7 de agosto de 2013

SONETO CONTUNDENTE







En el satírico la civilización, si tal es el caso, se prepara a sobrevivir y comulga con él en el misterio auténtico de la sátira, que consiste en devorar por anticipado al contrincante.
Walter Benjamin
Sobre el programa de la filosofía futura






pa que sigas votando so mamón
y pa tu crisis paro y tu miseria
te atizan en tol belfo cosa seria
los votas y rebotas como don
no notas y te anotan por pendón
vencido y fustigado por materia
política y canalla en la histeria
y apechugas contento ese baldón
perdido por la tele y propaganda
la milonga del líder y el dinero
te machacan servil como una panda
de bandidos feroces te hacen cero
tu esclavitud todo lo apanda
te justifica ser su garbancero (1)













NOTA 1.- El donoso lector puede seleccionar sinónimos de esta última palabra, siempre que la rima sea ejecutada, por ejemplo: matancero, alabardero, etc. O bien optamos por este verso que parece más contumaz: 
te justifica si eres su vocero

5 de agosto de 2013

ZAPATA EN SUS MUNDOS: NEGOCIO






Transcripción de algunos documentos encontrados manuscritos, en Zarabola, en estos días que estuve por allá.

De pronto don Luis Zapata se zambulló en mi cuarto y me largó la siguiente proclama. Transcribo parcialmente sólo lo que me dijo. Soslayo para otra ocasión lo que cascaron los personajes que intervinieron.
DON LUIS ZAPATA: ¡Y qué hermoso es el negocio de la necesidad! De las necesidades, digo, que todo capital se hace de ellas y por ellas. Todo capital se ha erigido en lo que llaman la necesidad. Se hace negocio con los pobres, con los sobres, con los drogadictos, con los necesitados, con los tarados, con los borrachos, votantes, parados, atontados, ahogados..., se acumula pasta de la caridad por el careto, de la pantalla de la rogativa pal necesitado, 
a beneficio de los huérfanos,
los huérfanos,
y de los pobres de la capital
que cantaban los de La Madre del Cordero, por los años setenta..., y hasta se hace negocio con los enfermos. Sino que se lo digan a la farmoindustria del mundo mundial. ¡Y no veas los beneficios de las guerras y similares! En lo que antes era Llerena, y hoy, en este ultramundo, veo como Merdena o similar, hay una grandísima cofradía experta en hacer amplio negocio de la caridad y de la estolidez, cuando no de la tontuna, el paripé o la hidalguía de saber historiar pamemas y pamemos. Una especie de patio de Monicacos o Monipodios que hace cuartos de cualquier necesidad, cuando no de la necedad de no pocos.

En estas, don Luis, se alejó y pasaron las sombras de don Ponzoña, que algunos llaman Ponziculo, o Ano, y su cronista aguerrido y perspicaz, que le averigua el más acá del más allá. Cabizbajo y retacado, que iba para el retrete celestial a hacer sus necesidades, don Ponzoña. Y allí paró el pesquisidor de cantiñas y quisicosas de comadreos. Pues en vida no se puede transcender donde las ánimas van a hacer sus necesidades. Ni está bien que pudieran. Así que el historiador quedóse con la péndola en vilo, hasta en tanto don Ponzoña no se le apareciese otra noche para soltarle chascarrillos cutres pal personal jaranero.

Para otra ocasión dejamos la gustosa conversación que el escribiente mantuvo con doña Kóquila Terexa, especialista en asilvestrar mandanga, a costa de los pobres necesitados en todos los ámbitos de la necesidad, amén de ser experta en antiguallas y gatuperios pa gente inocente. Lo cual acrecienta su fortuna y merma la decencia de la casta humana. 

En la oportunidad debida se pondrá en claro a qué textos pertenecen tales extractos y qué coherencia tienen. Estamos en ello.



