12 de julio de 2013

SER COMO BÁRCENAS









breve apunte en esta noche
sobre poema de la incuria
avaricia de la gente
tema tan eterno y tan interno
como capitalismo
si es que es eterno o interno
observación de cada día
en derredor más allá y más acá
mascándolo desde peques
 todos desean ser como bárcenas
incluso mujeres y pájaros

¿qué pensarán o pensarían 
 papi o mami de Bárcenas?
¿y su amada esposa o enamorada?

¿y sus maestros, amigos, colegas...?
más interesante es lo que desean sus votantes 
del partido unificado 
al que pertenece 
PP$OE y entornos diversos 
tramazones varias  
tiro porque me toca
a veces pienso 
por ahí anda secreto del ser


tantos años manejando pasta a raudales  
sin control 
es deseo de los más 
de votambra 
segurísimo


así que existencia y esencia barcenescas 
son común y corriente ahora aquí


11 de julio de 2013

BARZENESKA GREY







En este país, y en esta sociedad, todos quieren ser como el tal Bárcenas, cuando sean mayores. De eso no hay la menor duda. Para todo eso educan los medios y costumbres que asilvestran. La escuela no prepara para nada, porque no puede. Está secuestrada y domesticada, paralizada, cateteada  por la prole política y el orden legislativo, para que no sirva para nada. No más que para entretener y dar coba al vicio de la trepa. Y eso contra todos los docentes. Cada día han ido fortaleciendo gentes para ello, como son los actuales equipos de inspección: un auténtico ejército de cretinos, al servicio del orden canallesco capitalista, desde las instituciones políticas. Eso sin mencionar a los entornos de los sindicatos verticales y otros usos, como pudieran ser los proveedores de material escolar... De eso bien saben maestros y docentes en general. Saben que su labor es inútil. Dolorosamente inútil para la causa de la libertad, la igualdad y el amor. Pues más educa un escándalo político que mil años de buena docencia. 
Y si digo eso, de que en este país y esta sociedad, todos están deseando ser como el tal Bárcenas es por la intención de votambreo que a uno le cascan. El personal sigue pensando en votar a los del régimen de latrocinio y criminalidad instalado en el Estado español. A la PP$OE y sus entornos de terrorismos diversos. Y son muchos millones de aspirantes a ser Bárcenas. Pues a estas alturas ya se puede decir que el uso del tal Bárcenas es la norma y ley y modo. Es el perfecto trepa y competidor. El que todo gana y gana mucho dinero. De forma que los peores son los votantes de los políticos más votados y ganadores. 
Los peores son los que quieren ser Bárcenas, que ese es el mal. El tío ese, el Bárcenas no es repudiado ni odiado ni na de na, es, en todo caso, deseado, casi todos quieren ser como él, como todos esos mindundis del mundo de los negosios, la fama, los fugGOListas, el poder polimili y to eso del pelotazo. Que pelotazo viene del mundo del Deporte Rey, el futGOL. Sencillamente porque la gente sabe que trincan, son ganadores natos, están con la pasta, el poder y to eso. Y si los más votambrean a la (alianza) PP$OE, los más también quieren ser como Bárcenas.

De eso NO hay duda, viendo el panorama social y conociendo a la gente de abajo bien. Ya los han aleccionado para eso, pasa ser bárcenas tol que pueda.

¡Hala!


10 de julio de 2013

AMANDO A LA CARTA





La peor de todas las enfermedades mentales, no diagnosticada, es aquella en la que el sujeto o sujeta se empeña en que alguien sea quien no es, en que alguien hace lo que no hace y en que unas informaciones sobre el otro, o los otros, no responden más que a sus deseos, ocurrencias, mandatos, órdenes, exigencias, caprichos, necesidades, y situaciones similares. 
Señalo a cualquier tirano como ejemplo de todo eso a que quiero referirme. Pero me preocupa mucho más su actuación en lo que llamo la vida cotidiana y sus sucesos. Dejemos esa Historia tan trajinada por los de la altura. Que me mareo. Pues es ahí, en el día a día de abajo, donde se fragua la felicidad o infelicidad de todos. Es lo que ha veces se denomina como persona autoritaria. Aquella que confunde los valores con su soberbia y su autoridad única y excluyente. Casi siempre producto de sus inseguridades y de sus miedos, ignorancias y odios. No solucionados o bien canalizados para solucionar, en trances, que se dice. Pues todos portamos nuestra cantidad de ignorancias, miedos y odios pertinentes.
Señores hay que piden a su compañera medidas impuestas por la moda, referidas el físico. Y señoras que piden príncipes azules por tol morro. Pase lo que pase y caiga quien caiga. Se  lo piden altos, rubios, con los ojitos azules. Ricos y barcenescos. Alegres y pimpantes. Semejantes estados de alienación mental son vistos como normales, por el status de cosas imperante. Incluso la moda y los modos de la costumbre los auspicia, los impone, los vende como signos de madurez emocional. Cuando no llegan ni a infantiles. Situándose en el seno maternal más oscuro y egoísta del óvulo casi fecundado. Pero es la concepción del mercado a niveles de relaciones emocionales y lo que llaman pareja. El oferente ha de dar, entregar, proporcionar, regalar, transmitir, adjudicar, otorgar, conceder, facilitar, remitir, gratificar, remunerar, prestar, comunicar, suministrar, aportar, abastecer, proveer, surtir, propinar, conferir, procurar, rendir, originar, causar, repartir, distribuir, atinar, acertar, rendir y rendirse, aplicarse todo lo que responda a la locura consumista del atabalado/a que lo desea consumir. Y hasta exigir que se hable de algo hermoso, alegre, bello, bueno, divertido, romántico (sí, romántico), precioso, cariñoso. Importándole un bledo lo que le ocurre al sujeto referido. Que le pase lo que le pase, sólo lo quiere pa fiestas o pa la alegría de su huerta. Importándole un pimiento lo que él sea, como esté. O sea, no amándolo en ninguna ocasión, ni siquiera respetándolo un mínimo debido, que es lo mínimo.
Y, drásticamente, a eso lo llaman amor. Amor romántico, encima y debajo. Al uso de la publicidad de no pocos productos. Pues la publicidad se ha colado en el coco consumista de tal forma, que ha configurado todo un escenario con visos de realidad. Así venden la revolución, la república y el amor. Sobre todo esto del amor. Esto lo usan tanto, y de tan largo, que ellas, sobre todo ellas, lo creen a pies juntillas. El gasto en publicidad cometarros para ellas es como el 50% más que para varones.
De manera que el imaginario de varón, para ellas, está perfectamente construido por la propaganda. Y responde al perfecto criminal capitalista que manda y mangonea todo. Es lo que el marxismo tradicional llama superestructura cultural (en este caso emocional); aunque casi nunca ha llegado a analizar su funcionamiento, desde la vida cotidiana, para pervertir todo y ser la base de tanta incuria capitalista, que no sabemos por qué ocurre. Porque nadie sabe explicar por qué la gente vota mayoritaria a quienes más daños les hacen. Ni por qué se adora a los tiranos reales. Ni por qué todo talante realmente autoritario es venerado, cuando no auspiciado por los más. 
Y estimo que, en este pantanoso sitio de la vida íntima cotidiana, yace el monstruo o razón de ser del mal que trato de fijar. La enfermedad grave que aqueja a casi todos. El extremado egoísmo por el cual el amor ni siquiera se huele de lejos.

