27 de noviembre de 2007
MACABRO TERRORISMO
RECURSOS HUMANOS
Y luego se extrañan de que las mujeres sufran mal trato y los de abajo las maten de cuando en vez, siempre más los de abajo, lo que resulta curioso y sin explicaciones ni complicaciones por parte de los que airean esa tragedia..., que son siempre -curioso- los de arriba, cuando es lo de esperar en este tipo de sociedades que mantienen a sangre y fuego, sin libertad, ni igualdad y sin atisbos de fraternidades...
Y es que, a veces, el tremendismo, lo que se llamó naturalismo en el siglo XIX, alumbra la verdad.
Y lo desagradable alumbra como una tea encendida ante los ojos, calor y luz, la tragedia purifica al espíritu que se adormece. Aunque sea de pacotilla, de la convención mágica del cine, una simple cerilla encendida, como este corto que se muestra.
Gracias David Burgos.
ALFILERES (NEEDLES)
Abrid la puerta al amigo David Burgos, una persona que tiene mucho que decir en el mundo del cine.
Está entre los veinte finalistas del concurso mundial de cortos de Youtube. No es que los concursos me fascinen; pero este permite ver mucho lo que se puede hacer por todo el planeta, y lo que decide la gente con estas cosas. Tomadlo como un simple juego de altura, ¿eh?, que el corto es de alta calidad...
Se puede votar aquí mismo, en el portal de Youtube, y ver todas las pelis... Para hacerlo pinchad donde pone vote, se os abre otra ventana y, donde pone Search for a video: (abajo), luego escribís alfileres, pulsáis enter, y sale la peli... Entonces veréis post a response, y dos manitas con el pulgar hacia arriba, la una, y la otra con el mismo hacia abajo, pues pinchad en la que lo tiene hacia arriba... ¿Vale? Pos gracias miles, entonces. Sino que os zurzan con sedal.
Animo a que le echéis un vistazo a esos siete minutos de lírica que David ha construido en veinte días, según me dice Dionisio Sánchez, amigo común de ambos, y, si lo consideráis digno y válido, como creemos, le votéis.
El corto se llama Alfileres (Needles) y lo firma dmenteproduce. Ahí también podéis ver y disfrutar de otras piezas del autor, del amigo David Burgos. Y si os fijáis bien, quizás me véis a mí por algún sitio, y, por supuesto a Dionisio, ¡cómo no!
Venga, no lo dejéis pa luego y votad a este buen cineasta, en ciernes de darnos cosas muy gratificantes en el futuro y ahora, como veréis. Apostad por la belleza, que es lo único que merece la pena en este mundo... Y en el otro u otros. Salud.
26 de noviembre de 2007
MUJER RECOSTADA CON GATO

si la gracia del gato manifiesta
la belleza felina arrulladora
ronronea tu piel incubadora
caricia que engatusa y es su fiesta
agasajas un félido y recuesta
lomo gris a tu cuello transmisora
tu vida de su afecto receptora
y me miráis los dos como respuesta
una verde y el otro oro en la mirada
los dos tan elevados de presencia
el uno con dos manos la otra alzada
la pierna en equilibrio e inocencia
a suerte de pared que recostada
la otra pierna le presta evanescencia
Posible tiento de poemario llamado Retratos, sobre fotos y poesía, et viceversa.
En cuanto al gato ya fue objeto y sujeto de poemas y poemario...
24 de noviembre de 2007
PAÍS SIN PASADO
HOMBRE LIBRE
A nadie debe escapársele que el mitin del conde de Albrit/trasunto perfecto de Fernando Fernán Gómez, tiene hoy plena validez para los cortesanos, políticos, curas, médicos, (metáforas, metáforas...) y demás gente de bien de hoy (son metáforas), para los poderosos de siempre, para los mandamases, los trepas, los arrimadillos, los pelanas... Mi recuerdo y homenaje a todo el arte de Fernando Fernán Gómez. Un hombre libre. Tan libre que decidió morirse; pero permanece en nuestra memoria y nuestros corazones.
23 de noviembre de 2007
EL MUNDO DE LA CULTURA

