
29 de octubre de 2010
CULTURA

BLAS DE OTERO VIVO

También me hice de un libro de los poemas últimos, inéditos, de Blas Otero, tan poco reunido en su poesía toda, o en su obra. Hojas de Madrid con Galerna es el título que le pusieron, edición a cargo de Sabina de la Cruz, su compa de último,, y prólogo de Mario Hernández; editado por Círculo de Lectores, en 2010... Leo devorando poemas maravilloso, en su mayor parte, que dan sopas con (h)onda a los poetas-ruina del verso libre de ahora, a esos chicos y chicas tan ocurrentes de hoy día, pretenciosos y arrimadillos a premios y sobre todo devotos del Poder y del Dinero más cerril, todos ellos, que van por la vida como actores de Joliwud y miran imitando a personajes del cine muerto gringo de todos los tiempos, y callan y otorgan ante el PP$OE como putas, casi todos, y los que no están deseando...
Me ha llamado la atención este poema reproducido infra donde Blas se burla del romanticismo becqueriano y del otro, tan nefastos a la poesía y las artes en general, y de eso del sentimiento para escribir poemas..., cuando el poema es una materialidad sóla, que se hace a dos manos, entre el lector y el poeta que lo lanza ante los ojos: los sentimientos y todo eso, los pensamientos y lo demás lo ponen uno y el otro, a partes desiguales, iguales o como nos cogiere el cuerpo en ese momento. Por esto y por lo que me dice Blas de Otero, huyo de la poesía hecha con sentimientos, como si los sentimientos fueran materia del arte exclusiva, los malos y los buenos y los regulares, que hay de todo en ese cajón de sastre del sentimiento, y se burla, con toda la razón, de un poeta cabal, completo y bueno, como me muestra y demuestra en estos libros póstumos. Una gozada larga para este invierno, o parece que infierno, que nos cerca ya...
Tiempo de poemas
Se me ha acercado una niña, y me ha preguntado: ¿Qué es la poe-
sía?
Y yo le he contestado: La poesía eres tú cuando tengas once años
más.
Pero, además de esto, la poesía son las nubes, los árboles, el río,
una metralleta que tabletea
y un obrero parado ante la fábrica.
La poesía es también estar tranquilo
a pesar de todo.
Tomar el aire.
Dejar que el tiempo pase.
Escribir una carta con el tintero
del corazón.
Cerrar la llave del grifo.
Y, sobre todo, la poesía son los poemas
y los poemas, como ya he dicho en alguna ocasión, es una de tantas
cosas que hace el hombre sobre la tierra.
Blas de Otero
Hojas de Madrid
(1968-1977)
23 de octubre de 2010
TEMA

-todos los premios en el arte, para el arte, con el arte son una extrema canallada por reducir el arte a Mercado, Mercancía, valor de cambio, cosa inane entre las cositas... y ese es el mayor atentado contra el arte, la belleza, el bien..., ese es el fondo de la Crisis, y eso lo hacen con alegría los fascistas del Capit ...al en Mando, o sea, los del PP$OE..., más claro agua...
-La verdad es que el arte ya es un fin y un premio de por sí. Pero también mola no morirse de hambre y eso... Y los premios ayudan.
esto no quita para que libremente cualquier artista, en este sistema que vivimos, en tanto persista y no se elimine, hoy por hoy, haga muy bien vendiendo su obra directamente a gentes, honestamente y con las menores tropelías del Mercado vigente, sin arropos de publicidades engañosas ni matracas diversas, amaños y usos de los valores del Dominio...,
un saludo
22 de octubre de 2010
SERVIDUMBRE VOLUNTARIA COMO RITO Y MITO

21 de octubre de 2010
NADA ES MALO

55. Dios hizo todas las cosas muy buenas. Luego nada es malo por naturaleza. Hasta las mismas cosas que parecen ser penales en las criaturas, como se usen bien, son buenas y provechosas; pero como se empleen mal, dañan. Luego de esto hase de apreciar la criatura que nosotros tenemos como no buena: porque de suyo es muy buena por naturaleza.
56. Si raes las cejas de un hombre, poca cosa quitarás, pero todo el cuerpo, dejarás feo. Lo mismo sucede en la universalidad de la creación: si digeres que el último gusanillo es malo por naturaleza, infieres una injuria a toda la creación.
SENTENCIAS, libro I, capítulo IX
Isidoro de Sevilla
RECREACIÓN