8 de julio de 2013

COLIBRÍ




Alguna vez escribí que Llerena era ciudad pajarera y con historia. No lo decía en vano. Mi paisano Vidarte dijo que era ciudad con historia y hambre. Puede que eso del hambre vaya referido a que no se ha modernizado como otros sitios, y la naturaleza ha permanecido más sana.
No sé si es por esa cavilación o por cualquier otra; pero esta tarde, en mi paseo vespertino, casi habitual, me he encontrado con un colibrí. Un pajarito diminuto que revoloteaba entre flores silvestres. Me acerqué a hacer fotos a unas flores azules, que ya creí que estaban arrasadas por la calor, y cuando estaba en esas, noto el zumbido de un moscardón. Eso es lo que creí. Que no era moscardón. Así que puse la cámara en sentido vídeo y filmo al bichito. Cuando lo hice me daba cuenta de la extraña forma, y de la confianza conmigo. Pues me revoloteó todo de arriba abajo. Incluso llegó zumbar cerca de mi cocorota y auscultó una oreja. Fue ahí donde me di cuenta de que era un pajarillo superpequeño. No más de tres centímetros. De color marrón claro con el lomo de manchas blancas y oscuras. 
Esperé venir a casa para ver lo que filmé. Efectivamente, está clarito. No es ni un moscardón, ni otro bicho. Es un colibrí claro y volando. Pese a que el programa que uso de montaje es muy elemental. Mañana, tranquilo, lo veo con uno que permite casi fotograma a fotograma. Y ahí estará más claro. 
Los antiguos hacían lecturas de estos sucesos de las aves por derredor de uno. Sus encuentros eran interpretables para la vida y el ser de uno mismo. Interpretaban los arúspices el porvenir y los sucesos, por sus vuelos y comportamientos. No sé qué me dirían de este suceso. Mi encuentro fue casual. Al borde de un camino, entre las flores de la cuneta. Mi orientación era mirando al sureste. El pajarillo, el colibrí, cuando se largó, lo hizo para el este, aunque viró de varia forma y lo perdí de vista en esa zona del horizonte. Esa fue la dirección general que tomó. Y luego todo eso de revolotearme, de no temerme, y dejar que lo filmara... Porque, aunque hice fotos, no se le ve. Debe ser de lo rápido que volaba o que debo ver con detenimiento esas fotos. 
En fin, las aves como símbolos del alma, o de las almas. Y el colibrí como el mismo aire y el mismo esencial vuelo. No lejos está el cementerio.

6 de julio de 2013

EL ARTE NO SE HACE CON SENTIMIENTOS










Entre las muchas cazcarrias mentales y los triunfos de la mentecatetez usual, en esta sociedad atadita y bien atadita, de manos y pies, que el personal, mayoritario, votador y ganador, usa, una es esa de decir o decirse lo de: yo soy comunista, ¡pos tú no eres comunista! (dicho con la mala baba y retranca pertinente, para comer la moral y exterminar el virus). O lo de zoy zosialista, y otros usos del soy esto o lo otro... Todos provenientes del mundo del futGOL y to eso de los afisionaos al matute de hacerse zombis. Que  para esto nefasto sirve er deporte rey o emperador o presidente de la república bananera de Moskilandia. Y esto último lo digo por la linda progresía que gusta futGOL. Estiman que si uno es comunista debe ornarse y vivir con toda la parafernalia que se supone que compete a ello. O que si es anarquista no debe usar dinero, dejarse mandar, pues rechaza el poder, y otras ocurrencias que tiene el común examinador de todo esto.

Y en todo eso NADIE ES más que él mismo y las circunstancias que vive. Ni está obligado a practicar nada referido a sus anhelos o deseos o conspiraciones o trabajos por una sociedad comunista, socialista, anarquista. O, mejor, por la superación de este estado de cosas, fundamentalmente capitalistas y autoritarias, o sea, fascismo puro, que vivimos. En este estar en camino se puede optar por una vía u otra. Ser comunista, socialista, anarquista no comportan que cualquiera te examine de nada, y más cuando esos cualquieras suelen ser necios al por mayor, tan necios que llevan votando al PP$OE, y sus entornos, cerca de cuarenta años terribles. Que es la prueba mayor de carga contra ellos. Esta situación que vivimos, maquinada desde la transición, que llamo transacción o vuelque, es la segunda versión perfeccionada del Franquismo 1, el FRANQUISMO 2, que ahora anda preparando la última versión que se llama FRANQUISMO 3, definitiva y total, aprovechando el tirón de la crisis o estafa. Y todos tan contentos, colaborando, elaborando, participando, por activa o pasiva.