sólo los trompetillas
mal esbozados mentalmente
confunden
y
funden
información con telediario
libertad con democracia
premios con poesía
universidad con sabiduría
éxito con valía
valor con precio
culos de buen asiento con témporas
oh temporas oh mores
confunden cultura
con acto masivo
teatro lectura actuación
interpretación
espectáculo exhibición
representación
función de noche
demostración presentación
gala acto
fiesta fasto fausto
ceremonia desfile
feria diversión
distracción deporte
teatro repito cine toros
pan y circo
sólo esos mismos confunden su panza
con las subvenciones culturales
dineros sin tasa para cultura
y para
teatro lectura actuación
interpretación
espectáculo exhibición
representación
función de noche
demostración presentación
gala acto
fiesta fasto fausto
ceremonia desfile
feria diversión
distracción deporte
teatro repito cine toros
pan y circo
programación de cultureta
ministerio de cultura
consejería de cultura
panfletos culturales
propaganda y publicidad
sólo la mayoría de los profes universitarios
confunden valor y precio
valor y premio
a los amigos
a los conmilitones
a los copartícipes en el festín
cultural y circense como digo arriba
a vertebrados e invertebrados
porque la palabra cultura es una palabra percha
dice Marc Fumaroli
una palabra pantalla que traduce Eduardo Gil Bera
en su retrato del estado cultural
digo en inicio
que confunden cultura y propaganda
propagación cultural masiva
pro domus sua in aeternitis coelis suis
de la cultura que despacha el partido cultural
prolongación y perfección, o la borro toda,
que depende de los aires inspiratorios y
expiratorios diversos
22 de noviembre de 2007
21 de noviembre de 2007
GRANADA/GRAN HADA





reales alcancías de collares,
se recorta, velada, una tragedia
de aglomerados rojos, rojos zares.
Recomendable sangre, enciclopedia
del rubor, corazones, si mollares,
con un tic-tac en plenilunio, abiertos,
como revoluciones de los huertos.
SERVIDUMBRES

¡¡Tomad y bebed todas las flores!!
NOCHE DE NOVIEMBRE

el vivir se nos pone cuestarriba
como dijo el poeta en su deriva
y que el ser y no ser son los extremos
del principio y el fin como baremos
es la meta y llegada normativa
y no tiene esta vida perpectiva
sino ciclo fatal en que solemos
medir nuestra existencia nuestro paso
nuestra cuenta goteada ya desnuda
como se corre el agua al ocaso
en su chorro continuo todo muda
en fluir abisal y de fracaso
en crepsidra contando puntiaguda
POETA EN LLERENA 8

VÍCTOR TRINIDAD MARÍN, O EL POEMA CONSTANTE
de frasco vaca
(tiene mi puerta postigo y no la cierro nunca con llave)
portillo de la muralla
de la morralla
de la mirralla
de la muralla
de la meralla
la mura ya
la mira ya
la mora ya
la mera ya
que endosa en ella amasándolas
como magno vientre las casas y las almas
las mermas y las armas
la vivienda el vivir y el sinvivir
protege y separa la muerte
encarcela cela y liberándonos como una madre
imprecisa muralla que me encierra
el tiempo pena y pone vieja
innecesaria mole de recuerdos tristes
porque la historia es otra muralla mala
terrible como la peor muerte
otra muralla la costumbre
la manía y el rito y el miedo
la ignorancia y el hambre
el miedo y el odio la necesidad
la ideología y el mando
sobre todo el mando y el juez
todo cae algún día
no es necesario
entonces vienen los rescatadores
los restauradores de murallas
sabia tribu internacional que habita
allende la china
amurallaos en la ley y el orden
en el registro el notario y el tinglado
ordenan la edificación de muros a manos
de todos los muros que encierran
protegen privilegios y mando franco
y mundo infecto como una malla
mayor que el mal
viene
toda esa caterva de ciegos historiadores
histéricas trabas del pasado pesado
y jueces y especialistas y legionarios y abogados
y caciques y banqueros con sus paramentos
y parlamentos de palo
sus barbas canas con barbacana su baluarte
barrera tapia cerca y fortificación
poniendo orden y ordenando lo de dentro y lo de fuera
puertas al campo
portes al campo
puentes al campo
y leguleyos y electos y notarios
usan a los albañiles mudéjares
a los peones de brega y braga
para poner coto
cierre aherrojo frontera
meter en verea y acotar acortando
la libertad de lo abierto
y lo valiente si los griegos no los gringos
que hacían fuertes y fronteras
pensaban
que la muralla era la defensa de los cobardes
nido de tiranos
ayudas a restituir
restablecer reponer rehabilitar
reconstruir renovar reintegrar
reparar reanudar recuperar y recobrar
y retorcer las murallas y sus cuernos
sobre nosotros sobre los otros
sus fauces fieras favorables
al encierro cierto y la conciencia estrecha
malditos sean de mi poema
mal dichos esos bichos de poder y construcción de ceguera
malos dichos para ellos
dichos malos
para sus parentelas de policías amurallados y jueces en las leyes para matar
para condenar y zaherir
jamás para bendecir o decir bien
jamás nunca
malditos no benditos
ditos todos mal
ben de ningún modo
19 de noviembre de 2007
BATALLAS
Maltrato de guante blanco, aunque mu sucio. Y es que tengo experiencia peor de malos tratos, siempre por juezas, en femenino, terroristas y amparadas en la valla y muralla de lo legal y todo eso tan machista y que sus machitos mantienen para ellas... (Continuará...)
DESMITOLOGÍA FEMENINA