4 de agosto de 2013

SANTO Y SEÑA






esta canción de cuna
cuña de verdad y bondad
de hamaca de verano
y canto del calor
pa los frescos mediocres

ser un santo real
es la mayor provocación
pa esta medianía
de masoquistas ignorantes
de su mismo mal

ser veraz bueno bello
la ostia mejor dada
al tinglado de poder y pasta
a sus babosos deseantes

eso se va notando
cuando las llagas
de la indiferencia calculada
el odio y la furia
la envidia y la soberbia
se manifiestan larvadamente
al sonsorbito modo

la chusma adora el espectáculo
y mata entre bastidores
en lo callado y oculto


2 de agosto de 2013

PROGRES






No se dan ahí los cargos y oficios por merecimiento: todo se vende y todo se compra. Los proveedores de los cargos roban a los proveídos en ellos y los desuellan; de este oficio comprado sale la sustancia para comprar otro que más sustancia promete.

Miguel de Cervantes
El amante liberal


En un país barcenesco, rajeta y ruGALcalvo, o sea, pp$oero a fondo y cutrería, los mediocres se premian entre ellos, se follan, se pasan la manita por el lomo, se enzoquetan entre sí y para sí. Se felicitan de lo perverso que va todo. Un país de medio pelo. De trepas y soberbios vanidosos. Celebran, incluso, sus ligas de fútGOL y otras fiestas de berracos y pillabichos.
Grey de orden y de hipocresías. De la prole tranquilita en verano y obediente al amo político. Y mucho orden en todo lo que no importa un pimiento.
Especialmente los veranos ponen en claro lo que es esto que llaman España. Una zona de gentes que da lo mismo que existan como que no. Mejor sería que no, pues hacen daño al universo y sus bondades, verdades y bellezas.
Pero ahí están. Dando codazos a todo lo que vale y es inteligente. Entre la cuchufleta y la pedorrería ambiental de los festorrios subvencionaos del erario público. Ese circo y ese pan que los progres celebran, como logros del proletariado. Los progres de medio pelo y mala intención son expertos en todo esto del pan racionado y el circo programado. Eso que tú decías tan bien, Jesús Alviz, que estés en los cielos.
Ellos lo llaman cultura. Con esa seriedad de bueyes labradores, que miden la palabra para darse boato y postín. Como si decir cultura fuera algo misterioso y serio, algo transcendente y esencial. Mu importante y de reverencia. Es la basta hipocresía en marcha. Cultura, como otras palabras que utilizan, es un martillo pilón para abotargarse todo, para hacer lo contrario que predican. Es el régimen establecido y mayoritario. No hay tu tía.


1 de agosto de 2013

ENGAÑOS











Me equivoqué al confiar en Bárcenas; me engañó.
Mariano Rajoy, vulgo Rajeta




compungido pobrecito desgraciao
enfermito marginado víctima
esperaba esta cosita del prenda este 
(ella también me dijo algo similar
y es la maestra del amaño)
estrategias de sicólogos
sicopedagogos y demagogos 
sociólogos diversos utilizan
tanto en la vida cotidiana
social política extraterrestre
como en la vida personal
acusar a otros de lo que ellos ejecutan
con mano firme y día a día
de forma pimpamte y vergonzante
eso queda muy bien ante la chusma
el otro se aniquila en el engaño
ellos son la pobrecita víctima
son los matutes terribles del poder
del gitaneo del poder y sus matracas



31 de julio de 2013

TO PA VOSOTROS








Mía es la voz antigua de la tierra.
Tú te quedas con todo
y me dejas desnudo y errante por el mundo...


León Felipe



no quiero ganar na to pa vosotros
el balón y los goles los tantos
y los tontos sumáis a vuestro elenco
personal y posible vuestro crimen
es la mera existencia como nada
deseosa ganancia la avaricia
unida para siempre a esa soberbia
ese amasijo fiero malaleche
de esos votos y botas machacando
triscando y revolviendo como muerte
la chusma levantisca os adora
sota caballo y rey ella os babea
os vota en devoción o va y os compra
la caca que le dais que no es poca
pa tanta boca boba que la paga
como bobos y bobas que se quejan
de la inmensa maldad de este sistema
la apuntalan y afirman y aun lo besan

pero lo peor de todo es el de abajo
montaraz defensor del arquitrabe
de goles y ganancias competencias
el no al apoyo mutuo y al amor
ese currito necio o abogado
el gañán de altos vuelos y el pobrete
aficionado al fútbol que nos mata
y nos marca la vida la elimina
en este día a día que nos roban