En fin, señores y señoras opinantes y etiquetantes, sin argumentos racionales, sin criterios. El hacerlo así da todo lo suyo como fascismo. Pues las entrañas del fascismo son precisamente los movimientos bestiales del hondón sentimental de las ignorancias, los odios y los miedos, o sea, los sentimientos en estado puro y silvestre, amañados por la familia, la educación reglada y estatal, esta sociedad y sus costumbres, la competitividad capitalista y castrante, de todo lo bueno, y todo ese etc., etc., etc. que conforma el coco y los valores del común y corriente vulgar. Es, por ello, que, como poeta, pongo en solfa que los sentimientos sean el motor creador de algo, y menos del arte, de cualquier arte. Ni lo son y ¡cuidado con ellos!, muchísimos cuidao. O si lo fueren sería como la digestión o la respiración: algo obvio y que está ahí en todo lo humano, demasiado humano,pero no hacen nada más que estar. En sí no hacen. ¿Influyen en el hacer? Claro, lo mismo que ser pobre o ser zurdo o ser ciego, o tartaja. Y cuidadín, que una indigestión de Niche da muchos problemas y es dura de curar. Sobre todo por la pedorrera que entra.

Ya está el listillo, pertinente y estudiado, que anota que: ¡homeeee, es que hayn sentimientos güenos...! Desde luego que debe haberlos, pero así, en global, hablar de sentimientos es peligrosísimo, no son nada bueno si la razón, al saber, la valentía y el amor no los dirige. Sobre todo el amor puro, sin intereses, gustos y cedazos filtradores del mismo.

Pasa que en la indigencia mental dominante, en la falta total de cultura y formación. Y hablo de cultura de base, de haberla mamado de maestros o de la tradición. Eso, traída (que eso quiere decir tradición), y mecida, acunada, amada. El personal confunde, en ese río revuelto, y atiza gatos por liebres, gatuperios por libertad. Y pasa total en poesía. En donde todo vale. Incluso lo que no es poesía. Lo cual marca la estafa interior de la gentuza que vota lo mismo siempre. Ya lo he repetido mucho: a ningún escultor se le ocurre ir a un bloque de mármol y liarse a porrazos, llevado de sus sentimientos..., o a un músico armar ruidos sin ton ni son guiado de sus sentires. Debe haber algo primero, sí, que se llama estética. La ética del porvenir, del arte. Pero eso sí ocurre en poesía, que los más y las más de los/los/lis/les/lus poetas se dedican a dar mandobles y saqueos al idioma y materia sagrada de la poesía, a golpetazos sucios de sus ocurrencias y sentimientos. Que encima suponen sacros y buenos, y bellos y guais por su cara. Y encima como algo sagrado y fetén. Que esa es la cruz que se ha impuesto en todas las molleras máximas del común alienado. Así se han hecho con ese mercado, panojo y cutre, que no es más que la expresión de la decadencia carcamal de lo que es el votambreo. Como es Arriba es abajo. Y el futGOLeo manda en todo, Antoñito GG.

¿Quea clarito?


3 de julio de 2013

JUICIO FINAL





Para el salvaje o para el niño los sueños son un episodio de la vigilia, para los poetas y los místicos no es imposible que toda la vigilia sea un sueño.
Jorge Luis Borges
Siete sueños




me han encontrado muerto y en mi cama
tras varios días de olvidos de allegados
esto no es una broma y es posible
posible es escribir todo esto antes
y he estado yo en mi cama dormidito
de ese sueño largo de la muerte
luego de escribirme esto tan tranquilo
porque uno se muere de un repente
y nadie echa de menos ni de más
y bien pueden pasar los días todos
que el cadáver descansa mansamente
en su reposo fiel y en su lecho
por los siglo de siglos sigilosos
tranquilo como quien no espera nada
que el fin fatal de todos estos tiempos
de cada uno y de todo
de cada quisque y cada cual espera
sumidos en ese sueño que se lleva
este cuerpo final toda esta carne
que yo sigo soñado por la tarde
ese juicio final y está a su espera
pues que no hay mejor cosa en esta calma
para olvidar el mundo y despertarse







CODA






Ama, ama y ensancha el alma.
Quisiera que mi voz fuera tan fuerte
que a veces retumbaran las montañas
y escucharéis las mentes social-adormecidas
las palabras de amor de mi garganta.

Abrid los brazos, la mente y repartíos
que sólo os enseñaron el odio y la avaricia
y yo quiero que todos como hermanos
repartamos amores, lágrimas y sonrisas.

De pequeño me impusieron las costumbres
me educaron para hombre adinerado
pero ahora prefiero ser un indio
que un importante abogado.

Hay que dejar el camino social alquitranado
porque en él se nos quedan pegadas las pezuñas
hay que volar libre al sol y al viento
repartiendo el amor que tengas dentro.
Ama, ama y ensancha el alma, Ama, ama y ensancha el alma

1 de julio de 2013

PRIMUM





Primum vivere, deinde historiare.





¿es historia el ayer o ya pasado
o posible futuro si me marca
con su sentido hechos su plusmarca
de hacer sentir vivir en ese lado?

el lado sucedido amancebado
de costumbre y de uso de monarca
ese sitio del hábito jerarca
ese lugar del tiempo derribado

y si ya ni historia es porque la historia
es un invento vano del humano
su propaganda ciega la memoria

apuntala la muerte todo vano
un engaño fatal contra la gloria
del presente bien vivo que me afano (1)












NOTA 1.-  Variante: 
del presente vivo que me afaño
o
del presente vivido tan cercano
o
del ausente fugado en que me ufano