que te vea, oiga tu voz.
Celeste Celestina, meretriz melibea,
Dulcinea educada en mentes caballeras.
Cleo en Cleopatra
paternoster de César y
mio.
Helena hecha de hilo
espérame eternamente, como el éter.
Suicida Isadora,
¡vamos a la horca!,
espumean las bocas.
Lozana enséñame el mundo,
andaluza,
que no hay mayor maldición
que ser siempre enamorada
y no querida.
Marilyn Monroe mátame con barbitúricos
bastardos mefistofélicos de faustos
barbudos,
barbarie,
válvula.
Julieta jode justo júbilo.
Ana, María, beatriz, laura, inés...
De Viático para Teluria sola (1985)
18 de noviembre de 2007
HAZAÑA
Uno tenía entendido que escribía bien, lo que se dice un estilista, o con mucha vocación de estilo. Pero parlaba mejor, sí señor. Toda una sorpresa agradable. Los políticos siempre han tenido buen pico. Tengan la paciencia de escucharlo y verán. Toda una hazaña en estos tiempos que no se escucha a casi nadie, como no fuere a los locutores de los medios cuando vocean cosas del fútbol.
16 de noviembre de 2007
DOS ACERTIJOS Y UNA CANCIONCILLA

Hace tiempo que no hago trabajos de campo sobre la cultura popular. Y sé que hay mucho por recoger, investigar, trabajar. Sobre todo me interesa la de la vida cotidiana. Algunos trabajos hice hace tiempo, y tendría que revisarlos, ponerlos al día, y publicarlos con otros inéditos, que asimismo esperan revisión. Pienso que cada anciano que muere por estos pueblos extremeños es, en no pocos casos, una fuente de información, un libro vivo, como decía aquel poeta africano de cada viejo de su continente en los años sesenta. La tele, los medios, el uniformismo cultural, llamémosle cultural, están terminando con peculiaridades, sabidurías, destrezas, artes, dichos, juegos, costumbres… Reduciendo todo a un chabacaneo atroz y cansino, al albur del mercado y de la publicidad, de lo que manden las modas. Reduciendo a los individuos, asimismo, a meros consumidores consumidos en su uso, en muñecos que no crean, sino que creen. No hay una sola canción popular, ni un solo romance, ni una sola adivinanza o cuento que no sean recreados, redondeados por cualquiera que lo cuente.
Así que ahí va la adivinanza que Carlos me contó, y otra que yo le conté, y que en su día, hace muchos años, mi amigo, que en paz descanse, Antonio Fuentes Tamayo, me dijo. Y sabía que esta mía era casi imposible que la supiera Carlos, como no supe la suya, pese a ser nieto de pastor, y dándose el caso de que entre los clientes que asistíamos había uno que sí conocía mi adivinanza, por cazador pajarero, claro es... Y estoy dando claves para adivinarlas… Que en entrada próxima diré con claridad a qué se refiere cada una, ofreciendo a los lectores casuales, que visitan esto, la oportunidad de adivinarlas y ponerlo en comento al pie. Que es juego que me divierte. Las dos tienen que ver con la relación con el campo, la ruralidad como hoy se dice... Pues a ello…
Lo otro es cancioncilla, que se las trae, que Carlos me recitó, supongo que en mejor ocasión sería cantada, para redondearme y picarme con lo que un día concertamos en lo tocante a que tenía que decirme muchas cosas de estos saberes populares y que nunca nos reunimos a ello... Y todo también, que hay que decirlo, porque llevo un cascabel en el llavero, como si las llaves fueran gato... Pues por eso mismo.
lo que el rey no vio en Castilla,
ni el pontífice en su silla,
ni Dios, con ser Dios, lo vio.
Sobre un muerto yace un cautivo.
Viene un vivo a comerse el cautivo.
Se levanta el muerto y mata al vivo.
¿Qué es?
Informante: Antonio Fuentes Tamayo, Llerena.
Yo tenía un cascabel,
mi abuela me lo compró.
El que quiera un cascabel
que lo compre como yo.
CULTURA EUROCÉNTRICA