RE POETICA







Por mucho que se les explique a las gentes que el yo lírico de un poema NO es, necesariamente, el del autor o poeta que lo escribe. Como tampoco es el yo del que lo lee, que también es otro creador o recreador. El personal, como NO tiene formación literaria, confunde todo, y por el camino más errado da en lamentables entendederas.
Así si es el yo de un asesino a sueldo, el que emite un poema lírico sobre flores, de temática amorosa, el no entenderlo así puede llevar a chuscas situaciones.
Si el yo lírico corresponde a una monja, que busca la unión divina, el no tener eso presente, por el receptor del poema, también puede confundir.
Siempre es lo más saludable tomar el yo lírico como NO del poeta ni de nadie, es un simple recursos literario, como la metáfora o la sinestesia.
Esto es casi imposible pal personal de hoy, como es casi imposible la libertad, la igualdad y el amor en esta sociedad y sus errados valores. Hay un sólo yo de piñoncito fijo y ¡¡yastá!!

Quede bien claro a los lectores que nada es biográfico a los efectos de lo escrito en este sitio. Nada está dirigido a otra persona.
Suelo usar la creación literaria como algo fuera del ámbito egoísta del yo o lo autobiográfico. El yo que aparece acá, en poemas, sobre todo, es absolutamente ficticio, creado, no es mi persona ni corresponde a mi persona. Puede aparecer el yo de un asesino, o el de una monja, el de una piedra o el de un árbol. La falta de formación literaria en la recepción de escritos creativos lleva a muchos errores de entendimientos. Esto no soy yo, señora.
Toda esa malformación de entendederas y paladares se debe a los ínclitos señores y señoras historiadores. De los géneros literarios secundarios, tal vez la historia sea el más soberbio, y máxime si los que la ejecutan son de servicios al amo y a su dinero. ¡La están liando parda!


30 de julio de 2013

BARRABÁS







Gracias, Compañero, gracias
Por el ejemplo. Gracias porque me dices
Que el hombre es noble.
Nada importa que tan pocos lo sean:
Uno, uno tan sólo basta
Como testigo irrefutable
De toda la nobleza humana.

Luis Cernuda
1936
Desolación de la quimera 
(19561-962)



