los progres con su moderantia, que es lo peor entre la obediencia, entre la servidumbre voluntaria a los líderes y presidentes, a los que más…, los retroprogres, digo, –es un decir- callados como putas en cuaresma sobre el particular, aceptando, como si fuera cosa natural, eso de tener un gañán que guíe y mande, un carnero con cencerro que lleve la manada. Los retroprogres no embisten contra esos que mantienen los bancos y negocios con dinero público, en sus pérdidas, no para tomar beneficios..., sino que sus embestidas prefieren darlas al vecino por rojo y radical, y escribidor en una web mu radical, que esa es su misión, no la de atacar al de Arriba, buscar solidaridades y atacar sin piedad el orden impuesto y subvertirlo. Que no, que eso no, el común retroprogre se dedica a inquirir al vecino y al otro, con mariconadas personales y sus incordios... Como ven bien que a los bancos se les inyecte dinero a fondo perdido del erario público, para que paguen beneficios a sus accionistas en los próximos años, o siglos, que no se sabe si eso será práctica general desde ahora, que el Estado y la Banca se apoyen, el uno al otro, como las instituciones basadas en el liderazgo, el mando, la imposición, el poder de los de Arriba que es todo el poder, el Único Poder, el Gran Poder…
Una simple ojeada a este diario, hoy, me hace ver la idea general que predica en casi todas las llamadas noticias de su portal y portada. Idea de que hemos de someternos, ser obedientes a los líderes, porque son los mejores, los que nos salvan y todo eso.
Se impone, desde ahora, una acción radical, esto es, yendo a la raíz del asunto, a lo menos en lo expuesto, para atajar el mal de la propaganda y la publicidad de ese autobombo del poder y la mentira, y el trinque y el crimen organizado, nunca tan bien y mejor organizado y tan crimen...



La ilustración se basa en foto de Spencer Tunick

7 de noviembre de 2008

EL CONFORMISTA



Este músico en cuaresma, este cara de negocio cultural y su Mercado, este líder del culturetariado, este mindundi arribado a lo más alto de la trepa y con la tropa de culturetarios, este presidente, que eso es lo que es, un presidente, este al que los poderes políticos alzan con el santo y la limosna del robo más esplendoroso, este canónico del canon digital y del otro, de la rapiña radical, este defensor del Capital, este cobrador por el uso de la rueda y de su invento, este encaramado en el cobro de la rapiña canónica, este socio del sociatismo rampante y zapatero, este, en fin, aventajado músico soplagaitas, lo dice claro: quien manda, manda y el resto a obedecer, que él está arriba, encaramado en la rama gorda del asunto con mando, como esos bancos a los que se subvenciona a fondo perdido, para que no quiebren, luego de haber esquilmado a clientes y usuarios con cobros carísimos en todo servicio, permitido por los de arriba. Siempre los de arriba. Que por algo decían aquellos eso de ¡Arriba España!, refiriéndose la España de Arriba, como este pájaro que en otro tiempo militó entre los ángeles. ¡Ya ves!