28 de junio de 2013

GOTA






GOTA DE AGUA 
VIENDO 
CAER 
UN 
ÁNGEL

acá he venido como todas
ando por los suelos diluida
miro al alto cielo y te veo
de tus alas los retazos
descoyuntados
todo baja
tu cabeza la primera
es proa de caída
boca de horror
todo tú eres ahora un vuelo
allá en lo alto
más allá de las nubes
todo caes
rápido esplendente
fulgurante vuelo
como una furia
te derribas todo
desolado
tus ojos ciegos

tu dolor derramado
sobre este infierno
mojado

27 de junio de 2013

ONTOLOGÍA






Como todo lo normalizado por la costumbre, el pedorreo de los ignaros, cobardes y que odian, la palabra romanticismo murió. O la mataron. Ya no dice nada. Suele usarse en revistas del corazón o del hígado frito. En pelis sensibleras o telenovelas de segunda fila. O como ideología para estafa del falso amor. O la putañería revestida de falsedades que venden como honestidad. Así los caballeros que han iniciado la construcción de EUROVERGAS son unos auténticos románticos de las finanzas. Y van a crear todo un emporio fundamentado en el romanticismo que supone el juego, la droga, el alcohol, la prostitución y todo eso. O existe un grandísimo romanticismo en los votantes de la PP$OE, que sus electos chulean cada día. Particularmente fostiándolos en todos los aspectos de la muerte, instalada en la crisis o estafa. Pero como hay muchísimo romanticismo en esos amores del votambreo, los votantes, la votambra y los electos, pues todo vale. 
Eran muy románticas doña Ana Ozores o doña madame Bobary. Así que los románticos machitos se las daban todas en el mismo carrillo. Y ellas, pertinaces e inhiestas, resistiendo embestidas como gilis. ¡To sea por la patria y matria románticas! Todo por el amor y el romanticismo ese.
Palabra ya muerta y enterrada es el romanticismo. Como democracia, como justicia, como información, como libertad, igualdad, solidaridad. Palabras gastadas por la costumbre y el uso de los de Arriba. Como la palabra manierismo. Y, por lo general, casi todos los ismos, curiosamente inventados en el lamentable siglo XIX. Y cuyos sarpullidos nos arrasan.
Palabras trampas y ya tramposas en todo. Cuando no cómicas. De pena.
Casi todas las palabras que usan, desde la prédica del poder y de la moda, son palabras gastadas: desde jipi a pacifista, desde socialista hasta justiciero. 
Pero hay palabras que no se gastan ni desgastan. No son digeribles por este tinglado que todo lo come y caga, matándolo. 
Esas palabras son las que los poetas solemos buscar para vivir, revivir, crear, recrear, ser y estar. Pensar, que es peligroso y vergonzante. Y sentir, no en la onda romántica, en absoluto, sino en la honda razón del ser y del hombre. En la ontología, otra palabra poco digestiva para la estupidez. Una de ellas es anarquía o vate, o vislumbre, o andorga, o folgar o refulgir, brizna o repecho, arrumaco o cazcarria, himeneo o versatilidad, bemba, ósculo.
Sabemos que estas palabras no serán asesinadas, por el uso y la costumbre huera y falsa. Como lo fueron las palabras romanticismo, democracia, libertad, justicia, amor incluso, amor.


25 de junio de 2013

ULTRAJE







Para Óscar, en huelga de hambre


Si el Enclenque, mi predecesor, te concedió el don de intuir el Hecho Injusto, seguido de capacidad de protestar, yo he venido a conferirte la capacidad de amar a los que padecen apartamiento, relegación y ultraje. Lleva esta afección allí donde encuentres los victimados, que será en todo lugar, y detente ante el ser.
Miguel Espinosa
Escuela de mandarines




burocracia es espesa y como losa para pobre
pena inhumana y como bomba de tiempo
una carcoma y necio quebranto del saber
es escondrijo de tontos y políticos afines
situados ahí por esa mansedumbre que los vota
esa pesadumbre peñascosa y rocosa dura
como muerte puesta delante de uno mismo

es la burocracia oscura sombra del mal
tentáculo seguro de estupidez estirada
manifestación de falta de inteligencia
por ende de bondad verdad y belleza

por todo ello la burocracia es ornato
adorno insustancial de los de Arriba
demagogia viviente que nos mata



24 de junio de 2013

CASO GUCEMAS: PRÓLOGO



En este sitio han ido apareciendo diferentes trabajos sobre la obra del pintor llerenense, afincado en Tucumán, Argentina, Gerardo Ramos Gucemas. Que deben ser sobradamente conocidos por los lectores asiduos de este sitio. 
Verdad es que la carcundez militante, en no pocas molleras del terruño, tiene en muy poco a este blog. Lo cual es honra y prez, pues amén de sus encanalladas ignorancias, miedos y odios, exponen, con esa aviesa mentecatetez, su infinita siniestrabilidad y adocenamiento, cuando no analfabestismo digital. Que así lo llaman los expertos. Desprecian estos nuevos medios en que los pobres, y los de abajo, nos manifestamos. Y ya los llaman demagógicos, ya los ignoran. Cuando ni por sueños saben lo que son leídos y el poder real de calidades que despliegan.
Y esto lo digo porque con el Caso Gucemas voy a invitar a una crítica razonada de los hechos, sucesos, acciones, comportamientos, manejos, taras que han acontecido entorno del intento, a iniciativas mías y por compromiso con él mismo, de dar a conocer su obra en España, y en su tierra. Y fundo mi autoridad para ejercerla en mi libertad y generosidad sin límites, ante el cálculo, la mezquindad, la zorrería, la simple maldad del tonto. Lo que se calla, lo que se teme va a ser invocado por mí y rehabilitado. Porque lo que se calla y se teme procede de una cultura que somete la libertad creativa a la mediocridad, la rutina pastosa seudoerudita y la impostura o la simple falsedad e hipocresía. Cuando no el hondo aburrimiento y la envidia de virtudes.
Mi compromiso por dar a conocer la obra del pintor Gerardo Ramos Gucemas, adquirido cierto día con una persona afín al pintor, y con el pintor mismo, fue desde el saber, la aplicación de la inteligencia a su obra, el valor y el amor a todo lo creativo. Decir que en ningún momento hubo ni ocultos ni mostrados intereses, es hasta muy vergonzoso de decir, a quienes sí mostraron una avilantez y una falta de simple cortesía para con mi compromiso. Y señalo al mismo pintor y a su don Z, un tipo que no quiero mencionar acá, pues esto se ensuciaría mucho, aparte de otros personajes esquinados.
La historia tiene todo el contenido para escribir una no leve novela valleinclanesca, o de corte jacarandoso y burlesco, de una corte de personajes salidos de lo bufo y de la befa. Para mí el pasado no existe como sepulcro, sino como fuente de enseñanzas. No hay episodio muerto ni olvido inmerecido, cuando la indagación revela al presente lo que la ignorancia, el miedo o el odio quisieron cancelar. Trato de ser una voz libre, y voy a hurgar allí donde la verdad espera ser rescatada. Ya que los sucesos que expondré en este Caso Gucemas son ilustrativos de no pocas falsedades, manejos, humillaciones, manipulaciones, oportunismos y trepas tan usuales en lo que es la historia sucia de los que se llaman intelectuales de saldo, los más historiadores, en este país. Esto que expondré, en entradas próximas, puede ser una perfecta alegoría de lo que ocurre o ha ocurrido en el mundo de la cultura, la creación y hasta de la sociedad española. Lo que llaman crisis y es pura estafa, que pagan los menos merecidos. Todo chuleado por cuatro tarambainas y chiquilicuatros manifaceros y de usos del régimen que manda y ordena esta sucia sociedad de borregos con lazitos en el rabo, premio del amo a sus desvelos y palo y tentetieso al verdadero y bueno.
Es incluso una obligación moral. Pero sobre todo que nace de mi ética, de lo que entiendo debe ser, al tenor del compromiso un día, ya lejano, público, en este sitio, con los lectores. Y desde esa honestidad conmigo, desde esa ética y esa estética, lo cuento.
Mis mimbres y el lujo de mi honestidad y verdad se tejen en esto mismo, del lejano 2006. Como inicio de la cronología de mi compromiso, traicionado por los de siempre, en la sempiterna historia de este país, de esta sociedad española tan cainita.