Tal vez pertenezco a esa clase de personas que apostamos por la verdad, la bondad y la belleza, por encima de todo. Por ahí vendría la cosa que explica las razones de porqué le caigo muy mal a los de medio pelo, o mediocres con pretensiones y soberbias, a esa jerarquía de pelagatos en trepa social, a esos políticos de mercadillo, funcionarios de postines y mastines A esos que todo lo que han deseado, ardientemente, es hacerse ricos. Todos gentes de orden, patrimonios y otros usos derivados de tan canallescos hábitos que marcan territorios sobre quien vale o no vale para ellos. Toda esa garrulería del quiero y no puedo, de sucedáneos del arte y similares. De esa gente que tiene como una grave enfermedad, que les impide saber qué es arte y qué no lo es, que no sea medido en dinerito, al que adoran. Toda la patulea de culturetas al uso y usuales, arrimadillos al poder y a su dinero, cuando no simplemente vampiros jubiletas que, en esa edad, pretenden hacer lo que ni sabían ni podían en su juventud. Todo con muletas y muletillas. O a codazos limpio o puntapié. A todos ellos mis gracias por su ayuda. 
Muy conscientes de que todo lo demás, que no se basa en eso, en la apuesta por la verdad, la bondad y la belleza, desde la superación de las ignorancias, miedos y odios, es malo para nosotros mismos. No hay muchos. Y no es esto soberbia ni pretenciosidad barata. No hay muchos porque el coste y el pago es duro y siempre hostil, por la mayoría de la gente y sus amos. No hemos avanzado realmente mucho, desde las llamadas épocas esclavistas. El esclavismo continúa entre nosotros tan pimpante. Tal vez perfectamente perfeccionado, terrible. Con la sensación y el engaño de que se es libre. Sobre esto hay en todas las cultura muchísimas sabidurías que lo explican. Invariablemente me remito siempre a la de la tradición judía. Esa que dice que el mundo no acaba ni termina porque siempre, en cualesquieras partes del mundo y de cualquier condición, hay doce justos que hacen que eso no ocurra, y el mal no campe por sus respetos. Incluso hubo conspiraciones para encontrar a esos justos y aniquilarlos. Sobre todo para ver qué pasaba. Pero el conocimiento de esos justos, con características comunes y necesarias, no es fácil. Se sabe que son pobres, sabios, justos, humildes, que su vida está encarrilada a la verdad, bondad y justicia... Por ello toda persona que es así cae mal al común de los mortales, es mal vista socialmente. Digo que lo sea en verdad, no como apariencia social y de la otra. Todo justo y bueno, y verdadero y bello es aniquilado siempre que se puede por la maquinaria social, que está perfectamente engrasada para detectarlo y exterminarlo. Los conspiradores barrabasescos, de detección de esos doce justos, han sabido y saben crear la maquinaria perfecta para que algún día los doce justos sean encontrados y exterminados. No tiene prisa el mal y marcha cara al mañana, que dice uno de los himnos de ese mal.
Todo esto ya lo he expresado, como mitos y temas de fondo, de casi todos los relatos, cuentos, novelas mías. Y subyace en no pocos poemas. Con formas diversas abordado.
El llamado caso bárcenas incrimina, recrimina, acrimina todo este régimen surgido de los crímenes de Franco y sus sabuesos. De toda esa patulea de criminales profesionales y familias mu dignas. El caso bárcenas supone mostrar, a lo claro, qué es y qué no es esta mierda que llaman, los estudiantes de derecho, estado de derecho, precisamente. Ya no se puede limpiar tanta mentira, suciedad, maldad y canallismo. Por mucha que sea la caterva de periodistas, historiadores, sociólogos, polícías, jueces, abogados y demás profesiones inhabilitantes e improductivas de algo mínimamente bueno para el hombre. Y tratarán de hacerlo. No tengo dudas.
Hay, en la diacronía del cristianismo, aquel suceso donde aparece Barrabás, un asesino, ladrón y criminal, al que la chusma votambrera prefiere salvar. Lo prefiere a Cristo. Y esa es la constante en toda elección en lo que llaman democracia. Porque siempre gana el más criminal, en una sociedad que se mide por el dinero y la maldad extrema que ese dinero siempre conlleva. Ya somos mayorcitos para seguir engañándonos y seguir diciendo gilipolleces. Ya, ya sé, Antoñito García, que esto es un panfleto demagógico. Que es el lindo nombre de tu ocurrencia para eliminarme y ningunearme en la verdad, bondad y belleza que pretendo y brillo. No es raro, Antoñito, que te hicieran estudiar derecho pa lo torcido.
Nada más y nada menos esto es lo que ocurre en estos tiempos. Que el secular partido de Barrabás gana todo y a todos. Si ganó al mismísimo Cristo, es de necesidad que gane todo. Y el partido de Barrabás es el de Franco, Felipe González, Aznar, Zapatero y este de ahora, pobriño, que se llama Rajoy, y que honro con el de Rajeta. A cada representante barrabasesco lo motejo de un modo que lo pide el mismo nombre. A fuer de su clara criminalidad.
Pero todos sabemos ya, no nos engañemos y seamos maduros, que los barrabases andan y campan por sus respetos, porque la chusma, levantisca y jaranera, los auspicia, los vota, los prefiere, los ama, los desea y los ampara. Esa chusma que llamo, en otras partes, votambra, o votambre, y que es innúmera, como los granos de la arena de una playa y las estrellas del cielo. Y mala, muy claramente mala. Consigo misma y con los demás.
Así que toda defensa y justificación en que este sistema social y político se basa, en el derecho y la democracia y todos esos cuentos de la china, ya no valen. Cierto que casi ninguno de los comentaristas del hecho evangélico de Barrabás lo vio nunca así. Pasa como una anécdota trivial y no esencial al ser cristiano, que es ser esencialmente libertario o es una impostura y falsedad. El cristiano esencial debe estar contra el dinero, como valor, y contra sus defensores y usuarios para valorar todo. Todo el clero, secular y regular, que comenta los evangelios hace caso omiso a este suceso barrabasesco. Incluso alguno nos dice que la masa yerra intencionadamente, porque Dios así lo dispone, para llevar a cabo su proyecto divino. ¡Oh, milagro! De esta manera salvan a Dios, a la chusma y todo queda perfectamente justificado. ¡Qué maravilla! 
Así que queda claro que entiendo por tiempo de Barrabás a estos tiempos. En donde la chusma tiene la honorabilidad, la verdad, la bondad y el bien, por decisión democrática. Incluso para su mismo mal y fatalidad, y bien de unos poquitos y mañosos futGOLeros. Porque estoy seguro que Barrabás era futGOLista y del RealMadrí, quesermejóndelosmenjores. De eso no hay duda alguna. O sería el nombre de un estadio, o de un entrenador. O, tal vez, de algún josémaría comentarista futGOlero famoso, que tenía a todo el gentío entretenido en jangadas del fuGOlerío pa que se adurmieran en ese opio y los Bárcenas ganaran en ese río revuelto que siempre fue este tango que llaman sociedad.
En temas de fútGOL y otras necedades, soy ateo radical. Ya tengo para iniciar agosto, un borrador que se intitula: DEL FÚTBOL COMO RELIGIÓN Y ASIGNATURA OBLIGATORIA.