PERO HAY MÁS>>>>>>>>

6 de noviembre de 2008

MÁS DE LO MISMO, MENOS DE LO OTRO


Se vuelven locos de contento, el ano gaseosa de puro rejolguete y gustito, y bendicen a golpes de hisopazo la nueva era presidencialista, y agua bendita publicitaria, el festorrio del mando y tentetieso, la bendición del cotarro electorero, que refuerza sus molleras y sus bolsillos, malencarados de la crisis en los de abajo que tal apoyan, con la vesania de que todo ha de estar ordenado según ese principio del arriba y abajo, de la prelación rigurosa, del mito y rito ordenado, según sabias cabezas de sus popes, de esos que saben, mandan, ordenan, juzgan, se entremeten, imponen, obligan, disponen, dictan, fiscalizan, mangonean, conminan, decretan, establecen, intiman, estatuyen, instituyen, prescriben, preceptúan, advierten, encargan, encomiendan, deciden, piden, obligan, despachan, gobiernan, conducen, administran, rigen, presiden, tutelan, manejan, dictan y guían, entre otras muchas acciones similares y sinónimas que acostumbran ejecutar, con ese desparpajo del que sabe (García Calvo dixit), tamaña gente de presidencia. Eso sí, hoy auspiciados por sus servidores y seguidistas y con sus votos para machacar al otro. Como siempre ha hecho el mando desde que cierto mundo es cierto mundo inmundo, y se empeña en ser así de zafio y perverso de los más y contra todos. Que el dulcificado nombre del poder absoluto, totalitario y mental que asedia los cocos de los más, sobre todo en el ideario predicado por los medios, hoy se llama presidencialismo votado, eso desde luego. Para lo de siempre, por supuesto. Para mantener el tinglado de esa presencia presidencial, para que no se mueva un átomo de polvo, para que todo siga lo mismo de igual y para siempre, como una momia egipcia por siglos de siglas y consignas de que el mando es lo mejor y el presidente su profeta. Sobre todo el presidente modelo y cuño de todos los presidentes, y modelo y forma de toda gradación y escalafón social, y aun divino, cuando no casero, familiar, de comunidad de vecinos o de frailes, que el modelo, santo y seña, es el modo y moda del presidente yanqui recién estrenado y modernizado para los nuevos tiempos. Como si en eso de presi hubiera nuevos tiempos, y no fuera todo un tiempo muerto, tiempo hundidas sus fauces en lo oscuro del tiempo y la carquería conservadora en formol de la idea de presi...
La publicidad de esa gesta, de ese gesto, de esa epopeya, de ese cantar, de ese acto. La total ocupación de los medios del espectáculo propagandístico y la docencia, de trepas e indecentes amantes del mando y lo autoritario, se pone en marcha, sabiamente conducida por muchos expertos en todo esto, desde un sionista totalitario hasta los monaguillos de la información diversos y trincones, los simples periodistas y publicitarios, los fulanos del comecoco. Consiste en bendecir la idea, la cosa, el ideario más bien, el repertorio, la doctrina, enseñanza, teoría, sistema, opinión, escuela y creencia, todo en uno, del presidencialismo como un nuevo cesaropapismo de nuevo cuño y viejo tufo, en las atosigadas narices de los amañados borreguitos mayoritarios de los consumidores del Mercado Electoral, y del otro, de los que renuncian a su libertad en aras del mando ese y sus sinónimos, de los servidores voluntarios, de los fanáticos obedientes y talibanes presidenciales que en el mundo son.
Desde luego cuando uno escucha al tipo de la COPE diciendo que hay que desconfiar del poder, uno teme que lo identifiquen con tal lelo, que ahora tira de la desconfianza del poder y de poner al poder en cuarentena, y no hacerlo por sistema, como este que escribe y suscribe su pensamiento libertario.
Y desde el blog de un desconocido intelecto de provincia hasta el diario de más postín y solvente, corre que se las pela la noticia, y más que noticia, adoctrinamiento y pulpitazo: la autoridad absoluta del presidencialismo, esa esencia de toda existencia que nos dejan existir, la firmeza de que todo ha de estar ordenado en jerarquía al milímetro, y en una inexcusable pose de gradación que emana del de arriba y llega hasta los tuétanos del de abajo.
Y rápidos saltan los zascandiles menores que se nutren de tamaña mentira, a posicionarse al lado del caballo ganador, sobre todo de cara y culo a la galería y balconaje de los medios de adoctrinamiento y publicidad del espectáculo de los que disponen, ordenan y trincan pal Capital.
Porque esa es la victoria suprema de todo el asunto: la bendición, imposición, confirmación –una vez más hasta el hartazgo- de que la verdad impuesta es la única verdad y los presidentes son necesarios; pues basándose en ellos se dispone todo el asunto político y social, siempre acorde e imitativo del modelo (americano) y horma que hace todos los cestos por cientos.
Y aguantando el chaparrón de la linda progresía desmemoriada, tan puestas sus meninges sólo en una memoria, para olvido y daño de toda las otras. Menos mal que todo es y está claro como el agua, y no hay peor ciego que el que no quiere ver, y encima nos lleva al matadero.
Los veo casi a diario con el regodeo de llamar presidente al compi. Costumbre renovada de los sociatas y populetas en mando bipolar o bipartidario. Presidente pacá, presidente pallá. No el presidente, sino presidente en un singular inarticulado de admiración e idea de lo más y lo mejor, de lo santo y santificado, del alzado al púlpito y con manteo de los medios para imponer, decir urbe et orbi. En esas formas están sus principios y fines, su ser y estar.
El presidente es el presidente, y sus poderes y atribuciones son las mismas, nada importa que se llame Obama, Bush, Perico el de los Palotes o mismamente Zapatero o Rajoy, Franco o Idi Amín. La caca está en la idea y la función, y el mal y el asco.