23 de junio de 2013

CONVERSACIONES CON FACEBOOK, 15





La razón por naturaleza tiende a anular todo abismo.
María Zambrano
El hombre y lo divino


facebook: ¿Qué estás pensando?
Agustín Romero Barroso: ¡Hala!, material pimpante, e histórico, esto del cuento y cuenta del claustro de Palamós, o de Salamancapa la parca y corta imaginación de los escribidores de novelita histérica. Esos que engordan la cuenta de resultados, al decir del Monago presidente, que tenemos por esta tierra, que necesitan muletas, espiar la realidad para reproducirla con fruición, (Stanislaw Ignacy Wietkewits dixit) pa crear,  creer, recrear, hacer, escribir, y trepar y trepanar molleras de aburrimientos. Molleras futGOleras, claro. Y encima van de instelestuales de altura y saber y to eso,
¡¡Venga, que esta es la inspiración absoluta, chicos y chicas del asunto de la novela del lejano oeste, digo histórica!!
De todas formas me encanta el trabajo, la paciencia, la ciencia miscelánea, lo de menos histórica, del investigardor de este asunto. Parece ser que catalán él, inteligente, metódico, creativo. ¡¡Muy bien por to lo que me casca El País!!, que sea cierto o no lo sea es lo de menos, y uno recuerda ahora aquellos papeles de la Generalitat, que andaban por Salamanca, de la II República. Y de cómo daban la barrila, por estar en Salamanca. Y que si los devolvieran a Castaluña, o Catalunya o Castallunia, o Castilla, que eso significa Catalunya en antiguo, que era como Castilla pa León, o Catalunya pa Aragón. Que de esto no se habla mucho y se ignora todo. En fin saber estas cosas hermosas, de los viajes de un claustro románico, es una maravilla real, de una alegría contra la necedad de las fronteras y cerrazones de varia laya. Lo quieren las piedras de Castilla es viaje, movimiento, parla, aires, verdad, bondad y belleza. Y viceversa.

To lo demás como que huelga.

---

facebook: Què estàs pensant?
Agustín Romaní Barroso: Apa!, Material pimpante, i històric, això del conte i compte del claustre de Palamós, o de Salamanca; pa la parca i curta imaginació dels escrividors de novelleta histèrica. Aquests que engreixen el compte de resultats, al dir del Monago president, que tenim per aquesta terra, que necessiten crosses, espiar la realitat per reproduir-la amb fruïció, (Stanislaw Ignacy Wietkewits dixit) pa crear, creure, recrear, fer, escriure, i grimpar i trepanar molleras de avorriments. Molleras futGOleras, és clar. I a sobre van de instelestuales d'alçada i saber i to això,
Vinga!, qué aquesta és la inspiració absoluta, nois i noies de l'assumpte de la novel · la del llunyà oest, dic històrica!
De totes maneres m'encanta la feina, la paciència, la ciència miscel · lània, el de menys històrica, l'investigardor d'aquest assumpte. Sembla que català ell, intel · ligent, metòdic, creatiu. Molt per tots el que em trenca El País!, Que sigui cert o no ho sigui és el de menys, i un recorda ara aquells papers de la Generalitat, que caminaven per Salamanca, de la II República. I de com donaven la barrila, per estar a Salamanca. I que si els tornessin a Castaluña, o Catalunya o Castallunia, o Castella, que això significa Catalunya en antic, que era com Castella pa Lleó, o Catalunya pa Aragó. Que d'això no es parla molt i s'ignora tot. En fi saber aquestes coses boniques, dels viatges d'un claustre romànic, és una meravella real, d'una alegria contra la niciesa de les fronteres i cerrazones de varia mena. El volen les pedres de Castella és viatge, moviment, parla, aires, veritat, bondat i bellesa. I viceversa.

To la resta com que vaga.

NOTA.- Ilustra esta entrada una foto de la noche de san Juan reciente. Arde y fulge como señal de vida. Asimismo he tenido a bien poner esta entrada bilingüe. Por obvias razones.