28 de julio de 2013

APOYO MUTUO







soy amigo de locos y de los que mueren
de todos los que pierden todo y a todos
enemigo de los que ganan a goles

soy uno mismo con los estafados
los deprimidos y los perdedores
los vencidos y los crucificados
soy esencial de todo fracaso

rechazo todo lo que consagra competición
del hombre contra el hombre como trama
la falacia de unos contra otros
que consagra la misa semanal del fútbol

adoro el apoyo mutuo y el amor
bendigo la libertad y la solidaridad
toda regla igual que es para todos

quien sostenga lo contrario es el canalla



27 de julio de 2013

A MIS PAISANOS









El franquismo y los progres, al unísono, trabajaron siempre porque poetas mayores y serios, como un Luis Cernuda, no fueran nunca leídos. Lo mismo que -de siempre- los maestros de la escuela y el cole obligatorio, hacen ignorancias porque no se sepa la realidad de un Julio Verne, su planteamiento libertario; o de un Cervantes. Acojonados o empaquetados en la oficialidad y no campando alegres por las lecturas libres. Ponen y ponían las pantallas de poetas como Machado o Lorca, con graves carencias. Ponen y reponen lecturas de chiquilicuatros y tontunas y ocurrencias, las más historicistas, que llaman lecturas. Pero les  sirven y servían para tapar a poetas como Cernuda, Prados, León Felipe, Bergamín, y la larga y buena nómina de luego, hasta Miguel Espinosa... Una larga lista de grandísimos poetas y creadores. Que incluso trataron de la risa y el humor, que en Machado o Lorca apenas si aparecen... La risa y el humor no es literatura, para los maestros y profesores. No forman partes esenciales, a su merecer, del arte. Y no lo digo por la cantiña de don Umberto Keko, o Peko o Eko ese.
Escribir esto me ha venido de la lectura, anoche, del poema de Cernuda con que termino, de cita completa, como consuelo ante la incuria secular hispana. Larra quizás -y sin quizás- sea el mejor maestro de Cernuda. Ese Larra también acallado por los apagafuegos e inquisidores, armados de la Historia, como lepra y dios que arrasa todo y quema todo. Esto me viene de esta tarde, al leer algo de María Zambrano y la divinización de la Historia, como cutrería decimonónica. Casi ninguno de nuestros grandes poetas clásicos publicó nada en vida. Desde Garcilaso a Quevedo, pasando por el gran Aldana, extremeño, que menciona Cernuda, en ese poema infra, todos escribieron mucho y nada publicado mientras vivían. Esa indagación se la debemos a don Antonio Rodríguez Moñino, grande extremeño y honesto estudioso de las obras literarias. Que no se crean los gipipuertas que Quevedo o Góngora, o Garcilaso o fray Luis eran famosos y publicados como poetas en vida, que no. Algo dice esto de la incuria y el desastre del paisanaje español. La triste envidia a la creación, a lo puro creativo, a lo que no sirve pa na, a eso que no entienden, ni saben, ni aman; pero temen y odian. España es un lugar del universo en donde las ignorancias, los odios y sus miedos son los reyes del mambo contra los creadores certeros. Al personal de aquí le encanta el circo y el circunloquio.
Y para enlazar esto, que viene en el periódico, que dice la simpar y valiente Ada Colau, contra el carcamalerismo militante, en estos y pasados tiempos, bien que disimulados, traigo este poema de tanta tralla. Que tanto me identifica, de mi hermano, y -sin embargo- colega, Cernuda. Un topetazo a la incuria perenne de la votambra españolí de siempre, tan sumamente necia y tradicional. Sea en lo que llaman democracia o fuera de la misma. Adorando siempre a los mafiosos y necios, a los soplapollas y triscadores, a los trepas y guaperas, a la gentuza de orden y pasta, a los escribidores y opinantes, a los que guardan el tipo y elaboran la mentira, la maldad y lo feo. Eso que tanto gusta. ¡¡Estoy tan hartito del verbo gustar, como de bonito!! Eso que tantísimo gusta a esas mayorías de votambras y demás paisanos, a los que atizaron desde el arcipreste de Hita hasta Cervantes; pero no espabilan. Ellos siguen perennes en su sagrado y sacristía de la necedad supina. Y yo me los trabajo a destajo.