NOTA BENE.- Es la única visión posible de la verdad dominante, para un libertario. O simplemente para alguien que ame -aunque sea mínimamente- la libertad y sus consecuencias. Todo lo cambian (en la superficie) para que nada cambie (en el fondo, si es que ya lo hay). Con esto, aviso a lectores pervertidos, no quiero decir que apoyo a Bush o lo demás, que me parece tan vomitivo y todo el mismo espectáculo.

5 de noviembre de 2008

EMIGRADOS EXTREMEÑOS

Hornachos era una población morisca en el siglo XVI. Y estos moriscos era gente emprendedora, comerciante, pues muchos de ellos procedían de otros lugares, como el antiguo reina nazarí de Granada, Levante, Cataluña, Aragón... Y esa gente emprendedora preparó todo para huir, largarse, irse, coger carretera y manta, mucho antes de la expulsión de moriscos que amenazaba sobre 1616, definitiva. Es lo que casi siempre ha pasado en esta tierra: que la gente diferente ha tenido que largarse por la agresión de los más, siempre dispuestos y puestos a no respetarlos. Es característica de Extremadura en su historia. Y aunque duela esa verdad es así desde siempre. Hoy más que nunca, ya que en los pueblos extremeños, asilvestrados por los partidos con mando y caciqueo, en la vida cotidiana, se acosa a todo aquel o aquellos que no comulgamos con lo que esas gentes partidarias y erradas dice que piensa, dispone, hace, por muchos más que fueren, que el ser más no hace ser poseedores de verdades ni de razones, ni de inteligencia, pero como son más y con más mala leche, pues mandan, imponen y ningunean, pues la fuerza les apoya y el escudarse en la ley de fuera, en los aplicadores de esa ley y en las fuerzas que la imponen... Y más bien ocurre todo lo contrario en este caso de la mayoría extremeñí en acción, arte y parte contra lo diverso, crítico, diferente...
Y se largaron aquellos moriscos. Más de 3.000 personas con sus pertrechos y bienes más usuales y transportables, emigraron, pasando el estrecho de Gibraltar, para el otro lado, al contrario que ocurre hoy, en una flotilla que los comerciantes hornacheros fueron reuniendo en Cádiz. Antes compraron al sultán marroquí una tierra en Salé, al lado de la actual Rabat. Se establecieron en ella y proclamaron la República independiente de Salé, con vasallaje al sultán. Y se dedicaron al comercio; pero sobre todo a la piratería con furor, y fichaban a los piratas más sanguinarios y bestiales de todo el mar, sobre todo del Mediterráneo, para hacer la guerra a los reyes españoles y sus mesnadas, a sus gentes, con preferencia y encono. a sangre y fuego. De esta manera, por la situación estratégica en que estaban, chuleaban todo lo posible a los barcos que venían de América. Y es seguro que están hasta en la historia grande de la literatura, al ser piratas de Salé los que rescataron a Robinson Crusoe de su isla...
Fue, esa hornada de moriscos de Hornachos, una de las primeras remesas de españoles emigrados, huidos, de extremeños renegados, gloriosamente renegados, contra la estupidez de los mandamases, de los que tienen la sartén por el mango, de los autoritarios, de los que no respetan libertades ni dignidades para el diferente y distinto.
Por ello es cuanto menos que cómico y chusco este tipo de espectáculo turístico, y seudocultural. Si en Hornachos no quedó nada, nada de los moriscos que estaban en ella de paso y como refugio. Abrogarse ser continuadores de aquellos hornacheros renegados gloriosamente es una canallada más perpetrada por la suprema ignorancia y los olvidos históricos, curiosamente en esta época que predica tanto, y a lo tonto, eso de la memoria histórica. Es que a lo mejor debe ser sólo la rentable de la que llaman Guerra Civil de 1936-39, para distraer las miradas progres de otras partes y amasar elvoto y amansar al votante, cuando no ocultar la propia bellaquería de a dios rogando y con mazo dando, de mister Garzón... Que los historiadores no pongan eso en negro sobre blanco es de vergüenza y una muestra congrua de lo que sirve, y para quienes sirve, esa supuesta sabiduría tan de moda y al servicio del poder siempre, desde su invento decimonónico, que se llama Historia.