Leer es crear, o recrearse. Un acto que continúa el de la escritura, el de la creación, el borde donde termina algo. De manera que un escritor es alguien que lanza la primera piedra, a un lago tranquilo, y esa piedra provoca ondas que los otros cogen y amplían, llevan, delimitan, agrandan, multiplican… El acto de crear, sin lectores o receptores, es como a medias, no existe. Aunque a veces el lector o recreador es el mismo que lo emite, se pone o está en dos orillas. Sin esas dos fronteras u orillas la creación no es, no vale, no funciona.
Leer estos textos de Juan José Arreola es un perfecto acto de recreación y creación de dos mundos, a partir de lo emitido por él. Cada lector es otro creador que se recrea, que se deja llevar y lleva de los textos por la mano. Y es de esta manera que propongo estos dos relatos, textos, poemas o lo que sea que Arreola emitió y publicó en diversidades de soportes, para que nos llegaran y los leyéramos, los interpretáramos, los recreáramos, o sea, cumpliéramos la intención del escritor inicial que lanza la piedra y esconde la mano.
En un abotargado mundo de lectores compulsivos de malos textos, que no admiten recreación ni recreo, que deben ser embutidos porque sí, o que son mera información de una historia cutre y cualquiera, hacer del otro polo de la labor creativa de un tipo como Arreola es todo un lujo.
EVA
Confabulario
Juan José Arreola
Él la perseguía a través de la biblioteca entre mesas, sillas y facistoles. Ella se escapaba hablando de los derechos de la mujer, infinitamente violados. Cinco mil años absurdos los separaban. Durante cinco mil años ella había sido inexorablemente vejada, postergada, reducida a la esclavitud. Él trataba de justificarse por medio de una rápida y fragmentaria alabanza personal, dicha con frases entrecortadas y trémulos ademanes.
En vano buscaba él los textos que podían dar apoyo a sus teorías. La biblioteca, especializada en literatura española de los siglos XVI y XVII, era un dilatado arsenal enemigo, que glosaba el concepto del honor y algunas atrocidades de ese mismo jaez.
El joven citaba infatigablemente a J. J. Bachofen, el sabio que todas las mujeres debían leer, porque les ha devuelto la grandeza de su papel en la prehistoria. Si sus libros estuvieran a mano, él habría puesto a la muchacha ante el cuadro de aquella civilización oscura, regida por la mujer, cuando la tierra tenía en todas partes una recóndita humedad de entraña y el hombre trataba de alzarse de ella en palafitos.
Pero a la muchacha todas estas cosas la dejaban fría. Aquel periodo matriarcal, por desgracia no histórico y apenas comprobable, parecía aumentar su resentimiento. Se escapaba siempre de anaquel en anaquel, subía a veces a las escalerillas y abrumaba al joven bajo una lluvia de denuestos. Afortunadamente, en la derrota, algo acudió en auxilio del joven. Se acordó de pronto de Heinz Wólpe. Su voz adquirió citando a este autor un nuevo y poderoso acento.
"En el principio sólo había un sexo, evidentemente femenino, que se reproducía automáticamente. Un ser mediocre comenzó a surgir en forma esporádica, llevando una vida precaria y estéril frente a la maternidad formidable. Sin embargo, poco a poco fue apropiándose ciertos órganos esenciales. Hubo un momento en que se hizo imprescindible. La mujer se dio cuenta, demasiado tarde, de que le faltaban ya la mitad de sus elementos y tuvo necesidad de buscarlos en el hombre, que fue hombre en virtud de esa separación progresista y de ese regreso accidental a su punto de origen."
