
"La pregunta encuentra respuesta cuando leo la presentación que hace el presidente Ibarra sobre el proyecto refinero ante la Asamblea de Extremadura, recogida en el diario de sesiones y de acceso público mediante Internet (Sesión Plenaria nº 30 16 de diciembre de 2004, Pág. 1733). Dice textualmente: "Se nos pide la participación porque este proyecto, desde el punto de vista del accionariado mayoritario y desde el punto de vista de la Junta de Extremadura, necesita no sólo capital sino fundamentalmente gestión política y administrativa ( ) los accionistas consideran fundamental que la Junta, que el Gobierno extremeño a través de su instrumento financiero, SOFIEX, pueda estar formando parte del núcleo duro de accionistas para que las gestiones administrativas y, sobre todo, para que las gestiones políticas puedan tener un mayor viso de realidad si nosotros estamos presentes en ese accionariado, porque podemos tener, lógicamente, capacidad de inducir la decisión del Gobierno central en la solución final de la autorización para la refinería." (Ver anterior y siguiente).
Admirable teoría del trato de favor, el enchufismo, o la inducción, la capacidad de inducir, admirable triquiñuela, sofisma generoso, argumento aparente, embeleco macanudo, estafa ideal, burla literal, chasco, gitanería, camelo, trampa, enredo, embrollo, disfraz, mixtificación, pretexto, señuelo, truco del almendruco, fraude, argucia verbal, superchería sospechosa, embuste, astucia de astracán, artificio y licencia poética del literato y eximio poeta, sin duda subvencionado por la Junta ad vitam lucrando aeternam, tal vez por la querencia que prodiga a vates y plumíferos, de pesebre y poltrona, de su Junta. Todo para no llamar estas cosas por su nombre.
Alguien que abre su cuaderno personal con esa cita de Durruti no puede ser rematadamente malo..
ResponderEliminarQ.-