14 de junio de 2013

HERMANA ALEGRÍA









hermana alegría del fondo de las cosas
a ti te invoco en esta media tarde
o mediodía alto alto y con sol 

qué no nos derroten con la crisis 
con esa puta estafa y esa maldad 
pestilencia de la estupidez 
de la avaricia fondo y de lo malo 
no nos coman la moral y las manzanas 
de la vida y el gozo de lo pequeño 
no nos derroten fácilmente 
ni aún difícilmente 
esos predicadores del infierno 
los medios del fin de la banca 
la caterva de los políticos 
de los dineros y del capital 
a que sirven todos los medios 
de publicidad y de dominio 
que son todos y todas las formas 
del terrorismo asesino del poder 
del dinero o del dinero del poder 

hermana alegría de mis entrañas 
a ti te convoco invoco aboco 









(esto es un borrador o barredor de males, que hay más pa la alegría, mucho más)

11 de junio de 2013

NOVELA HISTÓRICA NO, POR FAVOR, NO




Como nunca antes, los grandes libros, las obras preeminentes de los maestros de la música y las artes, son accesibles y ampliamente comunicados. Sin embargo, esta accesibilidad y este consenso disminuyen el potencial de encuentro inmediato con la experiencia estética y de libertad absoluta, sin la cual tal encuentro no deja de ser espurio.
George Steiner
Presencias Reales

Efectivamente, todo depende de la postura estética y ética del que crea o escribe. Del patrón que mida o se mida. Lo lógico es escribir conociendo los modelos de los maestros. Más que nada para no repetir intentos. Y lo segundo por aportar algo grande O, a lo menos, intentarlo. El intento lo dice todo de un autor. Lo normal es elevarse, dar algo al arte que uno haga. No simplemente el uso ramplón de la lengua, en el caso del arte literario, o a semejanza de otros. Todo creador debe añadir algo más. Pero eso supone que conoce a los maestros, los grandes libros, las obras preeminentes, como dice Steiner. Lo que es mucho suponer, pese a estar hoy disponibles fácilmente. Pero eso hoy no existe. Porque también va referido, esto, a los lectores. Tanto autores como lectores están abotargados por lecturas patrañas, colegiales y nada preeminentes ni grandes. Por eso se da este fenómeno de la novela histórica como lamprea, como tósigo, elevada a  cultura de altura. ¡¡Y tururú!! 
La llamada industria cultural pone de modas y modos determinadas cosas, que no son baladíes. No son baladíes para ella y sus intereses e interesados. La industria cultural sirve al amo del poder y del dinero. Si ayer se informaba de la culminación del control, personal y social, con la amenaza de Obama de que toda comunicación será intervenida por su gobierno en todo el mundo, hoy nadie dice nada sino que aguanta. De nada sirvieron, o simplemente se chanchullearon, el conocimiento histórico de los manejos de los nazis, en ese sentido. Al final Obama ha venido a ser un discípulo muy aventajado del nazismo. Que incluso enrojecería, en todo sentido, a un Goebbels con su Hitler y sus formas de propaganda. No lo hace al buen tuntún. Sino al servicio del amo. Sólo en ese sentido puede entenderse este fenómeno que critico, con los criterios debidos. No es una manía, ni siquiera un debate contra la novela histórica. Es un grito por la libertad amenazada con esos manejos. Esto es un desesmascaramiento más del fenómeno global de la estafa. No es casual que la moda de la novela histórica haya surgido del mismo frío que la especulación inmobiliaria, la estafa bancaria y económica, los pelotazos diversos y todo el affaire político de los entornos del poder y del capital, con su pertinentes mercados. Ha sido la publicidad. No ya engañosa, sino engañante. Para mal, y para los bienintencionados, la novela histórica supone una cierta alienación de la gente, un entretenimiento para huir del presente y no ver la realidad, la más real. Es un fenómeno de sicología social sobradamente realizado y plasmado en otras épocas. Se trata de que la gente acepte la ramplona realidad, no la discuta, obedezca al destino histórico, calle, aguante, sufra, se joda...
Así que por la libertad, por dignidad, por respeto al arte de la narrativa, si es que queda en alguien, uno tiene que decir no a un subgénero publicitario que lo encumbran de la reostia. Sin ser ni aportar nada. 
Los nigromantes, y gente mala, o mala gente, a que Cervantes alude en su Quijote, no son gentes escondidas en lugares remotos, o islas perdidas. No, Cervantes, buen irónico, los señala al lado mismo de cada uno de nosotros. Cerquita y tal vez tan cerca como la misma mollera de cada cual. La cabecita ahormada, por los gustos y las tendencias de cada cual. Hoy día por la moda, los modos, la tele, los falsimedios, internet, aparte de la escuela, la uni y su sabiduría, simplemente utilitaria, y todo convento de predicaciones de la superestructura llamada cultural, que mantiene la pésima vida social, económica y política de dominios y espectáculos. Y que ahora llaman crisis o recesión o estafa, mala suerte, la vida, dice alguno... Que depende. Los duendes o magos o dueños encantadores nacen de las lecturas y escrituras del ahora. Se gestan en sus vidas y costumbres, por su organización social, por su forma de vivir, por sus pasiones, por sus faltas de libertad, igualdad y amor. 

La falta esencial, de formación y gusto literarios, aprendidos, humildemente, de maestros y clásicos de todo tipo, en la escuela y hace mucho. La divulgación de forma comercial del arte y  el supuesto arte literario, la proliferación de talleres y cuchitriles, en que se adoctrina en lo mismo del uso y abuso de ciertas cositas, supuestamente creativas. Lo que Cervantes llamaba académicos argamasillescos, y -sobre todo- la visión futGOLera de la vida, el arte y la literatura, están llevando a cometer delitos contra la misma inteligencia más elemental..., contra el arte, convertido en propaganda, mercado, valor de cambio y adoctrinamiento y falsedad barcenesca.

