
si te quedas conmigo en mi memoria
madre mujer maestra de la vida
tu existencia está en mí con tu partida
el ser total abriéndose en euforia
Ediciones Madre Tierra, Madrid 1993
Josefa Martín Luengo, Colectivo Paideia
(Frangmento)
Los puntos fundamentales que debemos tratar en una educación basada en una ética de la anarquía, son:
1. Frente a la coacción paterno-materno sobre la dependencia de los niños y niñas, por la satisfacción de los deseos primarios de éstos a cambio de la sumisión. La coacción de la autonomía, evitando la satisfacción inmediata de estos deseos, y el impulso a conseguir lo que se desea desde una toma de independencia individual y grupal.
2. Frente a la coacción social de la competitividad libresca y titular, la introyección de la cultura autónoma, autodeterminada e igual para todos y todas según sus capacidades, intereses y aptitudes.
3. Frente a la coacción social de la violencia como forma de conseguir el éxito y el dominio social, el diálogo razonado y el acuerdo grupal.
4. Frente a la coacción social del consumo y adquisición de objetos para delimitar las clases sociales y crear la falacia de la libertad, la autogestión como reparto equitativo y austero de los bienes que pertenecen a un colectivo.
5. Frente a la división del trabajo como forma de perpetuar las diferencias y luchas de clases, el reparto equitativo del trabajo en todas sus modalidades para establecer un colectivo equitativo justo.
6. Frente a la coacción moral que la sociedad hace en la aceptación o infracción de sus normas y leyes convivenciales y discriminativas. La ética de la solidaridad, la tolerancia en los errores, la aceptación de los abusos y el rechazo de la hipocresía, la mentira y la manipulación.
7. Frente a la coacción moral que la sociedad hace con el adoctrinamiento del bien y el mal, acomodaticio a unas normas estatales y rentabilizadoras de una estructura social, la coacción del desarrollo de la razón, la inteligencia y la cultura como liberación.
8. Frente a la coacción moral que la sociedad introyecta del individualismo y el egoísmo, con su defensa de la propiedad privada, la coacción moral del colectivismo, el reparto de bienes y el derecho de todos y todas a gozar equitativamente de todos los bienes que la naturaleza ofrece para poder vivir con placer.
9. Frente a la coacción moral que la sociedad impone de la represión sexual. La coacción moral de una sexualidad libre, carente de tabúes sin más limitaciones que la libertad de las demás personas.
10. Frente a la coacción moral de la división de los sexos en roles predeterminados, la coacción moral de la igualdad, como personas que, cada una según sus peculiaridades, aporta a una colectividad para mantener la justicia, la equidad y la creatividad.
11. Frente a la coacción moral de una cultura de la imagen manipuladora en exceso, la coacción de una cultura del libro, las ideas y la ciencia.
12. Frente a una coacción moral pública de la división de la sociedad en pobres y ricos, listos y tontos, elegidos y masa. Una coacción moral de la igualdad y de la diversidad en una sociedad sin privilegios.
13. Frente a una coacción moral del embrutecimiento de la sensibilidad, por el pragmatismo, la satisfacción de los instintos primarios y el embrutecimiento de la imagen, el sonido y la productividad. Una coacción moral del desarrollo de la sensibilidad, el afecto y la generación de los productos necesarios para mantener una vida digna.
14. Frente a la coacción moral pública del individualismo egoísta y de la familia generadora y reproductora de todos los males sociales, la coacción hacia el grupo natural, las relaciones libres y la generosidad.
15. Frente a la coacción moral del establecimiento de roles sexuales fomentadores y perpetuadores de la familia. La coacción moral de la libre relación sexual sin apelativos, marginaciones o permisividades según los deseos de las personas sin ninguna finalidad estructurada, como base de la generación de una sociedad diferente donde los lazos de unión son solidarios y libres y no estereotipados y sujetos a coacciones conservadoras propias de una sociedad inmovilista y no anárquica.