4 de noviembre de 2008

UN GATO CALLEJERO: VUELTA DE LA/DEL BARBILLA




Ya está de nuevo en casa. Malito del estómago y con cagalera, disloque estomacal, inquietud en el asiento, cagueta…; pero está. Fue el martes pasado cuando, al salir al patio, vi que no estaba ni, luego, en toda la casa. El gatito se había marchado. Lo comprobé en los seis días que ha estado en fuga. Lo llamé diciendo bisss biss biss para todo el mar de tejados que veo desde la terraza, oteando, como un águila, y nada. Silencio total. Fue pasando la semana y me fui resignando a que vendría, o a que tal vez no volvería… Un gato tan joven –aún no tiene seis meses- y sin experiencias en corretear alturas sería lógico que cayera a un patio, que saltara a una calle, y que no encontrara la vuelta... Pese a que me decían que sí, que los gatos se van y vuelven, que saben volver y todo eso que casi toda la gente sabe sobre gatos, y a la que aplico mi esceptismo para saber y aprender, o pongo directamente en solfa con la racionalidad estricta, que tan poco gusta al españolito medio. Y no sé, yo presentía que no, que mi gatito no, que había saltado desde el palé aquel de madera que me vino con un paquetón, a la tapia. Más de dos metros y medio en vertical, ¡oíga! Toda una proeza gatuna, para el circo que uno imagina. Y que una vez encima de la tapia había echado a andar, encaramado en ese largo espacio de tejados y había andado y andado, saltado y saltado, correteado feliz y novedoso… El vecino me informó que ya lo había hecho otra vez, por lo menos, y esa fue el sábado anterior, que estaba yo de viaje por Badajoz y lo dejé dos noches solo, con suficiente comida y apaños para cuidarse… Y el vecino que qué gatito más mansito, que si le puso leche y que si lo echó por la tapia que saltó a mi patio otra vez, y yo que muchas gracias
Tras mi casa están las traseras de otras, como es evidente en población como Llerena. Las que tienen sus entradas por la calle Alcantarilla, que hace esquina con la Curtidores y la calle del portillo de Frasco Vaca, que es continuación de la Curtidores. Bien pues, una de esas casas traseras era la de una señora que motejaban como La Rata. Y ayer mañana oí lejano el maullido de un gato. ¡Tate!, me dije, este va ser el Bombete (uno de los nombres de mi gatito), que se ha quedado atrapado en cualquier sitio. Subo a la terraza y llamo… Efectivamente, me vienen inmediatos maullidos de mi minino, y aguzo el oído…, y vienen como del corral de La Rata. Lo cual no sería extraño para un gato, sino hallarse en tal nombre de lugar. Así que cuando salí a la calle, y como ya tenía averiguado de quienes eran las casas, porque en los siete días de desaparición del felino he estado indagando y preguntando por ellas, por si lo habían visto y demás. Así que quedo con un pariente del dueño de la casa, al que le ha dejado llave, ya que en ella no vive ahora nadie. Sobre las tres menos cuarto estoy allí. Entramos hasta el corral y nada. Mi gatito no aparece. Lo llamo, por si está arrinconado al fondo del patio, en el que hay una fronda de parras y algunos frutales, y nada… Pero, pero…, oímos sus maullidos cercanos…, ¡desde la otra casa vecina! La casa de Beethoven, que ese es el mote del dueño de la otra, cuyo nombre de pila es Quico y, para más, Francisco. Me despido de José María, el señor que me hizo el favor de abrirme la casa en la que creía que estaba y me voy a casa de Quico, que está cerca. Volvemos y me abre, entro en una casa que está arreglándose y llena de materials de construcción y en obras…, llego al corral y veo venir corriendo, desde el fondo de un amplio corral y patio, un gatito para nosostros. ¡¡Efectivamente es mi Bombi!!, mi Gatiño, mi Gurrumiau, Gurruñau, mi Bombito, el Chiki, el Venetekuí, el Bombo, Bombete, Gumito, Fuchini en definitiva –que por todos esos títulos lo llamo y me responde, amén de algunos más, como Pumbito, Pumby, Cozita, etc.- Viene corriendo y maullando, viene directo y temeroso… Me voy a él y hace un amago de irse a un lado, voy y lo cojo y se agarra a mí, escabulle su morro entre mi cuello y el hombro y lo miro bien. Es él, en efecto, lleva todavía su cascabel. Parece flaco. Y es que una semana sin comer, o casi, o vaya usted a saber, hace mella en alguien tragón como el gatito que me lleva.
Va inquieto hasta casa, que está al otro lado de la manzana. Me encuentro a algún conocido que me alaba lo hermoso que es, lo bonito, dicen, qué gato más precioso, me dice una señora… Él va atrapado en brazos y con las orejas en punta, con una pose hermosa de gato, y como tienen pelillos en sus puntas, alguien me dice si no es lince o mezcla, por el color también…
Llegamos a casa y le pongo de comer. Se abalanza de hambre y lo sujeto para que coma poco a poco. Se atraganta de la fiereza como engulle.