Decir que un libro es interesante, por su mero título, y tratándose de novela histórica, no es decir nada; pero si encima se dice que es interesante por el título, y encima la capullada de que promete.... Que son cosas que uno oye de toda novela histórica. Eso es lo más ratonero que se pueda decir. Curiosamente es lo que oía -también- a los lectores ávidos de novelas del oeste. No hace ni treinta años. Sólo que ahora la patraña de la cucaña y cizaña es la Historia, no el lejano oeste de Norteamérica, inventado o recreado -al menos- de forma decente. Porque si ahora usan la Historia para meter matraca y venga matraca, esa Historia es también horrorosamente inventada, no recreada, un pastoso cocido garbancero, que nada aporta ni dice, ni na de na al acervo creativo y literario. Nada de nada.
El cura tal vez sea el menos malo de estos usos. Me refiero a los tres nigromantes que tratan de manipular a don Quijote: cura, barbero y bachiller. Tres grandiosas metáforas, o personajes, de lo vulgar dominante en todo tiempo. Tres personajes sesgados, que hoy abundan a tope. Y triunfan y triscan y son adorados de nenas y nenes en edad de merecer lo mejor. Estoy escribiendo una oda, larga y meritoria, a estas tres figuras que tanto aman todos: el cura, el barbero y el bachiller. Los tres aman el fútGOL, la novela histórica, votan a la PP$OE y adoran sus entornos. Todo lo demás se lo pueden imaginar. Es sencillo. No les reventará la cabeza. Seguro.
Seguro que algunos de esos marrulleros de la novelita histórica, sea de hecho o consumo,  no pondría jamás un título como el del Quijote a su obra. Que el del Quijote ni se sabe. Y si hay uno es el que la gente le dio. O, en puridad: El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha... Título que ya mantiene la retranca de la pura ironía y burla. Que son la esencia del mismo. ¿Burla irónica de qué no de quién? Primero de su presente acoquilado y trasteado por el poder y los ricos y estafadores de siempre. Cervantes pasaba un rato gordo de eso de los hidalgos y los somete a cachondeo total, burla y eliminación. Luego huye a La Mancha, que no es lugar geográfico, sino metáfora de la mancha, que trata de limpiar, la de los horrorosos libros históricos de caballerías y sus usos, predicaciones y martingalas y confusiones carcamales... Eso entre lo mucho que contiene. Pero los escribidores de novela histórica no han leído el Quijote, lo han deletreado, como mucho. Y menos lo han entendido, en todos sus matices. Si así fuera no existiría el subgénero, más que como entretenimiento. Como existen los balones para darles patadas.
¿Entonces por qué ese interés y ese afán por la novela histórica, y ese público grandioso y mayúsculo, con ese subgénero mal escrito, y cuchipandeado, seboso y que paraliza las meninges, que es la novela histórica? Parece como si los creadores, o cocineros, de la misma necesitaran muletas para hacer algo. Odian y se pierden en la nada creativa. Espian la realidad y la historia con fulgor y la reproducen con fruición, espesa, en sus cosas. Nada en ella es evidentemente creativo, sino como a especie de comentarios o sucesos intrahistóricos inanes. Ese afán por este subgénero, que ahora toma moda por abajo, por el ratoneo de los epónimos de ese abajo de los que un día la lanzaron por arriba. Pues los maestros la predicaron y el negocio editorial la potenció. Porque el subgénero siempre estuvo ahí, como el de la novela sentimental, la del oeste, la policíaca y otros entretenimientos y regueldos o hipos. 
El interés estaría motivado por la misma razón masoquista del personal usual y mayoritario hace sus cosas o elige sus cosas. Por la misma razón que la votambra se vota contra sí misma, cuando votambrea a la PP$OE y a sus entornos de terrorismo. Cuando vota, se maltrata en su intelecto. Lo mismo que cuando lee cosa de novelita histérica o histórica. Como cuando come auténtica bazofia y pone en peligro su salud. O como cuando utiliza mal casi todo e infecta el planeta, contamina. O cuando pierde su tiempo en ver, pasivo y emocionado, y pagando lo que le cobren (encima) a veintidós millonarios dar patadas a una pelota. 
En el plano del gusto, lo de la novelucha histórica es una auténtica lacra. Incluso cada lector de eso, si puede, nos larga su merde y saca su pastiche, convenientemente ornado y adornado, de la miserable prosa que usan. Con lo que la amenaza es grandiosa. Todo lector y devorador de novela histórica, queda preñado para hacer otras novelas históricas, que a su vez empreñan a otros, que a su vez amenazan con parir otras novelas... Magia potagia quijotesca esta.
No se enteraron que crear, en cualquier arte, es de la nada. De la nada quiere decir sin muletas de nada ni de nadie. Pura lengua e ideas para crear y recrear un mundo. Con imaginación, desde luego. Pero también con arte, con ética y estética unidas. Más bien a contramuletas. Y siempre traigo -en estas- al genial Cervantes, que para inri de estos novelistas históricos, se cachondea de todo y lleva su relato a una simple aldea sin historia ni nombre siquiera. Y maldice de los malandrines contadores de historias, que alocan al personal y lo alienan, lo agilipollan, lo anulan. Pero, lamentablemente, esos cuchipandas del carquismo no entenderán jamás la esencia del Quijote, o la tratarán de reducir a Historia y otras tretas de dominio. 
Lo más criminal es que tratan, con lo que llamo el turisteo cultural e historiado,  y que da esa falsa pátina de tener y ser culto, de adobar sus relatos, inanes y tribiales, nulos, del dato histórico conveniente. O el marco debido y usual y típico. De dar la altura que jamás tendrán esos pésimos creadores que son los que escriben novela histórica. 
Ya, ya sé que voy a contra el gusto mayoritario -diría mal gusto- o de gran parte de la gente, del público consumidor y consumador del mal que hay. No sólo en la política, no sólo, ya se ve que en casi todo. Y como voy contra EUROVERGAS y sus gustadores, que no son pocos, los usuarios de putas y pprostituciones diversas, son legión mayoritaria. Y como voy contra la votambra, que no es parva ni corta, sino ingente e innumerable, como los moscas en la caca. Finalmente, también, voy contra el fuGOLeo y sus matracas de estupidización sistemática de la gente. Y todo ello me honra y me dignifica como persona. Y en todo ese saco, meto la novela histórica reciente y de moda. Moda -curiosamente- impuesta desde el Poder y su Mercado. Coincide con la especulación bancaria e inmobiliaria y los pelotazos diversos de lo social y económico. Y nada ocurre por las buenas en este entremado en que todo está urdido con todo. 
Hay demasiado nene, nena, señor y señora, amancebados con la estafa de hacer novela histórica, que es un timo, pues ni es literatura, ni es creación, ni es historia. Y su uso de la lengua es pastoso, carcamal, nada aporta a nada. Es un híbrido comercial y pachanguero (iba a escribir pochanguero), al modo y moda de estos terribles tiempos de visiones ralas del presente, estafado y en crisis, sin ninguna pasión intelectual, estética, ética y creativa, seria y honesta, como no sea la prédica del conservadurismo a rajatabla. de huidas hacia paraísos artificiales de estupideces mentales, que son ejercicios parecidos al avestruz, encondiendo la cabezota bajo tierra, o tras pasados de panderetas y chalaneos historicistas lamentables. Aquí si hay que decir, con otra propiedad diversa, que mal de muchos  es epidemia o pandemia, y consuelo de tontos. Y ganancia de trajineros.
Pero, como cuando los mayoritarios votan PP$OE: ¡¡la suerte está echada, y hachada, de antemano!!