16. Frente a la coacción moral pública de la norma, la ley y la moral burguesa que requiere y demanda el Estado. La moral natural libre de prejuicios, ataduras y reglas de sometimiento.
Por lo que: “Es necesario absolutamente e indispensable una conciencia social y una politización de la vida personal diaria” (Reich, W., La revolución sexual, pág. 15, Edit. Ruedo Ibérico, 3ª edic., 1978).
Y en eso debe incidir la Escuela de la Anarquía, en recrear una conciencia social y política personal que sea diametralmente opuesta a la establecida en esta sociedad, para evitar su perpetuación y poder tener la posibilidad de establecer las bases de una nueva sociedad humanamente responsable, social y personalmente.
La semana que viene (o el lunes 19, a más tardar) se pondrá a la venta la reedición de uno de los cinco mejores discos que ha dado la música moderna en catalán: Galeta galàctica, de Jaume Sisa. No voy a extenderme glosando las excelencias de este long play necesario; baste con decir que a mi juicio supera al fundamental Qualsevol nit pot sortir el sol porque, siendo tan bueno como este, ninguna de sus canciones se ha convertido en un himno de nada, y eso está muy bien. Los himnos tienen de bueno que crean una ilusión de comunidad entre la gente, lo cual es mérito grande en estos tiempos insolidarios y tecnológicos, pero ir por la vida con un himno en la mochila, con lo que pesa, es una tarea demasiado fatigosa para un artista de vuelo espacial e intuiciones cósmicas como Sisa, que ya siendo niño se volvió miope de tanto mirar las estrellas.
Sepa el lector que si ahora se publica una cuidada edición de Galeta galàctica, ese disco hermoso, único y libre, es gracias al empeño y el bolsillo de su autor, que hace un par de años se embarcó en un arduo combate legal para recomprar los derechos de sus grabaciones a la discográfica que las mantenía en catálogo en unas condiciones de sonido y presentación ciertamente indignas. Convertido en propietario único de su obra, Sisa ha podido preparar y poner en circulación modélicas versiones de todos sus discos (la semana que viene, además de Galeta galàctica, verán la luz el asombroso tour de force creativo La catedral y los más recientes Visca la llibertat y Bola voladora).
Frente a una empresa así, solo caben dos reacciones: genuflexión ante el creador sublime dispuesto a poner dinero de su bolsillo para rescatar un patrimonio artístico de valor extraordinario y colleja a quien corresponda por permitir que sucedan cosas como esta. La imagen de Sisa recopilando fotografías antiguas para confeccionar los magníficos libretos que acompañan a los discos te parte el corazón, porque nos habla tanto de la generosidad del artista como de la miseria cultural de un país en el que los genios, para sobrevivir, deben convertirse en empresarios de sí mismos mientras los mediocres se pelean por un pasaje a Fráncfort en bussiness class y los políticos se retratan junto a Woody Allen.
elperiódico.com 9/3/2007
GATO NIDO FOTO: youtu.be/ixUAHHGh7wI vía @youtube
— agustinromerobarroso (@poetanllerena) 12 de marzo de 2013
CIGÜEÑA: youtu.be/qrRNdxtADGc vía @youtube
— agustinromerobarroso (@poetanllerena) 6 de marzo de 2013
DÍAS DE NIEVE: youtu.be/ZNIPpOWq09c vía @youtube
— agustinromerobarroso (@poetanllerena) 2 de marzo de 2013
.DÍA DE NIEVE: youtu.be/8xNJTOsLJoY vía @youtube
— agustinromerobarroso (@poetaenllerena) 1 de marzo de 2013
RelojesWebContactos! Quiz1da6 feeTha5e eiKi2roo Quaix4ma DeeXah6k See1ceaw oo3faeQu loTh3boo chee9Phi Tie7queo othe4Ka0 Ooku4aiS yahX5kee aid6XeuS ahch0Bah eeJie9ax |
POPULAR JAPONÉS