Leo, asombrado cosas como: La cultura solía ser un lujo y ahora es un factor vital en la Unión Europea... el uso del potencial de la cultura como factor de cohesión social, como un valor añadido y como un medio de transmisión de los "valores" europeos en las relaciones internacionales... para éste el valor intrínseco de la cultura está fuera de duda, reconoció que el impulso que se planea dar desde la UE se debe a que, por fin, se le ha encontrado un objetivo tangible y, cada vez más, cuantificable... Si en España ya es casi imposible saber cuál es la inversión global en cultura de todas las administraciones... Ya se sabe que el individualismo es característica intrínseca de los creadores culturales... Potenciar la creatividad. Es un factor clave porque se ha demostrado que la creatividad en el campo cultural tiene repercusión después en el ámbito estrictamente comercial y éste sí que es un gran objetivo en el futuro próximo de la UE. Se trata de promover la creatividad a través de la cultura en la educación regular y también en la formación continuada de los profesionales; de mejorar el patrocinio y las ayudas a las pequeñas empresas que se basen en la creatividad y de reforzar la relación entre la cultura y otros sectores como el turismo, la investigación o las nuevas tecnologías. De hecho, se plantea que 2009 sea el Año de la Creatividad..., y otras perlas selectas de la estupidez, la mentecatez, el intervencionismo, el ahormamiento, asilvestramiento, poner a servicio de algo, la utilización...
¿De qué coño hablan estos esos pelanas, estos pillabichos, estos negociantes..? Estos fascistas del dinero, con la imposición de su dinero como vara de medirlo todo... Es alarmante y patente prueba de lo que se avecina y lo que es, ante la mirada vidriosa de los esclavos contentos.
Uno creía que cultura era todo lo que el hombre, los hombres y mujeres claro, hacemos en tanto tales, lo que cultivamos en todos los ámbitos de la vida y de la muerte, en todo y por todo, para todo, con todo, etc. Y vienen estos cantamañanas midiendo con sus parámetros de banqueros, de negociantes, de muñequitos televisivos, de manijeros y manejadores, de hijosdeputa versados en el control, vestíos de limpio y acicalados, casaditos o con queriditas calladas y lujosas, o queridos asilvestrados en la moda mariconera y posaculo de buenos asientos, gente atocinada por la publicidad y la cutrefacta modernez del neofascismo de guante sucio y blanco, pese a los churretones y nos quieren delimitar lo que se llama cultura.
No hay más que mirar cosas como lo que ocurre en el programa televisivo -que hay que verlo todo para valorar todo- llamado Gran Hermano. Ahí el único que se salva, como ser humano completo, es un africano que han entrado como conejillo de indias... Frente al marmotismo y vulgaridad del resto de europeos españolitos que lo acompañan, con claros indicios de que deben ser superiores, tiene personalidad, sentimientos, cultura en su sentido profundo, completo, vivo. Esté o no uno de acuerdo con su Islam, sus creencias, sus usos... Los otros son postizos, estómagos llenos y la cabeza hueras, la medición del dinero como patrón de todo, el eurocentrismo en su sentido monetario puro... Que esa es la cultura que tiene todo el valor para los de mando e imposición.
Lo mejor que puede hacer es estarse quietecitos, leer más, estudiar a fondo fuera de la universidad, escuchar más, y dejarnos libres a todos, sin exigirnos impuestos, y de una puñetera vez.
Continuará este comento...
MEMORIA
La Organización Revolucionaria de Trabajadores no concurrió aquel año, el beatífico año democrático por excelencia, 1977, a las elecciones transaccionales de junio. Que fueron elecciones de transfusión sanguínea del anterior régimen al actual, o la mismísima transustanciación, cuando no transliteración, por mucho que la tele pregonara la palabra transición, que no se si la oía transacción... Era un partido prohibido aquel de la ORT, maoístas perversos y erróneos, gente equivocada y radical, según la progresía que se podía arracimar en los pueblos extremeños. En el pacto, bajo cuerda, que se hizo entre los franquistas arrepentíos, los que ejercían, y los que estaban deseando se acordó situarse bien primero como caballos ganadores, bien subvencionados por las internacionales pertinentes. Cortar la hierba bajo los pies de aquellos partidos con militantes