En fin, ya está otra vez conmigo. Pienso que esta aventura lo haya madurado. Ya tiene los seis meses que dicen que han de pasar en un gato para que sea maduro, justamente. Los resultados de la aventura o escape se dejan ver: diarrea con episodio tremendo de pedos, y una caca que huele a rayos y centellas del mal… Un apasionamiento por estar conmigo y pegado a mis pies cuando me muevo y ando, y voy y entro y salgo. Y mucho maullido, y mucho mimo. Eso de echarse por el suelo con una caricia y ante mí… Lo de venir al sofá y echarse en su cojín y dar vueltas y vueltas mimosas para que lo acaricie, siempre en ronroneo feroz. No exagero si digo que ayer el motor del ronroneo estuvo a toda pastilla casi al llegar y hasta bien entrada la noche. ¡No creía que un gato pudiera estar ronroneando tan fuerte horas y horas! (Y sin megáfono y siendo tan chiquito).

Lo he dejado en el salón. En una postura que le encanta cuando está así como sensible. Resulta que le gusta ponerse encima de un cojín de esos rellenos de bolitas blancas de esas de embalar, muy finas. Dan una sensación de comodidad parecida al vientre de una gata que da la teta a sus crías. Y, verán, pienso que el gatito es un barbilla o una barbilla, porque se puede nombrar en femenino (como la cría) o en masculino. En Llerena llaman barbilla a las crías últimas que paren los animales, cuando tienen varias de una camada. Suelen ser más pequeñas, delicadas, y cuando crecen se van eliminando las diferencias. Bien, pues pienso que este gatito fue el último que se quedó con la gata, el último al que daba la teta, el barbilla. De manera que él trata siempre de ponerse en pose, cuando dormita, de estar reclinado en el vientre materno y mamando. Y el cojín ese, relleno de esas bolitas etéreas, imita bien esa sensación de acogedor regazo maternal. Él acerca la boca y parece mamar de una teta imaginaria. He notado como deja húmedo de saliva el sitio, y aprieta levemente, y con pausado ritmo, con las patitas, como si mamase en verdad y de verdad, y con ese suave masaje se ayudase. A veces cuando duerme o está reclinado hace esos gestos con las patas delanteras, y saca y entra las uñas con pausa y delicia, como amasando el lecho de su mami. Totalmente encariñado el gatiño.

En este lapso de tiempo sólo cierta música me ha consolado de la posible pérdida del gato... Pongo alguna identificada como de esa suerte. Y tampoco he podido de dejar de pensar en Paula, pese a mi corta inteligencia. De ella lo espero todo y en todo tiempo.