La tesis de Wólpe sedujo a la muchacha. Miró al joven con ternura. "El hombre es un hijo
que se ha portado mal con su madre a través de toda la historia", dijo casi con lágrimas en los ojos.
Lo perdonó a él, perdonando a todos los hombres. Su mirada perdió resplandores, bajó los ojos como una madona. Su boca, endurecida antes por el desprecio, se hizo blanda y dulce como un fruto. Él sentía brotar de sus manos y de sus labios caricias mitológicas. Se acercó a Eva temblando y Eva no huyó.
Y allí en la biblioteca, en aquel escenario complicado y negativo, al pie de los volúmenes de
conceptuosa literatura, se inició el episodio milenario, a semejanza de la vida en los palafitos.
TÚ Y YO
Bestiario
Cantos de mal dolor
Juan José Arreola
Adán vivía feliz dentro de Eva en un entrañable paraíso. Preso como una semilla en la dulce sustancia de la fruta, eficaz como una glándula de secreción interna, adormilado como una crisálida en el capullo de seda, profundamente replegadas las alas del espíritu.
Como todos los dichosos, Adán abominó de su gloria, y se puso a buscar por todas partes la salida. Nadó a contracorriente en las densas aguas de la maternidad, se abrió pasos a cabezas en su túnel de topo y cortó el blando cordón de la alianza primitiva.
Pero al habitante y la deshabitada no pudieron vivir separados. Poco a poco, idearon un ceremonial lleno de nostalgias prenatales, un rito íntimo y obsceno que debía comenzar con la humillación consciente por parte de Adán. De rodillas, como ante una diosa, suplicaba y depositaba toda clase de ofrendas. Luego, con voz cada vez más urgente y amenazante, emprendía un alegato favorable al mito del eterno retorno. Después de hacerse mucho rogar. Eva lo levantaba del suelo, esparcía la ceniza de sus cabellos, le quitaba las ropas de penitente y lo incluía parcialmente en su seno. Aquello fue el éxtasis. Pero el acto de magia imitativa dio muy malos resultados en lo que se refiere a la propagación de la especie. Y ante la multiplicación irresponsable de adanes y evas, que traería como consecuencia el drama universal, una y otro fueron llamados a cuentas. (Con su mudo clamor, todavía estaba fresca en el suelo la sangre de Abel.)
Ante el tribunal supremo, Eva se limitó, entre cínica y modesta, a hacer una exhibición más o menos velada de sus gracias naturales, mientras recitaba el catecismo de la perfecta casada. La lagunas del sentimiento y las fallas de la memoria fueron suplidas admirablemente por un exptenso repertorio de risitas, arrumacos y dengues. Finalmente hizo una espléndida pantomima del parto doloroso.
Adán, muy formal por su parte, declamó un extenso resumen de historia universal, conveniente expurgado de miserias, matanzas y dolos. Habló del alfabeto y de la invención de la rueda, de la odisea del conocimiento, del progreso de la agricultura y del sufragio femenino, de los tratados de paz y de la lírica provenzal…
Inexplicablemente, nos puso a ti y a mí como ejemplos. Nos definió como pareja ideal y me hizo el esclavo de tus ojos, Marta. Pero de pronto hizo brillar, ayer mismo, esa mirada que viniendo de ti, por siempre nos separa.
7 de octubre de 2010
LOS MONAGUILLOS DEL PODER: HISTORIA, PERIODISMO