activos y formados, como la ORT... Y demostrar al mundo que la tele lo era todo en lo tocante a ganar elecciones democráticas, y que los moderados ganarían, los sensatos, los pasteleros y pasteleadores. Cosa que luego se mostraría en Europa con amplitud, pujanza y energía. Y ahí está sino el mismísimo Berlusconi, que sin partido, sin militantes, sin campaña apenas, sin ideología, por supuesto, y sin manos ganó elecciones con la tele y con la misma nona que hubiese querido teniendo tele de régimen visual y encantadora hipnótica. Prueba fehaciente de lo que es el artilugio, para los que nos llaman exagerados a los que culpamos a la tele de comecocos peligroso en manos de sinvergüenzas sin escrúpulos.
Bueno, pues la ORT estaba prohibida, repito. Pero se presentó en la provincia de Badajoz como Candidatura de los Trabajadores, una agrupación electoral... Y otro día continúo con la tragedia de la izquierda de verdad de aquellos años...
Reproduzco la portada y contraportada del folleto, perteneciente a mi hemeroteca personal, con que la organización hacía un esfuerzo editorial y un alarde de valentía en explicar su programa, y en 125 páginas densas, con bandera republicana que los de la moderantia ni mentaban, y ahora alardean... En él se plantea en primer lugar la exigencia de acabar con la legalidad e instituciones franquistas, con el poder fascista que ahora trata de perpetuarse en un nuevo marco, con nuevas formas. Exigimos por tanto y frente a ello un Asamblea Constituyente que elabore la Constitución democrática del nuevo régimen político que necesita España, se dice en la introducción, y la exigencia de una República democrática...
Dije hace unos días que había subido la última caja de libros, y de algunas revistas... Pues sí...; pero faltaban todas las de la hemeroteca, ese apartado de cualquier biblioteca completa, a lo menos para mí. Y en la hemeroteca tengo reservado lugar a documentos impresos interesantes, como el que reproduzco. Interesantes para la memoria, que no todo va ser irse por las ramas de la guerra social abierta de 1936-39, no. Algo hemos de dejar a lo que llaman historia del tiempo presente, que esa sí que me apasiona, porque alumbra verdades y apaga mentiras metidas con el calzador de la tele y demás comecocos de manipulación y mentiras del poder, de los poderosos y de sus gentes interesadas. Y ahí saco a relucir documentación...
En entradas sucesivas iré trayendo comentos sobre las colecciones de revistas y cómic, que el cómic ocupa lugar destacado en mi biblioteca, como se puede suponer. Así El Víbora, Ajoblanco, Archipiélago, Guadalupe, El Viejo Topo, CNT, Tierra y Libertad, Anaquel, Quimera, Autogestión, Le Monde Diplomatique, Punto y Hora de Euskal Herria, La Bicicleta, Alfalfa ..., y otras no menos interesantes revistas de los años setenta, ochenta y noventa, algunas perduran todavía, irán apareciendo comentadas...
También iré ordenando el importante arsenal de prensa y revistas de corte libertario o anarquista, así como folletos de esa índole, y todo tipo de publicación similar en ideas e intenciones. Sin desperdicio.
15 de noviembre de 2007
SINDICATOS

Y dice con razón un comento a la noticia en el medio: Es directamente vergonzoso. Es el problema del burocratismo sindical derivado de la perdida de referentes ideológicos de izquierda y la sincera aspiración de transformar la sociedad. Y mientras los militantes de base condenados al ostracismo, sobre todo los que planteamos que el sindicalismo no consiste en componendas con el sistema.
Pero eso no lo van a encontrar ya nunca, por los siglos de las siglas, ni en CCOO ni en UGT, pares o similares y asimilados. Meras cadenas o condenas, o las últimas trincheras del Capital. Que se abran los ojos. Y los presuntos críticos o los bienpensantes que creen, con una fe ya estúpida, que se pueden retomar están papando moscas. Esas organizaciones empresariales no son ya instrumentos más que para la subsistencia de su burocracia, trama y rama del poder político y Administración pura y dura, sobre todo desde que al gato González se le hizo el 14-D tan olvidado, que viven para el enriquecimiento de sus dueños y para reprimir todo sindicalismo revolucionario y justiciero, libre... En el mando y escalafón vertical instalados.
Igualitos que los partidos, los bancos, los amos en general de la rama del poder y de arriba. Para no olvidarlo.