A SUS PAISANOS



No me queréis, lo sé, y que os molesta cuanto escribo. 
¿Os molesta? Os ofende. ¿Culpa mía tal vez o es de vosotros?
Porque no es la persona y su leyenda
Lo que ahí, allegados a mí, atrás os vuelve.
Mozo, bien mozo era, cuando no había brotado
Leyenda alguna, caisteis sobre un libro
Primerizo lo mismo que su autor: yo, mi primer libro.
Algo os ofende, porque sí, en el hombre y su tarea.

¿Mi leyenda dije? Tristes cuentos
Inventados de mí por cuatro amigos
(¿Amigos?), que jamás quisisteis
Ni ocasión buscasteis de ver si acomodaban
A la persona misma así traspuesta.
Mas vuestra mala fe los ha aceptado.
Hecha está la leyenda, y vosotros, de mí desconocidos,
Respecto al ser que encubre mintiendo doblemente,
Sin otro escrúpulo, a vuestra vez la propaláis.

Contra vosotros y esa vuestra ignorancia voluntaria,
Vivo aún, sé y puedo, si así quiero, defenderme.
Pero aguardáis al día cuando ya no me encuentre
Aquí. Y entonces la ignorancia,
La indiferencia y el olvido, vuestras armas
De siempre, sobre mí caerán, como la piedra,
Cubriéndome por fin, lo mismo que cubristeis
A otros que, superiores a mí, esa ignorancia vuestra
Precipitó en la nada, como al gran Aldana.

De ahí mi paradoja, por lo demás involuntaria,
Pues la imponéis vosotros: en nuestra lengua escribo,
Criado estuve en ella y, por eso, es la mía,
A mi pesar quizá, bien fatalmente. 
Pero con mis expresas excepciones,

A vuestros escritores de hoy ya no los leo.
De ahí la paradoja: soy, sin tierra y sin gente,
Escritor bien extraño; sujeto quedo aún más que otros
Al viento del olvido que, cuando sopla, mata.

Si vuestra lengua es la materia
Que empleé en mi escribir y, si por eso,
Habréis de ser vosotros los testigos
De mi existencia y su trabajo,
En hora mala fuera vuestra lengua
La mía, la que hablo, la que escribo.
Así podréis, con tiempo, como venís haciendo,
A mi persona y mi trabajo echar afuera
De la memoria, en vuestro corazón y vuestra mente.

Grande es mi vanidad, diréis,
Creyendo a mi trabajo digno de la atención ajena
y acusándoos de no querer la vuestra darle.
Ahí tendréis razón. Mas el trabajo humano
Con amor hecho, merece la atención de los otros, 
Y poetas de ahí tácitos lo dicen
Enviando sus versos a través del tiempo y la distancia
Hasta mí, atención demandando.
¿Quise de mí dejar memoria? Perdón por ello pido.