10 de junio de 2013

NÚMERO





Ni el poema ni el sistema metafísico están hechos de ideas, de datos externos verbalizados, sino de palabras. Las pinturas están hechas, insistía Degas, de pigmentos y espacios con relaciones internas. La música está hecha de sonidos organizados convencionalmente. Se significa sólo a sí misma. Y, en la medida que se acerca la condición de la música y a la autonomía contenida del código musical, el lenguaje, para Mallarmé y la modernidad, retorna a su numérica libertad, a desinvestirse del rudimentario y abandonado tejido del mundo.

George Steiner
Presencias Reales



Como poeta tengo las palabras como el material, real y único, con el que trabajo. Como un músico trabaja, labora, juega, usa los sonidos para hacer su música. Un escultor la piedra, o cualquier material que incluya volumen, fondo, forma... O un pintor los colores y formas, igualmente.
¿Los sentimientos? ¿A cuáles sentimientos se refieren cuando dicen, o creen, que el poema se hace con sentimientos, con corazón y to eso sínónimo que parlan? Porque sentimiento es la envidia, o el afán de dinero, o la ira, o la burla del otro... Creo que se refieren al sentimiento como enfermedad, como algo medio secreto y hurtado a los supuestos no iniciados en el secreto.
Le dan así, a la poesía, ese valor postizo y de pandereta de lo aficionado, o de lo que da la naturaleza. Lo cual es extremadamente fachoso y sucio.  Lo entienden como un don, una gracia, algo espesial y olé. Que se hereda, se nace o se trae de los papis, vamos. Vamos, como una flor en el culo. Y perdonen por decir las cosas claras. Pero semejante desquiciamiento es el que imponen la costumbre y una cierta, e incierta, mala educación poética desde el cole. Aposta. O tal vez la anomalía que supuso el llamado romanticismo, en la creación en lengua castellana, que fue realmente el modernismo el que lo suplió, a trompicones y cencerrazos darinianos.
Escribir poesía es una cuestión de materia y trabajo. Por supuesto que requiere amor, devoción y entrega, totales. Sin condiciones. Y en altas dosis de libertad y amor. Amor que conlleva una extremada generosidad y dotes, que se han sabido educar, preparar, trabajar.
Poco de esto se habla en los foros al uso y casquivanos. Hay poetas que nacen sabidos. Menos ocurre con los escultores en mármol, que no nacen sabidos, sino que aprenden. Tozudos y pacientes, los escultores en mármol aprenden su oficio de forma vocacional. A ninguno se le ocurre, en la madurez de su arte, decir chorradas como que él nació ya así, con esos dones y esa grasia, ¡¡y olé!!
Lamentablemente todo poeta debe serlo de su tiempo y espacios. A mí me ha tocado vivir un tiempo de canallas y espectáculo cultural. En donde lo que llaman cultura es reducido a un valor bursátil productivo. O es nada. Dominado -como ningún otro- por el dinero como nada y todo. Si miramos a los de Arriba. Y si miramos a los de abajo, un tiempo de borregos obedientes, sumisos y soberbios entre ellos. Por este lado he creado palabras como votambra. Uso de forma diferente la lengua cuando escribo de eso que llaman democracia. Y llamo al régimen PP$OE y entornos de terrorismos. Con el que están muy contentos los que lo jalean, palmean y gustan. Aunque estén jodidos en todos los órdenes de la vida. Sarna con gusto no pica. Aunque me salpica. 
La materia con la que trabaja el político, como artista, es el engaño, la estafa, la mentira, el poder, para servir al dinero, al amo, a la banca y todo eso. Que tampoco me vengan con sentimientos, servicio al común, entrega, vocación, u otras delicias decimonónicas. Menos con derechos y deberes y to esa doctrina sucia y académica de la democracia institucional y otros cuentos y cuentas. 
Y si los opinantes en los falsimedios usaran este estilo de estilete lo mismo hasta se dignificaban un poquito. Y voltearan el uso de la lengua de eta forma. Dando la vuelta al calcetín y mostrando desnuda, la verdad del tinglado que predican, podrían fardar de estilo y personalidad. Pero todos escriben lo mismo, con el mismo uso y contenido, y que justifica el status quo que los domina. Incluso abordan las mismas noticias por decreto-ley. Son la superestructura de dominio mental e ideológico del amo. 
Por eso, en esa diferencia radical, estriba que sea poeta. Nombro el mundo de otras formas, manteniendo la verdad, bondad y belleza en las palabras con que lo hago. Sin concesiones a la ignorancia, el miedo o el odio. Tanto míos como de los demás.