La gentuza alcucera, rabicorta, de andurrial mental y de Orden y Poder, de Trinkes y de Infamias, la Morralla que aguza sus lanzas y lazos, linces y lizas diariamente para ganar el voto, y voteo con cuentagotas, o cuentabotas, y trepar y mandar y sacar y subir, a costa de todo lo peor que en esta sociedad jerarquizada y laceada es y actúa y hace y mata… La Mala Gente Votada por esa Chusma Babeante, o vulgar Votambre, siempre compuesta de lo más, de lo alienado y embarullado social, esa bruma que entrega su libre voluntad y albedrío en una servidumbre total, de cortijo o Corte, engañados y estafados por los Medios de Comunicación o vulgo Periodismo y por el uso publicitario y propagandístico de la Historia, bien histeriada y contristada, en todas sus vertientes, vuelcos y voltajes. Historia y Periodismo inventados por este Sistema de Dominio, Estafa, Alienación y Muerte y Entierro por lo civil, penal y por la iglesia.
Esa Mala Gente llamada Políticos, quieren serlo todo, mandarlo todo, saberlo todo, imponerlo todo, acabar con todo lo que no sean ellos y sus intereses, poderlo todo, ocuparlo todo: la esposa en la boda y el niño en el bautizo, el muerto en el entierro. Esa Casta cree que porque los más, absolutamente manipulados, engañados, estafados…, les voten, pues todo es suyo y en todo mandan: en ideas, conciencias, bolsillos, gentes libres, presente, futuro..., ¡y por supuesto también mandan en ese Pasado, que lo pueden variar a sus antojos!, y mandan en el presente y cómo ese presente es y cúya es su realidad. Para eso tienen esa caterva no parva de periodistas e historiadores, profesiones masivas entre la linda juventud de hoy en día, como monaguillos del Cotarro y serviles de la Publicidad engañosa. Y así, pese a la crisis, se están gastando un pastón en ningunear las ideas libertarias, las ideas anarquistas, los hechos libertarios, las luchas antiautoritarias contra esa Cochambre precisamente, contra tanta incuria mental de Dominio en la triste historia de los hombres, se están tirando guita en destacar la lucha de los libertarios como perdida, errónea, fracasada, pasada, como no se cansa este opinante servil de la misa del Poder y de los Políticos de Garrafa, que no fue incluso, o que inclusive hasta estaban arrepentidos, como cuando cuentan los cargos de ministros de libertarios en circunstancias especiales, que eso lo dicen luego, cuando la mierda ha estallado ya en el coco pobre del indigente mental que quieren dominar y estafar. y el tal Julián Casanova despliega toda su sabiduría oficial que es cosa fina y proverbial saber, un hombre muy pagado y destacado catedrático de la Historia y la mentira, que es lo mismo. Monaguillo y farfolla de la Iniquidad al servicio del Poder, que sirve a la Banca, que sirve al Capital, que sirve a la Crisis, que mata los pobres, los de abajo, los dominados..., ¡menudo mala ralea la de la ciencia histórica, siempre al lao del Poder!
Esto, esta mala baba de los Dominantes y esa gentes de Poder son la mayor burla después de la masacre franquista...; pero la de aquellos políticos franquistas tiene cierta dignidad con respecto a estos Políticos Demócratas de Vía Estrecha y Maldad Ancha, los mandamases del franquerío eran políticos a las claras, esto es con fusiles, bombas, terror, mando, maldad, criminalidad..., porque detrás de todo político se esconde su policía, su guardia, su ejército, su Justicia, sus jueces y su Violencia de Terror y Miedo, que es lo que, en última instancia, eleva su Edificio de Poder, al servicio de los Bancos y su Orden, y del Mal del Capital..., contra la libertad y la gente. Pero estos Políticos Canallas que tal hacen hoy son peores, y al tradicional Ejercito Escondido de Polis y Milis y de la OTAN en pasta de sus bibilias han acuartelado una morralla no poca de historiadores y periodistas, comisarios culturales y todo eso, monaguillos de la nueva forma de comecoco y mandos mucho más infestados que lo peor de Franco y todo eso que dicen sus memorias históricas y mucho más. Sibilino para los gilis, clarito para quien lo quiere ver claro y sin legañas.
Así que anda toda esta Canalla loca ninguneando a la cnt su honra, chuleándole sus ideas, gastándose dineros a espuertas para ponerle el dique de contención..., en un uso, que ya he denunciado, de la Historia y el Periodismo como medios creados para dominar a la gente, que eso sólo son..., así, el diario El País hace días airea esto como lo más, y ahora este lindo medio de la progresía liberal extremada -no otra cosa es, y no puede ser peor- vomita la Verdad del Poder contra la verdad de la vida, la belleza y el bien de la libertad, de la anarquía, que en sus bocas suena a pedo, regüeldo o vómito.