Mas no todos igual trato me dais,
Que amigos tengo aún entre vosotros,
Doblemente queridos por esa desusada
Simpatía y atención entre la indiferencia,
Y gracias quiero darles ahora, cuando amargo
Me vuelvo y os acuso. Grande el número
No es, mas basta para sentirse acompañado
A la distancia en el camino. A ellos
Vaya así mi afecto agradecido.

Acaso encuentre aquí reproche nuevo:
Que ya no hablo con aquella ternura
Confiada, apacible, de otros días.
Es verdad, y os lo debo, tanto como
A la edad, al tiempo, a la experiencia.
A vosotros y a ellos debo el cambio. Si queréis
Que ame todavía, devolvedme
Al tiempo del amor. ¿Os es posible?
Imposible como aplacar ese fantasma que de mí evocasteis.


Luis Cernuda
Desolación de la quimera 
(1956-1962)


25 de julio de 2013

VAGO





el poeta es vago de tomo y lomo
por él no existiría mercado
ni capital y menos votambre
ni partidos y menos políticos
nada de poder ni periodistas
menos abogados y cantamañanas
contando historia como vicio
interesada cochambre cuchufleta
vaga por noches frías del hombre
vagamente dispuesto a casi todo
vagabundo de acá para allá

vagar andar callar llevar

el poeta es vago integral
no rinde nada ni se rinde
no trabaja ni está en paro
a veces se para para respirar
beber un poco de agua escupir
tomar mucha carrerilla
pero sólo a veces
y cuando duerme





17 de noviembre 2012

21 de julio de 2013

COMERCIO







En la bondad se encierran todos los géneros de sabiduría.

La mayor nobleza de los hombres es la de levantar su obra en medio de la devastación, sosteniéndola infatigablemente, a medio camino entre el desgarro y la belleza.

Ernesto Sábato.







hay gente generosa pa sí
mu lista por sí y por no
toda ensimismada consigo
con la collera y las crías
que atienen con la parentela
hacen negocios y ganancias
comercios mercados beneficios
de los desamparados huérfanos
de los pobrecicos drogadictos
de los contrahechos y contradichos
de los que sufren toda enfermedad
de los mismos drogados
de los lisiados todos en todo
de los mendigos en cuaresma
de los pobres al por mayor y por menor
de los tristes y solitarios
de los necesitados en general
de los votantes alienados
de los que desean la alegría
de los inválidos y desvalidos
de los enfermos terminales
de los enfermos en general
de los ignorantes al por mayor
de los solitarios y del amor
de la ignorancia toda y todo
de los miedos pavores aprehensiones
de las necesidad de amor de afecto sexo




19 de julio de 2013

SODOMÍTICO








-No hay que afligirse, seguiremos viviendo, sin necesidad de ser felices.
Manuel Puig
Maldición eterna a quien lea estas páginas





son los que mangonean al gobierno
mercados capitales y la banca
seguros negociantes con su tranca
del trinque preparándose este infierno

canalla del dinero desgobierno
camelos de la guita que apalanca
mamurria de su celo y la retranca
con los pobres de abajo in aeterno

con sus votos se ceban los políticos
de sus necesidades los negocios
ellos no saben nada en sodomíticos

trajines de truhanes y sus socios
los fostian y los joden monolíticos
mandamases totales sacerdocios




18 de julio de 2013

MACHOS










mujeres que desean calzonazos
bien dispuestos de guita serviciales
sus objetos sin más y carcamales
gilipollas del to y mamonazos

tipas que les atizan con los cazos
cazados en costumbres principales
entrampados sus seres potenciales
en un estar pillados de regazos

ellos pichan ufanos en amor
pues se desviven tanto que no mueren
zombi al fin su ser evocador

de servicio tal vil que tanto quieren
sarna no pica al gusto ni dolor
si idolatran las zarpas que los hieren



13 de julio de 2013

CASTA










quieren ser como bárcenas no hay duda
ese dios del dinero tan triunfante
ese de los tan votados tan pimpante
ese al que la justicia se la suda

como se verá andando el tiempo y muda
callada acabará siendo vacante
pues ya ni libre es y es judicante
el mismo ejecutivo barracuda

gobierno de sicarios del magnate
mangante tesorero de la pasta
electo en mayoría botarate

todo esto desprende la subasta
la almoneda venduta el remate
la caca de su gente y de su casta